¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué soy un Ministro del Evangelio?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DONES ESPIRITUALES HOMBRES DOTADOS en la iglesia PRIMITIVA
Advertisements

¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Ptr. Abdías Paz Cruz Iglesia Central DF
JESÚS SIGUE BUSCANDO DISCÍPULOS
La Despedida.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
DE LA INSENSATEZ A LA FE: EL APÓSTOL PEDRO
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCION.
LIBERAR PARA EL MINISTERIO
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
DIOS quiere que busques tu milagro
Lo que la Biblia enseña acerca de la Iglesia
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
El que gana almas Es sabio..
“Mira cómo TE QUIERO”.
“Pueblo de Dios en Misión”
LA SIEGA Y LOS SEGADORES
VEN Y SÍGUEME….
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Imágenes de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma
DE DISCÍPULO A LÍDER “Para ser un líder cristiano, primero hay que ser un discípulo de Cristo.
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Nuestra relación con el maestro
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
¿Quién es Jesús?.
LAS CARACTERISTICAS DEL DISCIPULO
El secreto está en PERMANECER EN JESÚS, en escuchar su Palabra.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
La reconciliación y sus efectos 2Cor 5: Pastor Wilson Carrero 16 de junio 2013.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Lección 12 para el 22 de marzo de “Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe.
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
LA ESCUELA DE TIMOTEOS (2.Timoteo 2:1-2  “1 Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. 2 Lo que has oído de mí ante muchos.
A vosotras queridísimas hermanas
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
Seguridad, paz y gozo en Cristo
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
PEFIL DEL MISIONERO (A)
Juan 8:12 “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,
¿Qué es la Iglesia? ¿Qué es lo que viene a su mente cuando escucha la Palabra Iglesia?
La Compasión de Jesús Marcos 6: Pastor Wilson Carrero 21 de julio 2013.
6º Domingo de Pascua 6 º D o m i n g o d e P a s c u a Ciclo C C i c l o C.
La Grandeza de un Servidor
6º La Iglesia celebra en los próximos días dos grandes fiestas: ASCENSIÓN y PENTECOSTÉS.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
La Paz Que Genera Conflicto.
Este es Cordero de Dios.
¿QUE TE DARÉ MAESTRO? GUILLERMINA DE HERNANDEZ.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Lecciones en la epístola a los hebreos Capitulo 13.
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
El orden establecido por Dios
II Domingo Tiempo Ordinario
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Todos Pueden Participar
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.

LA MISION DE DIOS 4 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
LA AUTORIDAD ESPIRITUAL.
Grandes expectativas Éxodo 19:5-7; 1 Pedro 2:9-12 ; Mateo 28:18-20; Efesios 4:13; Deuteronomio 7:6-8.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué soy un Ministro del Evangelio? Por qué Soy lo que Soy? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué soy un Ministro del Evangelio?

El ser pastor, no es una profesión; tampoco es una vocación. Soy pastor porque el Señor, me eligió: “No me elegisteis a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca;...” S.Juan 15:16

Un concepto claro de que:... Como pastores necesitamos tener un concepto claro de nuestro ministerio, porque la labor que realizamos, no es una labor común. Debemos dedicar cada fibra de nuestro ser para cumplir la Misión que dejó Cristo a su iglesia.

Nuestro ministerio puede volverse borroso con el tiempo Nuestro ministerio puede volverse borroso con el tiempo. Sin embargo, al considerar el consejo del apóstol Pablo nos dice: “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día” (2Cor. 4:16)

¿CUÁL ES EL TRABAJO DE UN PASTOR? LA TAREA DEL PASTOR LO PODEMOS SINTETIZAR EN SIETE AREAS BIEN DEFINIDAS

1. TAREA KERIGMÁTICA. “Asi, que somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” (2 Cor. 5:20) El Kerigma , era el heraldo que llevaba el mensaje de paz hasta la tierra del enemigo.

Nuestro mensaje, es un mensaje de reconciliación, es un mensaje de paz y lo hacemos con ruego.

2. TAREA LITÚRGICA Liturgos = celebración. El pastor es el director del culto, es el oficiante de los servicio de adoración. EL PASTOR ES EL ORIENTADOR DE LOS RITOS DE LA IGLESIA. POR LO TANTO, NO SÓLO DEBE CONOCERLO, SINO ENSEÑARLO A LA IGLESIA

3. TAREA CATEQUÍSTICA El pastor es el DIDÁSCALO. Es el maestro, el que comunica, el que informa la verdad. Es el instructor, según las palabras de Pablo a Timoteo: “Entre tanto que voy. Ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza” 1 Timoteo 4:13

4.TAREA APOLOGÉTICA. El pastor es el defensor de la verdad. Por lo tanto debemos estar preparados para salir en defensa de la verdad, no solamente fuera de iglesia, sino dentro de ella. “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” 2 Timoteo 2:15 “...estad siempre preparados para presentar defensa...ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” 1 Ped, 3:15

5. TAREA JALÉUTICA. El pastor es un pescador de almas. Somos proselitistas, buscamos miembros para nuestra iglesia. Las Palabras de Jesús a sus primeros discípulos fueron: “venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres” Mat. 4:19.

6. TAREA ADMINISTRATIVA. El pastor es el organizador de la iglesia para llevarla a la acción. Esta es una tarea importante del pastor, ya que debe tener una visión clara de la misión de la iglesia. Debe tener un programa claro, adecuado y definido para todas las iglesias y grupos de su distrito.

TAREA ADMINISTRATIVA... En esta tarea, tenemos que ver al pastor como el líder que está al frente de la Iglesia para: INSPIRAR... CAPACITAR... DESAFIAR... EQUIPAR... EVALUAR...

7.TAREA POIMÉNICA. Poimenós = Pastor Es el pastor que guía, que cuida , que protege, que cura y venda, rescata, salva, alimenta, conduce y ama a su rebaño.

La palabras de Jesús a Pedro: “...Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, me amas más que estos? Le respondió: Sí Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, me amas? Pedro le respondió: Si, Señor tu sabes que te amo. Le dijo pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón...me amas? Pedro se entristeció...y le respondió: Señor tú sabes todo, tu sabes que te amo, Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas” (S. Juan 21:15-17)

HEMOS DESCUIDADO LA TAREA PASTORAL Con toda sinceridad, hemos descuidado la tarea poiménica, en detrimento del rebaño que el Señor ha puesto a nuestro cuidado. En algunos casos hemos desvirtuado nuestra labor de pastor.

Las palabras del apóstol Pedro: “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey” I Ped. 5:2,3

LOS RESULTADOS SERAN EXTRAORDINARIOS: El llamado que hemos recibido es para ser un pastor del rebaño del Señor. Si cumplimos nuestra tarea, si vamos en busca de las ovejas perdidas y luego las pastoreamos... Nuestro ministerio será un ministerio de gozo...

Los resultados serán que... Las ovejas nos darán lana. Nos darán buena leche. Nos darán otras ovejitas.

Se cumplirá la declaración inspirada: “La obra de Dios en esta tierra, no podrá nunca terminarse, antes que los hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra y aúnen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de la iglesia”. SC, p. 87

UN ERROR FATAL... “Es un error fatal suponer que la obra de salvar almas depende solamente del ministerio” SC p. 87

NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO LÍDERES DE LA IGLESIA: Por lo tanto, como líderes de la iglesia, necesitamos reorientar la tarea ministerial en todos los niveles de la iglesia a fin de cumplir con la Misión que el Señor dejó a su Iglesia.

DEBEMOS HACERLO CON FIDELIDAD. “Dios llama a hombres como Elías, Natán y Juan el Bautista, hombres que darán su mensaje con fidelidad, sean cuales fueren las consecuencias; hombres que dirán la verdad con valor, aun cuando ello exija el sacrificio de todo lo que tienen” (S. C. pág 303, 304)

RECORDEMOS LA SIGUIENTE DECLARACION: “La obra de Dios en esta tierra, no podrá nunca terminarse, antes que los hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra y aúnen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de la iglesia” (Servicio Cristiano, pág. 87)

TRES FUERZAS IMPORTANTES EN LA IGLESIA: LOS MIEMBROS DE IGLESIA LOS PASTORES LOS DIRIGENTES DE LA IGLESIA

QUÉ PODEMOS DECIR DE LOS MIEMBROS DE NUESTRAS IGLESIAS? PERSONALMENTE, ADMIRO CÓMO NUESTROS HERMANOS ESTAN LISTOS PARA APOYAR LA OBRA DEL PASTOR. CÓMO ESTAN DISPUESTOS Y DISPONIBLES PARA CUMPLIR LA MISION DE LA IGLESIA.

QUÉ DIREMOS DE NUESTROS PASTORES? LA RESPUESTA LA TIENEN LOS SECRETARIOS MINISTERIALES LA TIENEN TAMBIÉN LAS ADMINISTRACIONES DE LOS CAMPOS LOCALES

Y LOS DIRIGENTES DE LA IGLESIA...? SIN DUDA ALGUNA, AQUÍ SE REFIERE A LOS ADMINISTRADORES. RECORDEMOS QUE, COMO ADMINISTRADORES, ESTAMOS PARA ADMINISTRAR LA MISIÓN DE LA IGLESIA, Y NO SOLAMENTE LA ESTRUCTURA DE LA IGLESIA

EN CONCLUSIÓN “LO QUE DIOS REQUIERE NO SON NUMEROSAS INSTITUCIONES, GRANDES EDIFICIOS, NI MUCHA OSTENTACIÓN, SINO LA ACCIÓN ARMONIOSA DE UN PUEBLO PECULIAR, UN PUEBLO ESCOGIDO POR ÉL Y PRECIOSO. CADA UNO DEBE OCUPAR SU LUGAR, PENSANDO, HABLANDO Y ACTUANDO EN ARMONÍA CON EL ESPÍRITU DE DIOS. ENTONCES PERO NO ANTES SERÁ LA OBRA UN CONJUNTO COMPLETO Y SIMÉTRICO” SC p.94

www.grupospequenos.net