Enfermedades de las abejas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULARIO DE INSPECCIÓN
Advertisements

Trastorno del colapso de las colmenas
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
APICULTURA ZOOLOGÍA APLICADA Apis mellifera
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
KOH Examen directo KOH - NaOH 20 – 40X.
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El desarrollo y cuidado de las crías.
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
Virus de la parotiditis
Protocolo del Programa de Vigilancia Piloto sobre las Enfermedades de las Abejas. CURSO PRÁCTICO DE LAS VISITAS Ministerio de Agricultura, Alimentación.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
ACEITE DE OLIVA El aceite virgen extra de oliva es uno de los principales factores de prevención de las enfermedades del aparato circulatorio, ya que por.
Tiamulina Hidrogeno Fumarato
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
Catálogo de Productos Información importante: Los precios de este catalogo no incluyen los portes. El cliente, una vez realizado el pedido, recibirá.
APIPROMOTOR® es suplemento de polen en su mayor valor proteico Aminoácidos + Vitaminas Fácil aplicación Recuperar, Reforzar e Incentivar Incorporándolo.
B i e n v e n i d o s.
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
Ciclos de vida de los insectos
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
LA ORIENTACIÓN EN LAS ABEJAS
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
La guerra No convencional con Armamento invisible
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Propiedades de la materia
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
P E D I C U L O S I S Ana Belen De la Puente
ESPECIFICACIONES PARA PURIFICADOR PM 2 HOJA 1 DE 1 FECHA ENERO DE 2010 REQUERIMIENTOS GENERALES PRESENTACION: TUBO DE PVC BLANCO SANITARIO DE NORMA DE.
Cerrar Situación Actual del Síndrome de Despoblamiento de Colmenas. Dr. Rafael A. Calderón F. Resumen Documento.
 Nomenclatura y clasificación  Distribución  Triángulo etiológico  Ciclo de la enfermedad  Síntomas y Daños  Control.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
APICULTURA Facultad de Ciencias Veterinarias
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Profesor: José Peldoza Integrantes: Lidia Gómez Marta Schaller
APICULTURA Sebastián López Romero Felipe Méndez Bravo
PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO
Vacunas en equinos.
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
SHOCK Dr. F. Epelde SERVEI D’URGÈNCIES.
Dr. Orlando Aguayo Médico Veterinario PROAPIS LTDA.
LOQUE EUROPEA.
Dra. M.V Yoandra Valle Vargas Médico Principal de Apicultura 2009
DETERMINACIÓN DE CURVAS DE MUERTE BACTERIANAS PARA Paenibacillus larvae, AGENTE CAUSAL DE LA LOQUE AMERICANA DE LAS ABEJAS, EXPUESTO A DIFERENTES ANTIBIÓTICOS.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
VARROASIS.
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
“ACARIOSIS INTERNA” Paula Gálvez Paz Mocarquer Universidad de Chile
Piojo de las abejas Braula coeca.
ENCUENTRO APICULTORES VII REGION
Ciencia que se dedica a la cría de las abejas
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Multiplicación de las colmenas en un apiario
Las tareas anuales en apicultura
INTRODUCCION A LA APICULTURA MODERNA
Ministerio de Agricultura
Bienvenidos a Guatemala
ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES
INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez.
ENFERMEDADES EN ABEJAS. Principales Agentes  BACTERIAS.  VIRUS.  HONGOS.  PROTOZOOS.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades de las abejas APICULTURA Enfermedades de las abejas

Clasificación Enfermedades de la cría: Loque Europea Loque Americana Cría Yesificada Cría Momificada Cría Sacciforme

Clasificación Enfermedades de las abejas adultas: Nosemosis Amebiasis Varroasis Acariosis Piojo de las abejas Paralisis de las abejas

Clasificación Enemigos de las abejas: Polillas de la cera Moscardon cazador de abejas Hormigas Sapos Ratones

Enfermedades de la cría

Loque Europea Sinónimos: Cría salteada, Loque negra, Loque benigna, European foulbrood, Mortandad de las larvas Etiología: Melissococcus pluton Bacillus alvei, Bacillus laterosporus, Achromobacter euridice, Streptococcus liquefasciens

Sintomatología

Sintomatología

Diagnostico A campo: Sintomatología clínica Prueba de clarificación de la leche (test de Giordani) De laboratorio: Enviar trozos de panales de 10 x 10. Preparaciones teñidas con Gram y Rackett. Cultivos agar simple o agar sangre. Medio de Bailey (p/melissococcus)

Profilaxis Tratamiento Desinfección Antibióticos Formalina No recomendados Acido acético glacial Tratamiento Antibióticos Sulfato de dihidroestreptomicina y sulfato de estreptomicina. 1g en 3 litros de jarabe. 5 g en 500 g de azucar impalpable. Dosis: 15 – 20 g p/colmena. 3 aplicaciones , 1 por semana

Oxitetraciclina. 0,5 – 1 g en 500ml jarabe. 100 g en 1 kg de azucar impalpable. Dosis: 30 – 50 g p/colmena.3 aplicaciones, 1 por semana. Tiocianato de eritromicina. 0,138 g en 25 g de azucar impalpable o 300 cc de jarabe p/colmena. 3 aplicaciones , 1 por semana

Loque Americana Etiología: Paenibacillus larvae Sintomatología

Sintomatología

Sintomatología

Diagnostico A campo: Sintomatología clínica. De laboratorio: Enviar trozos de panales de 10 x 10. Preparaciones teñidas con Gram y Rackett. Pruebas de precipitación o aglutinación. Inmunofluorescencia.

Profilaxis Revisiones periódicas (90 días) en zonas sospechosas Desinfección del material apicola No usar Antibióticos como preventivos Evitar el pillaje Precausiones durante la transhumancia

Tratamiento Quema del material infectado Paquetes de abejas Cepillado Doble Cepillado Simple Quimioterápicos: Oxitetraciclinas Sulfatiazol sódico (NO recomendado) Tilosina

Cría Yesificada Etiología: Ascosphaera apis

Cría Petrificada Etiología: Aspergillus flavus Aspergillus fumigatus

Cría Sacciforme Etiología: Virus ARN

Enfermedades de las abejas adultas

Nosemosis Etiología: Nosema apis Esporos refringentes. Medidas: Largo 5 – 7 micras, Ancho: 3 – 4 micras

Nosemosis Ciclo: Plasmonte Meronte Esporo joven Esporo maduro

Sintomatología

Diagnostico

Profilaxis Evitar colonias débiles Evitar enfriamientos Hervir el jarabe Desinfección del material apícola

Tratamiento Epoca: Otoño Fumidil B (fumagilina) 25 g. en 25 litros de jarabe p/25 colmenas. Nosemack (sales de mercurio) 1 comprimido en 1 litro de jarabe.

Amebiasis Etiología: Malpighamoeba mellificae

Varroasis Etiología: Varroa jacobsoni

Sintomatología

Tratamiento Quimioterápicos: •Clorhidrato de cimidazol. Apitol®, (sistémico). •Amitraz, acción por contacto, Colmesán®. •Fluvalinato, acción por contacto, Apistán®. •Flumetrín, acción por contacto, Bayvarol®. •Bromopropilato, Folvex VA®. Acidos orgánicos: fórmico, láctico y oxálico Aceites esenciales: Timol, Apilife VAR®.

Acariosis Etiología: Acarapis woodi

Diagnostico

Tratamiento Salicilato de metilo: 20 –25 cc por colmena. 3 aplicaciones c/10 días Liquido de Frow: 15 cc por colmena. 3 aplicaciones c/10 días Clorobenzilato. Tiras Folbex: 8 aplicaciones c/7 días Cartones azufrados: Con ahumador aplicar día por medio durante 3 semanas

Piojo de las abejas Etiología: Braula coeca

Ciclo Huevo: 0,5 x 1 mm. 5 días Larva: 0,5 a 2,2 mm. En 40- 50 días Pupa: 1,5 x 0,75 mm. 12 días Adulto: 1,5 x 1 mm

Paralisis de las abejas Etiología: Virus ARN Sindrome tipo I Temblores Disenteria Sindrome tipo II Color oscuro Temblores

Enemigos de las abejas

Polillas de la cera Galleria melonella (Polilla mayor de la cera) Achorea grisella (Polilla menor de la cera)

Ciclo Huevo: incubación de 10 días a varios meses Larva: 25 a 30 mm. 1 a 5 meses Pupa: 7 días Adulto: 2 cm

Daños

Control Mantener colmenas fuertes Utilizar tablas divisorias Desinfectar el material apicola Guardar convenientemente el material

Moscardon cazador de abejas Etiología: Mallophora ruficauda Adulto: 2,5 a 3 cm

Ciclo Huevo: 3 – 6 días Larva: 1 mm. Parasitan larvas de coleopteros durante todo el invierno. Pupa: 2 meses Adulto: aparecen a mediados de diciembre

Daños

Hormigas Hormigas negras podadoras (Acromyrmes ludi) Hormigas rojas (Iridomyrmex humilis)