1. LA EXISTENCIA DE DIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
Advertisements

Parroquia Nuestra Señora del Carmen
C.B.T.A. No. 193 “El Peñón” 5o. Semestre
TEMA VIII LAS VIRTURDES
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Moral=ética: norma, conducta
Teologia Moral Fundamental
TEMA: EL FIN ULTIMO DEL HOMBRE
LA NATURALEZA DE D I O S Y SU OBRAR
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
Relaciones entre la Iglesia y el Estado a la luz de las enseñanzas del Catecismo P. Juan María Gallardo
Décimo quinto programa
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
El Espíritu Santo el Gran Desconocido
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
1 Unidad EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS Un fenómeno universal
EL DESEO DE DIOS.
El hombre es “Capaz” de Dios
La conciencia, medida del hombre …
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
JESUCRISTO Y LA PERSONA DE HOY
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
Pensamientos de JESÚS en Urantia
Moral Fundamental Ramón R. Abarca Fernández.
¿Podemos conocer que Dios existe?
10-c Santo Tomás de Aquino
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
1 EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS ❶_Un fenómeno universal
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
La justicia de Dios …tiene copyright!.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
El relativismo moral.
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Agustín de Hipona San Agustín
LOS VALORES.
Corporeidad y Espiritualidad
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
PRIMERA SECCIÓN -"CREO” –“CREEMOS”
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
para la demostración de la existencia de Dios
Dones del Espíritu Santo
Pr. Juan Pichén Fernández
Dios ha creado al hombre para la felicidad,
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PRINCIPIOS MORALES CRISTIANOS Algunos INTERROGANTES ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral? ¿Cuáles son los principios éticos universales? ¿Cuáles son los.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
LA ÉTICA.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

1. LA EXISTENCIA DE DIOS

Conocimiento de la existencia de Dios. modo inmediato o directo “A Dios nadie lo ha visto nunca” (Jn 1, 18) Es un conocimiento imposible para la inteligencia humana. modo mediato o indirecto La Iglesia “mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza a partir de las cosas creadas, mediante la luz natural de la razón humana” (CEC, 36)

Conocimiento de la existencia de Dios. La voluntad tiene una gran influencia sobre la inteligencia. Si más que la verdad se busca el placer, en la práctica se rechazan las normas morales objetivas, que exigen sacrificio. Se acaba silenciando la conciencia.

Las disposiciones personales y el conocimiento de Dios Si se busca sinceramente la verdad, aunque resulte incómoda... ...se llega con relativa facilidad a conocer a Dios y a saber bastante de Él... ...porque no se oscurece voluntariamente la inteligencia, y porque la apertura a la verdad facilita el don de la fe.

Del mundo material a Dios DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA El hombre que busca a Dios descubre ciertas vías o pruebas de su existencia: “ no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el de argumentos convincentes que permiten llegar a verdaderas certezas (CEC, 31).

Del mundo material a Dios DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA Por el movimiento o cambio: exige un primer motor inmóvil. Porque nada es causa de sí mismo: exige una causa incausada. Porque todo es contingente: tuvo principio, por lo que recibió la existencia de un ser absoluto (necesario por sí mismo). (Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3)

Del mundo material a Dios DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA porque los seres tienen diversos grados de perfección: debe existir algo con la perfección en grado máximo por el orden del universo: exige una inteligencia ordenadora (Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3)

Del espíritu humano a Dios El hombre: con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha... percibe signos de la existencia de Dios y de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18, 1; cf 14, 2), su alma, no puede tener origen más que en Dios (CEC, 33).

Del espíritu humano a Dios Todo hombre desea su propia felicidad, con un deseo indestructible: nadie busca ser infeliz. La transitoriedad de la vida y la limitación de los bienes del mundo chocan con ese deseo de felicidad, y con la apertura ilimitada a la verdad y al bien.

Del espíritu humano a Dios Las ansias de felicidad incluyen el deseo de permanecer siempre: la inmortalidad no es sólo una verdad que se puede conocer con la razón y con la fe, es también una aspiración del hombre.

Del espíritu humano a Dios El deseo de felicidad del hombre sólo se puede colmar con el BIEN INFINITO Y ETERNO: es decir, el conocimiento de Dios y de la inmortalidad del alma son las cuestiones más decisivas, de las que depende la orientación más radical de la propia vida.

Del espíritu humano a Dios “El hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti” (San Agustín, Confesiones, 1, 1, 1).

Del espíritu humano a Dios “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios (...) y sólo en Dios encontrará la verdad y la dicha que no cesa de buscar” (CEC, 27)

Del espíritu humano a Dios La existencia de una ley natural, que se manifiesta por la convicción espontánea de la diferencia entre el bien y el mal, y de la obligación de hacer el bien, conduce a reconocer a Dios como Suma Verdad, Sumo Bien y Sumo Legislador. Si no, todo sería relativo.

La posibilidad de negar a Dios Causas intelectuales del ateísmo Ateísmo TEÓRICO: necesita destruir argumentos indestructibles: la razón puede demostrar la existencia de Dios. “En cuanto rechaza o niega la existencia de Dios, el ateísmo es un pecado contra la virtud de la religión (Cfr. Rm 1,18)” (CEC, 2125).

La posibilidad de negar a Dios Causas morales del ateísmo Ateísmo PRÁCTICO: “Los hombres se persuaden fácilmente de que es falso o al menos dudoso lo que no querrían que fuese verdadero” (Pío XII). El reconocimiento de Dios no va contra la dignidad. No es obstáculo para el progreso.

La posibilidad de negar a Dios Agnosticismo Pretende sostener que es imposible afirmar o negar la existencia de Dios. Esto “equivale con mucha frecuencia a un ateísmo práctico” (CEC, 2128). Generalmente procede del indiferentismo voluntario. “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1Tm 2,4).

Religión natural y religión revelada La religión (de re-ligare) es el conjunto de creencias, normas de conducta y actos de culto que manifiestan el vínculo del hombre con Dios. No es un simple sentimiento, sino una realidad objetiva. Es una virtud que lleva a vivir de acuerdo con esa realidad objetiva.

Religión natural y religión revelada La universalidad del hecho religioso da testimonio de que el hombre naturalmente está inclinado a conocer y tratar a Dios (CEC, 28). “En las condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razón” (CEC, 30).

Religión natural y religión revelada Por lo anterior, Dios ha querido revelar al hombre “verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error” (CEC, 38).

Religión natural y religión revelada También ha revelado verdades sobrenaturales inaccesibles a la razón. La religión cristiana no es sólo la búsqueda por parte del hombre, sino que Dios ha tomado y toma la iniciativa: se revela y se da al hombre.

Virtudes naturales, perfección humana y conocimiento de Dios El desarrollo de las virtudes naturales (lealtad, fortaleza, sinceridad, laboriosidad, audacia...) perfecciona al hombre y facilita el conocimiento de Dios: lo hace más dueño de sí; lo hace más capaz de conocer la verdad y comprometerse con ella, y de comprometerse con el bien; lo hace más capaz de conocer (reconocer) a Dios.

Virtudes naturales, perfección humana y conocimiento de Dios La ausencia de virtudes degrada al hombre: sólo razona “astutamente”. Ser mejores y hacer mejores a los demás. ¡un hombre con virtudes es más dueño de sí, más libre, más capaz de comprometerse con la verdad y el bien!

Gloria de Dios y felicidad del hombre Todas las cosas manifiestan el poder y la bondad de Dios: le dan gloria. El hombre, además, le da gloria conociéndolo y amándolo: éste es su fin último, y ésta es su felicidad y su perfección. En cada acción, para que sea perfecta y nos haga felices, debemos buscar la gloria de Dios.

Gloria de Dios y felicidad del hombre Además esto da su valor más elevado a las cosas . Ofrecimiento de obras .