DERECHOS SOCIALES, POBREZA Y EXCLUSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de trabajo y formación
Advertisements

Izquierda Unida propone abandonar la austeridad y apostar por medidas fiscales de carácter progresivo.
PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ESPAÑA
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Género, pobreza y empleo
II Foro de las Regiones Ultraperiféricas: Juntos hacia la Europa del 2020 Mesa Redonda 3: Los desafíos sociales y el crecimiento inclusivo en las RUP.
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
EXCLUSION SOCIAL & JUSTIFICACION DEL SISTEMA
Geografía de la población
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
ESTUDIO COMPARADO DEL IMPACTO DE LAS PRESTACIONES DE GARANTÍA DE INGRESOS EN EL ESTADO DE BIENESTAR DE EUSKADI Y DE ESPAÑA Departamento de Empleo y Asuntos.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2010
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Retos en las políticas públicas y factores de vulnerabilidad de las familias: El caso de las familias gitanas XXIII CURSOS DE VERANO- XXIX JORNADAS DE.
Violencia. Sus diferentes formas
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
Economía y rentabilización de la Especificidad en la sociedad
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Soluciones a la POBREZA ENERGÉTICA
INFORME FOESSA “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012”
Tema 10: El mercado de trabajo
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
Zaragoza, 17 de diciembre de Resumen de indicadores y fuentes usadas en el Observatorio ConceptoFuente Población joven, hogares jóvenes, emancipación.
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Vicente Marbán Gallego Gregorio Rodríguez Cabrero
DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO JUVENIL EN AVILÉS Presentación: Servicios Universitarios Avilés,
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
SITUACION ACTUAL POR QUÉ ? PACTO POR LA INFANCIA espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdfhttp://
Geografía de la población
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
DERECHOS SOCIALES, POBREZA Y EXCLUSIÓN.
1. LA “CRISIS” ANTES DE LA CRISIS.. - Hay déficits estructurales de cohesión social que la actual crisis ha puesto de manifiesto problemas estructurales.
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Políticas de empleo.
Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
Geografía de la población
• Actualmente tenemos una ruptura entre el concepto y la métrica.
Avances en la construcción de un “ Sistema de indicadores sobre pobreza multidimensional y género ” Octubre, 2010.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

DERECHOS SOCIALES, POBREZA Y EXCLUSIÓN. (FRAVM – 27 DE Octubre) Francisco J. Lorenzo Gilsanz FOESSA - Cáritas Española – Estudios

ÍNDICE - Diagnóstico Contexto actual. Definición y características. Datos sobre la situación española. Procesos y diagnóstico.

1. Contexto actual I Algunos rasgos característicos: Sociedad líquida. Todo es objeto de consumo. El mercado satisfactor. El individuo autosuficiente. Crecimiento y desarrollo.

1. Contexto actual II Fuente: Manfred Max-Neef

1. Contexto actual III LO VIEJO LO EMERGENTE SOCIEDAD PLENO EMPLEO SOCIEDAD EMPLEO PARCIAL MANO DE OBRA, ACTIVIDAD FISICA NUEVO SABER, COMUNICACIÓN AGRICULTURA, INDUSTRIA SERVICIOS VIDA = TRABAJO (65 AÑOS) ESPERANZA DE VIDA (80 AÑOS) HOMBRE TRABAJADOR MUJER TRABAJADORA TRABAJO = IDENTIDAD CONSUMO = IDENTIDAD IDENTIDAD LOCAL / NACIONAL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN FAMILIA TRADICIONAL/ EXTENSA NUEVAS FORMAS DE FAMILIA

2. Definición y Características I Se entiende por pobreza “la situación de personas, familias y grupos, cuyos recursos económicos, sociales y culturales son tan limitados que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en que viven”. Consejo de Ministros en el marco del segundo programa de lucha contra la pobreza, de la anterior Comunidad Económica Europea (CEE) diciembre 1984.

2. Definición y Características II “…la situación de personas, familias y grupos…” La pobreza no se puede entender en una dimensión puramente individual.

2. Definición y Características III “…cuyos recursos económicos, sociales y culturales…” No solamente económicos y, dentro de los económicos, no sólo los puramente monetarios. La pobreza no es un fenómeno unidimensional.

2. Definición y Características IV “…son tan limitados…” ¿Sociedades de abundancia? No nos podemos referir a que “no haya para todos”. ¿Crisis del Estado de Bienestar? Una distribución “desigual”  INJUSTA

2. Definición y Características V “...que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en que viven.” ¿Aceptable/Inaceptable?  Constitución Vivienda digna, plazas escolares en la etapa obligatoria, sanidad con calidad, empleo para todos…

2. Definición y Características VI “...excluyen...” Ruptura de la cohesión social. Y es hablar también de fracturas internas en la persona.

2. Definición y Características VII No tener Estructural. Multidimensional. Multifactorial: No tener – Carencia de bienes y servicios. No hacer – Dependencia. No estar – Aislamiento. En clave de proceso. No estar No hacer

3. La pobreza en España I ¿Cómo medir la pobreza? Criterio consensuado en la UE sobre umbrales de pobreza. “Pobreza relativa”: rentas inferiores al 50% de la media (Eurostat, el 60% de la mediana) “Pobreza severa” rentas inferiores al 25% de la media (o el 30% de la mediana).   No pobreza Pobreza Relativa Severa 60% 30%

SEGÚN DATOS MTAS (PNAIN) 3. La pobreza en España II SEGÚN DATOS MTAS (PNAIN) 8.401.387 DE PERSONAS SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE POBREZA EL 19,9% DE LA POBLACIÓN 3.927.039 HOMBRES 4.474.349 MUJERES 60% 40% 25% 1994 3.462 2.308 1.442 1995 3.635 2.423 1.515 1996 3.745 2.497 1.560 1997 3.921 2.614 1.634 1998 4.163 2.776 1.735 1999 4.630 3.087 1.929 2000 5.078 3.386 2.116 2001 5.528 3.685 2.303 2004 (ECV) 6.360 4.240 2.650 Umbrales de pobreza anuales en euros. Fuente: Ayala, L y otros (2006) “Familia, infancia y privación social”. Madrid: Colección Estudios. FOESSA.

3. La pobreza en España III Total Varones Mujeres 19,8 18,6 20,9 Menos de 16 24,2 24,5 23,9 De 16 a 24 18,4 17,5 19,4 De 25 a 49 15,7 14,8 16,7 De 50 a 64 16,2 17,2 65 y más años 29,4 26,4 31,6 Tasa de riesgo de pobreza después de transferencias desglosada por edad y sexo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

3. La pobreza en España IV

3. La pobreza en España V Tipo de Hogar 1994 2001 1 persona 65 + años 16,6 44,4 1 persona 30-64 años 20,9 18,8 1 persona < 30 años 15,5 30,8 Monoparental niños < 16 años 37,3 46,0 Monoparental, 1 niño > 16 años 22,6 17,3 Pareja sin niños, 1 > 65 años 24,7 30,7 Pareja sin niños < 65 años 13,7 13,3 Pareja con 1 niño < 16 años 15,2 15,4 Pareja con 2 niño < 16 años 21,8 22,3 Pareja con 3+ niño < 16 años 26,6 40,4 Pareja, al menos 1 niño > 16 años 20,2 Otros hogares 18,6 14,6 Tasa de pobreza por tipo de hogar. Umbral: 60% mediana. Fuente: Ayala, L y otros (2006) “Familia, infancia y privación social”. Madrid: Colección Estudios. FOESSA.

Estado General de Salud 3. La pobreza en España VI Nivel de formación % Educación primaria o inferior 28,3 Educación secundaria primera etapa 20,2 Educación secundaria segunda etapa 13,3 Educación superior 7,4 No consta 26,2 Adultos situados por debajo del umbral de la pobreza por nivel de formación. Unidades: porcentaje. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Estado General de Salud % Muy bueno 12,8 Bueno 16,7 Aceptable 22,9 Malo 30,8 Muy malo 32 No consta Adultos situados por debajo del umbral de la pobreza por estado general de salud. Unidades: porcentaje. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4. Procesos Las pobreza se concentra en hábitats y territorios. La pobreza manifiesta una especial relación con la edad: ‘juvenilización’ de la pobreza personas mayores y en relación con género: ‘feminización’ de la pobreza.

4. Procesos - Empleo Dos tipos de exclusión relacionadas con el empleo: la exclusión del trabajo (desempleo) la exclusión en el trabajo (trabajadores con bajo salario crónico y elevadas tasas de eventualidad). Reducción del desempleo y cronificación de grupo: Mujeres - conciliación de la vida laboral y familiar y prejuicios sociales. Discapacitados. Hombres mediana edad. 7 de cada 10 desempleados se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. El subempleo marca la exclusión en el trabajo.

4. Procesos - Empleo La falta de protección por desempleo explica de forma significativa la expansión del empleo precario desde los ochenta. Sólo 1 de cada 8 personas no ocupadas de 16 a 64 años percibe una prestación o subsidio por desempleo. La mitad recibe la prestación asistencial, del 28% del salario medio. No hay un sistema de garantía de ingresos mínimos en el 80% del Estado.

4. Procesos - Empleo Población no cualificada: la trampa de la precariedad podría afectar a 3 millones de trabajadores. Varios mercados de trabajo. “Parado desanimado” (OCDE) Uno de cada 5 hogares tiene todos sus miembros activos en paro o con empleos temporales (2,3 millones de hogares)

4. Procesos - Educación Insuficiencia de plazas escolares en educación infantil  inserción laboral de las mujeres. Las tasas de pobreza relativa son superiores entre la población analfabeta/sin estudios (27%). Incremento de abandono/fracaso escolar (clases). Fracaso de la educación pública para afrontar estos procesos. Falta de recursos humanos y materiales.

4. Procesos - Educación Modelo de incorporación temprana al mercado laboral en situación de precariedad por parte de colectivo juvenil. Modelo dual de enseñanza que profundiza en la segregación de la población  reproducción de clases. Fracaso/abandono escolar desvía a un número importante de chicos y chicas hacia los dispositivos alternativos de formación ocupacional e inserción laboral  peligro de consolidar una alternativa formativa para pobres y descolgados del sistema reglado de enseñanza. Población escolar inmigrante extranjera concentrada en colegios e institutos públicos  segmentación social.

4. Procesos - Vivienda Inaccesibilidad a vivienda. Hacinamiento de inmigrantes extranjeros  guetos. Bloqueo emancipatorio de jóvenes  sobrecarga familiar  repercusiones demográficas. Chabolismo como recurso residencial de poblaciones o grupos sociales excluidos. Medio rural construcción de poblados de infravivienda para temporeros. Imposibilidad de rehabilitación privada. Faltan alternativas residenciales para las personas sin hogar. ¿Se contempla la vivienda como un derecho?

4. Procesos - Salud Mayor mortalidad y menor esperanza de vida  desigualdades en desempleo, estudios, hacinamiento y clase social. La pobreza  factor principal en la falta de salud  correlación con falta de estudios: Precariedad laboral. Mujeres. Inmigrantes excluidos de los servicios de salud. Las personas presas. Las personas sin hogar. Las personas que ejercen la prostitución.

4. Procesos – Protección social Tres elementos estrategias: Incremento del gasto social. Políticas sociales desde la perspectiva de la prevención Políticas sociales en contextos espaciales concretos: Las soluciones no se aplican sobre individuos aislados  integrados en diferentes redes de relaciones/quiebras. Facilita la identificación de los grupos sociales excluidos o vulnerables y sus características. Permite la participación de los sujetos afectados. Soluciones a escala humana  participación de los niveles administrativos local, autonómico y central.