La Visión del Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Historia Natural. Organismo Público Descentralizado de Gobierno del Estado de Chiapas Administración de Proyectos: Gasto Corriente Inversión.
Advertisements

Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
DESARROLLO SUSTENTABLE
RETOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO A NIVEL REGIONAL
CROCOLAND SANTA CRUZ - BOLIVIA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Programa Sectorial Objetivos
Lic. CÉSAR AUGUSTO ARBULÚ LÓPEZ
PROYECTO YASUNÍ.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
Ordenamiento Ecológico
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
BIODIVERSIDAD.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
B.
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
El cambiante papel de los gobiernos municipales en la protección de la biodiversidad y áreas naturales Jim Barborak Especialista en Áreas Protegidas Conservación.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Zapatero La Montaña Encantada. Zapatero quiere ser  Una montaña encantada  Siempre cubierta de selvas y nubes  Cofre de tesoros de biodiversidad 
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2013.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Reserva Natural Urbana
CUATRO CIENEGAS.
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
Liceo Mixto La Milagrosa
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Áreas Naturales Protegidas
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Areas Protegidas De Honduras.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
Guayaquil, 8 de junio del 2015 Objetivo: Valor
curso/taller TRÁMITES PARA SOLICITAR PERMISO DE COLECTOR CIENTÍFICO
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD Sistema de Integración Centroamericano.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
FUNDACIÓN TEMAIKÉN Sus objetivos son: proteger la naturaleza y la fauna, junto a otras instituciones y buscar involucrar a la sociedad.
Samuel Miranda Caldero Wanda Méndez Rodríguez Walfredo Tirado Casado.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
La Visión del Proyecto.
Transcripción de la presentación:

La Visión del Proyecto

¿Cuál es nuestra visión para el proyecto? Nuestro proyecto puede ser comparado con un caleidoscopio, aunque en su interior las piezas de distintos colores y formas ya estén acomodadas de cierta forma, cada quién ve algo distinto. Por eso es importante definir juntos una visión al inicio del proceso de planeación, para mantenernos inspirados y tener claro el rumbo a seguir.

La visión: es un enunciado que en términos generales describe el estado o la condición deseada que se pretende lograr. debe ser una fuente de inspiración y de unificación entre individuos.

Una buena visión es: Visionaria: Es una fuente de inspiración cuando describe el estado deseado para la biodiversidad en el área de conservación. Relativamente general: Compuesta por una definición amplia que abarca la suma de todas las actividades del proyecto. Breve: Sucinta y simple para que todos los participantes puedan recordarla.

El manejo de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro asegura el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos ecológicos, garantizando la compatibilidad entre el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales de la Reserva. Ejemplo de la Visión de la reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, en México. Foto: CONANP – Alejandro Vega Este es un ejemplo de un área pública protegida. Recordemos los tres criterios para una buena visión – ¿quién los recuerda? ¿Es breve? ¿Es inspiradora? ¿Visionaria? ¿Relativamente general? ¿Qué tan bueno consideran que es este ejemplo?

Ejemplo de la Visión de la Reserva Ecológica El Uno, en México (Reserva Privada) La Reserva Ecológica El Uno aplica acciones de manejo adaptativo que incrementan la diversidad estructural y de composición ecológica, a través de la implementación de buenas prácticas de pastoreo, manejo de fuego y técnicas de restauración. Ahora veamos este ejemplo que corresponde a una reserva privada. ¿Qué les parece? Foto: TNC – N. Barajas

Ejemplo de la Visión del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, en Guatemala El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, el secreto mejor guardado del Mundo Maya, es un área protegida que conjuga un sistema lagunar, flora, fauna y antiguas ciudades mayas únicos en la región, que conservamos y manejamos sostenible y participativamente para el beneficio e inspiración de las generaciones presentes y futuras, tanto de las comunidades de la región como de sus visitantes. Aquí tenemos otro ejemplo de un área protegida pública que conserva tanto recursos naturales como culturales. ¿Qué les parece? ¿Es breve? ¿Es inspiradora? ¿Visionaria? ¿Relativamente general? Foto: C. Lasch

Ejemplo: Visión del Plan Nacional de Conservación para Chimpancés, Tanzania (Ámbito espacial de una especie) Y finalmente, aquí tenemos un ejemplo de un proyecto enfocado en una especie – los chimpancés de Tanzania. ¿Qué les parece esta visión? ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos? No es tan fácil escribir una buena visión, especialmente cuando hay que trabajar con distintos actores que valoran cosas diferentes. Pero es importante ponerse de acuerdo sobre algunos aspectos que todos valoran. Las poblaciones de chimpancés de Tanzania prosperan y ellos y su hábitat son efectivamente conservados por las comunidades, el gobierno, ONGs e investigadores, para garantizar la supervivencia de los chimpancés como patrimonio de las generaciones actuales y futuras de Tanzania.