El acento diacrítico o la tilde diacrítica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TILDE DIACRÍTCA.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Cómo diferenciarlos de los adjetivos determinativos
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La tilde diacrítica.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
Los adjetivos Página dieciséis.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
Reglas de Acentuación.
EL ACENTO DIACRITICO.
Acentos.
ACENTOS DIACRITICOS.
MÓDULO # 4 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
Acentuación ortográfica Repaso
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
LA TILDE DIACRÍTICA.
ESPANHOL POTENCIALIZE
Acentuación.
Learning Zone- Español
Acentuación gráfica Profe. Manu.
Los pronombres Personales
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Acento diacrítico El acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas,
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
MACARENA DEL PILAR CARVAJAL GONZÁLEZ
EL ACENTO DIACRITICO Por Mrs. Lagunas.
Lic. Ivana Tejerina Arias
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
ACENTUACIÓN REGLAS.
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
“En palabras monosílabas”
Lic. Ivana Tejerina Arias
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Entrenamiento deportivo
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
En la intención está el acento
EL ACENTO DIACRITICO Lic. María Lourdes Reynoza.
El acento diacrítico.
Ortografía La tilde diacrítica.
Tipos de acento.
Palabras diacríticas.
Tildes Diacriticas Echo por: Thomas Guier y Benjamin Pinto.
Acentos ortográficos en casos especiales
Tíldes y acentuación.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
Español Clase 3ª.
Partes del discurso.
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
TILDE DIACRÍTICA MARIANNE YNAKELEWITZ Y LUCIANA PRADA.
Reglas básicas de acentuación
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
TIPO DE PALABRAVOCALCONSONANTE (N o S) CONSONANTE DIFERENTE A N o S AGUDA ✔✔✘ GRAVE ✘✘✔ ESDRÚJULA ✔✔✔
La acentuación española RAE. ACENTO PROSÓDICO O DE INTENSIDAD Las palabras agudas terminadas en vocal, n, s, se acentúan. Las palabras agudas terminadas.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
El acento Diacrítico.
Tilde diacrítica ¿Recuerdas las reglas de la tilde diacrítica?
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español.
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Transcripción de la presentación:

El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español El acento diacrítico o la tilde diacrítica

Tabla de Contenido Objetivos 3 Definición tilde diacrítica 4 Usos En monosílabos 5 En demostrativos 9 En interrogativos y exclamativos 10 Otros casos 11 Ejercicios de práctica 13 Prof. Texidor

Objetivos El estudiante definirá "acento diacrítico", además, mencionará sus usos y aplicaciones. El estudiantado ubicará, en cinco minutos,  las tildes diacríticas necesarias en 15 ejercicios dados electrónicamente, a través del Internet, con un 73% de exactitud (no más de 4 errores). Prof. Texidor

¿Qué es el acento diacrítico? Es la tilde (´) que se emplea en palabras, habitualmente monosilábicas, para diferenciar distintos significados para una misma palabra. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero. Prof. Texidor

Usos del acento diacrítico Tilde diacrítica en monosílabos Se distinguen las siguientes parejas de palabras monosílabas: Palabra y Ejemplo: el - artículo. El carro de mi primo es grande. él - pronombre. Él es mi hermano. tu - posesivo. Tu abrigo es bonito. tú - pronombre. Tú eres el indicado. Prof. Texidor

En monosílabos (cont.) mi - posesivo. Mi casa es pequeña. mí - pronombre personal. Eso es para mí. te - pronombre personal. Te he comprado un par de zapatos. té - sustantivo con el significado de bebida. Toma una taza de té. mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine, mas no puedo. más - adverbio de cantidad. Habla más alto. Prof. Texidor

En monosílabos (cont.) si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine. sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir. sí - pronombre personal. Sólo habla de sí. de - preposición. La cartera es de ella. dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres. se - pronombre personal. Se lo comió todo. sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada. Sé tú mismo. Prof. Texidor

En monosílabos (cont.) o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la excursión. ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos cifras, para no confundirse con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias. Prof. Texidor

Tilde diacrítica en los demostrativos Los demostrativos: este, ese y aquel con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Ejemplo: Aquél es tu regalo. Aquéllas ganaron el partido. Las formas neutras de los pronombres demostrativos (esto, eso y aquello) se escribirán siempre sin tilde. Esto no me gusta nada. Prof. Texidor

Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde. Ejemplo: ¡Cuántos problemas por resolver! Prof. Texidor

Otros casos de tilde diacrítica: solo/sólo La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplo: Sólo comeremos frutas. (adverbio). Lleva tilde si se sustituye por solamente. Luis se encuentra solo. (adjetivo) el significado implica que está sin compañía. Prof. Texidor

Otros casos de tilde diacrítica: aun/aún La palabra aún lleva acento cuando se utiliza con el significado de todavía. Ejemplo: Aún no ha llegado del cine. La palabra aun no lleva acento cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera con negación). Ni aun él lo sabía. Prof. Texidor

Ejercicios de práctica y evaluación Visitaremos la siguiente página cibernética: http://www.unameseca.com/ejercicios-unam-canada/Basico_3/acento_diacritico_B3_E.htm Prof. Texidor