ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 Normas para la industria en general
Equipo de protección personal y salvamento
Equipos de Protección individual
Identificación Peligro / aspecto – Riesgo / impacto
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Normas generales de la industria
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Código 19/2010 Enero
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Autora: Melany Laguas contreras
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
EQUIPO PROTECTIVO PERSONAL
Seguridad en el laboratorio
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP´s)
Equipo de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
Protección de los ojos Slide Show Notes
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA BOMBEROS
Seguridad en Trabajos en Altura
BIOSEGURIDAD.
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.

Accidentes Laborales.
E elementos P protección P personal.
Seguridad en el laboratorio
Protección Ocular 1/00/ Copyright ã 2000 Business & Legal Reports, Inc.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
MAQUINAS.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Respiradores de cara completa
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Elementos de protección individual
LESIONES FRECUENTES EN LA CABEZA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
ILUMINACION.
Normas de Bioseguridad
Equipo de protección personal
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN OJOS
Permisos de Trabajo.
Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PPE: protección de manos. © BLR ® —Business & Legal Resources 1408 Objetivos de la sesión Identificar los peligros para las manos Escoger los guantes.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PRESENTADO POR: JORGE ANDRES MARTINEZ P. SALUD Y RENDIMIENTO HUMANO IV SEM SALUD OCUPACIONAL.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ¿ que es un elemento de proteccion personal? Es un articulo diseñado para actuar como barrera que protege el cuerpo o una extremidad de golpes o lesiones; ,caidas,abrasiones,punciones,y heridas, es un elemento que absorbe o retiene una sustancia o radiacion nociva evitando que se lesione o enferme.

COMO ELEGIR EL ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL. Identificar que existe la necesidad de utilizar el elemento de proteccion personal,con base en riesgos o peligros a los que se encuentra expuesto el trabajador. Seleccionar el tipo de elemento de acuerdo con el riesgo del trabajador. Concientizar al trabajador de la importancia y necesidad de usar el elemento de proteccion.

ELEM ENTOS PARA LA CABEZA Lesiones mas frecuentes: cuero cabelludo:desde el simple chichon hasta una herida(corte de cuero cabe- lludo)quemaduras salpicaduras de ma-teriales calientes,contacto con sustancias corrosivas(acidos). Fractura de craneo,vertebras del cuello Lesiones cerebrales. Perforacion del craneo por objeto punzante.

CLASIFICACION DE CASCOS CLASE A:son para servicio general, protegen del contacto con fuentes de corriente electrica de bajo voltage. CLASE B:protege del contacto con fuentes de corriente electrica de alto voltage. CLASE C:protege contra impactos,heridas por perforacion,agua y sustancias quimicas,n/p/e. CLASE D:para bomberos,miembros de briga- das proteccion limitada contra impactos y r.e.

PROTECCION AUDITIVA Cuando el trabajador se expone todos los dias al ruido que supera valores limites permisibles,existe la posibilidad de que la capacidad auditiva se deteriore.

TAPOPNESDE INSERCION Diseñados especificamente para cada trabajador. Manos y tapon limpio para evitar infecciones.poseen forma cilindrica con aletas,fabricados en materiales polimericos esponjosos y anatomicos.

PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA Tienen la ventaja de ser colocados y remo- vidos facilmente,se recomienda: La banda que se sujeta a las copas debe ajus- tarse por encima de la cabeza. Retirar todo lo que impida un buen ajuste; aretes,ganchos en el cabello. Se recomienda ponerselos en citios de bajo nivel de ruido antes de ingresar al puesto de trabajo.

PROTECTORES FACIALES Fabricados en materiales plasticos resistentes al impacto,se emplea basicamente para evitarquese lesione la cara,que material biologico entre en contacto con la piel de la cara y las menbranas mucosas de ojos nariz y boca. Se fabrican en materiales plasticos de malla metalica para ser utilizados por en ambintes de alta temperatura y elevada humedad evitando que se empañe el protector.

PROTECCION DE OJOS Es probable que en el trabajo se produzcan lesiones de ojos, la grevedad varia desde una ligera irritacion hasta su destruccion total. Un golpe con un objeto romo puede afectar el globo ocular produciendo lesion en el iris,retina cristalino o nervio optico,un golpe violento puede llegar a romper el globo ocular .

PRODUCEN lesiones serias e irreversibles. hemorragias;pueden ser toxicas para los tegidos oculares. Dislocaciones del cristalino,retina y otras partes del ojo,que raramente se autorepara. Laceraciones en el globo ocular (causadas por cualquier objeto cortante) . Laceraciones en el parpado produciendo tegido anormal mas grueso. Lesion menor producida por cuerpo extraño.

MONOGAFA DE VENTILACION DIRECTA utilizada para proteger los ojos del impacto con objetos relativamente grandes como fracmentos de metal,,remaches,punti-llas,astillas,fracmentos de metal y madera.

Monogafa de ventilacion indirecta Protege de salpicadura ,sustancias quimicas,polvo,particulas proyectadas en operaciones de pulido,lutrado de metales no ferreos,corte ,cepillado pulido,de madera.

ANTEOJOS DE SEGURIDAD TIPO COPA se usa para proteger de particulas volantes y cuerpos proyectados en torneado de metales,limpieza de piezas de fundicion torneado y tallado de madera .

ANTEOJO PARA SOLDADURA AUTOGENA protege los ojos de la luz reflejada y brillante,destello de soldadura,chispas y energia radiante.

CARETA PARA SOLDADURA ELECTRICA Se usa para soldadura de arco y de corte donde hay riesgo de exposicion a luz ultravioleta o infra- rrojo .

ELEMNETOS DE PROTECCION PARA LAS MANOS RIESGOS: Atrapamientos mecanicos,cosedora,grapa-dora,machucon:para trabajos con maquinas se prohibe el uso de guantes ya que estos favorecen el atrapamiento de manos.

LESIONES abrasiones,cuando manejamos materiales rigidos y rugosos. Cuando trabajamos con herramientas cortantes. Irritaciones en la piel cuando entramos en contacto con sustancias nocivas para la piel. Electrocucion,por contacto directo con energia electrica.

GUANTES Naturales o sinteticos:para trabajos pesados se utilizan guantes fabricados en carnaza,para trabajos livianos como es la manipulacion de cajas se utilizan guantes de telas sinteticas con refuerzo de pvc en la palma. Maya metalica:son para proteger de cortaduras cuando trabaja con sierras,cuchillos,los hay que protegen los dedos pulgar,indice y corazon o que protegen toda la mano.

GUANTES PROTEGEN DE SUSTANCIAS QUIMICAS:protege la mano0 del contacto directo con solventes industriales,que generan dermatitis. Contacto electrico:se clasifican de acuerdo al voltage que pueden soportar,por contacto con lineas conductoras de alto voltage.

Proteccion respiratoria IDENTIFICADA LA NECESIDAD DE UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTERCCION RESPIRATORIA,ES IMPORTANTE CONOCER SU USO Y CLASIFICACION.

PROTECCION RESPIRATORIA PURIFICADORES DE AIRE:remueve los contaminantes es decir filtran el aire retirando particulas,por medio de reacciones quimicas retienen el contaminante por medio de un cartucho quimico. Sumunistro de aire:ais-lan el ambiente de trabajo de la per sona ofreciendole aire limpio. Semiautonomos autonomos

ARNES DE SEGURIDAD Se utiliza para frenar y detener la caida libre del trabajador de forma tal que la energia es absor-bida por el trabajador . ELEMENTOS PARA LOS PIES: CALZADO DE SEGURIDAD CON PUNTERA. CALZADO CON SUELA CONDUCTORA PARA TRABAJOS DE FUNDICIONES. PARA TRABAJOS CON ELECTRICOS.

VESTIDOS DE PROTECCION HAY VESTIDOS QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR DE ESTOS TIPOS DE RIESGOS:FUEGO,CALOR EXTREMO,METALES FUNDIDOS,QUIMICOS,FRIO.

CONTRA CALOR Y METALES CALIENTES Mandiles de cuero (peto o delantal:para proteger contra el calor y salpicaduras de metal caliente. De asbesto o lana:deben estar solidamente construidas con cierres para poderse quitar rapido en caso de accidente. aluminizadas: de telas aluminizadas,para trabajar en temperaturas de 1039ª c refleja el calor radiante y aisla del calor convectivo.

PRENDAS IGNIFUGAS:para proteger de las chispas de las llamas,es tela tratada con sustancias quimicas que impide que la prenda se incendie. ESTERILES:para prevenir lka contaminacion del usuario y de areas esteriles. OVEROLES:telas de algodón favorecen la transpiracion y protege tambien del frio y del sol.

MANTENIMIENTO Prendas blancas:se utiliza en lugares de riesgo biologico,como en hospitales laboratorios. Todo elemento de proteccion personal debe ser lavado con jabon suave,y dependiendo de las recomendaciones uti-lizamos detergentes para remover aceites y grasas lubricantes que lo contaminen