PROGRAMA DE DESALACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXV CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
LA GESTIÓN DEL AGUA.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
9 LA DESALACIÓN El ser humano y el medio ambiente
Taller Energías Renovables
Empresa visitada IDE Technologies Ltd.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Programa de Trabajo Agenda Azul
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “El factor energía en los grandes usuarios del agua” Madrid, marzo.
Plantas desalinizadoras
Dra. Marina Rodríguez Beas Tarragona, 2 de julio de 2014
AGUA, BIEN COMÚN GESTIÓN PRIVADAGESTIÓN PÚBLICA BUENA CALIDAD DEL AGUA PRECIO EQUILIBRADO EN LAS TARIFAS EQUILIBRIO FAVORABLE AL CONSUMIDOR GASTOS INGRESOS.
Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014.
IDEAS Y CONCEPTOS SUNWATER
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Aprovechemos el agua responsablemente
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
POLITICAS AMBIENTALES
1. QUÉ ES ACUAES. 1. QUÉ ES ACUAES GÉNESIS DE LA SOCIEDAD CREACIÓN DE LA PRIMERA SOCIEDAD HOY INTEGRADA EN ACUAES (ACUAEBRO) 17 de diciembre.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ACTUACIONES COFINANCIADAS DURANTE LOS PERIODOS Y
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
1 Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean Irrigators Community (EIC)
Las energías renovables en el contexto energético actual
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
COSTE Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Santiago de Compostela, a 23 de Enero de 2006 Alberto del Villar García.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Regional Policy EUROPEAN COMMISSION Desarrollo sostenible, Política europea de cohesión y Política en materia de aguas Eric DUFEIL Jefe de Unidad Comisión.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
PROPUESTA SEP SOLUCIÓN DE LARGO PLAZO A.P. COPIAPÓ ANEXO 1 : MAYO 2012.
Energía Sostenible para Todos
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
1 Agua y Regadío en España Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
La Región de Murcia, gran potencial de recursos que podrían suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia, 4 abril 2014 GRUPO.
ACTOS PROGRAMADOS Jornadas “Regadío, clave para el desarrollo” (1º acto) Jornadas sobre ganadería (enero) “Focus Group” con el sector: DOs, regantes,
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia MAC 4.3/C5 Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE DESALACIÓN 2004-2011 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Marzo 2009

ÍNDICE 0.- Introducción I.- Qué es la desalación II.- La desalación en España y en el mundo III.- Programa de desalación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino IV.- Algunos ejemplos destacados del programa de desalación - Desaladora de Valdelentisco (Murcia) - Desaladora de Torrevieja (Alicante) - Desaladora de Águilas (Murcia)

LA DESALACIÓN una tecnología eficiente La desalación supone la obtención de agua dulce a partir de agua de mar, gracias a una técnica de filtrado denominada ósmosis inversa Consiste en hacer pasar mediante presión el agua marina por unas membranas que retienen la sal. Se obtiene así agua de gran pureza y calidad, que se puede utilizar tanto para riego como para abastecimiento humano La sal es devuelta al mar en forma de salmuera (agua de mar con una mayor concentración en sal) a través de unos difusores que aseguran la dilución de la sal sin afectar al medio marino La desalación garantiza agua para siempre, llueva o no llueva. Es una alternativa eficaz para garantizar el abastecimiento en las zonas costeras y liberar la sobreexplotación de los acuíferos. Gracias a los avances técnicos y al liderazgo mundial de las empresas españolas en esta tecnología, la desalación posibilita incrementar la disponibilidad y la calidad del agua, a través de una inversión eficiente.

LA DESALACION en España y en el mundo La desalinización es una técnica adoptada por los principales países de mundo: existen más de 17.000 plantas con una producción mundial de 38.000 millones de metros cúbicos de agua, que proporcionan recursos hídricos a 150 millones de personas Ya son más de 130 países los que cuentan con desaladoras para el abastecimiento de agua a la población España es el cuarto país en capacidad de desalación de agua de mar, por detrás de Arabia Saudita, Estados Unidos y Emiratos Árabes Las empresas españolas participan en la construcción de desaladoras en todo el mundo y son consideradas como las más avanzadas en este sector. Están presentes en la construcción de algunas de las plantas más grandes del mundo, como las de Estados Unidos, China, Australia, India, Gran Bretaña, Marruecos y Argelia. España es un país puntero en el desarrollo de tecnologías de desalación. La primera planta se instaló en Lanzarote en 1965 y en la actualidad existen mas de 700 desaladoras funcionando. Esta experiencia se ha reflejado en los avanzados diseños de las plantas en construcción.  

PROGRAMA DE DESALACIÓN La gestión sostenible del agua reduce los impactos de las sequías, cada vez más preocupantes en un escenario de cambio climático. Con la desalación se garantiza también la calidad del agua de abastecimiento a poblaciones. Las desaladoras impulsadas por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino se localizan a lo largo de todo el Mediterráneo, desde Girona hasta Málaga y en las Islas Baleares. Hay también una en cada una de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y dos en las Islas Canarias. Las plantas desaladoras garantizan el suministro de agua, llueva o no llueva, por lo que contribuyen a consolidar los sistemas económicos y sociales que dependen de los recursos hídricos Además se asegura el suministro en épocas de sequía, lo que contribuye a evitar cortes de abastecimiento en muchas poblaciones durante el verano

PROGRAMA DE DESALACIÓN Objetivos Importancia de la desalación en el marco de las actuaciones en materia de agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino MEJORAS AMBIENTALES DESALACIÓN 14% -34- MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS -14- MEJORA DE LAS REUTILIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS -15- Y GESTIÓN -20-

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Evolución Los comienzos: 1970 Localidades donde se han construido plantas desaladoras

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Evolución Hasta el año 2004: se inicia el desarrollo La Localidades donde se han construido plantas desaladoras

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Evolución La expansión: 2004/2011 La Localidades donde se han construido plantas desaladoras

PROGRAMA DE DESALACIÓN Respeto al medio ambiente Todas las desaladoras cuentan con una Declaración de Impacto Ambiental, que garantiza la total protección del entorno terrestre y marino La desalación reduce los impactos de las sequías, cada vez más preocupantes en un escenario de cambio climático. Con la desalación se garantiza también la calidad del agua de abastecimiento a poblaciones Los nuevos recursos aportados por la desalación reducen la sobreexplotación de los acuíferos. Asimismo, mejoran el régimen de los caudales ambientales. El consumo eléctrico de todas las plantas del Plan de Desalación no alcanzará ni el 1% del consumo de energía eléctrica en España. El coste energético de la desalación se ha reducido a la mitad en los últimos 10 años El Plan de Energías Renovables y Eficiencia Energética para la Desalación permitirá que todo el consumo eléctrico de las desaladoras proceda de energías renovables

PROGRAMA DE DESALACIÓN Concertación con los ciudadanos Es preceptivo, antes de comenzar la construcción de una desaladora, negociar con los futuros usuarios la cantidad y precio del agua que van a consumir. Los convenios recogen las condiciones en las que se entrega el agua y determina las fuentes de financiación y el sistema de determinación de tarifas Los convenios se firman con entidades tanto públicas como privadas, como son las Comunidades de Regantes, ayuntamientos o Confederaciones, entre otros. Acuamed ya ha firmado más de 30 convenios para 14 de sus plantas desaladoras. Estas plantas cubren una producción de más de 400 hm3, aseguran el suministro a más de 6 millones de personas y el riego de unas 230.000 hectáreas de regadío El régimen económico depende del destino del recurso, si es para riego o abastecimiento Así se asegura un ajuste entre la oferta y la demanda y un nivel adecuado de recuperación de los costes, en consonancia con las pautas marcadas por la Directiva Marco En abastecimiento urbano se abonan todos los costes de producción Para uso agrícola se tiene en cuenta la capacidad de pago de la agricultura –tal y como permite la Directiva Marco-, los efectos sociales, medioambientales y económicos de la recuperación de costes así como las condiciones geográficas y climáticas de las regiones donde se ubican estos usuarios

PROGRAMA DE DESALACIÓN Distribución de la inversión en una planta desaladora

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Evolución y grado de ejecución

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Capacidad de producción Desde el año 2004, se han puesto en servicio 10 nuevas plantas desaladoras en España, que aportan 265 hectómetros cúbicos de agua al año, gracias a una inversión de 575 millones de euros. Plantas puestas en servicio desde el año 2004 Antonio León Martinez Campos Ampliación de Alicante I San Pedro del Pinatar II Valdelentisco Alicante II Carboneras Marbella El Atabal Ceuta Melilla Incremento de la capacidad de producción, en hectómetros cúbicos anuales

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Consumo energético y costes Los avances técnicos permiten reducir el consumo energético de las desaladoras y disminuyen los costes de producción El desarrollo de esta tecnología ha hecho posible que en 30 años el coste energético se haya reducido a la quinta parte, y a la mitad en los últimos diez años. Las desaladoras de última generación tienen un consumo eléctrico que no supera los 3 kilovatios hora por metro cúbico. Las desaladoras no emiten CO2 a la atmósfera porque funcionan solamente con energía eléctrica. Consumo en kilowatios/hora por metro cúbico desalado Evolución del consumo energético en kw/hora Evolución de la capacidad de producción en hm3

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Distribución por usos del agua desalada 240 hm3 488 hm3

AVANCES EN EL PROGRAMA DE DESALACIÓN Distribución por usos del agua desalada En hm3 /año

ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE DESALACIÓN Valdelentisco, Cartagena (Región de Murcia) 70 hm3 de agua al año para abastecimiento a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (79 municipios) En servicio

ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE DESALACIÓN Desaladora de Torrevieja (Alicante) 80 hectómetros cúbicos anuales de agua para riego y abastecimiento (40 y 40, respectivamente) Inversión: 297 millones de euros. Cuenta con financiación europea de 55 millones de euros. En avanzado estado de construcción Inicio de las obras en febrero de 2007 Estado actual de las obras Proyecto final

ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE DESALACIÓN Desaladora de Águilas (Región de Murcia) 70 hectómetros cúbicos anuales Inversión: 239 millones de euros. Cuenta con financiación europea de 47 millones de euros. En avanzado estado de construcción Inicio de las obras en junio de 2007 Estado actual de las obras Proyecto final