Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Ciudad de México, México 30 Enero 2012
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Organización Industrial
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Conexión a Internet a través de un ISP
Los números.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Prestación de servicios para trabajadores a distancia Acceso a.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Nueva Oferta Planes Persona
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
GRÁFICOS SOBRE DATOS GENERALES. Inicio de la causa 1 - Datos generales.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Efectivo e Inversiones Temporales
Expresiones Racionales
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Conocimiento, Obsolescencia y Segmentación Dr
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
El Precio.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Comentarios al Informe y Proyecto de Resolución que establece “Cargos de Interconexión Tope por Terminación de Llamadas en las Redes de los Servicios Públicos.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Comentarios de Nextel del Perú S.A. al proyecto de resolución que establecerá los cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en las redes.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012

Denuncia contra Telcel (operador móvil del grupo del interés económico Telmex-América Móvil) Conducta: fijar unilateralmente tarifas excesivas de terminación o interconexión, por encima de los precios imputados a sus usuarios finales. Investigación de la CFC por ahorcamiento de márgenes

Resumen del procedimiento ante la CFC: La Comisión sancionó a Telcel por la conducta de incremento de costos a competidores. Telcel cobraba a sus competidores una tarifa mayor a los precios imputados a sus usuarios finales. La fijación de la tarifa de terminación de Telcel tenía un objeto o efecto de desplazamiento de competidores La CFC aceptó condiciones, que incluyen una reducción sustancial de la tarifa de terminación. La sanción no se hizo efectiva.

Estructura y desempeño de los mercados 4

5 Telefonía fija: mercado concentrado Participaciones de mercado en telefonía fija (% del total de líneas) Fuente: Informes financieros de diversas empresas

6 Mercado móvil también concentrado Participaciones de mercado en telefonía móvil (% del total de usuarios) Fuente: Informes financieros de diversas empresas

7 En banda ancha hay mayor competencia, pero también concentrado Participaciones de mercado de banda ancha (% del total de accesos a Internet) Fuente: Informes financieros de diversas empresas

8 Al 2008, precios sustancialmente por encima de los niveles internacionales. 39% 26% 31% Precio anual de las canastas OCDE, 2008 (Dólares, PPP) Fuente: OCDE (2007, 2009b y 2009c) y

9 Rentabilidad de los operadores de telefonía móvil Margen EBITDA de servicios de telefonía móvil 41% Fuente: Merrill Lynch (2009).

Casi misma situación continuaba en 2012 de acuerdo a OCDE 10

11 Características de mercados de telecomunicaciones En general −Economías de escala y alcance −Economías de red −Costos hundidos −Existencia de infraestructura no duplicable En el caso de México −Ausencia de acceso desagregado al bucle local; −Participación de cable en telefonía fija mínima; −Telmex no puede dar servicios de TV;

La interconexión 12

La interconexión entre redes es esencial para la eficiencia y competencia 13

14 La interconexión puede ser en una dirección y dos direcciones Un operador controla insumos esenciales para sus rivales, pero no viceversa Una red requiere acceso a usuarios de otra, y viceversa. Una dirección Dos direcciones Cada una tiene problemas de competencia distintos

Acceso en una dirección 15 LD Red fija

Acceso en una dirección 16 Móvil Infraestructura de transporte

Riesgos para la competencia cuando operadores necesitan terminación en una dirección: Proveedor verticalmente integrado podría negar acceso o deteriorar posición competitiva de sus rivales. 17

Interconexión en dos direcciones 18 On net Off-net Tarifa de interconexión

19 Interconexión en dos sentidos esencial para la eficiencia y competencia Necesaria para ofrecer servicios integrales. Sin embargo, cada red controla el acceso a sus suscriptores. Cada red es un monopolio en la terminación en su propia red Riesgo que se establezcan condiciones ineficientes o anticompetitivas

20 Diferentes regímenes para la interconexión en dos sentidos: EQLLP vs EQRP EQLLP: Europa, Australia, Nueva Zelanda y México, prevalece el para redes móviles. EQRP: Estados Unidos, Canadá, Singapur y Hong Kong Bajo EQRP tendencia a regular tarifas de terminación con base en costo incremental de largo plazo.

21 Problemas potenciales en interconexión en dos sentidos: Doble marginalización. Los operadores actúan como monopolios encadenados. Colusión: por medio del efecto “elevarse mutuamente los costos”. Desplazamiento unilateral: la redes grandes fijan altas tarifas de terminación para crear efectos de red a su favor y desplazar a las pequeñas. Esto puede ocurrir bajo el esquema EQLLP. Esquemas alternativos pueden resultar en otras ineficiencias.

Doble marginalización. Los operadores actúan como monopolios encadenados cuando pueden fijar su propia tarifa de terminación (no reciproca). 22 T 2 >c P>T 1 P>T 2 T 1 >c Precios podrían ser mayores a los de monopolio

Colusión: por medio del efecto “elevarse mutuamente los costos”. 23 T>c P>T

Desplazamiento: Bajo EQLLP y discriminación de precios on-net/off- net: la red grande fija una tarifa alta y crea efectos de red a su favor. Las redes pequeñas están en desventaja y son desplazadas Sucede aun con tarifas reciprocas. Conducta objeto de la investigación de la CFC 24

Economías de red Redes desconectadas: Ineficiente e inestable 25

Tendencia al monopolio Clientes de redes pequeñas prefieren la red más grande 26 Sin interconexión, las redes pequeñas tienden a desaparecer

Lo mismo puede suceder con interconexión, pero tarifas altas 27 T>c

Ejemplo 28 1 T= clientes Costo on net=2 Costo off net=3 10 clientes Costo on net=2 Costo off-net=3 Costo per cápita: Costo por minuto: 100*3+10*2= /110= *2+10*3= /110 =

Ejemplo 29 1 T= clientes Costo on net=2 Costo off net=3 10 clientes Costo on net=2 Costo off-net=3 Costo per cápita: Costo por minuto: 100*2+10*2= /110= 2 100*2+10*2= /110 =2 1 1

Consecuencias de la asimetría y una tarifa de interconexión alta: La mayoría de llamadas de la red pequeña son off-net. La mayoría de llamadas de la red grande son on-net Incentivos de ambas redes a cobrar llamadas off-net a mayor precio 30

Altas tarifas de terminación perjudican a la red pequeña La red pequeña puede responder con una o ambas de las estrategias siguientes: –Subsidiar llamadas of net (p<T) –Compensar sus usuarios por medio de tarifa fija (F) Lo anterior implica: –reducción de márgenes por llamadas subsidiadas off-net, o –Perdida de usuarios, quienes prefieren la red grande. Adicionalmente: perdidas por no explotar economías de escala 31

Necesario hacer notar que: –Con tarifas reciprocas los pagos por interconexión entre empresas son cero. –Es decir no hay necesariamente un desbalance en las llamadas. –El operador grande no extrae una renta del operador pequeño vía la tarifa, –Sino que lo desplaza vía un incremento de costos o ahorcamiento de márgenes. 32

En conclusión: 33

34 Es generalmente aceptado que tarifas iguales a costos incrementales promueven la eficiencia. Envía señales para que los usuarios tomen decisiones de tráfico eficientes Obtienen recursos para financiar las inversiones Tarifas = Costo incremental de Largo plazo (CILP)

35 Costo incremental se calcula con enfoques que minimizan distorsiones derivadas de costos históricos Se calcula con modelos de costos “viendo hacia adelante”. Los modelos más usados son: −Costo incremental Total de Largo Plazo del Servicio (TSLRIC); y −Costo Incremental Total de Largo Plazo del Elemento (TELRIC). Generalmente se incorporan solo costos de los elementos sensibles al tráfico de terminación y costos comunes

36 Bajo ciertas condiciones, la eficiencia se mejora con tarifas diferentes al costo incremental TI mayor a costo para subsidiar usuarios marginales. Sin embargo, si no hay competencia en el mercado final, el subsidio es capturado por los operadores. Costos fijos o comunes TI mayor a costo con base al costo de oportunidad del proveedor (regla del componente eficiente) TI y precios finales mayores a costo con base en elasticidad de la demanda (precios Ramsey) Externalidad de llamada TI menor a costo para que quien recibe la llamada pague una parte: i) en EQLLP no se comparten; ii) en EQRP cada quien paga su parte. Externalidad de red El uso de estas reglas no es común por la información que requiere. Generalmente las TI se calculan con base al CILP más un componente para compartir costos fijos o comunes (CILP+).

Resultados de la investigación 37

Emplazamiento a Telcel La Comisión determinó que se actualizaba la conducta de incremento de costos por encima de precios a usuarios finales. Con objeto o efecto de desplazamiento de competidores En el mercado Relevante del servicio de terminación de tráfico público conmutado móvil en la red de Telcel.

El PSM se acredita en virtud de que: T ELCEL es el único operador en el mercado relevante (100% participación) La asimetría de las redes le daba poder de negociación frente a redes más pequeñas. Telcel mostraba una historia de bloquear las decisiones de la Cofetel por medio de litigios. En los hechos tenía la capacidad de pospones la entrada en vigor de acuerdos de interconexión.

Argumentos de Telcel en respuesta al OPR: La tarifa de interconexión está regulada: No se trata de una conducta unilateral: se negocia entre operadores que pueden acudir a Cofetel si están en desacuerdo. No se probó que precios fueran menores a la tarifa de interconexión. Las estimaciones de precios ponderados implícitos hacían supuestos poco realistas. Las comparaciones internacionales de tarifas no deben usar PPP

41 Resolución de la Comisión Se multó a Telcel con aproximadamente mil millones de dólares Se le ordenó cesar la práctica

Después del recurso de reconsideración, la Comisión aceptó compromisos Disminución de tarifas de 95 a 36 centavos a partir de 2012 Reducciones de aprox. 7% anual por 3 años. Oferta de referencia publicar en DOF Tarifas por segundo Cancelar algunos litigios Ofrecer planes con precios por minuto off-net=on-net Proporcionar información a la Comisión 42

43 Tarifas pasaron de estar entre las más altas de la OCDE a estar entre las más bajas.

Estimación de los beneficios de reducir la tarifa de interconexión 44

45 Más aun si se comparan con estimaciones de costos TTM estimadas por reguladores con base en modelos de CILP (Centavos de dólar por minuto, PPP) Fuentes: CC (2009) y SCT (2008) y las tarifas en dólares PPP se obtuvieron de manera similar a la gráfica anterior.

46 Si los precios bajaran al nivel de la OCDE, los usuarios obtendrían un beneficio equivalente al 34.6% del gasto P P Mex 13.9 MMD 29.3 MMD 1.1 MMD P OCDE # de usuarios Mercado de telecomunicaciones D La baja de precios traería beneficios a los usuarios de 14.9 MMD: 34.6% del gasto 25 M Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2007, 2009b y 2009c), Cofetel (2009), Garbacz y Thompson (2007) y Cadman y Dineen (2008).

47 El cual estaría distribuido en todos los mercados Beneficio (anual) de bajar precios al promedio OCDE, 2008 (Millones de dólares PPP) Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2007, 2009b y 2009c), Cofetel (2009), Garbacz y Thompson (2007) y Cadman y Dineen (2008).

48 Las altas TI incrementan los precios de telefonía móvil Se estima que un incremento de 1% en la TI sube el precio de la canasta de telefonía móvil en 0.69%. TI y precios de telefonía móvil en países OCDE con EQLLP Las canastas OCDE consideran 22-26% de las llamadas son off-net Fuente: ERG (2008), Ofcom (2007), ACCC (2007), CC (2008) y OCDE (2009c). La conversión a dólares se hizo con los tipos de cambio PPP reportados en

49 … y fija Se estima que un incremento de 1% en la TI sube el precio de la canasta de telefonía fija en móvil en 0.26%. TI y precios de telefonía fija en países OCDE con EQLLP Las canastas OCDE consideran 19-31% de las llamadas son a móviles Fuente: ERG (2008), Ofcom (2007), ACCC (2007), CC (2008) y OCDE (2009c). La conversión a dólares se hizo con los tipos de cambio PPP reportados en

50 Si las TI bajará al promedio de la muestra, se generaría un beneficio de 5.4 MMD anuales a los usuarios móviles P P (TMM=15.0) 4.7 MMD 16.3 MMD 0.7 MMD P (TMM=10.5 ) # de usuarios Mercado de telefonía móvil D El beneficio equivale al 25.6% del gasto 20.3 M Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2009c), Cofetel (2009) y Garbacz y Thompson (2007).

51 … y de 1.4 MMD a los de telefonía fija P 1.4 MMD 15.5 MMD 0.0 MMD # de usuarios Mercado de telefonía fija D El beneficio equivale al 8.5% del gasto P (TMM=15.0) P (TMM=10.5 ) 0.0 M Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2009c), Cofetel (2009) y Garbacz y Thompson (2007).