Sistema Andino de Patentes y el TLC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
POR: Raymundo Pérez Flores
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
11.3. La globalización económica mundial
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
PRESENTACIÓN “FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA 13 de noviembre de 2008 Bogota Colombia Jaime Bravo Campos Chile.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Informe Nacional de Competitividad
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
Normas de Origen Marco Teórico.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
“La política de CSS del Ecuador”
Análisis de los procesos
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Modelo de gestión empresarial de la innovación
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Integración: UNASUR O MERCOSUR Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Sistema Andino de Patentes y el TLC INTERNATIONAL INTELLECTUAL PROPERTY INSTITUTE INSTITUTO DE CIENCIA POLITICA Sistema Andino de Patentes y el TLC Un Sistema de Patentes Andino y sus efectos para el desarrollo económico regional Bogotá, Febrero 2005 Luis Alonso García Muñoz-Nájar developing - IPR Consulting developing@speedy.com.pe

Sistema Andino de Patentes y el TLC CUENTOS … CHINOS ? Sección basada en la obra de Andres Oppenheimer, “Cuentos Chinos”. Ed. Sudamericana. Bs. As. 2005.

Nada de “cuentos chinos” Por qué Holanda produce más flores que Colombia? América latina debería ser el primer productor mundial de flores: tiene mano de obra barata, un enorme territorio, mucho sol, grandes reservas de agua y una gran variedad de flora. (M. Porter) …y sin embargo, el primer productor mundial de flores es Holanda, uno de los países con menos sol, territorio más pequeño y mano de obra más cara del mundo. Respuesta: Lo que importa hoy en la industria de las flores es la ingeniería genética, la capacidad de distribución y el marketing. Andres Oppenheimer Cuentos Chinos

Nada de “cuentos chinos” “SNUPPY”, y el futuro del mundo En Corea del Sur, el Profesor Hwang Woo-suk y su equipo de 15 científicos de la Universidad de Seul, lograron, a fines del 2005, la primera clonación de un perro: “Snuppy” (sic) “Fenómeno imparable, que cambiará totalmente la medicina moderna tal como la conocemos, y dará lugar a una industria biotecnológica que muy probablemente se convierta en el motor de la economía mundial de las próximas décadas”. Respuesta: Extraordinario rédito económico que sacará Corea del Sur de su inversión en educación, ciencia y tecnología. Andres Oppenheimer Cuentos Chinos

Nada de “cuentos chinos” China exporta su primer vehiculo a Europa. Se trata de una camioneta 4x4 de cinco puertas igual a la Jeep Cherokee, y costará 22 mil dólares cada unidad. Muy pronto los autos chinos conquistarán los mercados más grandes del mundo Respuesta: Es un ejemplo de cuándo rápido los chinos están saltando etapas, y pasando de ser exportadores de baratijas a vendedores de productos mucho más sofisticados. Andres Oppenheimer Cuentos Chinos

La brecha de la modernidad El progreso y la capacidad de un país de producir, proteger y aplicar conocimientos se puede medir por el número de patentes globales que genera. IBM registro más patentes que 139 países juntos Los negocios tecnológicos de IBM y Microsoft, tienen ingresos muchísimo más altos que las que producen alimentos u otras materia primas. América Economía, 21 de marzo de 2002

USA: Entre 1977 y 2003, la USPTO registró patentes: Patentes otorgadas Inventores Empresas Fuente: Oppenheimer. Elaboración propia

PERU: Derechos otorgados en innovación (1993-2005) Pat. Inv Mod. Utilid Dis. Ind. Cer. Obt. 138 282 598 8 4091 66 1001 3 Pat. Inv Mod. Utilid Dis. Ind. Cer. Obt. 5 17 42 383 7 142 2 2005 Acumulado N E Fuente: OINT, INDECOPI

Investigación y Desarrollo La investigación científico-tecnológica juega también un rol fundamental en el desarrollo económico de las naciones modernas. Los países latinoamericanos y caribeños invirtieron apenas un 2.9% del total mundial destinado a investigación y desarrollo en 2000 (UNESCO) JP 13% UE 23% RESTO 28% USA 36% Andres Oppenheimer Cuentos Chinos Inversión mundial destinada a I+D

El tren del desarrollo nos está dejando? “... Los países de América Latina parecieran adolecer de dificultades múltiples para hacer frente al futuro riesgoso e irreversible, aunque incierto y potencialmente rico, que implica la globalización”. “La productividad y competitividad provienen, cada vez más, de la capacidad de generar conocimiento y del eficaz proceso de información, habilidades no muy comunes en America Latina”. F. Ortiz de Zevallos. Perúeconómico, 2001

Producir bienes de alto valor agregado Los países latinoamericanos pueden cortar el gasto público, bajar la inflación, pagar la deuda externa, reducir la corrupción y mejorar la calidad de las instituciones políticas y seguir siendo pobres, por no poder generar productos sofisticados. Mano de obra calificada para producir productos sofisticados Graduación de ingenieros x año Andres Oppenheimer Cuentos Chinos Fuente: Oppenheimer. Elaboración propia

Un último cuento, que tampoco es chino “Los mexicanos, los brasileños, los argentinos, los chilenos y los africanos siguen reestructurado sus economías una vez tras otra… y permanecen pobres… y su futuro es cada vez más oscuro… porque generan y exportan muy poco conocimiento”. Juan Enriquez Cabot Andres Oppenheimer Cuentos Chinos

Sistema Andino de Patentes y el TLC JUSTIFICANDO PROTECCIONES

- creaciones en soportes lógicos Transformación de la economía mundial: predominio de la “economía inmaterial” Economía centrada en productos con valor intelectual añadido: - creaciones en soportes lógicos - selección y presentación de información - servicios informáticos especializados - productos biotecnológicos - otras aplicaciones de las técnicas avanzadas En esta economía, el control de las ideas, formas, imágenes y marcas es crucial.

Eficiencia para ser competitivos INNOVACION Riqueza Bienestar Economía Global

El valor de los bienes inmateriales La importancia y visibilidad que vienen adquiriendo los derechos de propiedad intelectual están vinculados a los conflictos planteados por el desarrollo tecnológico y, de manera más general, al valor que adquiere el conocimiento en lo que algunos han dado en llamar la “sociedad de la información”. (Castells, 1997) Bayardoy - Spadafora

La necesidad de proteger los Derechos de Propiedad Intelectual Contexto : capacidad de difusión y “reproductibilidad” tecnológica posibilidad que las creaciones artísticas e intelectuales, las innovaciones tecnológicas y científicas y todo aquello concebible como “conocimiento” e “información” lleguen a espacios ajenos a los que le dieron origen La problemática relacionada con la cobertura, aplicación y eficacia de los llamados "derechos de propiedad intelectual" adquieren una particular relevancia Protección de los particulares Protección de los derechos colectivos Interés público versus interés privado Bayardoy - Spadafora

Gestión de la innovación Es la manera en que las empresas o instituciones explotan su potencial innovador. La decisión de I&D : recuperar inversiones y obtener beneficios Si los gastos de I&D no tienen como resultado el aumento de las ganancias de la empresa, estas carecerán de incentivos para invertir en la innovación. El asunto está en la posibilidad de apropiarse de la innovación OMPI

Sistema Andino de Patentes y el TLC NUEVO MARCO CON IMPLICANCIAS INTERNACIONALES

Armonización América del Sur Firm NO SI URU PER PAR EC COL No Ratif. BRA BOL ARG TLT Bruselas PCT Lisboa WPPT WCT Roma Berna Paris

Orientaciones en la armonización Al final del siglo XX se realizó un esfuerzo considerable de homogenización legislativa y las diferencias planteadas se resolvieron dentro de un marco teórico proveniente de los países más desarrollados Ahora surgen propuestas que tienen cauces y direcciones distintas: unas provenientes de los mismos países desarrollados que presionan para incrementar y diversificar la protección jurídica, como consecuencia del desarrollo de nuevas tecnologías. otras dirigidas a cuestionar el actual sistema de patentes, con la intención de dar protección adecuada a conocimientos solo de impacto local o regional, o vinculados a la biodiversidad y el medio ambiente, y cuyo énfasis se encuentra en los llamados intereses públicos. Baldo Kresalja

Integración en la Región ? TLC NAFTA TLC CAFTA / RD TLC Chile A L C ? CARICOM SIECA TLC Perú MERCOSUR CAN … ( Venezuela Bolivia ) TLC CAN ?

¿Hay interés de crear un nuevo paradigma de protección de los DPI? TLC’s ADPIC plus Marco aceptable para el comercio, no logrado en la OMC

Efectos de la armonización para los países de la CAN Uniformizando el sistema de PI ADPIC PLUS PRESERVAR REGIMEN ANDINO MAS ALLA REGIMEN ANDINO ELEVAR A NIVEL TLC IMPLICANCIAS

Retos frente a la Armonización Saber administrar el Sistema Nacional de PI. Concesión de derechos de exclusiva Desarrollo de políticas nacionales para aprovechar el sistema de DPI Alcance de los DPI. Libertad para elegir en qué campos y bajo qué condiciones se protege Coexistencia de sistemas Adaptación (imposición o interés?) El juego de los bloques Ámbito Internacional Búsqueda de un respaldo internacional amplio, acuerdo por acuerdo Complica la agenda multilateral. Pretensiones de los países en desarrollo

Sistema Andino de Patentes y el TLC ES POSIBLE HABLAR DE UN “SISTEMA” ANDINO DE PATENTES ?

Patentes y la Comunidad Andina Institucionalidad :sistema de integración andino Regimenes de tratamiento común (normativa andina) Manual Andino de Patentes Adecuación normativa internacional Asimetrías entre los países. Alguna evolución, más allá de leyes ? Débil presa fácil

Patentes y las asimetrías andinas Aspectos de política Rol (política) Campo de acción (jurisdicción) Aspectos técnicos Aplicación de la norma Criterios distintos frente a una misma ley Aspectos operativos Infraestructura Personal calificado Examen de patentes Carga procesal Aspectos institucionales Estabilidad de funcionarios Entidades autónomas y autárquicas

Cuál ha sido la contribución del sistema de patentes? Contribución al fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Innovación ? “Sistema que permite la creación y distribución del conocimiento, utilizando este conocimiento e introduciéndolo dentro del sistema económico mediante la forma de innovaciones, difundiendo y transformando dicho conocimiento en algo útil y valioso” Contribución a las colaboraciones para una transformación tecnológica? Estado – Empresa – Universidad Contribución para que el sistema de patentes no implique una traba a la competitividad de las empresas? Leiner Alfaro, Costa Rica. OMPI, 2003 Entonces, quien le saca provecho al sistema de patentes ?

TLC: argumento para una agenda pendiente Una negociación conjunta Negociación: Interna/ CAN / EEUU Intereses comunes Se logró consolidar una negociación conjunta de hasta un 98% del capitulo, antes que Perú cierre con EEUU

Interés individual vs. interés colectivo Costo de ir sólo en PI? Temas pendientes que enfrentó Perú: Tratados Internacionales Ámbito de patentabilidad Criterios de patentabilidad Salvaguardas Salud Pública Datos de Prueba Biodiversidad Periodos de transición Perú fijó los parámetros para Colombia y Ecuador? TLC Colombia y Ecuador? CO EC

Sistema Andino de Patentes Prioridad – Repensar una visión conjunta Implementación Administrar en forma conjunta obligaciones TLC Agenda conjunta para nuevos temas en PI: ej. RG y CT Nuevos roles de la SG: Apoyo al fortalecimiento de las OP Reducir asimetrías Agenda conjunta en materia de Promoción de la Innovación y Desarrollo Tecnológico Hacer que el sistema de patentes tenga sentido para el ciudadano “de a pie” Prematuro – Sistema de patentes único

TLC vs. Comunidad Andina Los países andinos podrán mantener el sistema de integración? TLC y adecuaciones al Régimen Andino Agendas compartidas? Visiones no compartida? El peligro de las ideologías la politización de la PI VIVA EVO MORALES, VIVA CHAVEZ – TRIUNFAREMOS SOBRE EL IMPERIO Y LOS TRAIDORES SERAN JUZGADOS Eduardo Samán (31 enero 2006) Director General del SENAPI Venezuela