Propiedades físicas de las soluciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Tema 7 Disoluciones.
PROPIEDADADES COLIGATIVAS
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES UNIDAD Nº 03. SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES Lic. Dorlan Ortega INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Extensión.
Disoluciones y Propiedades Coligativas
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
Propiedades Coligativas
»Unidades de concentración:
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
PROPIEDADES COLIGATIVAS Profesor de Biología y Química
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Buen día.
Propiedades coligativas
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
Soluciones Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10-9 m. Se llama mezcla.
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
I UNIDAD SOLUCIONES.
Propiedades coligativas
Integración Compartimientos - Fluidos
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad 3.
Regla de las fases ¿Cuántas variables intensivas independientes es necesario definir para especificar el estado de equilibrio de un sistema de varias fases.
Disoluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
ELEVACION DE PUNTO DE EBULLICION
DISOLUCIONES.
Soluciones.
A mayor temperatura hay mayor evaporación del líquido
En la tabla se indica la presión de vapor (Ps) de tres soluciones de tetracloruro de carbono (CCl4) y benceno (C6H6) de diferentes fracciones molares a.
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
TEMA 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS
PROPIEDADES COLIGATIVAS
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Disoluciones.
Propiedades Coligativas
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
TEMA III SOLUCIONES Solución
DISOLUCIONES.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
Clase Nº 1 (Miércoles 11/08) 2 Hr. Contenidos: 1.- Disminución de la presión de vapor del solvente (Ley de Raoult) 2.- Disminución del punto de congelación.
Disoluciones II.
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
Agua de Mar.
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Química inorgánica Bachillerato Principios 4° año.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Energética de los cambios de fase
Propiedades Coligativas
SOLUCIONES. Solución - Mezcla homogénea soluto(s) – componente(s) de la solución que se encuentra(n) presente en menor cantidad. disolvente - componente.
Propiedades coligativas
DISOLUCIONES.
SOLUCIONES.
Propiedades coligativas
Transcripción de la presentación:

Propiedades físicas de las soluciones. Propiedades coligativas.

Hecho por: Manuela Gutiérrez. Melisa Pérez. Daniela Rios.

Propiedades coligativas. Son aquellas que dependen de la concentración del soluto en la solución. Propiedades coligativas.

Permiten: Separar correctamente una solución. Preparar mezclas frigoríficas y anticongelantes. Determinar masas molares. Formular sueros eficientes. Hacer soluciones para regadíos de vegetales. Permiten:

1. Descenso de la presión de vapor. Es la presión ejercida por un vapor sobres su fase líquida cuando se encuentran en equilibrio dinámico. 1. Descenso de la presión de vapor. Pv=P°. 𝑋 Pv= presión de vapor. Ley de Raoult: P°= presión del solvente puro. X= fracción molar (moles ste/moles totales).

A 25°C se tiene una solución de 50g de sacarosa en agua A 25°C se tiene una solución de 50g de sacarosa en agua. Si sabemos que tiene una presión de vapor de 23,1671 mmHg. ¿Cuántos gramos de agua tiene la solución? Ejercicio:

50g de C12H22O11 P°= 23,8 mmHg Pv= 23,1671mmHg Moles de ste= n Datos:

Desarrollo: 50𝑔 342𝑔/𝑚𝑜𝑙 =0,1461 𝑚𝑜𝑙 23,1671 23,8 = 𝑛 0,1461+𝑛 23,1671=23,8𝑚𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑡𝑒 0,1416+𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑡𝑒 23,1671 23,8 = 𝑛 0,1461+𝑛 0,9734 0,1461+𝑛 =𝑛 0,1422+0,9734𝑛=𝑛 0,1422=𝑛−0,9734𝑛 0,1422 0,026 =𝑛 5,469=𝑛 0,469𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠∗ 18𝑔 𝑚𝑜𝑙 =98,442𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑛∗𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠=𝑔 Desarrollo:

2. Aumento en el punto de ebullición. Al agregar moléculas a un solvente puro este aumenta la temperatura a la cual entra en ebullición. 2. Aumento en el punto de ebullición. ∆𝑇𝑒=𝐾𝑒∗𝑚 Te= cambio de temperatura. Ke= Constante de ebullición. M= molalidad.

Calcular la temperatura de ebullición de una solución de 100g de etilenglicol (C2H6O2) en 900g de agua, sabiendo que la constante de ebullición es 0,52°C. Ejercicio:

100g de C2H6O2 900g de agua Ke= 0,52°C Datos:

Desarrollo: 100𝑔 62 𝑔/𝑚𝑜𝑙 =1,612 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∆𝑇𝑒=0,52°𝐶∗ 1,612𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,9 𝐾𝑔 ∆𝑇𝑒=0,931°𝐶

3. Disminución en el punto de fusión: El soluto dificulta la formación de cristales sólidos haciendo que descienda el punto en el cual se congela la solución. 3. Disminución en el punto de fusión: ∆𝑇𝑐=𝐾𝑐∗𝑚 ∆Tc= cambio en la temperatura de congelación. Kc= constante de congelación. m= molalidad.

Se disuelven 10g de naftaleno en 50mL de benceno (d=0,88 g/mL)¿Cuál es el punto de congelación de la solución sabiendo que la masa molar del naftaleno es 128 g/mol y la Kc=5,12°C? Ejercicio:

Datos: 10g de naftaleno – 128 g/mol 50mL de benceno – d=0,88 g/mol Kc= 5,12°C Datos:

10𝑔 128 𝑔/𝑚𝑜𝑙 =0,07𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,88 𝑔 𝑚𝐿 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 50𝑚𝐿 =44𝑔 ∆𝑇𝑐=5,12°𝐶 0,07𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,044𝐾𝑔 ∆𝑇𝑐=8,14°𝐶 Desarrollo:

Es el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más diluida hacia una solución más concentrada, cuando se hallan separadas por una membrana semipermeable. 𝜋=𝑀∗𝑅∗𝑇 4. Presión osmótica. Π= Presión osmótica. M= molaridad. R= 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 T= Temperatura.

Calcular la presión osmótica de una solución que contiene 2 moles de soluto en 1L de solución a una temperatura de 17°C. Ejercicio:

2 moles de soluto 1L de solución 17°C= 290,15 K M=2 Datos:

𝜋=2 𝑚𝑜𝑙 𝐿 ∗0,082∗290,15𝐾 𝜋=47,585 𝑎𝑡𝑚 Desarrollo:

Ejercicio de propiedades coligativas: Se disuelven 15g de azúcar en 300g de agua a 25°C. Calcula la presión de vapor, el punto de ebullición, el punto de congelación y la presión osmótica. Ejercicio de propiedades coligativas:

15 g de C6H12O6 300g de H2O 25°C Datos:

𝑃𝑣=23,8𝑚𝑚𝐻𝑔∗ 16,66 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,083𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠+16,66𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑣=23,682 𝑚𝑚𝐻𝑔 ∆𝑇𝑒=0,51°𝐶∗ 0,083 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,3 𝐾𝑔 ∆𝑇𝑒=1,411 °𝐶 ∆𝑇𝑐=−1,86°𝐶∗ 0,083 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,3𝐾𝑔 ∆𝑇𝑐=−0,142 °𝐶 𝜋= 0,083𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0,3 𝐿 ∗0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 ∗25°C 𝜋=0,567 𝑎𝑡𝑚 Desarrollo: