RIESGOS CLIMÁTICOS Y FINANCIEROS ASOCIADOS A PLANTAS HIDROELÉCTRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Lima, Perú, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2009 Rol de las Comunicaciones Nacionales.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Lecciones aprendidas a partir de nueve estudios de caso,
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
El Modelo IS-LM.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Las plantas y el calentamiento global
El calentamiento global
POLITICAS AMBIENTALES
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Se Denomina energía hidráulica aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías Cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
Consecuencias del Calentamiento global
Problemas Ambientales: aspectos globales,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Problemas Ambientales: aspectos globales,
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

RIESGOS CLIMÁTICOS Y FINANCIEROS ASOCIADOS A PLANTAS HIDROELÉCTRICAS Angel Zannier HIDROELÉCTRICA BOLIVIANA S.A. La Paz, 25 de Noviembre de 2009

Contenido A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones

A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones

Historia de la Industria Eléctrica Boliviana ETAPA ÉPOCA ACTORES CARACTERÍSTICA SALIENTE Inicial Principios del s. XX a 1967 Sector privado Ind. Elt. se acomoda a la minería Estructural 1967 – 1996 Gran participación Estatal y en mucho menor medida del sector privado Integración de los principales mercados del país Obras de generación públicas y privadas con avales del Estado Liberal 1996 – 2006 Gran participación del sector privado; el del Estado es un rol subsidiario Desverticalización Emulación de mdo competitivo en generación Cambio de “servicio público” a industria abierta basado en señales de precios Solidaria 2006 - adelante Rol rector del Estado, con participación Privada Estatal y Mixta Incorporación de las áreas rurales y urbano periféricas Planificación subsectorial Empresas sustentables

A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Opciones de Mitigación Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones

Cambio Climático? El calentamiento del sistema climático es inequívoco Aumento del promedio mundial de temperatura del aire y del océano Deshielo generalizado de nieves y hielos Aumento del promedio mundial del nivel del mar

Causas del Cambio Climático La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.

El Cambio Climático Proyectado De proseguir las emisiones de GEI a una tasa igual o superior a la actual, el calentamiento aumentaría y el sistema climático mundial experimentaría durante el siglo XXI numerosos cambios, muy probablemente más intensos que los observados durante el siglo XX

Efectos del Cambio Climático POSIBLES IMPACTOS EN AMERICA LATINA EN EL SIGLO XXI Sustitución de bosques tropicales por sabanas (Amazonía) y de vegetación semiárida por otra de tierras áridas a consecuencia del aumento de temperatura y disminución de la humedad del suelo Pérdidas de diversidad biológica, incluso la extinción de especies tropicales. Más gente con más hambre, por la disminución de la productividad de cultivos importantes Cambio en la disponibilidad de agua dulce para consumo humano, agrícola e hidroeléctrico, por la modificación de los regímenes pluviales y corrimiento glacial.

Efectos del Cambio Climático: el AGUA Aumento de la precipitación en latitudes altas y parte de los trópicos, y una disminución en algunas regiones subtropicales y en latitudes medias y bajas. Aumento de la escorrentía fluvial promedio anual y la disponibilidad de agua en latitudes altas y en algunas áreas tropicales húmeda. Disminución de la escorrentía fluvial promedio anual y la disponibilidad de agua en regiones secas de latitudes medias y en regiones tropicales secas. Mayor riesgo de inundaciones y sequías en numerosas áreas. Disminución de las reservas de agua almacenada en los glaciares y en la nieve, reduciendo así la disponibilidad de agua durante los periodos calurosos y secos.

Efectos del Cambio Climático: el AGUA Las prácticas de gestión hídrica actuales pueden no ser suficientemente sólidas para contrarrestar los efectos del cambio climático en: Fiabilidad del abastecimiento Riesgos de inundación Salud Agricultura Energía Ecosistemas acuáticos. La experiencia hidrológica del pasado ya no es, necesariamente, un antecedente adecuado para la estimación de condiciones futuras ……

Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT INCERTIDUMBRE Cuánto cambia el clima a distintos niveles de GEI? Cuánto cambiarán las emisiones de GEI? Qué impacto económico tendrá el cambio climático? Qué políticas de adaptación / mitigación se asumirá? Qué tecnologías/mecanismos se utilizará y cuánto costarán? INCIERTAS condiciones financieras

Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Corrimiento de los glaciares: Pérdida producción de energía: 2-3% ANUAL (estimado) 8-10% EPOCA SECA (estimado) Disminución del efecto de amortiguador de los glaciales (en época húmeda, a mayor masa de glacial, menor coeficiente de escurrimiento)

Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Cambio en el régimen de lluvias: (Gareth P. Harrison, and A. Robin Wallace: “Impact of climatic change on hydropower investment) Menor disponibilidad en época seca Mayor riesgo de inundaciones y riadas en época húmeda

Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Inundación de la Planta Antigua de Chojlla

Adaptación al cambio climático La “adaptación” para asegurar el abastecimiento de agua en condiciones normales y en caso de sequías, requiere estrategias integradas orientadas a la demanda y a la oferta. Estas últimas mejoran la eficacia de uso del agua. Las medidas de mitigación podrían reducir la magnitud de los efectos del calentamiento mundial sobre los recursos hídricos, lo cual, a su vez, reduciría las necesidades de adaptación. La gestión de los recursos hídricos afecta claramente a otros ámbitos de políticas: energía, salud, seguridad alimentaria y conservación de la naturaleza. En la adopción de medidas de adaptación y mitigación deben participar múltiples sectores que dependen del agua.

Sinergia de los efectos del cambio climático Los riesgos del cambio climático se añaden a otros riesgos: Categoría Tipo Económica Riesgos de mercado Riesgos de la construcción Riesgos de la operación Riesgos macroeconómicos Política Riesgo Regulatorio (inseguridad jurídica) Riesgo de apropiación del beneficio Riesgo de nacionalización/expropiación Legal Riesgos contractuales Riesgos jurisdiccionales

A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones

CONDICIONES DE VIABILIDAD

CONDICIONES DE VIABILIDAD Valores de AN1 para distintas condiciones de plazo y tasas de interés TASA DE INTERÉS PERÍODO (años) 8 10 12 8% 17% 15% 13% 10% 19% 16% 12% 20% 18%

CONDICIONES DE VIABILIDAD

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 22

Bonos de Carbono

Precio del Gas Natural

ANALISIS DE OPCIONES

A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones

CONCLUSIONES El efecto del cambio climático en la hidroelectricidad es significativo Hay una gama de opciones de adaptación Hay obstáculos, límites y costos que no han sido suficientemente analizados. La capacidad adaptativa está íntimamente relacionada con el desarrollo social y económico Hay oportunidades para promover la inversión en la fuente de energía primaria que quizás sea la que mejor combate el cambio climático (la hidroeléctrica): Sincerar precios Eliminar subvenciones a los combustibles fósiles Mejorar las condiciones y acceso al financiamiento Participar de las iniciativas como el MDL o la que la reemplace Debe darse factibilidad también a las actividades de regulación / control de caudales (p.ej. grandes embalses y manejo de cuencas)