GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Advertisements

La genética es la ciencia de la herencia biológica
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
La Herencia Biológica 4º ESO.
Unidad 11 GENÉTICA EVOLUCIÓN
Genética del perro.
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 1 Por: Antonio H
Los cromosomas y los genes
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Genética mendeliana..
La Genética Clásica.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
LEYES DE MENDEL.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Genetica.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
¿Qué es el ADN? Y ¿Cómo funciona?
ADN.
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
Instituto Tecnológico Del Cibao Oriental. (ITECO)
VARIABILIDAD y HERENCIA
FUNDAMENTOS DE GÉNETICA MENDELIANA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: DÉCIMO ÁREA: GENÉTICA
PROFESOR: FRANCISCO LLAMAS MORENO EQUIPO 1 MONSE, KARLA, PAOLA Y ELI
Neodarwinismo.
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Genetica Estudio de la Herencia.
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
No podría responder a dos preguntas Darwin
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Teoría de la Herencia Particulada
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Estructura de Los cromosomas Genes Alelos Mutaciones
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA. Alumna:Monica Martinez Navarro. Catedratica:Lisbet Hernandez Sanchez. Materia: Biologia. Fecha: 1 de Septiembre del ° Trimestre. UPAV.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA HUMANA.
GENETICA MENDELIANA.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA.
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Transcripción de la presentación:

GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual

LA GENÉTICA. Ciencia que estudia la transmisión de las características de los organismos de una generación a otra.

Gregor Mendel Gregor Johann Mendel fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante es considerado como padre de la Genética.

Ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos están formados, como ya se ha dicho anteriormente, por la polimerización de muchos nucleótidos, los cuales se unen de la siguiente manera: 3´-pentosa-5´-fosfato---3´-pentosa-5´fosfato----- Atendiendo a su estructura y composición existen dos tipos de ácidos nucleicos que son: a) Ácido desoxirribonucleico DNA, contiene el material genético que se hereda a las posteriores generaciones. b) Ácido ribonucleico RNA, ácido nucleico formado por una cadena de ribo nucleótidos.

Carácter Recesivo: Es el carácter que puede permanecer latente durante generaciones y manifestarse cuando se den las condiciones de combinación adecuadas. Carácter Dominante: Es el carácter que es siempre visible y oculta al recesivo.

CROMOSOMAS Los cromosomas (término que significa "cuerpos coloreados", por la intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio), la cromatina es la sustancia que constituye a los cromosomas

GEN Unidad fundamental de información genética en los seres vivos GEN Unidad fundamental de información genética en los seres vivos. Cuando los dos genes son semejantes se dice que es homocigóto. Significa que ese organismo tiene sus genes iguales para un mismo carácter.  Cuando son diferentes se dice que es heterocigóto, es decir que sus genes para ese carácter (la altura, el color de pelo, color de ojos u otro) son distintos.  

Genotipo: O también llamado genoma es el componente interno del organismo que especifica a grandes rasgos el lugar de un ser vivo en el orden natural. Fenotipo: Es la manifestación visible de un organismo, es decir, son las características que se ven, como forma, color, etc. Ejemplos de variabilidad fenotípica

Diploide Las células diploides (2n) son las células que, a diferencia de los gametos, tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de  cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas). También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas). Se le denomina así a los organismos que se reproducen sexualmente y tienen dos juegos de cromosomas, uno heredado de su madre y el otro de su padre Haploide Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal decromosomas en células diploides (2n, diploide). De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.

MUTACIONES Estas pueden ser espontaneas o inducidas. La alteración de la secuencia de ADN, mediante el proceso de mutación, es el origen primario de toda la variación genética. Las variantes alélicas que surgen por mutación y que son transmitidas de generación en generación hacen posible la evolución. Las mutaciones que se producen en las líneas germinales son las importantes porque pueden ser transmitidas a la descendencia; aunque hay algunas mutaciones somáticas que pueden ser heredadas cuando las estructuras reproductivas surgen de meristemos somáticos.

Bibliografía y webgrafía. Gregor Mendel, Biografias y vidas, consultado el 24 de febrero del 2013 en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm Ácidos nucleicos, Aula virtual de biología, consultado el 25 de febrero del 2013 en: http://www.um.es/molecula/anucl.htm Genetica, Conceptos generales. F.O.C.D.E http://www.focde.com/hibridos_estand02.htm Los cromosomas. Las leyes de la herencia, reproducción y herencia. Las leyes de Mendel. 4to E.S.O. Ministerio de educación, cultura y deporte. Proyecto biosfera. Consultado el 20 de enero del 2013 en: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/genetica1/contenidos4.htm Fenotipo y genotipo: La naturaleza dual de los organismos. Biología. UAB consultado el 30 de abril del 2013 en:http://biologia.uab.es/genomica/swf/genotipo.htm Las mutaciones geneticas. Mecanismos biologicos de evolucion, consultado el 15 de mayo del 2013 en: http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/origen_var6.html Celulas diploide y haploide.¨Profesor en linea. Consultado el 30 de abril del 2013 en: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula_diploide_haploide.html

Colaborador: Biol. Natalia Ocampo Fernández Colaborador: Biol. Natalia Ocampo Fernández. Nombre de la asignatura: Biología y Vida Cotidiana Programa Educativo: Bachillerato Virtual