Protector de nuestra Congregación. San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) España. De una familia profundamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Trinidad como Misterio e ideal de comunión
Advertisements

La Iglesia es la gran familia de Dios
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Observa las fotos que aparecen
SAN JOSÉ DE CALASANZ.
BIOGRAFÍA DE ÁNGEL HERRERA ORIA. (Juan Antonio Rando).
FORMACION DE LOS SACERDOTES
Domingo de Guzmán.
Familia del Sagrado Corazón
San Juan de Ávila Día 10 de Mayo.
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
PADRE LUIS PÉREZ PONCE.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
San Juan de Ávila: un Doctor para la Nueva Evangelización Charla–Coloquio con Mons. Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense de España.
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Don Álvaro del Portillo hol Nacimiento Álvaro del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914,tercero de ocho hermanos en una familia de cristianos.Su.
Relación entre Jesucristo y la Iglesia
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
MISIÓN DIOCESANA. PONIÉNDOME EN SITUACIÓN La nave o barca es la Iglesia; El árbol maestro o mástil central simboliza la cruz; El sol simboliza la Eucaristía;
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Había nacido, según modernamente parece demostrado, en De noble familia, pues su padre, el marqués de Sales, había heredado, por su mujer, el rico.
GIOVANNI ANTONIO FARINA
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
El sacramento del Orden
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Tema 19 EL SACRAMENTO DEL ORDEN.
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
Vida del Padre Luis Pérez Ponce.
Cristian Alexander Herrera Villada
El P. Joaquim Rosselló i Ferrà El P. Joaquim Rosselló i Ferrà( ) Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Fundador de los Misioneros.
Tema 11 CREO EN LA IGLESIA: UNA,SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.
cómo descubres tu vocación escríbenos
San Juan Bautista de La Salle
BEATO PADRE LUIS TEZZA.
2011 Red de Formación Misionera Del 31 de julio al 14 de agosto 400,00 Bs por persona I N C L U Y E Diplomado Todas las comidas y bebidas Hospedaje Obra.
RECOMENDACIONES Y EXHORTACIONES PARA PERMANECER Y PERSEVERAR COMO DISCÍPULOS Y APÓSTOLES O DISCÍPULOS MISIONEROS, SIGUIENDO EL LENGUAJE DE APARECIDA.
PADRE DOMINGO SOLÁ Y CALLARISSA
Formación Inicial La formación inicial
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
Quiénes pertenecen a la Iglesia
Tema 15 SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.
Catequesis Misionera En la Iglesia todos están llamados a “primerear” en el amor ; a lavar los pies ; a servir, principalmente a los pobres, indefensos.
Nació en Betsaida (Galilea), conocido como “el Mayor”. Era pescador cuando Jesús lo llamó y él decidió seguirlo. Después de la Ascensión del Señor,
ESTAMENTOS ECLESIALES
SACRAMENTO DEL ORDEN.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
Iglesia y cristianización de Europa
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
50 Años: Siempre Para Adelante
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La Iglesia continúa la obra de Jesús
La Iglesia y su misión..
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
«Credo» de Misa criolla
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
SAN PEDRO CANISIO Demos gracias a Dios, al son del arpa, que la lira acompañe nuestros cantos; cantemos en su honor nuevos cantares, al compás de instrumentos.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS.
ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS COMISIÓN PARA EL AÑO SACERDOTAL.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana.
SANTO DOMINGO Nació en Caleruega (provincia de Burgos en España) hacia el año 1170.
Transcripción de la presentación:

Protector de nuestra Congregación

San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) España. De una familia profundamente cristiana. INFANCIA Y FORMACIÓN SACERDOTAL

En 1513 comenzó a estudiar leyes en Salamanca, de donde volvería después de cuatro años para llevar una vida retirada en Almodóvar. Esta nueva etapa en Almodóvar, en casa de sus padres, viviendo una vida de oración y penitencia, durará hasta 1520

De esta etapa en Alcalá existen testimonios de su gran valía intelectual, como así lo atestigua el Mtro. Domingo de Soto. Allí estuvo en contacto con las grandes corrientes de reforma del momento. Pues aconsejado por un religioso franciscano, marchará a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares ( ).

Durante sus estudios en Alcalá, murieron sus padres. Juan fue ordenado sacerdote en 1526, y quiso venerar la memoria de sus padres celebrando su Primera Misa en Almodóvar del Campo. La ceremonia estuvo adornada por la presencia de doce pobres que comieron luego en su mesa. Después vendió todos los bienes que le habían dejado sus padres, los repartió a los pobres, y se dedicó enteramente a la evangelización, empezando por su mismo pueblo. PRIMEROS AÑOS DE SU SACERDOCIO

Un año después, se ofreció como misionero al nuevo obispo de Tlascala (Nueva España), Fr. Julián Garcés, que habría de marchar para América en 1527 desde el puerto de Sevilla. Con este firme propósito de ser evangelizador del Nuevo Mundo, se trasladó san Juan de Ávila a Sevilla, donde mientras tanto se entregó de lleno al ministerio, en compañía de su compañero de estudios en Alcalá el venerable Fernando de Contreras. Ambos vivían pobremente, entregados a una vida de oración y sacrificio, de asistencia a los pobres, de enseñanza del catecismo. Llamado Apóstol de Andalucía. ESPIRITU MISIONERO

en compañía de su compañero de estudios en Alcalá el venerable Fernando de Contreras. Ambos vivían pobremente, entregados a una vida de oración y sacrificio, de asistencia a los pobres, de enseñanza del catecismo. ENTREGADO A LOS MÁS POBRES Y VIVIENDO COMO ELLOS.

EN EL EJERCICIO DE SU MINISTERIO SE DEDICO:  El Acompañamiento de las personas.  Confesionario, pasaba largas horas en el confesionario  Evangelización. (Predicación, en su época).  Organiza Misiones.  Predicaciones en los tiempos litúrgicos.  Creando Centros de formación.  Formación del Clero.

EN EL EJERCICIO DE SU MINISTERIO SE DEDICO:  Trabajo en equipo, con compañeros y discípulos, para extender la misión evangelizadora por toda la Diócesis.  Predilección por los niños.  San Juan de Ávila, patrón del clero secular español. EN EL EJERCICIO DE SU MINISTERIO SE DEDICO:  Trabajo en equipo, con compañeros y discípulos, para extender la misión evangelizadora por toda la Diócesis.  Predilección por los niños.  San Juan de Ávila, patrón del clero secular español.

SUS ESCRITOS