PARA LA CUARESMA BENEDICTO XVI NOS DICE..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
Advertisements

CÓMO ENCONTRAR LA VOLUNTAD DE DIOS PARA MI VIDA
Puedes aceptar el amor.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
SER DISCÍPULOS DE JESÚS
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
La iglesia como una familia
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
Reflexiones sobre la Ascensión del Señor por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático.
Transición automática
Palabra de Vida Palabra de Vida Mayo 2012 Mayo 2012.
Gloria al Padre Señor, en tu río de bendiciones calmas nuestra sed. Río que fluye y da vida, Tú me satisfaces sin medida. Nunca dejan de correr tus.
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
Todo cambia Y tú? ¿Más FE, AMOR,Bondad? CUARESMA 2013.
Palabra de Vida Palabra de Vida Mayo 2012 Mayo 2012.
Mirarán al que traspasaron Jn 18,37
Dios es amor..
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
“Mira cómo TE QUIERO”.
CUARESMA INTERIOR… Entra en tu y asciende hasta
Quien es el catequista Es el que custodia
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
EUCARISTÍA E IGLESIA Eucaristía, principio causal de la Iglesia
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Vivimos la Semana Santa
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente… Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como.
BIENVENIDOS COLEGIO EMAÚS.. PROYECTO DE FORMACIÓN RELIGIOSA COLEGIO EMAUS.
Espiritualidad misionera
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Por favor, enciende tus bocinas
Jesús su único propósito
 Releyendo y orando el hermoso texto de Jn 12,1-11, me parece encontrar en él las características de una verdadera casa del encuentro, de esos que perduran,
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
AMOR Y COMPROMISO.
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
Testigo de la comunión con Cristo
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
TERCER DÍA: María, Servidora.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Palabra de Vida Palabra de Vida Mayo 2012 Mayo 2012.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
V DOMINGO CUARESMA “HA LLEGADO LA HORA DE QUE SEA GLORIFICADO
Siempre se puede comenzar…..
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
La Iglesia contempla hoy con gratitud y asombro las maravillas realizadas por el Señor en María, la Mujer a la que el pueblo cristiano aclama con las.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
El Rosario No usar el mouse por favor Transición automática. El Rosario No usar el mouse por favor Transición automática.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Hola… Te Puedo Quitar Tres Minutos De Tu Valioso Tiempo?
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Jubileo extraordinario de la Misericordia
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
GRANDES OPORTUNIDADES
Transcripción de la presentación:

PARA LA CUARESMA BENEDICTO XVI NOS DICE.

"Mirarán al que traspasaron" ««Mirarán al que traspasaron» (Jn 19,37). Éste es el tema bíblico que guía este año nuestra reflexión cuaresmal.

La Cuaresma es un tiempo propicio para aprender a permanecer con María y Juan, junto a Aquel que en la Cruz consuma el sacrificio de su vida para toda la humanidad (Jn 19,25). Con una atención más viva, dirijamos nuestra mirada, a Cristo crucificado que, muriendo en el Calvario, nos ha revelado plenamente el amor de Dios.

Dirijamos nuestra mirada, en este tiempo de penitencia y de oración, a Cristo crucificado que, muriendo en el Calvario, nos ha revelado plenamente el amor de Dios. . En la Encíclica Deus caritas est he tratado con detenimiento el tema del amor, destacando sus dos formas fundamentales: el agapé y el eros.

La Cruz revela la plenitud del amor de Dios En el misterio de la Cruz se revela enteramente el poder irrefrenable de la misericordia del Padre. Cristo «murió, si así puede decirse, divinamente, porque murió libremente» Para reconquistar el amor de su criatura, Él aceptó pagar un precio muy alto: la sangre de su Hijo Unigénito. En la Cruz se manifiesta el eros de Dios por nosotros. La Cruz revela la plenitud del amor de Dios

«Al que traspasaron» ¡Miremos a Cristo traspasado en la Cruz! Él es la revelación más impresionante del amor de Dios, un amor en el que eros y agapé, lejos de contraponerse, se iluminan mutuamente. En la Cruz Dios mismo mendiga el amor de su criatura: Él tiene sed del amor de cada uno de nosotros.

Sólo el amor en el que se unen el don gratuito de uno mismo y el deseo apasionado de reciprocidad infunde un gozo tan intenso que convierte en leves incluso los sacrificios más duros.

Se podría incluso decir que la revelación del eros de Dios hacia el hombre es, en realidad, la expresión suprema de su agapé. La respuesta que el Señor desea ardientemente de nosotros es ante todo, que aceptemos su amor y nos dejemos atraer por Él.

Aceptar su amor, sin embargo, no es suficiente Aceptar su amor, sin embargo, no es suficiente. Hay que corresponder a ese amor y luego comprometerse a comunicarlo a los demás: Cristo «me atrae hacia sí» para unirse a mí, para que aprenda a amar a los hermanos con su mismo amor. Jesús dijo: «Yo cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí» (Jn 12,32). La respuesta que el Señor desea ardientemente de nosotros es ante todo que aceptemos su amor y nos dejemos atraer por Él.

«Mirarán al que traspasaron» «Mirarán al que traspasaron». ¡Miremos con confianza el costado traspasado de Jesús, del que salió «sangre y agua» (Jn 19,34)! «La Eucaristía nos adentra en el acto oblativo de Jesús… nos implicamos en la dinámica de su entrega» (Enc. Deus caritas est, 13). Sangre y agua

Vivamos la Cuaresma como un tiempo ‘eucarístico’, en el que, aceptando el amor de Jesús, aprendamos a difundirlo a nuestro alrededor con cada gesto y palabra. De ese modo contemplar «al que traspasaron» nos llevará a abrir el corazón a los demás reconociendo las heridas infligidas a la dignidad del ser humano; nos llevará, particularmente, a luchar contra toda forma de desprecio de la vida y de explotación de la persona y a aliviar los dramas de la soledad y del abandono de muchas personas.

Que la Cuaresma sea para todos los cristianos una experiencia renovada del amor de Dios que se nos ha dado en Cristo, amor que por nuestra parte cada día debemos «volver a dar» al prójimo, especialmente al que sufre y al necesitado.

Que María, la Madre del Amor Hermoso, nos guíe en este itinerario cuaresmal, camino de auténtica conversión al amor de Cristo.

Montaje diapositivas: C. Mezcua