INMUNIDAD INNATA Febrero 2004

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
El sistema inmunológico
Neoplasias Hematológicas
Tolerancia inmunológica
Salud Pública Dr. Alejandro Guerrero De León Psiquiatra.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
I. Inespecífica I. Específica
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
Fases de la Respuesta Inmune
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Inmunología.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
Sección II Patología general
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
Fisiología de la sangre.
Trabajo realizado por:
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
La inmunidad adquirida Aparece la especificidad de reconocimiento.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
Inmunidad Innata Mecanismos biológicos para evitar la entrada de patógenos al organismo y/o al torrente sanguíneo.
Inmunidad adaptativa: Características
Generalidades de Inmunología
Obtención de antisueros (anticuerpos policlonales)
DEFENSAS DEL ORGANISMO
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
UNIDAD TEMÁTICA: CANCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Órganos y tejidos linfoides y Células del Sistema inmune
LINFOCITOS T.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Trabajo realizado por: Jordi Espí Pablo Machancoses.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Sistema inmunológico de recién nacido
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004.
Transcripción de la presentación:

INMUNIDAD INNATA Febrero 2004 INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004 Selling your ideas is challenging. First, you must get your listeners to agree with you in principle. Then, you must move them to action. Use the Dale Carnegie Training® Evidence – Action – Benefit formula, and you will deliver a motivational, action-oriented presentation.

www.whfreeman.com/immunology KUBY IMMUNOLOGY, 4th ed. Goldsby, Kindt, et al, 2000 CELLULAR & MOLECULAR IMMUNOLOGY, 5th ed. Abul K. Abbas, et al, 2003 (español) IMMUNOBIOLOGY, 5th ed. Janeway, et al, 2002

Introducción a la Inmunología SISTEMA INNATO O NATURAL SISTEMA ADQUIRIDO (ADAPTATIVO)

¿Cómo nos protege?

PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA BARRERAS FÍSICAS PIEL………… 2 m² MUCOSAS… 400 m² FISIOLÓGICAS temperatura, pH bajo, mediadores químicos ENDOCÍTICO-FAGOCÍTICAS BARRERAS INFLAMATORIAS

LOCALIZADA: activación sistemas de la coagulación, quininas y fibrinolítico SISTÉMICA: fiebre, leucocitosis,  síntesis esteroides y proteínas de fase aguda

Barreras pro-inflamatorias

Respuesta de fase aguda, sistémica

RESPUESTA DE FASE AGUDA, SISTEMICA Fiebre  síntesis de ACTH e hidrocortisona Leucocitosis  proteínas de fase aguda en hígado *proteína C reactiva * prot A amiloide Trombocitosis VSG acelerada IL-1, IL-6, TNF-: efectos sistémicos de la fase aguda por redundancia y pleiotropismo

SISTEMA INMUNE NATURAL O INNATO: Macrófagos Linfocitos NK SEGUNDA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE NATURAL O INNATO: Macrófagos Linfocitos NK Sistema del Complemento Células presentadoras de antígenos (APCs)

SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Linfocitos B Linfocitos T TERCERA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Linfocitos B Linfocitos T Organos linfoides primarios y secundarios

ORGANIZACION FUNCIONAL Organos linfoides primarios desarrollo y maduración Organos linfoides secundarios captura de Ag encuentros Ag-Ac efectores ESTRUCTURAL Muchos órganos y tejidos diferentes

COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 1.1 Las células del sistema inmune derivan de precursores localizados en médula ósea (generación o hematopoiesis) Open your presentation with an attention-getting incident. Choose an incident your audience relates to. The incidence is the evidence that supports the action and proves the benefit. Beginning with a motivational incident prepares your audience for the action step that follows.

Filogenia Toda célula sanguínea proviene de Celulas Madre Hematopoiéticas (HSC) o “hematopoietic stem cells” Saco embrionario, hígado fetal, bazo HSC son pluripotentes: capaces de diferenciación muy diversa Next, state the action step. Make your action step specific, clear and brief. Be sure you can visualize your audience taking the action. If you can’t, they can’t either. Be confident when you state the action step, and you will be more likely to motivate the audience to action.

PROGENITORA PROGENITORA CELULA PLURIPOTENCIAL PROGENITORA PROGENITORA LINFOIDE MIELOIDE (B, T, NK) ROJAS BLANCAS PLAQ. Según factores de crecimiento, microambiente HSC = 1 de cada 50,000 en médula ósea

FACTORES DE CRECIMIENTO O CITOQUINAS HEMATOPOIETICAS Glicoproteínas ácidas, factores estimulantes de colonias (CSFs) CSF multilinaje (multi-CSF)= IL-3 CSF de macrófagos (M-CSF) CSF de granulocitos (G-CSF) CSF de granul-Mø (GM-CSF) Eritropoietina (EPO) Trombopoietina (TPO) To complete the Dale Carnegie Training® Evidence – Action – Benefit formula, follow the action step with the benefits to the audience. Consider their interests, needs, and preferences. Support the benefits with evidence; i.e., statistics, demonstrations, testimonials, incidents, analogies, and exhibits and you will build credibility.

ratones transgénicos (si lo lleva) ratones knockout (si le falta) Reemplazo de un gene normal por un alelo mutante o una forma alterada del gene: ratones transgénicos (si lo lleva) ratones knockout (si le falta)

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN ESENCIALES GATA-1 Eritroide GATA-2 Eritroide, mieloide, linfoide PU.1 Eritroide, mieloide, linfoide BM11 Mieloide, linfoide Ikaros Linfoide (modelo de SCID) Oct-2 Linfos B (a plasmáticas) To close, restate the action step followed by the benefits. Speak with conviction and confidence, and you will sell your ideas.

Eritrocitos: vida media 120 días REGULACIÓN DE HEMATOPOIESIS Proceso continuo que mantiene estado balanceado entre muerte y producción Leucocitos: 3.7 x 10¹¹ x día Eritrocitos: vida media 120 días ¿Cómo se logra?

Control del nivel y tipo de citoquinas producidas en el estroma de médula ósea Producción de citoquinas hematopoiéticas por otras células como linfos T activados, Mø Regulación de la expresión de receptores para citoquinas en HSC y en progenitoras Remoción mediante inducción de apoptosis (muerte celular programada)

Activación de B disminuye bcl-2 y aumenta receptores para citoquinas bcl-2 previene apoptosis: aumenta susceptibilidad

COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 1.2 Los linfocitos se generan y maduran en médula ósea o en timo

¿Cómo se logra identificación?

ANTICUERPOS MONOCLONALES Anticuerpos específicos contra un solo epitope, derivados de la activación y proliferación de una sola clona de linfocitos B Generación de hibridomas por George Köhler y Cesar Milstein PN 1984

1975: Köhler, Milstein

Conversión directa de purinas y pirimidinas a nucleótidos Análogo del ácido fólico Conversión directa de purinas y pirimidinas a nucleótidos

Unión de una clona B normal, activada, productora de Ac, a una célula de mieloma (neoplasia de células plasmáticas) 1-20 g/ml Investigación Diagnóstico Terapéutica 1-10 mg/ml

Detección de embarazo Diagnóstico de agentes patógenos Medición de niveles séricos de medicinas Estudio de antígenos de HLA Detección de antígenos elaborados por tumores Detección y/o localización de tumores (CA de mama) Inmunotoxinas: bombas químicas con Shigella, Diphteria y Ricina vs. ciertos tumores (leucemia, linfoma, otros)

B de memoria Células plasmáticas Linfocitos de B a Efectoras: B de memoria Células plasmáticas

Linfocitos de T a Efectoras: T de ayuda (Th) CD4+ T citotóxicas (Tc) CD8+ T de memoria

NK (CD4¯, CD8¯, CD16+) **No hay NK de memoria**

Próxima clase: Organos linfoides periféricos Macrófagos y APCs Por hoy, basta. Próxima clase: Organos linfoides periféricos Macrófagos y APCs