Embajada de El Salvador en Italia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA.
Advertisements

Países y sus capitales.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
ESTATUS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Guatemala, octubre de 2008.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Resumen sobre instrumentos/mecanismos financieros para la GIRH Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del.
Procesos de Integración Energetica en Centro America y el caribe
IV CUMBRE DE PETROCARIBE
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Programa de Líderes en Salud Internacional 2011
Sistema de la Integración Centroamericano
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Fortalecimiento del Plan Puebla Panama Algunas Reflexiones Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 28 y 29 de junio de 2007 Foro de Desarrollo Económico de la Frontera.
PLAN PUEBLA PANAMÁ  ¿QUE ES?  El Plan Puebla Panamá (PPP) representó un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo.
DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS DE HACIENDA O FINANZAS DE CENTROAMERICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (COSEFIN) 20 de septiembre de 2009 En el marco.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
“Oportunidades de Inversión en el Plan Puebla Panamá”
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
ODECA-SICA Axel Fonseca.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE EXPERTOS/AS EN FARMACODEPENDENCIAS E INCLUSION SOCIAL Santiago de Chile, 27 de sept. de 2006 Orlando Navarro y Tránsito Ruano.
SEMINARIO: “La Comisión de Jefes de Policia de Centroamérica y El Caribe: Procedimientos derivados del proceso de Integración Centroamericana” COMISION.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 350, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza:
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
MCCA. MIEMBROS ► Costa Rica, ► Guatemala, ► El Salvador, ► Nicaragua, ► Honduras.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
COMUNIDAD ANDINA.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
“El Desarrollo Rural Territorial y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Septiembre 3, 2015 JArze.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
COOPERACIÓN REGIONAL TRANSFRONTERIZA PARA LA SEGURIDAD Taller sobre Crimen Organizado y Gestión Local y Regional de la Seguridad Transfronteriza. Nicaragua,
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Embajada de El Salvador en Italia INTEGRACION CENTROAMERICANA Y NEGOCIACIONES DEL ACUERDO DE ASOCIACION CENTROAMERICA-UNION EUROPEA Embajada de El Salvador en Italia Venecia, 28 de marzo de 2008

CENTROAMERICA -Territorio: 423,930.44 kms2 -Población: Más de 37 millones de habitantes -IDH/PNUD: Desarrollo Humano Medio (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana) Desarrollo Humano Alto (Costa Rica y Panamá) -Infraestructura: 10.300 Kms de carretera regionales 10 puertos que manejan el 91% de la carga de comercio internacional 8 aeropuertos internacionales que movilizan el 90% del turismo

INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE La carretera internacional mesoamericana y la red de aeropuertos regionales, promueven la participación del sector privado en el proceso de ofertas y concesiones de obras y servicios públicos PANAMÁ BELMOPAN SAN JOSÉ Cd. GUATEMALA TEGUCIGALPA Sto. Tomas Flores San Pedro Sula Quetzal Cutuco MANAGUA Limón La Ceiba Chetumal PUEBLA Coataacoalcos Villahermosa XPUJIL Tuxpan Tampico Más de 4.000 kms de carreteras han sido construídas y rehabilitadas. Todavía quedan más de 3.500 kms adicionales a ser financiados bajo la modalidad APP y financiamiento público. 46-INTERCONECCION DE AUTOPISTAS Mas de 4,000 Kms de autopistas se han construido o rehabilitado, y hay proyectos para mas de 3,500 Kms. adicionales, incluyendo puertos y aeropuertos.

INICIATIVA MESOAMERICANA ENERGETICA La conformación del mercado eléctrico regional avanza con la emisión del marco regulador, la institucionalizacion y el inicio de la construcción de los trabajos de la Línea de Transmisión Regional (1830 kms y 15 subestaciones) Panamá Managua San José Cd. Guatemala Tegucigalpa San Salvador Los Brillantes Fortuna Bayano Belmopan Tapachula Angostura Chicoasen Malpaso Nuclear Laguna Verde A Ciudad de México Cancún Mérida Chixoy Guatemala-México Interconexión Guatemala-Belice Interconexión Panamá – Colombia Interconexión León SIEPAC La interconexión Guatemala-México (100 kms de línea) y el fortalecimiento de los sistemas nacionales Los programas rurales de electrificación son necesarios e incluyen la transmisión de trabajos y distribución de redes que permitan un incremento de la cobertura eléctrica. Existen a nivel nacional y regional mapas de potencial energía renovable 47-INTERCONECCION ENERGETICA La construcción de la linea de transmisión regional de energía en 1,830 Kms. y 15 subestaciones.

INTEGRACION ENERGETICA La conformación del mercado eléctrico regional dará la oportunidad de instalar proyectos de generación de energía en una escala regional, es decir suplir el mercado regional. Mérida Cancún Panamá Managua San José Cd. Guatemala Tegucigalpa San Salvador Los Brillantes Fortuna Bayano Belmopan Tapachula Angostura Chicoasen Malpaso Nuclear Laguna Verde A Ciudad de México Cancún Mérida Chixoy Guatemala-México interconexión Guatemala-Belice interconexión Panamá – Colombia Interconexión León SIEPAC Las compañías pueden participar en procesos de licitaciones internacionales de obras de construcción Existe una demanda annual del índice de crecimiento de más del 6% en un mercado de más de 8.000 MW de demanda Existen iniciativas de energía renovable Existe un portafolio de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos. 48-La conformación de un mercado eléctrico regional da oportunidad de instalacion de proyectos de generación a escala regional y suplir de energía dicho mercado, que tiene un crecimiento de demanda, arriba del 6% en un mercado de mas de 8,000 MW.

Cable de Fibra Optica AMI INTEGRACION DE TELECOMUNICACIONES Cable de Fibra Optica AMI US$ 60 Millones Guatemala El Salvador Se ha impulsado la construcción de 1,830 kms de Red Regional de Fibra Optica (Autopista Mesoamericana de Información AMI) - Se ha promovido la construcción del Punto de acceso a redes nacionales y uno a nivel regional (NAP) Se ha impulsado una Red Rural de Telecomunicaciones. Se ha impulsado la Sociedad de Información. 49-INTERCONECCION DE TELECOMUNICACIONES La construcción de 1,830 Kms, de Red Regional de Fibra Óptica, proyecto de unos US$ 60 Millones de dolares.

SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA ANTECEDENTES El proceso de integración centroamericana inició en los años 50s, con la firma de la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). El 13/dic/1991, se suscribió el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA, por medio del cual se estableció el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), como marco institucional de la integración de Centroamérica. El SICA tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica para constituirla como región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo. para lo cual se establecen los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental como ejes centrales de las acciones integradoras.

ESTADOS MIEMBROS DEL SICA Fundadores: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estados Asociados: República Dominicana (10/dic/03). Observador Regional: México (11/nov/04). Observadores Extrarregionales: República de China (24/abril/03) y España (15/oct/05). En dic/07 se aprobó el ingreso de Alemania y Chile como observadores.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SICA

EJES DE INTEGRACION POLITICA ECONOMICA SOCIAL SEGURIDAD AMBIENTAL

PRINCIPALES AVANCES

INTEGRACION POLITICA Avances Ingreso de México como observador regional y España como observador extrarregional. Admisión de Alemania y Chile como observadores. Reglamentos para la admisión de Estados Asociados y Observadores. Aprobación del Reglamento del Comité Ejecutivo del SICA Creación del Ente Contralor del SICA.

INTEGRACION POLITICA Centroamérica mantiene foros de diálogo político y cooperación con los siguientes países o grupos de países Europa Unión Europea España Rusia Asia Corea Taiwán CENTROAMERICA India América Estados Unidos México MERCOSUR CAN CARICOM

INTEGRACION ECONOMICA AVANCES El comercio intrarregional ha crecido significativamente, sólo en el 2007 se comerciaron US$5,217 millones. Todos los productos centroamericanos son sujetos de libre comercio en la región, con las únicas excepciones del café sin tostar y el azúcar. Se tiene armonizado el 95.7% del arancel externo común; Avances en la interconexión electrónica de las administraciones aduaneras y tributarias y creación de la Escuela Aduanera y Tributaria Centroamericana. Suscripción del Acuerdo Marco para el establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana.

INTEGRACION ECONOMICA POLITICA COMERCIAL EXTERNA COMUN. CA ha suscrito TLCs, con: MEXICO REPUBLICA DOMINICANA PANAMA CANADA (Costa Rica) ESTADOS UNIDOS (En vigor El Salvador, Guatemala, Honduras República Dominicana y Nicaragua) Pendiente Leyes de Implementación Costa Rica TAIWAN (Panamá, Guatemalal,Nicaragua, Honduras y El Salvador) COLOMBIA (Guatemala, Honduras y El Salvador ) UNION EUROPEA: ACUERDO DE ASOCIACION QUE INCLUYE TLC- ACTUALMENTE EN NEGOCIACION CON CARICOM

INTEGRACION SOCIAL Secretaria de Integración Social de CA (SISCA) Entre los proyectos prioritarios en el área social, sobresalen: a) El Programa Regional de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Centroamérica. b) Proyecto Regional VIH/SIDA para Centroamérica. c) Proyecto de Salud y Trabajo en América Central, entre otros.

INTEGRACION MIGRATORIA Durante los últimos años se han alcanzado logros sustanciales para la facilitación migratoria y la libre movilidad en la región Centroamericana. Destacan: El establecimiento del territorio CA-4 de libre movilidad para los nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua La suscripción del Convenio de Visa única Centroamericana para la movilidad de Extranjeros en el territorio CA-4 Emisión del pasaporte Centroamericano Establecimiento del paso fácil en el territorio CA-4 Convenio CA-4 para determinar como locales los vuelos entre dichos países

ACCIONES REGIONALES EN MATERIA DE SEGURIDAD COMISION DE SEGURIDAD DE CENTROAMERICA Avances: Aprobación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y México. Componentes de la estrategia: Combate a la delincuencia organizada, Lucha al narcotráfico, Deportados con antecedentes penales, Lucha contra las pandillas, Disminución de homicidios, Combate al tráfico ilícito de armas, Combate al terrorismo, Lucha contra la corrupción, Temas policiales, Aspectos legales y formación profesional, Prevención de la violencia, rehabilitación y reinserción y fortalecimiento institucional. La última reunión de la Comisión de Seguridad de CA, se realizó el 15 de febrero de 2008 en San Salvador.

AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES DEL ACUERDO DE ASOCIACION CENTROAMERICA-UNION EUROPEA

ACUERDO DE ASOCIACION CA - UE El Acuerdo de Asociación se concibe como un acuerdo integral que implica el establecimiento de compromisos mutuos en las áreas Política, Económico-Comercial y de Cooperación (Pilares: político, cooperación y comercial). El Acuerdo se considera como un catalizador para la integración regional y como un instrumento de promoción del desarrollo regional. La base de la negociación política y de cooperación será el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación UE-CA (dic/03). Centroamérica aspira al establecimiento de un Acuerdo de Asociación Birregional con la UE. No es sólo un Tratado de Libre Comercio.

ASOCIACION POLITICA Se orienta a la creación de un diálogo político continuo y permanente, que permite la discusión de temas de interés mutuo de la agenda birregional e internacional y el establecimiento de posiciones políticas conjuntas en foros regionales e internacionales. La Asociación Política debe construirse sobre la base de un firme compromiso con los valores básicos de Libertad, Democracia, Derechos Humanos, Justicia y Estado de Derecho.

ASOCIACION DE COOPERACION Pese a los avances que Centroamérica ha experimentado en materia de desarrollo económico y social, las necesidades aún son diversas y numerosas. El establecimiento del Capítulo de Cooperación dentro del Acuerdo de Asociación permitirá: Ampliar los sectores y mecanismos de cooperación Establecimiento de nuevas áreas e instrumentos de cooperación. Contribución al desarrollo y bienestar regional.

PROCEDIMIENTO PARA LA NEGOCIACION Consejo Intersectorial RREE/COMIECO Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores Política y Cooperación Equipo Regional Negociación COMIECO Comercial Por la UE la Comisión Europea es la responsable de la negociación. Por Centroamérica, el equipo negociador regional es presidido por los Jefes de Negociación Nacionales. Las rondas son bimensual/trimestral Sedes alternas en CA y Bruselas CA tendrá una Vocería Regional Rotativa, designada por orden alfabético. Costa Rica inició el proceso de negociaciones como Vocero Regional. El Vocero Regional actual es El Salvador.

AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES I Ronda de Negociaciones: Costa Rica, 22-26 de octubre de 2007. II Ronda de Negociaciones: Bruselas, 25 al 29 de febrero de 2008

III RONDA DE NEGOCIACIONES El Salvador es Vocero Regional para la III Ronda de negociaciones con Europa, la cual se llevará a cabo en El Salvador, del 14 al 18 de abril de 2008. Objetivo de la Ronda: cerrar en lo posible los temas discutidos en la II ronda. En la ronda de El Salvador se iniciará la discusión conceptual de los temas: cooperación en cultura y audiovisual y sociedad del conocimiento. Se programarán también cuartos adjuntos regionales y nacionales con representantes de la sociedad civil.

PROXIMAS RONDAS DE NEGOCIACION PROXIMAS ACCIONES Reunión de Coordinación Centroamericana: se prevé realizar en El Salvador, del 31 de marzo al 3 de abril/2008. PROXIMAS RONDAS DE NEGOCIACION IV ronda: Bruselas, 14-18/julio/08 (Vocería Regional: El Salvador). V ronda: Guatemala, oct/08. VI ronda: Bruselas, dic/08.

MUCHAS GRACIAS ….