L a alegría de los peregrinos al emprender la marcha hacia Jerusalén (v. 1), el espectáculo de las tribus que avanzaban procesionalmente (v. 4) y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Advertisements

Domingo de Ramos.
Los envió de dos en dos..
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
Domingo XXIX de T.O. Año C.
Primer Domingo de Adviento
Yo soy el Pan de Vida eterna
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Domingo I de Adviento Año A
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
Dichosos los que crean sin haber visto.
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Evangelio según San Mateo
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
ADVIENTO Domingo 1º.
“YO SOY EL CAMINO , LA VERDAD Y LA VIDA”
Fin del mundo Domingo 33B TO ¿..
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Solemnidad del Corpus Christi.
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
                               
La ascensión del Señor Domingo 7ª Pascua.
Ciclo C Domingo 34 Tiempo Ordinario 19 de abril de 2015 Solemnidad de Jesucristo Rey Música: salmo hebreo.
30 DURANTE EL AÑO Ciclo B Parroquia San José de Pumarín.
Y comieron todos hasta saciarse
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
Arrendará la viña a otros contratados. (Domingo 27A)
Domingo Liturgia de la Palabra.
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
Señor mío y Dios mío.
Día 21.
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Evangelio según San Juan
“Conviden a la boda a todos los que encuentren en el camino” (Domingo 28A)
VIGILIA DE PASCUA.
¡Qué alegría cuando me dijeron:
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Domingo 7ª Pascua ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD ESPERO EN EL SEÑOR, ESPERO EN SU PALABRA.
¡Qué alegría cuando me dijeron: "vamos a la casa del Señor"!
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Evangelio según San Marcos
Domingo 5. de cuaresma: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.
LA TEMPESTAD (Domingo 12B) (Mc. 4, 35-40). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
11 TIEMPO ORDINARIO Ciclo B Regina ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Evangelio según San Mateo
II Domingo de Pascua –B-
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que.
Jesucristo, Rey del Universo Último domingo del T.O. Año C.
Desead la paz a Jerusalén
SALMO 122 Oración por la paz de Jerusalén
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Jesucristo Rey del Universo
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

L a alegría de los peregrinos al emprender la marcha hacia Jerusalén (v. 1), el espectáculo de las tribus que avanzaban procesionalmente (v. 4) y la emoción que se experimentaba al pisar el suelo de Sión (v. 2), dan pie al salmista para hacer un elogio entusiasta de la Ciudad santa. L a masa “compacta y armoniosa” de sus casas y sus palacios (v. 3), imagen de la unidad del Pueblo elegido (Sal. 87), constituía un especial motivo de admiración. E n los versículos finales, el elogio se convierte en augurio de felicidad para Jerusalén y sus moradores (vs. 6-9).

Salmo de "peregrinación" en ritmo gradual, con palabras claves que se repiten. Los peregrinos, después de un largo viaje de acercamiento llegan finalmente ante Jerusalén. Uno de ellos exclama de alegría y admiración. La ciudad ¡qué bella es! Se siente la sorpresa de un pueblerino o de un nómada pasmado al mirar las construcciones que forman un todo compacto: casas, calles, palacios, el templo, todo rodeado de murallas y torres sólidas. En esta "ciudad", única en el mundo, Jesucristo murió y resucitó! En esta ciudad se celebró la primera Eucaristía, misterio de "agrupación" fraternal de todos los hombres, alrededor del Cuerpo de Cristo, nuevo ¡Templo de Dios! Alegría: iremos a la ¡Casa del Señor! La experiencia de la peregrinación que entonces se hacía a pie, debía tener un profundo sentido simbólico: partir de casa, ponerse en marcha, afrontar los peligros y la fatiga de un largo viaje, contar los días, tener la mente fija en la meta lejana, que día a día se acerca... Mirar finalmente la colina, ¡largamente deseada! Es ésta la parábola de la condici6n humana, en marcha hacia la "Casa de Dios". ¿Estamos realmente en marcha hacia Dios? ¿Concebimos nuestra vida como algo que avanza, que avanza hacia una meta, hacia alguien? 1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

¡Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor"! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta. Allá suben las tribus, las tribus del Señor,

según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor; en ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David.

Desead la paz a Jerusalén: "Vivan seguros los que te aman, haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios".

Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: "La paz contigo". Por la casa del Señor, nuestro Dios, te deseo todo bien.

Jerusalén, tu nombre es «Ciudad de Paz» y, sin embargo, no has visto la paz desde que te fundaron. Estás destinada a ser la ciudad donde todas las tribus se reúnan para unirse y, sin embargo, a través de la historia sólo han venido a ti para luchar. Tus muros han sido edificados y destruidos una y otra vez; un templo nuevo se erigió sobre las ruinas del antiguo, muchos gobernantes se han sentado en el trono de David, y hoy la policía armada patrulla tus calles día y noche. Jerusalén, ¿qué ha sido de tu paz? ¿Por qué ha huido siempre de tus murallas, a pesar de proclamarla con tu deseo y con tu nombre? ¿Por qué está tu historia llena de sangre, y tu cielo sigue ennegrecido por el odio? ¿Es tu nombre «Ciudad de Paz» o «Ciudad de Terror»? ¿No eres tú el corazón de las tribus de Israel, la cuna de la fe del hombre, la patria de todos los hijos de Dios? ¿Por qué eres ahora noticia en los periódicos, en vez de ser bendición en la plegaria? ¿Por qué has de ser protegida tú, cuyo deber y privilegio era proteger a todos cuantos vinieran a ti? Seas lo que seas, Jerusalén, yo siempre seguiré de camino hacia ti. Peregrino perpetuo de tu eterno encanto. Siempre soñando en tus puertas, peregrinando a tu templo, escudriñando el horizonte para ver cuándo aparece el perfil de tus torres contra el cielo azul. Para mí, tu nombre resume todo a lo que aspiro llegar en esta vida y en la otra: justicia, felicidad, salvación, paz. Tú eres símbolo y esperanza, fantasía y plegaria, piedra y poesía. Siempre camino hacia ti, y me lleno de alegría cuando oigo decir a mis hermanos: «Vamos a la casa del Señor».

T e damos gracias, Señor Jesucristo, por la alegría que nos has dado en tu ciudad de Jerusalén: tu santa resurrección y la efusión de tu Espíritu; que, al reunirnos mañana con nuestros hermanos y compañeros en la asamblea eucarística, sintamos nuevamente el gozo de tu presencia de Resucitado, que nos desea la paz, como hiciste en el primer domingo con tus discípulos, tú que fuiste muerto y ahora vives, por los siglos de los siglos. Amén. Música: Salve Regina Liturgia Corsa