Resolución 1173/11 ACUMAR. Superposición de jurisdicciones. Multiplicidad de obligaciones por un mismo hecho. Seguro ambiental obligatorio en la Provincia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
salud, desastres y desarrollo E.P.A.S. Ente Provincial del Agua y de Saneamiento Mendoza - Argentina.
Advertisements

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LEY y
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
La actividad minera y petrolera frente a la problemática ambiental IV Congreso Internacional de Legislación Minera, Hidrocarburos y Electricidad Lima,
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
El Seguro Ambiental de la Ley 25675
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
CURSO DERECHO AMBIENTAL SEGURO
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
DELEGACIÓN DE LA PROFEPA EN EL ESTADO DE OAXACA.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
2da. jornada Nacional El Seguro Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El Seguro Ambiental de la Ley Buenos Aires, 25/06/2008 Dr. Leonardo De Benedictis.
1º Jornada de Difusión: El Seguro Ambiental y su reciente regulación Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
EL SEGURO AMBIENTAL ¿INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO? por Ramón Santamarina.
SECTOR INDUSTRIAL SISTEMAS QUE LO CONTROLAN. JURISDICCION NACIONAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP). - ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
2da. Jornada Nacional: El seguro ambiental. Su regulación e implementación “Las Pautas Básicas para las pólizas de seguro por daño ambiental de incidencia.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Ecología y Medio Ambiente
Perspectivas y rol funcional del aseguramiento ambiental en el ámbito del Plan Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo Dr. Alejandro Rossi Responsable.
Ciencias para el mundo contemporáneo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Prof. María C. Zeballos de Sisto
DISCRIMINACION AMBIENTAL en la CUENCA RIACHUELO - MATANZAS Recomendación N.
Presidencia de la Nación Argentina
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Alcance del i nforme de gestión 20 de Octubre 2004.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
Ley 7722 Restricciones a la actividad minera metalífera ARTICULO 1° - A LOS EFECTOS DE GARANTIZAR DEBIDAMENTE LOS RECURSOS NATURALES CON ESPECIAL ENFASIS.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
2da Jornada de Difusión: El seguro ambiental y su reciente regulación La función de la Comisión Asesora en Garantías Financieras Ambientales Viviana M.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Construyendo ciudadanía ambiental
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
Sistema de parques nacionales
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
Transcripción de la presentación:

Resolución 1173/11 ACUMAR. Superposición de jurisdicciones. Multiplicidad de obligaciones por un mismo hecho. Seguro ambiental obligatorio en la Provincia de Buenos Aires Seguro ambiental obligatorio en la Provincia de Buenos Aires. Acciones ante los organismos Administrativos y Judiciales.

ACUMAR A C U M A R Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo Creada por ley

JURISDICCIÓNJURISDICCIÓN ARTÍCULO 1°ARTÍCULO 1° Créase la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo como ente de derecho público inter jurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.Créase la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo como ente de derecho público inter jurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ejercerá su competencia en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras, de la Provincia de Buenos Aires.La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ejercerá su competencia en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras, de la Provincia de Buenos Aires.

CUENCA C U E N C A Ley Régimen de Gestión Ambiental de Aguas El artículo tercero expresa que las cuencas hídricas como unidad de gestión del recurso se consideran indivisibles.

SITUACION JURÍDICA FACTORES GEOGRÁFICOS 1.Si el establecimiento se encuentra dentro de la Ciudad de Buenos Aires. 2.Si el establecimiento se encuentra dentro de la Ciudad de Buenos Aires en las comunas 4, 7, 8 y 9 de conformidad con lo previsto en la ley Si el establecimiento se encuentra situado en uno de los municipios mencionados en la cuenca.

PARA EL JUEZ A CARGO DEL JUZGADO FEDERAL DE QUILMES RIGE EL PRINCIPIO DE “UNIDAD POLÍTICA DE LA CUENCA” El DOCTOR ARMELLA HA SIDO DESIGNADO JUEZ ESPECIAL SIN LEY DEL CONGRESO Y POR UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE (25.675) DICE RESPECTO DE FUERO Y JUEZ COMPETENTE EN SU ARTÍCULO SEPTIMO.LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE (25.675) DICE RESPECTO DE FUERO Y JUEZ COMPETENTE EN SU ARTÍCULO SEPTIMO. LA APLICACIÓN DE ESTA LEY CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES ORDINARIOS SEGÚN CORRESPONDA POR EL TERRITORIO, LA MATERIA O LAS PERSONAS.LA APLICACIÓN DE ESTA LEY CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES ORDINARIOS SEGÚN CORRESPONDA POR EL TERRITORIO, LA MATERIA O LAS PERSONAS. EN LOS CASOS QUE EL ACTO, OMISIÓN O SITUACIÓN GENERADA PROVOQUE EFECTIVAMENTE DEGRADACIÓN O CONTAMINACIÓN EN RECURSOS AMBIENTALES INTERJURISDICCIONALES, LA COMPETENCIA SERÁ FEDERAL.EN LOS CASOS QUE EL ACTO, OMISIÓN O SITUACIÓN GENERADA PROVOQUE EFECTIVAMENTE DEGRADACIÓN O CONTAMINACIÓN EN RECURSOS AMBIENTALES INTERJURISDICCIONALES, LA COMPETENCIA SERÁ FEDERAL.

LA RESOLUCIÓN 1173-ACUMAR7/ 11 “LEGISLA” SOBRE MATERIAS PREVISTAS EN LEYES NACIONALES Y PROVINCIALES.LA RESOLUCIÓN 1173-ACUMAR7/ 11 “LEGISLA” SOBRE MATERIAS PREVISTAS EN LEYES NACIONALES Y PROVINCIALES. 1. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE.1. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE. 2. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS.2. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS. 3. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.3. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 4. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.4. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 5. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES5. LEGISLA SOBRE CUESTIONES DEFINIDAS EN LA LEY N° DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EL ARTÍCULO 4° INC. d) DEFINE CONTAMINACIÓN COMO:EL ARTÍCULO 4° INC. d) DEFINE CONTAMINACIÓN COMO: “ ACCIÓN O EFECTO DIRECTO O INDIRECTO QUE, MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HUMANA, PRODUCE UNA ALTERACIÓN NEGATIVA DE LAS CONDICIONES NATURALES DE LAS AGUAS, LOS SUELOS, EL AIRE POR LA INTRODUCCIÓN EN LOS MISMOS DE SUSTANCIAS MATERIALES, VIBRACIONES, CALOR O RUIDO Y QUE TENGAN O PUEDAN POTENCIALMENTE TENER EFECTOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD HUMANA O LA CALIDAD DEL AMBIENTE; CAUSAR CUALQUIER TIPO DE DAÑO A LOS BIENES MATERIALES O CULTURALES O DETERIORA O PERJUDICAR EL DISFRUTE U OTROS USOS LEGITIMOS.”“ ACCIÓN O EFECTO DIRECTO O INDIRECTO QUE, MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HUMANA, PRODUCE UNA ALTERACIÓN NEGATIVA DE LAS CONDICIONES NATURALES DE LAS AGUAS, LOS SUELOS, EL AIRE POR LA INTRODUCCIÓN EN LOS MISMOS DE SUSTANCIAS MATERIALES, VIBRACIONES, CALOR O RUIDO Y QUE TENGAN O PUEDAN POTENCIALMENTE TENER EFECTOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD HUMANA O LA CALIDAD DEL AMBIENTE; CAUSAR CUALQUIER TIPO DE DAÑO A LOS BIENES MATERIALES O CULTURALES O DETERIORA O PERJUDICAR EL DISFRUTE U OTROS USOS LEGITIMOS.” EL ANEXO I (GLOSARIO) DE LA LEY N° DE LA PROV. DE BUENOS AIRES DEFINE CONTAMINACIÓN COMO:EL ANEXO I (GLOSARIO) DE LA LEY N° DE LA PROV. DE BUENOS AIRES DEFINE CONTAMINACIÓN COMO: “ALTERACIÓN REVERSIBLE O IRREVERSIBLE DE LOS ECOSISTEMAS Ó DE ALGUNO DE SUS COMPONENTES PRODUCIDA POR LA PRESENCIA EN CONCENTRACIONES SUPERIORES AL UMBRAL MÍNIMO O LA ACTIVIDAD DE SUSTANCIAS O ENERGÍAS EXTRAÑAS A UN MEDIO DETERMINADO”“ALTERACIÓN REVERSIBLE O IRREVERSIBLE DE LOS ECOSISTEMAS Ó DE ALGUNO DE SUS COMPONENTES PRODUCIDA POR LA PRESENCIA EN CONCENTRACIONES SUPERIORES AL UMBRAL MÍNIMO O LA ACTIVIDAD DE SUSTANCIAS O ENERGÍAS EXTRAÑAS A UN MEDIO DETERMINADO”

EL ARTÍCULO 4° INC. H.1) DEFINE ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL COMO: “TODA UNIDAD ORGANIZADA DONDE SE REALIZA TODA O PARTE DE LA ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO, DESARROLLO U OPERACIÓN DE CONSERVACIÓN REPARACIÓN O TRANSFORMACIÓN EN SU FORMA, ESENCIA CALIDAD O CANTIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y OTROS MATERIALES PARA LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE METODOS INDUSTRIALES.”“TODA UNIDAD ORGANIZADA DONDE SE REALIZA TODA O PARTE DE LA ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO, DESARROLLO U OPERACIÓN DE CONSERVACIÓN REPARACIÓN O TRANSFORMACIÓN EN SU FORMA, ESENCIA CALIDAD O CANTIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y OTROS MATERIALES PARA LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE METODOS INDUSTRIALES.” EL ARTICULO 2° DE LA LEY DE LA PROV. BUENOS AIRES DEFINE ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL COMO: “A LOS FINES DE LA PRESENTE LEY SE ENTENDERA POR ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL A TODO AQUEL DONDE SE DESARROLLA UN PROCESO TENDIENTE A LA CONSERVACIÓN, REPARACIÓN, O TRANSFORMACIÓN DE SU FORMA, ESENCIA CALIDAD O CANTIDAD DE MATERIA PRIMA O MATERIAL PARA LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO FINAL, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS INDUSTRIALES.“A LOS FINES DE LA PRESENTE LEY SE ENTENDERA POR ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL A TODO AQUEL DONDE SE DESARROLLA UN PROCESO TENDIENTE A LA CONSERVACIÓN, REPARACIÓN, O TRANSFORMACIÓN DE SU FORMA, ESENCIA CALIDAD O CANTIDAD DE MATERIA PRIMA O MATERIAL PARA LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO FINAL, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS INDUSTRIALES.

EN SU ARTÍCULO 4° INC. j) DEFINE “IMPACTO AMBIENTAL” COMO: “SE ENTIENDE COMO CUALQUIER CAMBIO O EFECTO SIGNIFICATIVO PRODUCIDO POR UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL O DE SERVICIOS, SUSCEPTIBLE DE INFLUIR SOBRE LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE, ALGUNO DE SUS COMPONENTES, O AFECTAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN”. CONTRARIAMENTE LA LEY N° “LEY GENERAL DEL AMBIENTE” Y LA LEY N° “LEY DEL MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”, HABLAN DE EVALUACIÓN Y DECLARACIÓN DE IMPACTO RESPECTIVAMENTE, ALUDIENDO A LA SITUACIÓN DETERMINADA, Y ESPECÍFICA, ELUDIENDO LA TIPIFICACIÓN GENERAL.

EL ARTICULO 4° INC. t) DEFINE COMO “REMEDIACIÓN”: “ACTIVIDAD QUE SE LLEVA A CABO PARA PROTEGER LA SALUD EN LOS SERES HUMANOS, LA SEGURIDAD Y EL AMBIENTE A TRAVES DE LA REDUCCIÓN DE LA EXPOSICION ACTUAL O POTENCIAL A EL O LOS COMPUESTOS QUIMICOS”.“ACTIVIDAD QUE SE LLEVA A CABO PARA PROTEGER LA SALUD EN LOS SERES HUMANOS, LA SEGURIDAD Y EL AMBIENTE A TRAVES DE LA REDUCCIÓN DE LA EXPOSICION ACTUAL O POTENCIAL A EL O LOS COMPUESTOS QUIMICOS”. EL ARTÍCULO 4° INC. c) DE LA LEY N° DEFINE COMO “REMEDIACIÓN”: “TAREA O CONJUNTO DE TAREAS A DESARROLLARSE EN UN SITIO CONTAMINADO QUE TIENEN COMO FINALIDAD REDUCIR LAS CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTES, A FIN DE OBTENER NIVELES DE RIESGO ACEPTABLES EN FUNCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA Y LA INTEGRIDAD DE LOS ECOSISTEMAS”

QUE LEGISLACIÓN ME RIGE SI MI ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO EN SENTIDO HIDROLÓGICO O EN SENTIDO “POLÍTICO”??

LEY EL 23 DE ENERO DE 2012 EL CONGRESO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONA LA “LEY DE PASIVOS AMBIENTALES” QUE EN SUS ARTÍCULOS 19 Y 20 IMPONE EL SEGURO AMBIENTAL OBLIGATORIO

EL ARTÍCULO 22 DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE EXPRESA: TODA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA, PUBLICA O PRIVADA, QUE REALICE ACTIVIDADES RIESGOSAS PARA EL AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, DEBERÁ CONTRATAR UN SEGURO DE COBERTURA CON ENTIDAD SUFICIENTE PARA GARANTIZAR EL FINANCIAMIENTO DE LA RECOMPOSICIÓN DEL DAÑO QUE EN SU TIPO PUDIERE PRODUCIR; ASIMISMO, SEGÚN EL CASO Y LAS POSIBILIDADES, PODRÁ INTEGRÁR UN FONDO DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL QUE POSIBILITE LA INSTRUMENTACIÓN DE ACCIONES DE REPARACIÓN.

RESOLUCIÓN N° 177-S.AyD.S/07.RESOLUCIÓN N° 177-S.AyD.S/07. (EL ARTÍCULO 5 DEFINE EL “AUTOSEGURO”).(EL ARTÍCULO 5 DEFINE EL “AUTOSEGURO”). RESOLUCIÓN CONJUNTA N° 98- S.FIN/07. Y 1973-S.AyD.S/07.RESOLUCIÓN CONJUNTA N° 98- S.FIN/07. Y 1973-S.AyD.S/07. (DEFINE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, Y ENUNCIA SIN DEFINIR EL SEGURO DE CAUCIÓN).(DEFINE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, Y ENUNCIA SIN DEFINIR EL SEGURO DE CAUCIÓN). AMBOS CUBREN EL DAÑO DE INCIDENCIA COLECTIVA Y EXCLUYEN PUNTUALMENTE EL DAÑO A PARTICULARES.AMBOS CUBREN EL DAÑO DE INCIDENCIA COLECTIVA Y EXCLUYEN PUNTUALMENTE EL DAÑO A PARTICULARES. RESOLUCIÓN 481 S.A.yD.S/11RESOLUCIÓN 481 S.A.yD.S/11

LEY DE SEGUROS N° CAPÍTULO II SEGUROS PATRIMONIALES. HIPOTECA-PRENDA.HIPOTECA-PRENDA. INCENDIO.INCENDIO. SEGUROS DE LA AGRICULTURA.SEGUROS DE LA AGRICULTURA. SEGURO DE ANIMALES.SEGURO DE ANIMALES. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. SEGURO DE PERSONAS.SEGURO DE PERSONAS. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES.SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES. SEGURO COLECTIVO.SEGURO COLECTIVO.

EL CONTRATO DE SEGURO CONTEMPLA UN VINCULO ENTRE LA ASEGURADORA Y EL ASEGURADO, EN RAZÓN DE LA POSIBILIDAD DE UN SINIESTRO “PREVISIBLE” Y CUYA FINALIDAD ES LA LIBERACIÓN PATRIMONIAL DEL ASEGURADO POR EL DAÑO QUE PUDIERE CAUSAR A TERCEROS AL CONTRATO.EL CONTRATO DE SEGURO CONTEMPLA UN VINCULO ENTRE LA ASEGURADORA Y EL ASEGURADO, EN RAZÓN DE LA POSIBILIDAD DE UN SINIESTRO “PREVISIBLE” Y CUYA FINALIDAD ES LA LIBERACIÓN PATRIMONIAL DEL ASEGURADO POR EL DAÑO QUE PUDIERE CAUSAR A TERCEROS AL CONTRATO. EL CONTRATO DE SEGURO “DE CAUCIÓN” ES UN CONTRATO “NO CONSENSUADO”, DONDE EL ASEGURADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA PRIMA Y EL BENEFICIARIO ES EL ESTADO OCASIONAL (ACUMAR – O.P.D.S. A.D.A.)EL CONTRATO DE SEGURO “DE CAUCIÓN” ES UN CONTRATO “NO CONSENSUADO”, DONDE EL ASEGURADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA PRIMA Y EL BENEFICIARIO ES EL ESTADO OCASIONAL (ACUMAR – O.P.D.S. A.D.A.) CUBRE EL DAÑO AL AMBIENTE Y EL ASEGURADO RESPONDE POR LOS DAÑOS DE LOS PARTICULARES “CON SU PROPIO PATRIMONIO”CUBRE EL DAÑO AL AMBIENTE Y EL ASEGURADO RESPONDE POR LOS DAÑOS DE LOS PARTICULARES “CON SU PROPIO PATRIMONIO”

LOS CONTRATOS DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SEGURO DE CAUCIÓN CARECEN DE LA POSIBILIDAD DE REASEGURO EN EL EXTERIORLOS CONTRATOS DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SEGURO DE CAUCIÓN CARECEN DE LA POSIBILIDAD DE REASEGURO EN EL EXTERIOR ESTO SIGNIFICA QUE FRENTE A LA IMPOSIBILIDAD DEL ASEGURADOR DE HACER FRENTE A LA PÓLIZA, SIN CONTRATO DE REASEGURO, EL TITULAR DEL DAÑO SERÁ RESPONSABLE CON SU PATRIMONIO DEL DAÑO AMBIENTAL Y DEL DAÑO QUE PUDIERAN SUFRIR LOS PARTICULARES.ESTO SIGNIFICA QUE FRENTE A LA IMPOSIBILIDAD DEL ASEGURADOR DE HACER FRENTE A LA PÓLIZA, SIN CONTRATO DE REASEGURO, EL TITULAR DEL DAÑO SERÁ RESPONSABLE CON SU PATRIMONIO DEL DAÑO AMBIENTAL Y DEL DAÑO QUE PUDIERAN SUFRIR LOS PARTICULARES.