GENETICA NO MENDELIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Presentado por: Dr. Amador Flores Aréchiga
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Marla Moreira Leandro. Maria Nella Ovares Ovares.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Relación genes- proteínas
Dra Mariana Velázquez León
Casos Genéticos Especiales
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Diferenciacióncelular
Herencia ligada a X Dra. Mary Dominguez.
Capítulo 3 Concepción, Herencia y Ambiente
EL material genético puede alterarse
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
HERENCIA NO TRADICIONAL
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
El genoma humano. El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de.
EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE ALTERARSE.
BIOQUÍMICA GENÉTICA Y MOLECULAR
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
Genética: La ciencia de la herencia
Materia: Maestra:norma isabel pantoja reyes Grupo: 213
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
La impronta genética. Disomía uniparental
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
PATRONES DE HERENCIA MONOGÉNICA
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
Recordemos.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Monohibridismo Prof. Héctor Cisternas R. Prof. Héctor Cisternas R.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
ADN.
Alteración de los patrones de herencia monogénica: Penetrancia incompleta. Expresión variable. Edad y expresión de los genes. Interacción alélica y epistasia.
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
Cromosomas.
por: José Carlos Padilla
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Enfermedades de la cadena transportadora de electrones mitocondrial
Herencia no Mendeliana
(Arboles genealógicos)
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
División Celular.
GENETICA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
GENETICA Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
GENETICA HUMANA GLOSARIO.
HERENCIA MITOCONDRIAL
Genes, DNA y cromosomas Los genes corresponden al concepto de partículas hereditarias abstractas propuestas por Mendel. Los genes son sectores de una molécula.
Teoría de la Herencia Particulada
Mutaciones genéticas y tipos de mutaciones
LA GENETICA.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
Genética y conducta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
GENETICA HUMANA.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
MUTACIONES ninth grade.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
TEMA 2. CLASIFICACIONES DE LAS DISCAPACIDADES Momento de la aparición: Patologías CONGÉNITAS (nacimiento) Puede o no ser hereditario. Ej. Focomelia.
MUTACIÓN La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo  y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características.
Transcripción de la presentación:

GENETICA NO MENDELIANA Cesar Alejandro Rodríguez Segoviano Javier Alfonso Martínez Padilla

Herencia no tradicional Herencia mitocondrial Troquelado genómico Disomia uníparental Genes contiguos Mosaicismo somático Mosaicismo germinal

HERENCIA MITOCONDRIAL A diferencia de los genes nucleares, que se heredan de ambos padres, los genes mitocondriales sólo se heredan de la madre. Los hijos varones no transmiten el gen a sus propios hijos, mientras que las hijas se lo pasarán a su descendencia y así sucesivamente. Si se produce la mutación de un gen mitocondrial, éste se transmite de una madre a todos sus hijos.

El citoplasma es heredado por el ovulo ocasionalmente hay descendencia mitocondrial paterna

GENOMA MITOCONDRIAL • 2 a10 moléculas de ADN idénticas • 16.569 pb • 37 genes Codifica:  2 ARNr  22 ARNt  13 polipéptidos La mayoría de las proteínas mitocondriales son codificadas por genes nucleares, sintetizadas en el citosol e importadas a la mitocondria.

ADN Mitocondrial Reproduce con una frecuencia diez veces mayor que el DNA nuclear Tiene una gran cantidad de radicales libres Ausencia de histonas Tasa de mutación 10 veces superior al genoma nuclear

Las alteraciones del mtDNA encontradas pueden ser en forma de mutaciones puntuales, deleciones y duplicaciones. El cerebro y el músculo esquelético van a ser los más afectados por la patología mitocondrial

Clasificación genética de las enfermedades mitocondriales Alteraciones primarias del DNA mitocondrial (mutaciones, deleciones, duplicaciones simples). Alteraciones secundarias del DNA mitocondrial (deleciones múltiples o deplecciones). Alteraciones del DNA nuclear.

Alteraciones del DNA mitocondrial

LHON Neuropatía óptica hereditaria de Leber degeneración de los gangliocitos de la retina y sus axones pérdida aguda o subaguda de visión central primero en un ojo, y algunas semanas después en el otro afecta predominantemente a varones adultos jóvenes

MERRF Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas debilidad proximal ataxia sordera demencia

MELAS Encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica e infarto isquémico cerebral

KSS Síndrome de Kearns-Sayre: (<20 años) oftalmoplejía, retinitis pigmentaria, miopatía mitocondrial, y/o trastorno de la conducción cardiaca, síndrome cerebeloso, proteínas LCR >100 mg/dL

CPEO Oftalmoplejía externa crónica progresiva (>20 años) oftalmoplejía, retinitis pigmentaria, miopatía mitocondrial, y/o trastorno de la conducción cardiaca, síndrome cerebeloso, proteínas LCR >100 mg/dL

MISD Sordera neurosensorial heredada de la madre

Síndrome de Pearson Afectación predominante de la médula ósea con pancitopenia, y otras posibles asociaciones: acidosis láctica, retardo de crecimiento, insuficiencia pancreática, miopatía mitocondrial, deterioro neurológico progresivo

Otras… Cardiomiopatía hipertrófica Miopatía mitocondrial con RRF (fibras rojas rasgadas) Degeneración pigmentaria de la retina Enfermedad de Leigh Nefritis túbulo-intersticial crónica con deterioro neurológico progresivo Diabetes mellitus y sordera Endocrinopatías varias Migraña maligna e infarto isquémico cerebral

Imprinting genómico o marcado genómico o troquelado genómico La expresión diferente que tienen diversos genes según la procedencia materna o paterna. Los cromosomas paternos y maternos poseen una modificación química llamada impronta genética

Para constituir un nuevo ser humano se requiera de los complementos cromosómicos aportados por ambos padres. Cuando el cigoto contiene sólo cromosomas maternos o sólo paternos no haya un desarrollo embrionario adecuado, tales como una mola o un teratocarcinoma.

Disomía uniparental Se produce cuando los 2 cromosomas (o parte de ellos) de un par cromosómico son heredados de un solo progenitor. Isodisomía cuando son idénticas ambas copias del mismo cromosoma y de heterodisomía cuando son diferentes ambas copias

Cromosomas 7, MADRE  síndromes de Prader Willi y de Angelman. 7q, isodisomía materna  retardo de talla Cromosoma 15, disomia materna  síndrome de Bloom Cromosoma 14, disomia materna  retraso de crecimiento prenatal que se mantiene en la vida postnatal, con pubertad precoz en hembras

SINDROMES ASOCIADOS A UNA DISOMIA UNIPARENTAL Síndrome de Angelman

Síndrome de Russell-Silver

Síndrome de Prader-Willi

GENES CONTIGUOS Síndrome causado por una aneusomía segmentaria, es decir, una deleción que incluye varios genes distintos, situados en un mismo segmento cromosómico. Citogenéticamente, a menudo se presenta como una microdeleción.

Se afectan varios genes de locus muy cercanos

MOSAICISMO SOMATICO Y GERMINAL Mosaicismo.- es una alteración genética en la que, en un mismo individuo, coexisten dos o más poblaciones de células con distinto genotipo, supuestamente originadas a partir de un mismo cigoto.

Esto puede ocurrir en cualquier momento del desarrollo embrionario, fetal o postnatal. Dependiendo del momento postcigótico en que se produzca la alteración.

DOS TIPOS SOMATICO GERMINAL O GONADAL

MOSAICISMO SOMATICO Cuando afecta a las células somáticas Coexisten células normales y anormales dentro de un mismo organismo La mutación no puede ser transmitida a la descendencia a menos que algunas células de la línea germinal estén afectadas.

EJEMPLO Si se produce una mutación en una célula de la piel, a nivel genético se transmitirá a las células que deriven de ella pero no a las restantes. Por tanto, a partir de ese momento, en un mismo organismo coexisten células con distinta información genética. Líneas de Blaschko, tablero de ajedrez, o formas similares a hojas.

MOSAICISMO GERMINAL O GONADAL Cuando afecta a las células germinales La mutación afecta a una parte de los gametos (óvulos o espermatozoides). La mutación puede transmitirse a la descendencia.

Acompañado de mosaicismo de células somáticas. Puede ser aislado, o acompañado de mosaicismo de células somáticas. Este mecanismo ha sido identificado en casos de: Osteogénesis Imperfecta Distrofia Muscular de Duchenne NF1 (neurofibromatosis tipo 1) S. de Rett. Aislado Son de más fácil identificación desde el punto de vista de la técnica citogenética y molecular Suelen presentar alguna alteración que permita su reconocimiento Acompañado de mosaicismo de células somáticas.

GRACIAS !!!!!!!!!