DOBLAJES (ADR = Automatic Dialogue Replacement). King Kong (2005)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 2 Configuración y Utilidades Sección 2 - Configuración y Utilidades.
Advertisements

Introducción a Moodle.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
FOLEY.
Sonido Directo Se habla de sonido directo al que es captado en el lugar de la filmación (locación) y captura principalmente el dialogo de los actores **Lo.
EDICIÓN DE DIALOGOS.
CUESTIONARIO #8.
¿Cómo debo configurar el audio dentro de una sesión Elluminate?
Diseño de Interfaces Humanas
Realización cinematográfica
Ingresa a:
Descartes 2.0 Edición de de escenas Escena Acceso al editor Doble clic dentro de la escena.
Insertar Mónica Rodríguez.
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Post Producción de Sonido
Ciencias, Unidad 2: PETER CAIRNEY
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Sugerencias para la edición
EDICION DE DIALOGOS (Sonido Directo)
DOBLAJES (ADR = Automatic Dialogue Replacement)
ASIGNATURAS OPTATIVAS RELACIONADAS CON LA INFORMÁTICA MUSICAL Grabación y Secuenciación.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Grabación de Foley (Sonorización)
Grabación de Foley (Sonorización) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 – El editor VI.
Roles del Sonidista de Cine y Televisión
SESIONES ABIERTAS DE TUTORÍA “EJERCICIOS DE ESCUCHA”
JUAN SEBASTIAN OROZCO. En este grupo encontramos englobadas todas las opciones que necesitaremos para dar forma al texto de nuestro documento. Partes.
Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros 1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros.
TALLER DE FICCION II Clase 3.
Sonido I DIyS FADU 2011 Doblajes Técnicas y consideraciones.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
VIDEO Y AUDIO DIGITAL.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
Asociación Educativa The Tigers
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
Informatica I Clase 2 Técnico en Diseño Gráfico 1.
MOVIE MAKER.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
PEQUEÑO SIMPLE Y PARACTICO TUTORIAL DE WALLWISHER.
Configuramos el programa editor. Audacity Inserta el micrófono en la tarjeta de sonido.
Existen algunos programas que pueden convertir un texto en audio, ya sean usarlos archivos.online o descargar los programas. Algunos ejemplos de estos.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía PROFESORA: Isabel Aguilar INTEGRANTES DEL EQUIPO LICPEDAGOGO:
SOFTWARE DE APLICACIÓN  Prezzi  Cmaptools  Audacity  Movie Maker.
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en una sucesión de imágenes que muestran objetos inmóviles, con el objetivo de aparentar el movimiento.
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
Convertidores y espacios para compartir documentos en la web presentación de JOSÉ ENRIQUE FLORES NÚÑEZ.
Peliculas Laura Romero.
NEWTON FIRMINO VELASCO
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
WebEx Confidential 1 WebEx VoiP. WebEx Confidential 2 ¿Qué necesito? Ayuda para preparar su PC a unirse a una sesión WebEx con Voz sobre IP.
TUTORIAL GANDIA QÜEST.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
EDICION DE DIALOGOS (Sonido Directo) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
departamento de producción
¿Qué es el Stop Motion? El Stop Motion es una técnica que reproduce varias imágenes fotograma por fotograma, dando a los objetos estáticos la sensación.
PASOS PRINCIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO
Materia: Comunicación Digital. Integrantes del grupo: Laborda, Micaela – Verón, Juan – Jara, Valentín – Valencia, Nicolás. Profesora: Arpa, Sonia. Colegio.
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Taller de Producción De Radio. Ondas FM Ondas AM Ondas AM Alcance de las Ondas de radio.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
¿Qué es VideoSpin? VideoSpin es una herramienta totalmente novedosa que permite crear tus propias películas en sólo unos minutos a partir de tus propios.
Personajes/ actores: diálogos Ambiente o lugar músicatiempo Escena 110 Escena 210 Escena 310.
Transcripción de la presentación:

DOBLAJES (ADR = Automatic Dialogue Replacement)

King Kong (2005)

Motivos de Doblajes Problema técnico en la grabación del rodaje (Sonido Directo). Por ejemplo: viento, trafico muy alto o muy variado, lluvia, distorsión, ruido de cámara, ruidos en el set, etc. Problema técnico en la pronunciación (falta de claridad) o el plano sonoro. Inexistencia en la grabación original (respiraciones, saludos, inflexiones, etc.) (televisores, anuncios, radios, textos en off). Cambio o agregado de línea de texto. Cambio de voz o de actor. Modificación de la interpretación de algún texto (cambio de intención). Loop Groups (wallas). Grupos de actores para completar las voces. Doblaje a otro idioma Animación

Looping - ADR Se llamaba “Looping” porque se armaba un “loop” (rulo, bucle) físico de película para proyectar. Se graba en una sala especialmente preparada para doblajes: Posibilidad de grabar con referencia de imagen y de albergar muchas personas. A veces con grabador y director dentro de sala de grabación, otras con Control Room separado.

ADR – Sala de Grabación

ADR – Control Room

ADR – Sala de Grabación

ADR – Sala con Control Room

Planillas El Director de Sonido junto con el Editor de Diálogos y el Director definen qué textos o secuencias se van a doblar. Se realiza con suficiente anticipación, un listado detallado de las líneas a doblarse. Se cataloga y transcribe cada texto o inflexión de cada personaje dividida por “cues”. Se detalla el motivo por el cual se ha decidido doblar esa línea. Se imprimen diferentes planillas para los distintos involucrados según la necesidad. (Actor, Script, Grabador).

En Grabación (en sincro / “bips”) Se proyecta la imagen mientras se graba sonido sincronizado a esa imagen. Para que el actor conozca el comienzo de la línea se utilizan 3 “bips” que la preceden. En Europa y USA a veces se utilizan “streamers” sobreimpresos en la pantalla. El “loop” debe contemplar los 3 bips, la línea a doblarse y un márgen de seguridad posterior. Se selecciona la toma elegida (Print) y las posibles opciones (Mark).

Ventajas: Permite ver instantáneamente en sincro las tomas que se van registrando, por lo tanto escoger las tomas rápidamente. El actor interactúa con la propia imagen. No necesita indispensablemente de tiempo de edición durante la jornada de doblajes. Desventajas: Puede ser menos precisa, especialmente si el actor es inexperto. En Grabación (en sincro / “bips”)

En Grabación (técnica “repetición”) Se proyecta la escena completa a doblarse para contextualizarla. Se repite a modo de “loop” el texto (sin bips y a veces incluso sin imagen) a reemplazarse. El actor escucha la pista original y posteriormente repite intentando imitarla con precisión. Este proceso se repite aproximadamente 3-5 veces por toma. Se seleccionan las tomas posibles y se re- sincronizan con la imagen.

En Grabación (técnica “repetición”) Se preparan las sesiones de grabación con anticipación para conformar los “loops” y disponer de una pista de “fondos” para ir “rellenando” el ambiente de la pista de referencia a medida que se van reemplazando los textos originales con los doblajes. Ventajas: permite mayor precisión con cada texto y produce menor “stress” a los actores Desventajas: El proceso es más lento y a veces puede generar cierta “falta de continuidad” en la distintas tomas.

Algunos Aspectos Importantes Interpretación (Actuación) Movimientos del actor (interacción con objetos) Generar un ambiente de trabajo cómodo y agradable Nivel emisión de los diálogos Insonorización y acústica de la sala Marca y modelo del micrófono (mismo que rodaje) Posición del micrófono (eje y distancia) Relación con Sonido Directo Relación con la imagen

Ejemplos King Kong (2005) Peter Jackson El Secreto De Sus Ojos (2009) Juan Jose Campanella Tetro (2009) Francis Ford Coppola