Las categorías de las palabras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

EL SINTAGMA NOMINAL CATEGORIAS GRAMATICALES (CLASES DE PALABRAS)
El Sintagma Nominal Es una palabra o conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre. Puede tener diferentes funciones en la oración,
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
DETERMINANTES y PRONOMBRES
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Valores de los tiempos verbales
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
Unidad 2 Gramática (3a parte)
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
Usos y valores de los tiempos verbales
CLASES DE PALABRAS.
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
El adverbio    El adverbio es una clase heterogénea de palabras, con una función sintáctica predominante ( complemento circunstancial ), pero no exclusiva,
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
Clasificación de las Palabras
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
Lengua Jon ANÁLISIS MORFOLÓGICO
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
Categorías gramaticales: el sustantivo
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
El sintagma nominal y verbal
LEARNING ZONE- ESPAÑOL
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
LAS PALABRAS Juan Hitar García IES LOS MOLINOS – CARTAGENA
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Categorías Gramaticales
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
Adverbio/ Preposición
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
El adverbio Es una categoría gramatical que modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
Partes del discurso.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Categorías gramaticales
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
Creada por Profesora Linda Ojeda Rivera
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
Las categorías de las palabras. CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Las categorías de las palabras

Concepto de categoría Categoría = clase de palabra Conjunto de palabras con características gramaticales comunes

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio -interjeción Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo -artículo Según sus propiedades sintácticas -sustantivo o nombre -adjetivo -pronombre -verbo -adverbio -preposición -conjunción -determinantes (artículos, posesivos, demostrativos y numerales e indefinidos)

El Nombre o Sustantivo Morfológicamente posee: Género ( masculino-femenino) Número (singular-plural) Admite derivación (panadero) y composición (correcaminos) Semánticamente (significado) Nombra cualquier realidad que pueda existir: cosas, animales, personas, conceptos…

Clases de sustantivos o nombres Nombres comunes Designan a todos los miembros de una misma clase. Suelen llevar determinantes. Pueden ir en plural. Aceptan complementos casa, perro, montaña,… Nombres propios Se refieren de forma individual a un solo miembro de esa clase. Algunos nombres de países o regiones admiten artículos el Japón, el Perú, la Rioja… También aquellos a los que se les presupone un nombre común omitido el (río) Amazonas el (monte) Everest Algunos nombres propios pueden admitir complementos La Barcelona olímpica Llevan artículo en plural cuando denotan una clase de individuos u objetos los Martínez, los Picasso expuestos

El sustantivo o nombre Nombres concretos Nombres abstractos Designan seres u objetos reales que se pueden percibir con los sentidos perro, lápiz, puerta,… o seres imaginarios que se representan como reales sirena, gigante,… Nombres abstractos Denotan cualidades o ideas que sólo tienen representación mental belleza, esperanza, amor,…

El sustantivo o nombre Nombres individuales Nombres colectivos Designan en singular un solo elemento de una clase soldado, oveja,… Nombres colectivos Designan en singular un conjunto de seres iguales ejército, rebaño,…

El sustantivo o nombre Nombres contables Designan cualidades separables que se pueden contar libro, árbol, lápiz… Admiten cuantificadores numerales además de indefinidos diez libros, algún libro… Nombres incontables Designan sustancias, materias o cualidades, es decir, entidades continuas no separables. aire, arena, felicidad… Sólo admiten cuantificadores indefinidos bastante dinero, mucho azúcar…

El género de los sustantivos MASCULINO: concuerdan con los artículos el/los y con los adjetivos en masculino FEMENINO: concuerdan con los artículos la/las y con los adjetivos en femenino No siempre marca la distinción de sexo (macho/hembra) También expresan otros significados. grande/pequeño cesto/cesta saco/saca

Casos espaciales de género 1) Género común: invariable la desinencia. Se marca con el cambio de artículo el/la conserje el/la modelo el/la testigo 2) Género epiceno: no reflejan sexo del animal o ser. la hormiga la pulga el mosquito 3) Género ambigüo: inanimados con dos posibilidades. El mar/la mar el/la calor el/la sal 4) Heteronimia: término distintos para masculino y femenino. Hombre/mujer toro/vaca caballo/yegua

NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS SINGULAR O PLURAL Concordancia con artículos, adjetivos, verbos... casa cafés huevo cumpleãnos jueves peces sacacorchos ferrocarril tórax

FORMACIÓN DEL PLURAL Agregar S a las palabras terminadas en vocal: la casa > las casas el peine > los peines Agregar ES a las palabras terminadas en consonante: el entrenador > los entrenadores la ciudad > las ciudades

FORMACIÓN DEL PLURAL Agregar ES a las palabras terminadas en las vocales i o u tónicas: el iraní> los iraníes el bambú > los bambúes PERO: la tribu > las tribus

FORMACIÓN DEL PLURAL A los sustantivos terminados en Z se cambia la Z por CES: la cruz > las cruces el pez > los peces la luz > las luces

el jueves > los jueves FORMACIÓN DEL PLURAL Sustantivos terminados en S y en X son invariables: el jueves > los jueves el tórax > los tórax

SUSTANTIVOS COMPUESTOS Por yuxtaposición: el ferrocarril > los ferrocarriles la telenovela > las telenovelas Palabras separadas: la palabra clave > las palabras clave el coche cama > los coches cama La segunda palabra en plural: el paracaídas > los paracaídas el sacacorchos > los sacacorchos el paraguas > los paraguas

Casos especiales del significado del número Sustantivos no contables: el agua/las aguas la arena/las arenas Singularia tantum: la sed/ el caos / la salud Pluralia tantum: las nupcias / los víveres / los honorarios Plural que no indica cantidad: espalda/espaldas nariz/narices Cambios de significación: locura/ locuras Singular para generalidades: el perro ladra (uno o todos en general)

También función de sustantivador: lo bueno es … El artículo DETERMINANTE También función de sustantivador: lo bueno es … Realizar los ejercicios 1,2,3,4,5,6 y 7, p.59 a 63

El adjetivo Tiene variación de género y número, pero estos rasgos flexivos dependen del nombre al que modifican Función principal: modificar al nombre (C.N.) La casa NUEVA C.Nombre

El adjetivo Adjetivos calificativos Denotan cualidades o propiedades del N al que modifican, no un tipo de.. inteligente, melodiosa, alto,… Pueden anteponerse o posponerseal nombre inteligente apreciación Admiten gradación con adverbios muy inteligente o comparativos y superlativos más inteligente que… inteligentísimo Pueden ser atributos o predicativos Adjetivos relacionales Significan “un tipo de”, suelen derivar de nombres reloj digital,dental, popular,… No pueden anteponerse al nombre una dental clínica* No expresa conceptos medibles, no se pueden graduar y no admiten comparativos, ni superlativos una clínica es o no dental pero no es muy dental* Rara vez son atributos y nunca predicativo

Clases de adjetivos calificativos ESPECIFICATIVOS: limitan el significado del sustantivo (una parte) Los vestidos rojos Todos los vestidos . EXPLICATIVOS: no limitan el significado. Pospuestos y entre pausas. Los alumnos, estudiosos, aprobaron la asignatura Todos aprobaron por ser todos estudiosos

Gradación de los adjetivos calificativos

Sustantivación y adverbialización del adjetivo Se elide el sustantivo. el hombre pelirrojo / el pelirrojo 2) Adjetivo precedido de artículo. lo bueno sería aprobar siempre. ADVERBIALIZACIÓN. Adjetivo convertido en adverbio. Se usa sólo el masculino singular (no admite variaciones) Claro, rápido, duro … Ella trabajó duro Adv. Realizar lo ejercicios 8,9,10,11 p.65 y 67

Los adjetivos determinativos y los pronombres

Adjetivos determinativo: Acompañan al nombre. Concuerdan en género y número Ese libro, mi caballo … Los pronombres: Equivalen a un nombre o S.nominal. Ejercen las mismas funciones que el sintagma nominal. Pueden ser: los pronombres personales, los posesivos, los demostrativos, los cuantificadores, los relativos, los interrogativos y los exclamativos.

LOS DETERMINANTES - Es una clase cerrada de palabras, un número limitado. - Tienen rasgos flexivos nominales, género y número. - Su función es indicar a cuántas y cuáles entidades pretende aludir el hablante. - Tienen significado gramatical. 1. El artículo (él, la, los, las, lo) Determina al sustantivo, lo restringe y precisa el árbol… 2. Demostrativos (este, ese, aquel,…) Sitúa el nombre en un entorno espacial o temporal este, esta, esto : indica proximidad ese, esa, eso : indeterminación aquel, aquella, aquello: lejanía 3. Posesivos (mi, tu, su, mío, tuyo, suyo,…) Establecen una relación deíctica respecto de las personas del discurso. Mi mesa, significa realidades distintas según la persona que lo diga.

Los pronombres personales Tienen la misma función que el nombre, pero no tienen significado léxico, son elementos deícticos que señalan las personas gramaticales. Poseen propiedades de los nombres, los determinantes y algunas propias como el caso –manifestación morfológica de la función sintáctica. Distintas formas según su función en la frase.

Los posesivos Semánticamente: Sintácticamente: Son deícticos, relacionan una cosa poseída con las personas gramaticales. Sintácticamente: Antepuestos: función DETERMINANTE (mi amigo). No antepuestos: Función propia de los adjetivos (es nuestra –Atrib / los considera suyo- Predicativo). Junto al artículo funcionan como pronombre (el mío, el suyo…).

Los demostrativos Semánticamente: Sintácticamente: Son deícticos: señalan la cercanía con respecto a una persona. Sintácticamente: Determinantes (esta casa, aquel libro). C.nombre (el coche aquel, la chica esa). Función propia de los pronombre: Sujeto: ese es mi primo. O.directo: dame ese. O.indirecto: Se lo di a ese.

Actividades 1 a 10

LOS INDEFINIDOS Determinante funciones de los SUSTANTIVOS

INDEFINIDOS: TIPOS Cuantitativos: expresan cantidad o número de modo impreciso. - Varios (indica “más de uno”), Mucho/poco. - Más/menos - Bastante y demasiado, Harto es sinónimo culto de mucho o de bastante. - Tanto (valor intensivo). Identificativos: Mismo expresa la identidad tanto absoluta como cualitativa, Propio indica énfasis en la identidad, Tal es ponderativo de cualidad, Otro. Existenciales: tienen además valor cuantitativo, existencia o la inexistencia de lo designado. Ofrecen formas afirmativas y negativas. - Alguno y ninguno, se apocopan en algún y ningún si están antepuestos. - Uno/a como indefinido es un numeral debilitado - Cierto/a/s, Alguien/nadie, Cualquiera, quienquiera, Algo/nada.

CUANTIFICADORES Designan cantidad (cardinales) u orden (ordinales), una parte (partitivos o fraccionarios ) o el múltiplo (multiplicativos).

CUANTIFICADORES FUNCIONES de los 1) cardinales: Determinantes: dos perro, tres libros Adjetivos: se anteponen al sustantivo los dos amigos/dos buenos amigos. Pronombres: no acompañan a ningún sustantivo. Quiero dos. Millón, billón, mitad…son SUSTANTIVOS Un millón de euros =a un Sust., núcleo del sintagma nominal

CUANTIFICADORES Actividades 11,12 y 13 2) Los ordinales nunca son determinante. Varían en género y número. Se sustantivizan con artículo. El primero será el vencedor Funcionan como C.del nombre: Capítulo cuarto C.N 3) Los partitivos o fraccionarios mitad, tercio, medio, docena … Se forma = con los ordinales hasta el 10 (dos terceras partes…). a partir de 11: sufijo –avo, -ava 4) Los multiplicativos doble, triple, cuádruple. FUNCIÓN: C. del nombre (doble cierre …). Puede sustantivarse: el doble de dinero …). Actividades 11,12 y 13

EL VERBO

El verbo Desde el punto de vista semántico Indica acciones, acontecimientos, estados… en un tiempo determinado. Desde el punto de vista sintáctico Es el NÚCLEO del PREDICADO El médico visitó a los enfermos esta mañana Núcleo _________________________ Predicado

Desde el punto de vista morfológico o raíz: contiene el significado léxico

3 conjugaciones: 1ª -ar/ 2ª -er/ 3ª -ir

Doble naturaleza: SUSTANTIVO y VERBO = a un SUSTANTIVO = a un VERBO

Doble naturaleza: ADVERBIO y VERBO

Doble naturaleza: ADJETIVO y VERBO

Usos y valores de los tiempos verbales        Presente de indicativo Presente histórico. "El otro día me ve y no me saluda". Presente habitual. "Todos los días voy al colegio". Presente gnómico. "Dos por cuatro son ocho". Presente inmediato. "Ahora mismo subo". Presente por futuro. "Mañana voy a Madrid". Presente condicionado. “si bebes no conduzcas” Presente con valor imperativo. "Coges tus cosas y te vas".

Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple (canté) Valor reiterativo. "Yo siempre iba a casa de mis abuelos“ Valor de cortesía. "Quería pedirle un favor". De opinión. “Este examen se aprobará fácilmente". Valor de cierre. "A los cuatro días llegaba al puerto". Sustituto del indefinido. Futuro en el pasado. "¿No era el partido mañana?". Pretérito perfecto simple (canté) Tiempo pasado y acción acabada. Pretérito perfecto compuesto (he cantado) Expresa perspectiva actual de una tiempo ya pasado.

Pretérito pluscuamperfecto (había cantado) Acción anterior a otra acción en el pasado. Cuando llegó ya había acabado la fiesta. Pretérito anterior (hube cantado) Anterioridad inmediata, frecuente en oraciones subordinadas temporales introducidas por apenas, tan pronto como … Apenas hubo comido, se hechó a dormir la siesta.

Futuro imperfecto Valor de probabilidad "Serán ahora las cinco". Valor imperativo. "No matarás". Valor intensificador "¡Seré tonto!". Futuro perfecto. Valor de probabilidad "Habrá llovido, si el suelo está mojado". Valor de sorpresa ¡Habrán sido ellos! Condicional simple. Valor de probabilidad "Serían las cinco cuando llegó". Valor de cortesía "Podría darme una moneda". Valor de exclamación ¡Qué estarías haciendo! Condicional compuesto. Valor de probabilidad y acción futura respecto a una pasada Me dijo que cuando tu llegaras él habría terminado.

Los adverbios Son invariables y funcionan siempre como modificadores de otras categorías:(adjetivos, muy fuerte; verbos, camina lentamente; otr adv, bastante lejos; oraciones, posiblemente, tu amigo era el que lo sabía. De tiempo (entonces, ahora, luego, ayer, hoy, mañana,…, el relativo cuando, el interrogativo cuándo.) De lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá,…el realtivo donde, el interrgativo dónde.) De modo (así, como, cómo, adverbios terminados en –mente, bien , mal y aquellos que han perdido su flexión nominal-habla siempre alto, Ana y María visten igual- De cantidad (mucho , poco, bastante, cuanto, cuánto,…) De modalidad, modifican a toda la frase -duda, posibilidad o probabilidad quizás, probablemente -punto de vista sinceramente, francamente -afirmación, negación sí, no, también, tampoco,…

Las preposiciones Morfemas independientes e invariables que preceden siempre al nombre, al adjetivo o al adverbio a, ante, bajo, cabe, con, contra, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin , so, sobre, tras. Locuciones prepositivas: grupos de palabras que funcionan con su conjunto como una preposición. a causa de, de acuerdo con, con relación a,…

Las conjunciones Palabras invariables que relacionan unidades sintácticas Conjunciones coordinantes Unen dos o más unidades del mismo nivel jerárquico copulativas (y, e, ni) disyuntivas (o, u, o bien) adversativas (pero, mas, sino, aunque) distributivas (ya…ya, bien…bien,…) Conjunciones subordinantes Introducen una oración en verbo personal que convierten en dependiente de otra oración o de alguna palabra de otra oración. (que, cuando, donde, como, porque, si,…) Hay también locuciones prepositivas que no pueden separarse y que funcionan como una conjunción puesto que, ya que, dado que …….porque a pesar de que, aun cuando, por más que…… aunque a condición de que, con tal de que……..si tan pronto como, una vez que…….mientras