ESTILO III Abarca el Solutrense y Magdaleniense Antiguo I y II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

Elementos de un polígono.
EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 1 – Arte Mobiliar
EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 2 – Arte Parietal
ARTE PALEOLÍTICO Llamado también Franco-Cantábrico por su distribución: cornisa cantábrica (hasta Asturias) y sur de Francia. Se desconoce su finalidad.
El hombre entre la magia y la religión
Las Obras de Picasso                        .
Yacimientos arqueológicos en España
La triada de Mikerinos.
LOS PECES De Kevin, Sebastián, Mateo, Tomas C., Steven, Ariel, Ezequiel y Santiago.
ARTE RUPESTRE Rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También se le llama arte parietal.
PREHISTORIA dd.
Es la idea plasmada en un trazo, una mancha, ó en la combinación de ambas expresiones. Es también la claridad de una propuesta gráfica. El nacimiento.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
RAZONES Y PROPORCIONES
Edad media.
animales Vamos a aprender…
UNIDAD III AMBIENTE Y CULTURA EN EL VIEJO MUNDO
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
Metacarpo y falanges (mano)
Aplicaciones de la Integral definida
Bisonte.Cuevas de Altamira a.C
ARTE PREHISTÓRICO.
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
CUERPO DOCTRINAL Reglas Comunes Reglas de Gobierno Guía del Maestro Vida de MCH Biografías de algunos Hermanos Sentencias, Enseñanzas, Avisos Circulares.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
El volumen de los cuerpos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
LA CUEVA DE ALTAMIRA JAVIER GARCÍA GUERRERO.
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
HISTORIA DEL ARTE.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Tema 1 Arte Prehistórico.
Arte Prehistórico.
El Rancho de Pancho Presentación Jeanine Carr Letra y Música Patti
Progresiones aritméticas y geométricas
Cómo dibujaban nuestros antepasados.
ARTE PREHISTORICO PALEOLÍTICO SUPERIOR.
¿Cuántos hay? Cierre de clase
Arte paleolítico.
La Prehistoria.
ESPLÉ N D I O El caballo de paso.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE RUPESTRE ROSA PÉREZ ROMERO.
Bisonte, cueva de Altamira
ARTE PREHISTÓRICO.
Imágenes : Líneas y puntos Marcela Boschetti J. Teoría de la imagen.
Tema: N° 1 Elementos del Dibujo.
EXPOSICIÓN “40 PRINCIPALES” Ángela Mª Ramírez Peláez Facultad de ciencias de la educación 1º magisterio ed. Primaria Grupo teórico T1/ grupo practico P3.
ARTE PREHISTÓRICO.
Objetivo: Recordar los conceptos anteriores vistos en clase.
¿Ve ud. Seis, siete u ocho cubos?
Arte “La manifestación sensible de una idea” Hegel
Caballo Equus ferus caballus
Geodinámica interna Fenómenos ligados a la tectónica de placas (I): Deformaciones corticales
EL ARTE EN LA PREHISTORIA
EL POTRO DE HERRAR.
Pinturas Prehistóricas
Integrantes del grupo:.  Escribir características del primer tipo de Tangram elegido e introducir alguna imagen del mismo y de las figuras que se pueden.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata PREHISTORIA Pintura rupestre.
Arte prehistórico.
ARTE DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
GRECIA 1200 Y 300 AC DISEÑO DE MOBILIARIO.
UNIVERSIDAD DE CUENCA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PRUEBA DE MATEMÁTICAS Miércoles 04 de Julio. Línea más corta que une dos puntos 1. “Línea más corta que une dos puntos” Esta definición corresponde al.
ARTE PREHISTÓRICO PINTURA RUPESTRE
Cueva de Lascaux - Bisonte
La bicha de balazote..
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
Transcripción de la presentación:

ESTILO III Abarca el Solutrense y Magdaleniense Antiguo I y II. Subsisten los caracteres del II, servidos por una técnica más perfeccionada. Se siguen construyendo figuras a partir de la curva cérvico-dorsal. Los caballos tienen un cuerpo alargado. En los bisontes, toros y cápridos se acentúa el volumen de la parte delantera. Las extremidades están detalladas hasta los cascos y las pezuñas, pero con patas cortas. Esto hace que los animales presenten uno cuerpos de gran volumen. Los detalles se unen a la imagen de una forma un poco original, que desaparecerá en el Estilo IV.

ROC DE SERS

ROC DE SERS

ROC DE SERS

PECH-MERLE

PECH-MERLE

PECH-MERLE

LASCAUX

LASCAUX

EL CASTILLO

EL CASTILLO

LAS CHIMENEAS

ALTAMIRA

ALTAMIRA