Visión técnica del manejo integral de los residuos sólidos, impactos y tecnologías aplicables Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Advertisements

Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Introducción a la descontaminación de suelos
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Mtro Sergio Gasca Alvarez
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Portada de presentación
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
1 Panel El Cambio Climático en la Logísitica del Transporte de Carga X FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS "La Estrategia de la Logística en el.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
1 Reuso de Aguas Residuales, Energía y Sustentabilidad en el Valle de Aguascalientes COTAS / OMM Diciembre de 2009 CONAGUA / SGT - DL-AGS - INAGUA Ags.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
EVENTOS MULTITUDINARIOS:
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
EXPERIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CALIDAD DEL AIRE
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
“Simposio de Legislación y Control de la Contaminación por Residuos en la Región Fronteriza” 22 de octubre de 2008.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Definición del Marco Metodológico
Ambiente y Entorno.
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Para valorar y seleccionar alternativas es necesario conocer:
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Aspectos Ambientales del Coproceso en la Fabricación del Cemento
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPIOS DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Agosto 2010.
RESIDUOS SÓLIDOS.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Los problemas ambientales del planeta
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Desarrollo sustentable El concepto
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
GESTIÓN DE RESIDUOS.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

Visión técnica del manejo integral de los residuos sólidos, impactos y tecnologías aplicables Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Auditorio del Centro Básico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Aguascalientes, Ags. 29 de Septiembre de 2008 M. en I. Guillermo Encarnación Aguilar gencarna@ine.gob.mx

“El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Contenido temático SITUACIÓN DE LOS RSU Y RME EN MÉXICO IMPACTOS CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Proyección de población y generación 2004 a 2020 125,000 50,000 120,000 45,000 115,000 40,000 miles de toneladas anual 110,000 35,000 miles de habitantes 105,000 30,000 0.90 kg/día/hab 0.91 kg/día/hab 0.96 kg/día/hab 1.01 kg/día/hab 1.06 kg/día/hab 100,000 25,000 95,000 20,000 2004 2005 2010 2015 2020 Rangos de Generación (kg/día/hab) Región Norte Región Occidente Región Centro Región Sureste Mayor 1.50 1.00 1.42 Menor 0.50 0.60 0.49 Promedio 0.80 0.73 0.83 Fuentes: Proyecciones de Población, 2000-2050.CONAPO, México, 2003. Y Secretaría de Desarrollo Social, 2004. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social, 2004. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Composición de los RSU en México GENERACIÓN 94, 800 Ton/Día Fuente: Rosíles, G, 2006. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Fracción reciclable 28% Generación Total (9 millones ton) puede ser reciclado Pero solo el 8% (742 000 ton) actualmente se recicla Tasa de Reciclaje en Mexico mayormente para metales (19%) vidrio (13%), papel y cartón (7%) y plasticos (0.1%) Textiles 1% Plasticos 2% Hierro 6% No Ferroso 4% Papel y cartón 42% Aluminio 13% (Reciclaje Total 8%) Vidrio 32% Fuente: Rosíles, G, 2006. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Fracción reciclable Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Experiencia de Compostaje Municipales Académicas Particulares* Estado de México 18 plantas (6 inactivas) 2 plantas Distrito Federal 8 plantas (3 inactivas) 5 plantas 3 plantas Otras Entidades 15 plantas - 6 plantas (2 inactivas) Total 41 plantas (15 inactivas) 7 plantas 12 plantas 6 22 Estado de México Distrito 16 Federal 3 Otras 21 Entidades 8 5 10 15 20 25 Plantas Inactivas *Plantas de Centros de Educación Ambiental. Fuente: SEMARNAT-INE-GTZ, 2006. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

RME por fuente FUENTE GENERADORA Generación en Ton/día Mínima Máxima Media Servicios de Salud 151 495 323 Tiendas y/o Centros Comerciales 350/330  370/345  360/337  Servicios de Transporte 440 540 490 PTAR (Lodos) 677 827 752 Construcción/demolición 15,500 19,500 17,500 Fuente: Diagnóstico básico de la generación y manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, 2005. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Sin embargo 1. A pesar de la instrumentación de diversos planes, programas y campañas, a la fecha no se ha diseñado una política formal con una visión a largo plazo para el manejo de los residuos 2. La mayor parte de los municipios no disponen de la capacidad de gestión gerencial y económica para brindar un servicio adecuado de limpia Falta continuidad en programas, y profesionalización y continuidad de personal Falta definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo, y una visión integral Fuente: DBPGIR, 2006 Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

“El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Que más… Se mantienen las cifras de SEDESOL, SEMARNAT y otras fuentes (JICA, GTZ, CESPEDES, etc.) respecto a los RSU. Se precisa actualizar y homologar la información, principalmente en lo relativo a las metodologías, clasificación de residuos y subproductos, composición, generación y proyecciones No se cuenta con inventarios actualizados de RME, falta metodologías Existe un inventario parcial de RP, Los manifiestos e informes que los generadores presentan muchas deficiencias en su llenado Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Requerimos un sistema Foro Regional 1. Definición del marco metodológico 2. Establecimientos de los subsistemas de RSU, RME y RP 3. Definición de la aplicación informática 4. Mecanismos de seguimiento, operación y mantenimiento del Sistema 5. Financiamiento Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

“El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” SITUACIÓN DE LOS RI EN MÉXICO IMPACTOS CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Impactos derivados del ciclo de vida Consumo recursos Gases efecto invernadero Sustancias agotadoras capa ozono Destrucción ecosistemas Contaminación aire Disposición residuos urbanos y peligrosos Contaminación agua Otros impactos Extracción recursos Reciclaje Producción Disposición Distribución Uso/consumo Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Extracción de recurso Cambio de uso de suelo Acidificación Enfermedades Aumento de mortalidad Menos recursos disponibles Extinción de especies Puntos terminales Extracción de recurso Cambio de uso de suelo Acidificación Eutroficación Destrucción de ozono Cambio climático Smog Sustancias tóxicas Puntos intermedios Proceso ambiental Inventario Ciclo de vida Fuente: Suppen, 2006 Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Impactos Generación global (Predicción): incremento de Aprox. 12.7 billion tons. en 2000 hasta 27 billion tons en 2050. Especialmente en países en vías de desarrollo, la generación per cápita de RSU incrementa a la par del crecimiento económico billion tons / year 2050: approx. 27 billion tons Silver Gold Petroleum Lead Copper Zinc Natural gas Uranium Molybdenum Tungsten Nickel Iron Coal Aluminum Cobalt Chromium Manganese (year) 2000: approx. 12.7 billion tons 2025: approx. 19 billion 2015: approx. 17 billion Source: Study to estimate global trends in the amount of waste generation, Saeko Yoshizawa, Masaru Tanaka   as of 2000 (except for Uranium 1997, Aluminum 1999) Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Impactos por manejo de RSU Emisión de: Partículas suspendidas Gases CO, NOx, SOx, HC Ruido Olores (H2S, CH4, COVs) Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Tiraderos a cielo abierto Impacto visual Riesgo de incendio Proliferación de fauna nociva Emisión de GEI Producción de lixiviados Riesgo a la salud a pepenadores Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

“El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” SITUACIÓN DE LOS RI EN MÉXICO IMPACTOS CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Entendiendo el Tratamiento Se refiere a cualquier método, técnica o proceso, con el propósito de cambiar las características físicas, químicas o biológicas, o la composición de cualquier residuo peligroso para neutralizarlo, recuperar energía o recursos materiales del mismo, o bien transformarlo en otro no peligroso o menos peligroso; que sea seguro de transportar, almacenar o disponer; o de poco volumen. (Kokoszka, 1989; CFR, parte 260) Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Opciones de Manejo de RSU REUSO Y RECICLADO TRATAMIENTO QUIÍMICO FÍSICO GENERACIÓN DE RESIDUOS DISPOSICIÓN TÉRMICO BIOLÓGICO FIJACIÓN Y ENCAPSULAMIENTO PRETRATAMIENTO FÍSICO MATERIALES FUENTE: Kokoszka Leopold C. Flood Jared W. 1989 “Environmental Management Handbook” Marcel Decker, New York. Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Visión del manejo de RSU Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

“El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Las 3Rs Sálidas Entradas Mejora de la Calidad de Vida Recursos y Energía Impacto Ambien- tal Residuos Recirculación de Recursos Política Ambiental Control Contami- Agua Control Contami- Aire   3R Reducir Reusar Reciclar Manejo de residuos Procesamiento y Disposición de Residuos Sólidos Lodos Polvos 3er. Congreso Nacional de Ecología CANAFEM Módulo IV. Actualización en la legislación en materia de residuos Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Principales tecnologías Trituración y pulverizado Fuente: Giresol, 2008 Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Consideraciones al elegir una tecnología Tipo de tecnología Principio de la tecnología (mecanismo de tratamiento) Experiencias del uso (escala comercial) Usos y aplicaciones Naturaleza del residuo a tratar - Composición de diseño (condiciones ideales vs. reales) Requerimientos de alimentación del residuo Manejo y naturaleza del producto de tratamiento Requerimientos físicos para instalación Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Consideraciones al elegir una tecnología Variables de diseño Eficiencias de tratamiento con una composición local Disponibilidad de refacciones Costo de mantenimiento Vida media de la tecnología bajo condiciones propias Ventajas vs. desventajas Marco legal Tecnología a implementar vs. otras tecnologías “Expertiz” para su operabilidad Costo-beneficio Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas” Foro Regional “El manejo de los residuos sólidos: experiencias y alternativas”

Carta a la Tierra: GRACIAS POR SU ATENCIÓN “Que el tiempo nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida, por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad”. Guillermo Encarnación Aguilar Q.I., M. en I. Jefe de Departamento en Tecnologías Aplicadas al Manejo de Residuos Dirección de Investigación en Residuos y Sitios Contaminados CENICA – INE – SEMARNAT gencarna@ine.gob.mx