RIESGOS CLIMÁTICOS Y FINANCIEROS ASOCIADOS A PLANTAS HIDROELÉCTRICAS Angel Zannier HIDROELÉCTRICA BOLIVIANA S.A. La Paz, 25 de Noviembre de 2009
Contenido A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones
A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones
Historia de la Industria Eléctrica Boliviana ETAPA ÉPOCA ACTORES CARACTERÍSTICA SALIENTE Inicial Principios del s. XX a 1967 Sector privado Ind. Elt. se acomoda a la minería Estructural 1967 – 1996 Gran participación Estatal y en mucho menor medida del sector privado Integración de los principales mercados del país Obras de generación públicas y privadas con avales del Estado Liberal 1996 – 2006 Gran participación del sector privado; el del Estado es un rol subsidiario Desverticalización Emulación de mdo competitivo en generación Cambio de “servicio público” a industria abierta basado en señales de precios Solidaria 2006 - adelante Rol rector del Estado, con participación Privada Estatal y Mixta Incorporación de las áreas rurales y urbano periféricas Planificación subsectorial Empresas sustentables
A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Opciones de Mitigación Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones
Cambio Climático? El calentamiento del sistema climático es inequívoco Aumento del promedio mundial de temperatura del aire y del océano Deshielo generalizado de nieves y hielos Aumento del promedio mundial del nivel del mar
Causas del Cambio Climático La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.
El Cambio Climático Proyectado De proseguir las emisiones de GEI a una tasa igual o superior a la actual, el calentamiento aumentaría y el sistema climático mundial experimentaría durante el siglo XXI numerosos cambios, muy probablemente más intensos que los observados durante el siglo XX
Efectos del Cambio Climático POSIBLES IMPACTOS EN AMERICA LATINA EN EL SIGLO XXI Sustitución de bosques tropicales por sabanas (Amazonía) y de vegetación semiárida por otra de tierras áridas a consecuencia del aumento de temperatura y disminución de la humedad del suelo Pérdidas de diversidad biológica, incluso la extinción de especies tropicales. Más gente con más hambre, por la disminución de la productividad de cultivos importantes Cambio en la disponibilidad de agua dulce para consumo humano, agrícola e hidroeléctrico, por la modificación de los regímenes pluviales y corrimiento glacial.
Efectos del Cambio Climático: el AGUA Aumento de la precipitación en latitudes altas y parte de los trópicos, y una disminución en algunas regiones subtropicales y en latitudes medias y bajas. Aumento de la escorrentía fluvial promedio anual y la disponibilidad de agua en latitudes altas y en algunas áreas tropicales húmeda. Disminución de la escorrentía fluvial promedio anual y la disponibilidad de agua en regiones secas de latitudes medias y en regiones tropicales secas. Mayor riesgo de inundaciones y sequías en numerosas áreas. Disminución de las reservas de agua almacenada en los glaciares y en la nieve, reduciendo así la disponibilidad de agua durante los periodos calurosos y secos.
Efectos del Cambio Climático: el AGUA Las prácticas de gestión hídrica actuales pueden no ser suficientemente sólidas para contrarrestar los efectos del cambio climático en: Fiabilidad del abastecimiento Riesgos de inundación Salud Agricultura Energía Ecosistemas acuáticos. La experiencia hidrológica del pasado ya no es, necesariamente, un antecedente adecuado para la estimación de condiciones futuras ……
Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT INCERTIDUMBRE Cuánto cambia el clima a distintos niveles de GEI? Cuánto cambiarán las emisiones de GEI? Qué impacto económico tendrá el cambio climático? Qué políticas de adaptación / mitigación se asumirá? Qué tecnologías/mecanismos se utilizará y cuánto costarán? INCIERTAS condiciones financieras
Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Corrimiento de los glaciares: Pérdida producción de energía: 2-3% ANUAL (estimado) 8-10% EPOCA SECA (estimado) Disminución del efecto de amortiguador de los glaciales (en época húmeda, a mayor masa de glacial, menor coeficiente de escurrimiento)
Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Cambio en el régimen de lluvias: (Gareth P. Harrison, and A. Robin Wallace: “Impact of climatic change on hydropower investment) Menor disponibilidad en época seca Mayor riesgo de inundaciones y riadas en época húmeda
Efectos del Cambio Climático: HIDRO-ELT Inundación de la Planta Antigua de Chojlla
Adaptación al cambio climático La “adaptación” para asegurar el abastecimiento de agua en condiciones normales y en caso de sequías, requiere estrategias integradas orientadas a la demanda y a la oferta. Estas últimas mejoran la eficacia de uso del agua. Las medidas de mitigación podrían reducir la magnitud de los efectos del calentamiento mundial sobre los recursos hídricos, lo cual, a su vez, reduciría las necesidades de adaptación. La gestión de los recursos hídricos afecta claramente a otros ámbitos de políticas: energía, salud, seguridad alimentaria y conservación de la naturaleza. En la adopción de medidas de adaptación y mitigación deben participar múltiples sectores que dependen del agua.
Sinergia de los efectos del cambio climático Los riesgos del cambio climático se añaden a otros riesgos: Categoría Tipo Económica Riesgos de mercado Riesgos de la construcción Riesgos de la operación Riesgos macroeconómicos Política Riesgo Regulatorio (inseguridad jurídica) Riesgo de apropiación del beneficio Riesgo de nacionalización/expropiación Legal Riesgos contractuales Riesgos jurisdiccionales
A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones
CONDICIONES DE VIABILIDAD
CONDICIONES DE VIABILIDAD Valores de AN1 para distintas condiciones de plazo y tasas de interés TASA DE INTERÉS PERÍODO (años) 8 10 12 8% 17% 15% 13% 10% 19% 16% 12% 20% 18%
CONDICIONES DE VIABILIDAD
PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 22
Bonos de Carbono
Precio del Gas Natural
ANALISIS DE OPCIONES
A manera de introducción: la historia del sector eléctrico en Bolivia El cambio climático Causas Efectos Efectos sobre el sector Hidroeléctrico Viabilidad financiera de la hidroelectricidad Conclusiones
CONCLUSIONES El efecto del cambio climático en la hidroelectricidad es significativo Hay una gama de opciones de adaptación Hay obstáculos, límites y costos que no han sido suficientemente analizados. La capacidad adaptativa está íntimamente relacionada con el desarrollo social y económico Hay oportunidades para promover la inversión en la fuente de energía primaria que quizás sea la que mejor combate el cambio climático (la hidroeléctrica): Sincerar precios Eliminar subvenciones a los combustibles fósiles Mejorar las condiciones y acceso al financiamiento Participar de las iniciativas como el MDL o la que la reemplace Debe darse factibilidad también a las actividades de regulación / control de caudales (p.ej. grandes embalses y manejo de cuencas)