SISTEMA LEGAL CHILENO, ANTES Y DESPUÉS DE LAS REFORMAS LUIS BATES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

La Reforma Procesal Penal chilena
Profesor de Derecho penal Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE DISPUTAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Asociación de Jueces para la Justicia y la Democracia - JUSDEM Consejo de la Prensa Peruana - CPP Foro: Prensa y Justicia Hacia una relación constructiva.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
87% del presupuesto nacional anual Duvaliers, Haití US $ 500 millones
Programa Integral de Reforma Judicial
Gobierno Corporativo y Arbitraje
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
EL CONFLICTO Es el proceso de choque de fuerzas o poderes; situación de tensión entre partes, aparentemente irreconciliables.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
3er Seminario Internacional
Justicia Inmediata.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
Negociación en colaboración
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
“Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida”. Samuel Goldwyn.
ANTECEDENTES DE LO MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
J UNIO Q UÉ PIENSAN LOS MEXICANOS DEL S ISTEMA DE J USTICIA P ENAL A CUSATORIO Y DE LA J USTICIA A LTERNATIVA.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Joaquín Delgado Martín
Rol de los Jueces y Medios en la Consolidación del Sistema Democrático
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
INEFICIENCIA DEL SISTEMA El 95% de las sentencias son condenatorias; El 90% de las sentencias condenatorias son con base a la confesión del acusado;
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Sistema judicial en Chile.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LINEAMIENTOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Situación del Proceso Penal La crisis es un fenómeno latinoamericano  Sistema inquisitivo, concentración de.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Flavia Martineau. ¿Sobre qué puedo Legislar? La agenda de un Concejal debe ser novedosa, moderna, actualizada pensando en las características y necesidades.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MÉTODO.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
La justicia de paz como medio de resolución de conflicto Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA LEGAL CHILENO, ANTES Y DESPUÉS DE LAS REFORMAS LUIS BATES “Cada día creo más en que las reformas o salen del tuétano del alma y asoman hacia fuera firmes como el cuerno del testuz del toro, o bien se hacen en el exterior como cuernecillos falsos pegados con almidón”. (Gabriela Mistral) “Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia”. LUIS BATES bates.luis@gmail.com Abogado – Profesor de Derecho Abogado integrante, Corte Suprema de Justicia. Ministro de Justicia 2003-2006 02 AGOSTO 2010

La reforma a la justicia penal de Chile hay que apreciarla en su relación con los aspectos o componentes mas relevantes de un sistema de justicia penal (polígono) (*) Políticos Legales Institucionales Interrelacionados (*) Culturales Generacionales 02 AGOSTO 2010

AMBITO POLÍTICO (*) Período dictadura 1973 – 1990. Derechos Humanos y Poder Judicial. Restablecimiento de la democracia 1990. Insatisfacción ciudadana con el estado de la justicia y concenso sobre necesidad de su reforma sustancial, no meramente legal. Generación de apoyos compartidos Política y Justicia (*) Agenda política Comunidad jurídica Sociedad civil Apoyo internacional 10 años Jueces (Eric From “ ser o tener”) Aporte académico (*) 02 AGOSTO 2010

Otros elementos según fuentes internacionales. Recursos económicos. 10 años de proceso legislativo: necesidad del concurso del tiempo. Estabilidad política. Crecimiento económico sostenido Mercado estable Conducción responsable de la economía con indicadores macroeconómicos sólidos Inflación acotada Altos niveles de libertad económica, desarrollo democrático y libertades civiles Buena evaluación clasificación riesgo-país Altas reservas internacionales Baja deuda pública Bajos niveles de corrupción Clima razonable de seguridad y confianza Apego a la legalidad (*) (*) 02 AGOSTO 2010

AMBITO LEGAL Marco normativo (El poder de los jueces. Que piensan los jueces que piensan. Daniel Herrendorf. Abeledo Perrot) Tratados y convenciones internacionales Constitución Política de la República, artículo 1º Código Orgánico de Tribunales Código Penal y leyes penales especiales control social y delincuencia Código Procesal Penal (*) (*) 02 AGOSTO 2010

AMBITO INSTITUCIONAL (implementación y aplicación de las normas) (“enforcement”) Tribunales de Justicia Ministerio Público Defensoría Penal Pública US$550 millones mas gasto corriente anual. Órganos Auxiliares Recursos humanos: Academia Judicial Componente informal: Los medios de comunicación social. Difusión correcta de la reforma y percepción ciudadana. (*) Policías civil y uniformada Servicio Medico Legal Superintendencia de Quiebras Gendarmería de Chile Servicio Nacional de Menores Servicio de Registro Civil Abogados (*) (*) (*) (*) 02 AGOSTO 2010

Código Procedimiento Penal (1906) Código Procesal Penal (2005) SISTEMA ANTIGUO Y NUEVO: VISIÓN COMPARADA Código Procedimiento Penal (1906) Código Procesal Penal (2005) Sistema Antiguo Sistema Nuevo Escrito Oral Secreto Público y transparente (se “vé como se hace” la justicia). Intermediarios Inmediación Dispersión de audiencias Concentración Juez – investigador Ministerio Público – investigación y persecución de delitos Lentitud (Herrendorf, El Poder Celeridad Justicia en lapsos razonables. El rol de los de los jueces, pág. 71) abogados Víctimas reemplazadas por Protagonismo de la víctima: victimología. el Estado Gestión – Administración Independiente de la jurisdicción Legalidad - Justicia restaurativa o reparatoria - A.D.R. o R.A.C. - Mediación Penal Corrupción y justicia Acceso al sistema (*) (*) (*) Justicia de los Acuerdos (*) (*) 02 AGOSTO 2010

¡Centro de Formación Ciudadana! Acceso a la Justicia: modalidades Derecho Preventivo (“salud legal “de las personas””) Causas de interés público Educación legal clínica Asistencia legal Judicial (pública – privada) Administrativa “probono” Reformas legales Servicios legales en base a seguros (“prepaid legal services”) Tribunales vecinales Paraprofesionales Solución alternativa de conflictos Educación legal popular o comprensión pública del derecho y la justicia: el lenguaje jurídico. (*) (*) Nacional Internacional (*) (*) (*) Aspecto Cultural (*) (*) ¡Centro de Formación Ciudadana! (*) 02 AGOSTO 2010

Aspecto cultural de la reforma (“cultural changing”) ¡¡Formación ciudadana o comprensión pública del derecho y la justicia.!! El lenguaje jurídico (intelectualidad y ciudadanía) Solución alternativa de conflictos !!Futuro del derecho y la justicia!! Cultura legal “interna” Cultura legal “externa” o ciudadana Leyes Resoluciones judiciales Órganos públicos y usuarios Democracia siglo 21 Sector privado Negociación Conciliación combinaciones Mediación Arbitraje 02 AGOSTO 2010

(Dos vertientes que coexisten simultáneamente) POLÍTICAS PÚBLICAS Avanzar y profundizar lo que se ha venido haciendo en relación con el Sistema Adversarial de solución de conflictos: Reformas a la Justicia. 1 (Dos vertientes que coexisten simultáneamente) Impulsar la “Justicia de Los Acuerdos” 1 Ejemplo, Reforma Procesal Penal La Mediación Penal: Gladys Álvarez Victimología. Programa Americano “Victim-Offender Reconciliation program, A.B.A. 02 AGOSTO 2010

Justicia de los Acuerdos Solución no impuesta, sino construida por las partes Cambio de lógica del conflicto: de ganar o perder a ganancias mutuas (“yo gano, tú ganas”) Rol del abogado: Unir a las partes (Gandhi) Servir por encima del interés propio “Service above self” Solucionador de problemas Informalidad Empoderamiento, democracia de base Necesidad de mantener relaciones futuras (socio, vecino, familiares, clientes) Resuelve problemas que no necesariamente trata el sistema legal, ejemplo, convivencia vecinal – Cuba: tribunales populares. Carácter pedagógico – educacional Favorece a las personas de menores recursos Soluciones flexibles para las diversas tipologías de conflictos (*) 02 AGOSTO 2010

Transparencia, claridad y eficiencia Mayor satisfacción Más rapidez Menores costos Transparencia, claridad y eficiencia El rol de las universidades y de los abogados. Mediación: tema mas cultural que legal. Formación, capacitación, Manejo emociones Escuchar Ponerse en el lugar del otro Creatividad Confianza La mediación como medio de acercar las culturas jurídicas “interna” y “externa”. 02 AGOSTO 2010

MEDIACIÓN Los participantes junto con la ayuda de personas naturales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. Es la mas versátil y la menos coercitiva de las R.A.C., dependiendo fuertemente de la personalidad, conocimientos y destrezas del mediador. El conflicto pertenece a los disputantes. Se busca separar lo esencial, los intereses reales de lo superfluo Principios: Voluntariedad Consentimiento informado Auto-gestión y empoderamiento Imparcialidad Neutralidad Confidencialidad (secreto profesional) Modelos La mediación en materia penal (*) (*) (*) 02 AGOSTO 2010

MEDIACIÓN Importancia de la elección del Mediador según la naturaleza del caso Abogado, no abogado, cierta clase de abogado (juez retirado) Experto en algún campo cuando se trata de asuntos técnicos especializados No abogado: neutral con aura de autoridad Destrezas comunicacionales e interpersonales 02 AGOSTO 2010

Experiencias y Modelos (*) (*) U.S.A. Harvard. A.B.A.. Leyes federales Facultades de Derecho Roger Fisher, William Ury, Talleres de Negociación. Sander: causas de la insatisfacción ciudadana con la justicia. Tribunal “multipuertas” Victim – Offender Reconciliation Program Asheville, Carolina del Norte ‘VORP’ Argentina Brasil, M. Justicia Ecuador New Zeland, Duniden (Facultad de Derecho Universidad de Otago) China: Mediación popular Experiencias europeas England. Centre for effective dispute resolution C.E.D.R. Chile R.A.C. R.P.C. Experiencias y Modelos (*) 02 AGOSTO 2010