Mesa de Debate: Hacia una Agenda Alternativa en Materia de Migración y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Infomación del Mercado Laboral Québec City, Canadá, Febrero 2009 Migración Laboral Riesgos y oportunidades.
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
TITULO : FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN GUATEMALA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL, UN RETO PARA EL SISTEMA DE SALUD. Autores: Madeleine García.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
El aporte de la visión del Desarrollo Endógeno
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Presentación Objetivos de la Política
EL CONTEXTO DE LAS NECESIDADES SOCIALES
Avances y limitaciones del trabajo de incidencia para la consecución de derechos Julieta González 13 de Noviembre de 2013.
Foro sobre Fortalecimiento y Capacidad Institucional de los Gobiernos Estatales y Municipales y Nuevos Mecanismos de Coordinación Interinstitucional Federación-Estados.
CONCEPTOS GENERALES DE LAS POLÍTICAS Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA MOVILIDAD HUMANA Luis Enrique Aguilar.
Dr. en Quím. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
Distinción técnica y práctica entre el derecho económico, derecho público y derecho privado Resumen.
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Autora: Yulien Herrera Díaz
Agendas de desarrollo, movilidad humana y sociedad civil transnacional en Suramérica Fernando Lozano Ascencio y Lourdes Gouveia Segundo taller sobre Migración.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Elaborado por M. Sc. Guillermo Acuña González
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Las dinámicas demográfica y económica: Las desigualdades regionales Desde hace ya más de 60 años, resulta un lugar muy común la referencia a los “desequilibrios.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo y de la Cooperación entre la UE y ALC para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Fundación Interamericana (IAF) 9 de noviembre de 2007 Jill Wheeler Directora Regional para Centroamérica y México.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
UNCTAD, INFORME MUNDIAL SOBRE INVERSION, 2002 Tomás Dueñas Presidente de CINDE.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
El Impacto de los Problemas Globales en la Cotidianidad Mexicana XX Coloquio de Actualización Docente “El Quehacer Docente: Nuevas Exigencias, Otros Desafíos”
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES CURSO: ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES SANTIAGO, ENERO DE 2008.
GLOBALIZACIÓN, COOPERATIVISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA HOY: INTERSECCIONES E IMPLICACIONES. SEMINARIO “GLOBALIZACIÓN Y FLEXIBILIZACÍÓN: IMPLICACIONES.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
PROGRAMA PILOTO DE CODESARROLLO REGIÓN JUNÍN.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Globalización, Economía y Trabajo
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

Mesa de Debate: Hacia una Agenda Alternativa en Materia de Migración y Desarrollo

1. 1. Teoría: Hacia una reconstrucción crítica del campo de la migración y el desarrollo Práctica: Principios para la Coherencia en Políticas Públicas Puntos de debate

El nexo Migración-Desarrollo Migración Desarrollo ¿De qué manera la migración puede contribuir al desarrollo?

Necesidad de Abrir el Dominio Desarrollo Migración Contexto Global S-N

Global. Geoestratégica : Reestructuración del capitalismo. Expansión del comercio internacional + incremento de los flujos financieros + Internacionalización de la producción + transnacionalización, diferenciación y precarización de los mercados laborales. Regional. Procesos de Integración (TLCAN, UE, etc.) Nacional. Reestructuración neoliberal vs. Desarrollo Intra-nacional. Dinámica local y regional Actores/ agencias (Organismos internacionales, ETNs, Gobiernos, Sociedad civil, organizaciones de migrantes, etc) Una visión Comprehensiva de la relación M-D Dimensión Estratégica Dimensión Estructural

Principios de coherencia en las políticas públicas

1. 1.Desarrollo como movilidad voluntaria vs. Migración forzada 2. 2.Cooperación para el Desarrollo => Reciprocidad 3. 3.Pleno respeto a los derechos humanos en los países receptores y de tránsito

4. 4. Modelo de Desarrollo Alternativo en el país emisor, México Promover canales de movilidad social de diáspora en la sociedad receptora y estimular su incorporación en los procesos de desarrollo de México Incentivar nuevos canales de “circularidad” positiva de los migrantes (diferentes de programas de trabajadores huéspedes o temporales)