Enfermedades de las abejas APICULTURA Enfermedades de las abejas
Clasificación Enfermedades de la cría: Loque Europea Loque Americana Cría Yesificada Cría Momificada Cría Sacciforme
Clasificación Enfermedades de las abejas adultas: Nosemosis Amebiasis Varroasis Acariosis Piojo de las abejas Paralisis de las abejas
Clasificación Enemigos de las abejas: Polillas de la cera Moscardon cazador de abejas Hormigas Sapos Ratones
Enfermedades de la cría
Loque Europea Sinónimos: Cría salteada, Loque negra, Loque benigna, European foulbrood, Mortandad de las larvas Etiología: Melissococcus pluton Bacillus alvei, Bacillus laterosporus, Achromobacter euridice, Streptococcus liquefasciens
Sintomatología
Sintomatología
Diagnostico A campo: Sintomatología clínica Prueba de clarificación de la leche (test de Giordani) De laboratorio: Enviar trozos de panales de 10 x 10. Preparaciones teñidas con Gram y Rackett. Cultivos agar simple o agar sangre. Medio de Bailey (p/melissococcus)
Profilaxis Tratamiento Desinfección Antibióticos Formalina No recomendados Acido acético glacial Tratamiento Antibióticos Sulfato de dihidroestreptomicina y sulfato de estreptomicina. 1g en 3 litros de jarabe. 5 g en 500 g de azucar impalpable. Dosis: 15 – 20 g p/colmena. 3 aplicaciones , 1 por semana
Oxitetraciclina. 0,5 – 1 g en 500ml jarabe. 100 g en 1 kg de azucar impalpable. Dosis: 30 – 50 g p/colmena.3 aplicaciones, 1 por semana. Tiocianato de eritromicina. 0,138 g en 25 g de azucar impalpable o 300 cc de jarabe p/colmena. 3 aplicaciones , 1 por semana
Loque Americana Etiología: Paenibacillus larvae Sintomatología
Sintomatología
Sintomatología
Diagnostico A campo: Sintomatología clínica. De laboratorio: Enviar trozos de panales de 10 x 10. Preparaciones teñidas con Gram y Rackett. Pruebas de precipitación o aglutinación. Inmunofluorescencia.
Profilaxis Revisiones periódicas (90 días) en zonas sospechosas Desinfección del material apicola No usar Antibióticos como preventivos Evitar el pillaje Precausiones durante la transhumancia
Tratamiento Quema del material infectado Paquetes de abejas Cepillado Doble Cepillado Simple Quimioterápicos: Oxitetraciclinas Sulfatiazol sódico (NO recomendado) Tilosina
Cría Yesificada Etiología: Ascosphaera apis
Cría Petrificada Etiología: Aspergillus flavus Aspergillus fumigatus
Cría Sacciforme Etiología: Virus ARN
Enfermedades de las abejas adultas
Nosemosis Etiología: Nosema apis Esporos refringentes. Medidas: Largo 5 – 7 micras, Ancho: 3 – 4 micras
Nosemosis Ciclo: Plasmonte Meronte Esporo joven Esporo maduro
Sintomatología
Diagnostico
Profilaxis Evitar colonias débiles Evitar enfriamientos Hervir el jarabe Desinfección del material apícola
Tratamiento Epoca: Otoño Fumidil B (fumagilina) 25 g. en 25 litros de jarabe p/25 colmenas. Nosemack (sales de mercurio) 1 comprimido en 1 litro de jarabe.
Amebiasis Etiología: Malpighamoeba mellificae
Varroasis Etiología: Varroa jacobsoni
Sintomatología
Tratamiento Quimioterápicos: •Clorhidrato de cimidazol. Apitol®, (sistémico). •Amitraz, acción por contacto, Colmesán®. •Fluvalinato, acción por contacto, Apistán®. •Flumetrín, acción por contacto, Bayvarol®. •Bromopropilato, Folvex VA®. Acidos orgánicos: fórmico, láctico y oxálico Aceites esenciales: Timol, Apilife VAR®.
Acariosis Etiología: Acarapis woodi
Diagnostico
Tratamiento Salicilato de metilo: 20 –25 cc por colmena. 3 aplicaciones c/10 días Liquido de Frow: 15 cc por colmena. 3 aplicaciones c/10 días Clorobenzilato. Tiras Folbex: 8 aplicaciones c/7 días Cartones azufrados: Con ahumador aplicar día por medio durante 3 semanas
Piojo de las abejas Etiología: Braula coeca
Ciclo Huevo: 0,5 x 1 mm. 5 días Larva: 0,5 a 2,2 mm. En 40- 50 días Pupa: 1,5 x 0,75 mm. 12 días Adulto: 1,5 x 1 mm
Paralisis de las abejas Etiología: Virus ARN Sindrome tipo I Temblores Disenteria Sindrome tipo II Color oscuro Temblores
Enemigos de las abejas
Polillas de la cera Galleria melonella (Polilla mayor de la cera) Achorea grisella (Polilla menor de la cera)
Ciclo Huevo: incubación de 10 días a varios meses Larva: 25 a 30 mm. 1 a 5 meses Pupa: 7 días Adulto: 2 cm
Daños
Control Mantener colmenas fuertes Utilizar tablas divisorias Desinfectar el material apicola Guardar convenientemente el material
Moscardon cazador de abejas Etiología: Mallophora ruficauda Adulto: 2,5 a 3 cm
Ciclo Huevo: 3 – 6 días Larva: 1 mm. Parasitan larvas de coleopteros durante todo el invierno. Pupa: 2 meses Adulto: aparecen a mediados de diciembre
Daños
Hormigas Hormigas negras podadoras (Acromyrmes ludi) Hormigas rojas (Iridomyrmex humilis)