COORDINACIÓN NACIONAL CECyTE ÁREA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Advertisements

Art. Noveno Transitorio de la Ley Del Fondo Concursable que se Podrá Otorgar en el 2011, dependiendo del Avance en el Cumplimiento de la Armonización por.
Programas de Mejora Regulatoria
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Evaluación financiera y programática municipal (Visitas técnicas).
FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 Colegiado Nacional de Administración y Finanzas 2014 MARZO.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
Expositor : C.PC. Rolando Pingo Flores
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
CATALOGO DE OBSERVACIONES
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Agosto El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en la Entidad Federativa es: Un organismos público descentralizado de carácter local Con.
0 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS ESPECIALES.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Proyecto de Reforma Constitucional en materia de Fiscalización Superior Auditoría Superior de la Federación ABRIL 2012 | ASF.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
Ejecución y Comprobación del gasto
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
Entrega y recepción de la Cuenta Pública.. Cuenta Pública Informe que los Poderes del Estado, los Municipios, y los órganos autónomos rinden al Congreso,
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
Dirección de Finanzas Febrero de Presentación La Dirección de Finanzas, se asume como un actor importante en el ejecución de las directrices establecidas.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN NACIONAL CECyTE ÁREA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DICIEMBRE 2014

1. INICIO DE OPERACIONES Convenio de Coordinación y Decreto de Creación Instalación de Junta Directiva Alta en SHCP Recibos o Facturas oficiales Apertura de Cuentas Bancarias Sistema Contable Administración del Colegio

Aspectos a considerar en la primer Junta Directiva Nombramiento del Director General (Ratificación del mismo) Aprobación de Presupuesto de Operación Anual Otorgamiento de Poderes especiales Catalogo de Beneficiarios

Guía Fiscal Impuesto sobre la Renta, como sujeto obligado y retenedor del impuesto Impuesto al Valor Agregado, como sujeto obligado solo en actos accidentales, no retiene IVA en ningún caso Legislación aduanera, por las importaciones que realice. Asimismo, se debe poner especial interés en las obligaciones que establece el Código Fiscal de la Federación en referencia a la contabilidad, expedición de comprobantes fiscales y dictamen fiscal, así como a la posible responsabilidad solidaria en materia de retenciones.

Cuentas Bancarias Para que el Gobierno del estado Reciba recursos para la operación del Colegio es recomendable la apertura: Cuenta bancaria Federal Cuenta bancaria Estatal Cuenta bancaria de Ingresos Propios Se recomienda que se maneje una subcuenta para inversiones, así como ir abriendo cuentas para el control de Fondos Específicos

Armonización Contable Propósitos Rendir cuentas de forma veraz y oportuna Interpretar y evaluar el comportamiento de la gestión pública Sustentar la toma de decisiones Apoyar en las tareas de fiscalización

Estados Financieros Los estados financieros gubernamentales son la representación de la información de un ente público; revelan de forma concreta el ejercicio del presupuesto, el estado financiero y los resultados de un ente público a una fecha determinada o durante un período de tiempo. Para fines gubernamentales, existen las dos grandes áreas de aplicación de la contabilidad: Los reportes financieros y presupuestales

Financieros Presupuestales Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Actividades Estado de Cambios en la Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Estado Analítico de Activo Estado Analítico de la deuda y otros pasivos Presupuestales Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Notas a los Estados Financieros Art. 46 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Arts. 4 al 7 LFPRH COMPROBACION: RECIBO DE MINISTRACION INFORMES TRIMESTRALES Art. 43 PEF ESTADOS FINANCIEROS MENSUALES ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DICTAMINADOS CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN CALENDARIO DE MINISTRACIONES CUMPLIMIENTO

Art. 283 RLFPRH Fechas de entrega: Los estados financieros: 15 días naturales después de concluido el mes. Informes trimestrales: A mas tardar el día 15 de los meses de abril, julio y octubre de 2014 y 15 de enero de 2015. La SEMS podrá suspender las ministraciones de recurso a los Colegios o solicitar el reintegro de las mismas. Art. 83 RLFPRH

Origen de los recursos Los recursos federales, no ejercidos al término del ejercicio fiscal correspondiente; deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación incluyendo los rendimientos obtenidos, de conformidad con lo ordenado por el artículo 54. LFPRH Los recursos que se transfieren a los Colegios no pierden su carácter de federal por lo que estos comprobaran los gastos en los términos de las disposiciones aplicables, de conformidad con lo ordenado por el artículo 83. LFPRH

Mecanismos para la devolución de los recursos no ejercidos Los Colegios deberán informar a esta Coordinación, el monto y fecha estimada que los recursos estarán disponibles para su reintegro. La Coordinación gestionará la línea de captura. Una vez generada la línea de captura el Colegio tiene 10 días hábiles para realizar el reintegro, de lo contrario de generan cargas financieras.

2. PROGRAMA ANUAL Recomendaciones para su elaboración: El Programa Anual (PA) deberá estar perfectamente cuadrado al 50% federal y estatal atendiendo lo establecido en el Convenio de Coordinación No se debe programar presupuesto en el capítulo 4000 “Subsidios y Transferencias” debido a que no es partida de gasto. No se debe programar presupuesto de operación en el capítulo 5000, dicho gasto corresponde a las fuentes de ingresos propios o de fondos extraordinarios concursables, entre otros. Fechas de entrega para revisión: Los primeros 15 días del mes octubre, para que se someta a autorización en la última Junta Directiva.

Rendición de Cuentas Federal Estatal Alineación de los Procesos de los Colegios para Resultados Alineación con el PDI- Colegio con Visión y Misión Objetivos estratégicos – indicadores Planeación RESULTADOS Metas programáticas (PA) y Definición de programas presupuestarios por prioridad Matriz de indicadores Académicos – Administrativos Programación Presupuesto Asignaciones presupuestarias internas considerando resultados y evaluaciones de la gestión del año anterior Ejercicio Mejora en la Calidad de los Servicios de los Colegios, Mayor Control de Gestión Académica-Administrativa Informes de resultados Monitoreo de indicadores Seguimiento Evaluación Compromiso para resultados y mejoramiento de la Gestión Rendición de Cuentas Federal Estatal Subsidio Anual y Fondos Extraordinarios

Proyectos autorizados por la Coordinación 001 Desarrollo Institucional y gestión Administrativa 002 Atención a la Demanda, cobertura y Calidad 003 Desarrollo Académico 004 Pertinencia de Planes y Programas de Estudio 005 Fortalecimiento en Infraestructura y Equipamiento 006 Vinculación y Gestión con los sectores que integran a la Sociedad 007 Evaluación Institucional   CAPITULOS 1000 2000 3000

3. RECURSOS HUMANOS Revisión de estructuras orgánicas Diagnóstico: En general todos los colegios traen vacancias debido a que en 26 estados no se cumplen con el 50% del convenio de coordinación. Algunos Colegios traen tabuladores por arriba de los autorizados y los pagan con recurso federal y estatal. La mayoría de los Colegios tiene personal comisionado de los planteles en dirección General y el Sindicato Tienen contratado personal que no esta autorizado en estructuras oficiales.  

2. Estructuras Orgánicas Autorizadas 1997

Acciones Revisión y actualización de las estructuras orgánicas de los colegios a fin de que sean operativas y eficientes. Los colegios deberán enviar los primeros tres meses de 2015, sus necesidades de operación a fin de ser revisadas y consideradas para la actualización de las mismas. Criterios de Actualización: Matricula periodo ago.- 14- ene-15 Planteles por zona económica Carreras La información deberá venir separada por CECYTE y EMSAD

Tabuladores de sueldos Reglas a las que se sujetará la aplicación del catálogo de puestos y tabulador de sueldos validado y registrado por la dirección general de personal de la secretaría de educación pública El sueldo mensual bruto es la percepción máxima que deberá otorgarse al personal directivo, administrativo, técnico y manual, y docente considerado en el tabulador. En ningún caso debe otorgarse un importe superior al señalado para cada puesto o categoría considerado en el tabulador. La modificación a la estructura del catálogo de puestos y tabulador de sueldos así como su adición, está sujeta a previa autorización de la secretaría de educación pública Los puestos que se consideran en el catálogo de puestos y tabulador de sueldos deben asignarse con apego a los requisitos y profesiogramas que se especifican en las cédulas de identificación correspondiente y con base a la estructura orgánica vigente autorizada, así como los requisitos establecidos en la ley del servicio profesional docente.

Tabuladores de Sueldos Los sueldos consignados en el tabulador de sueldos mensuales, constituyen el sueldo bruto que debe cubrirse al personal no docente que labore tiempo completo de acuerdo con la jornada laboral establecida , por lo que a quien labore tiempo parcial debe pagársele la parte proporcional correspondiente. A toda persona de nuevo ingreso no docente debe pagársele el mínimo de sueldo establecido para cada puesto, con el propósito de que el incremento sea en función del desempeño del trabajador Los sueldos por hora que se consignan en el tabulador constituyen la percepción total bruta por hora-semana-mes hasta un máximo de 19 horas que deberá cubrirse al personal docente. El personal docente que cuente con plaza de jornada de medio tiempo o tres cuartos de tiempo y además tenga horas excedentes éstas se pagaran con el valor equivalente a la categoría de profesor CECYT I CECYT II CECYT III CECYT IV, según corresponda. El tabulador de sueldos deberá sujetar su aplicación a los términos que establece el convenio de financiamiento entre el gobierno del estado y la federación ( 50% ).

Procesos a través de cancelación creación de Plazas Derivado del convenio de Coordinación para la Creación, Operación y apoyo financiero, los CECYTEs que requieran llevar a cabo procesos a través de cancelación-Creación de plazas (Ejemplo Compactación de Plazas), los tramites deberán gestionarse ante esta Coordinación para validación y esta a su vez enviará a SEMS para autorización.

EL DIRECTOR DEL COLEGIO SERÁ RESPONSABLE 4. RECURSOS MATERIALES EL DIRECTOR DEL COLEGIO SERÁ RESPONSABLE En comprobar la aplicación correcta de los recursos asignados en estricto apego a la normatividad De instruir al personal facultado a efecto de que se cuantifique y actualice el valor del activo fijo, mobiliario y los inmuebles propiedad del Colegio, con conocimiento de la Junta Directiva De instruir al personal responsable para inventariar y costear el valor de todo el activo fijo, mobiliario y equipo adquirido, donado o cedido al Colegio para proceder a su aseguramiento, registro contable y resguardo con base en su vida útil.

Integración del Comité de Adquisiciones: ELABORACIÓN DEL MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ.- ART. 22 FRACC. VI LAASSP Y ART. 38 LEY PATRIMONIAL. 1.- Dar cumplimiento a las disposiciones legales en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios contratados por la Entidad. 2.- Establecer las políticas y lineamientos necesarios para la optimización de los recursos que conformen el patrimonio de la Entidad. 3.- Brindar mayor apertura y transparencia en la toma de decisiones.

Integración del Comité de Adquisiciones: ART. 22 FRACC. VI LAASSP Determina la obligación para las dependencias y entidades del sector Federal y Estatal de establecer Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, a fin de cumplir con las funciones específicas que el propio artículo establece. Con derecho a voz y voto:   Presidente : Director Administrativo. Secretario Técnico: Jefe de Departamento de Recursos Materiales y Servicios  Secretario: Jefe de Departamento de Recursos Financieros  Vocal: Representante del área de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal  Vocal: Director Académico Sin derecho a voto pero con voz.  Asesor: Abogado General  Asesor: Contralor  Invitado : Miembro de la junta Directiva  Invitado: Representante del Área Académica  

Fondos Extraordinarios: En apego a las políticas y lineamientos de la SEMS, los CECYTE pueden participar en los siguientes fondos: Fondos Extraordinarios: Concurrentes (50% Estado y 50% Federación). Fondo concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior para Infraestructura Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 100% Federales FAM

NOMBRE DEL FUNCIONARIO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS NOMBRE DEL FUNCIONARIO ÁREA EMAIL EXTENSIÓN C. P. CATALINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DIRECCIÓN DE ADMÓN. Y FINANZAS catalina.hernandez@sems.gob.mx catalinahh30@hotmail.com 60621 y 60523 C. P. JOSÉ GABRIEL CÁRDENAS RAMOS RECURSOS FINANCIEROS gabogasper1@hotmail.com 56504538 ext. 108 C. P. JOSEFINA GALICIA CARRILLO SEGUIMIENTO A SUBSISDIOS josefina_galicia@hotmail.com 56504538 ext. 121 LIC. CELIA SAUCEDO GAONA RECURSOS HUMANOS celia.saucedo.09@dgeti.sems.gob.mx 56504538 ext. 105 ANGEL AGUIRRE MONTIEL RECURSOS MATERIALES angel.aguirrem79@gmail.com ÁMARGARITA MANDUJANO CHÁVEZ SECRETARIA margarett_6243@yahoo.com.mx

GRACIAS