LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE NAVALCARNERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enajenación de bienes eclesiásticos
Advertisements

GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TEMAS 3 Y 4 DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD I UNIDAD III
ACTIVOS CORRIENTES.
EL PÁRROCO ADMINISTRADOR DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS
México, D.F. a 9 de noviembre de Por esta única letra de cambio se servirá usted pagar incondicionalmente la cantidad de dos mil pesos a la orden.
CONCILIACION BANCARIA
Es un estado jurídico formal de los Comerciantes.
Estudio Del Trabajo.
Costos Estimados Luis Franco.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
Material preparado por C.P.C. José Fernando Díaz Torres Limón
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
Balanza de Comprobación
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
9. Operaciones de activo.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
SOPORTES CONTABLES.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
Frecuencia y severidad
Boletines 3 y 4 Grupo Número 2. Expositor Carol Andrea Segura Silva.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
ORGANIZACIÓN CONTABLE
Por José Luis Fernández y Jonathan Valverde. Los responsables de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han cumplido, de momento, los objetivos que.
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
BALANZA DE COMPROBACION
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
LEY SARBANES OXLEY.
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 20 Dirección de.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1. EL CICLO CONTABLE.
Título: “Independencia de Guayaquil”
Ciclo de elaboración de los estados financieros
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
LIBROS CONTABLES LUISA FERNANDA GALLEGO 11B.
La contabilidad Como ciencia y técnica..
Soportes de contabilidad
María Camila Osorio Berrio 11ºB
Profesora: MSc. Ángela María González Laucirica
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
Libros contables Libro diario:
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
CONCEPTOS ERRONEOS DE LA CONTABILIDAD INTEGRANTES : Orellano Nicole DNI: Marquez Melanie DNI: Morales Natalia DNI:
Medidas De Control Interno
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
CONSEJO ECONÓMICO DE PASTORAL. Justificaciones: En toda parroquia ha de haber un consejo de asuntos económicos que se rige por el derecho universal y.
Instituto Superior de Educación - ISE
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
El Estado Liberal y la Iglesia Católica
MARÍA CLARA PEREZ GUTIERREZ 11B
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
Auditoria financiera prestamos bancarios
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
MISIONEROS CLARETIANOS DELEGACION INDEPENDIENTE DE GUINEA ECUATORIAL
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE NAVALCARNERO Isabel Gutiérrez Rábano Documentalista

¿Qué son los Libros de Fábrica? El Mayordomo Los Libros de Visitas ÍNDICE ¿Qué son los Libros de Fábrica? El Mayordomo Los Libros de Visitas El Arzobispado de Toledo y la Iglesia de Navalcarnero Investigación de los Libros de Fábrica de la Iglesia de Navalcarnero (siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica Ejemplos Notas finales

Contabilidad de la Iglesia. ¿QUÉ SON LOS LIBROS DE FÁBRICA? Contabilidad de la Iglesia. Datos sobre los ingresos y gastos efectuados por la parroquia. Persona encargada de llevar a cabo el registro de los datos: el Mayordomo. Libro de Fábrica N.0-2

Nombramiento de Mayordomo ¿QUÉ SON LOS LIBROS DE FÁBRICA? El Mayordomo de la Fábrica El Mayordomo de la Iglesia era el máximo responsable de la administración económica de la parroquia. Podía ser un clérigo o un seglar de confianza. El Arzobispo era la persona encargada de su nombramiento. Para ello, pedía consejo a personas notables de la villa. Motivos que originaban el cambio de titular de la mayordomía: Fallecimiento. Enfermedad grave. Libro de Fábrica N.0-5 Nombramiento de Mayordomo

Libro de Fábrica N.0-5. Comienzo de una Visita ¿QUÉ SON LOS LIBROS DE FÁBRICA? Los Libros de Visitas (1) Fuentes de financiación de la iglesia: Bienes, diezmos, enterramientos, misas, etc. Libros de Fábrica o Libros de Visitas: Concilio de Trento. Párrocos obligados a registrar las cuentas de la iglesia. Arzobispo de la Diócesis, están obligado a realizar anualmente una “visita pastoral” para examinar esos libros de cuentas. Los Arzobispos, delegaban las visitas a un Visitador General. Libro de Fábrica N.0-5. Comienzo de una Visita

¿QUÉ SON LOS LIBROS DE FÁBRICA? Los Libros de Visitas (2) - El incumplimiento anual de las visitas fue muy notorio. - El notario público de la villa era la persona encargada de escribir las cuentas en el Libro de Fábrica o Libro de Visitas. Libro de Fábrica N.0-2

El Arzobispado de Toledo y la Iglesia de Navalcarnero (1) Arzobispos titulares del Arzobispado de Toledo en el periodo estudiado: 1604 - 1849 Bernardo de Sandoval y Rojas (Arzobispo de Toledo: 1599-1618) Fernando de Austria (Arzobispo de Toledo: 1620-1641) Baltasar Moscoso y Sandoval (Arzobispo de Toledo: 1646-1665) Pascual de Aragón (Arzobispo de Toledo: 1666-1677) Luis Manuel Fernández Portocarrero (Arzobispo de Toledo: 1677-1709) Francisco Valero y Losa (Arzobispo de Toledo: 1715-1720). Diego de Astorga y Céspedes (Arzobispo de Toledo: 1720-1724) Luis de Borbón y Farnesio (Arzobispo de Toledo:1735-1754) Luis Fernández de Córdoba (Arzobispo de Toledo:1755-1771) Francisco Antonio de Lorenzana (Arzobispo de Toledo:1772-1800) Luis María de Borbón y Villabriga (Arzobispo de Toledo: 1800-1823) Pedro Inguanzo y Rivero (Arzobispo de Toledo: 1824-1836) Juan José Bonel y Orbe (Arzobispo de Toledo: 1849-1857)

Ejemplo de los dos Arzobispos que visitaron la villa El Arzobispado de Toledo y la Iglesia de Navalcarnero (2) En el periodo estudiado, la diócesis contó con trece arzobispos de los cuales: Dos de ellos visitaron en persona la villa y los otros once enviaron a visitadores generales. Ejemplo de los dos Arzobispos que visitaron la villa (Tabla extraída de la Base de Datos realizada para el estudio de los Libros de Fábrica de Navalcarnero)

Transcurren 12 años entre una visita y otra El Arzobispado de Toledo y la Iglesia de Navalcarnero (3) Podemos afirmar que no se observa ninguna pauta general entre una visita y otra: Casos: Transcurren 12 años entre una visita y otra Transcurren 20 años entre una visita y otra

Revisión del estado los bienes El Arzobispado de Toledo y la Iglesia de Navalcarnero (4) Finalidad de las visitas  Controlar in situ todo lo relacionado con la parroquia: personas y bienes. ¿Cómo realiza la visita el Arzobispo o el Visitador General en la villa? Primeramente el Arzobispo o Visitador inspeccionaba la iglesia y sus feligreses: Revisión del estado los bienes Dicta conferencia sobre aspectos morales Posteriormente, inspecciona los libros parroquiales, para comprobar que se ajustaban con lo establecido en el Concilio de Trento. Toma cuentas al mayordomo de la iglesia. Finaliza la visita dictando unos mandatos.

Libro de Fábrica N.0-1 (1604-1640) Libro de Fábrica N.0-2 (1642-1715) INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Cinco Libros de Fábrica, manuscritos en su mayoría en letra humanística, de diferente tipo y grosor, encuadernados en pergamino, cosidos con cuerda y en muy diferente estado de conservación Libro de Fábrica N.0-1 (1604-1640) Libro de Fábrica N.0-2 (1642-1715) Libro de Fábrica N.0-5 (1720-1757) Libro de Fábrica N.0-6 (1757-1788) Libro de Fábrica N.0-7 (1792-1849)

Esquema de la Visita. Folio 1 INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (1) Esquema de la Visita. Folio 1 Comienzan con un escrito a nombre del Visitador General o el Arzobispo que visita la Villa. Se presenta y explica su cometido en la villa. Libro de Fábrica N.0-7 Visita del año 1618

Esquema de la Visita: Folio 2 INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (2) Esquema de la Visita: Folio 2 Mismo texto que en Folio 1, pero en la parte superior se indica el Mayordomo de la Iglesia y el año de visita.

Estructura interna de los Libros de Fábrica (3) INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (3) Esquema de la Visita. Folio 3 Esquema de la Visita. Folio 4 El CARGO y la DATA: Cargo: Derechos de cobro de la Iglesia. Data: Gastos corrientes de la Iglesia. 1ª Columna: DENOMINACIÓN Resume la procedencia del hecho registrado. 2ª Columna: DESCRIPCIÓN Relato del origen, causa y pormenores del hecho registrado. 3ª Columna: CANTIDAD Cuantía del hecho registrado. 4. Suma total del folio

INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (4) Cargo:

INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (5) Data:

INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (6) Una vez realizado el CARGO y la DATA, se indica la suma de los mismos y se obtiene el ALCANCE:

Mandatos del Visitador General o Arzobispo, que se debían cumplir. INVESTIGACIÓN DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA IGLESIA DE NAVALCARNERO (Siglos XVII a XIX) Estructura interna de los Libros de Fábrica (7) Esquema de la Visita: Folio 5 Folio 6 Concluida la cuenta Dictamen del Visitador “ Habiendo visto estas cuentas dadas por Dn. Gaspar Gutiérrez como mayordomo de la fábrica parroquial de esta villa dijo que las aprobaba y aprobó cuando ha lugar por derecho y mandaba y mando (…)” Nombramiento del Mayordomo, ya fuera renombrando al anterior o eligiendo a una persona nueva. Mandatos del Visitador General o Arzobispo, que se debían cumplir. En la siguiente visita se comprobaba si habían sido realizados.

NOTAS FINALES Durante el estudio de los Libros de Fábrica de la Iglesia de Navalcarnero, el procedimiento contable no sufre variación. Es el mismo tanto en el siglo XVII como en el siglo XIX. Únicamente comentar que, con los años, el “cargo” y la “data” se han ido esquematizando poco a poco, y en vez de indicar específicamente a qué se debe ese ingreso o cobro, se relaciona de una forma más sencilla y con menos palabras. Esta falta de evolución contable, lejos de suponer una crítica hacia la iglesia analizada, puede y debe ser tomada como una consecuencia lógica del correcto funcionamiento de este método contable utilizado por muchas parroquias.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

navalcarnero