1 Systema Endocrino Modificado y adaptado por: Victor O. Fuentes Departamento de Agroindustrias CUAltos Univ. de Guadalajara Info de:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
Advertisements

SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS 2012.
Sistema Endocrino.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Comunicación celular.
Pancreas Una glándula endocrina, que secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Secreta insulina, glucagón.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Sistema endocrino.
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
IV UNIDAD: Sistema Endocrino
Introducción a la Endocrinología
Clasificación y Relaciones Funcionales
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
Principios Generales de Endocrinología
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
SISTEMA ENDOCRINO Lic. Ruby Guerrero Biología Grado Octavo.
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Sistema endocrino.
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
QUE ES UNA HORMONA? Hormonas y glándulas Otros órganos endocrinos:
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Función reguladora de las hormonas
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Sistema endocrino.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
ENDOCRINOLOGIA Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Sistema endocrino.
El Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona. ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Sistema Endócrino.
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
HORMONAS: Comunicación intercelular
HORMONAS. HORMONAS Hormonas Son sustancias químicas secretadas por ciertos órganos del cuerpo de animales (glándulas endocrinas) y tejidos de plantas,
Pancreas Como glándula endócrina, secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Al secretar insulina,
HORMONAS.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Transcripción de la presentación:

1 Systema Endocrino Modificado y adaptado por: Victor O. Fuentes Departamento de Agroindustrias CUAltos Univ. de Guadalajara Info de: Imagenes de: gened.emc.maricopa.edu/bio/bio181/BIOBK/BioBookENDOCR.html

2 Mecanismos de Acción Hormonal Ciertas celulas secretoras liberan agentes químicos (hormonas) con el proposito de mediar respuestas biologicas en Celulas blanco distantes Orígen químico de las Hormonas –Amino acidos sencillos (catecolaminas) –Cadenas de amino acidos (hormones péptidas del hipotalamo) –Colesterol (Esteroides)

3 Mecanismos de Acción Hormonal Hormonas controlan e integran una gran variedad de funciones corporales. En general, el control hormonal regula las funciones metabolicas del cuerpo, los tipos de efectos que ocurren dentro de la celula y determinan el caracter de la celula misma. El sistema endocrino trabaja en conjunto con el sistema nervioso para regular: el metabolismo, el agua y equilibrio de sales, presión sanguínea, resúesta al estres, y la reproducción sexual.

4 3 Formas de Comunicación Hormonal 1. Endocrina = las hormonas son secretedas a la sangre para regular la función de células blanco distantes 2. Paracrina = células endócrinas secretan en el espacio extracelular circundante. Las células blanco son vecinas 3. Neuroendocrina = Directamente a la sangre (norepinefrina), & y en el espacion intersticial del cerebro (Vasopresina)

5 Sistema Endocrino Las Hormonas y Glándulas del sistema endócrino con funciones puramente endócrinas incluyen: La pituitaria (hipofisis) La pineal La tiroides La paratiroides Las adrenales El pancreas

6 Hipotalamo y Pituitaria La Pituitaria tiene conecciones directas neurales y sanguíneas con el hipotálamo El Hipotálamo envia factores liberadores a la pituitaria anterior El iypotálamo estimula a la pituitaria posterior por via neural

7 Hipotálamo El Hipotálamo puede fabricas y liberar hormonas de sus axones terminales hacia la circulación. controla la función pituitaria en forma importante, indirecta influencía a otras glándulas del sistema endócrino. ejerce controldirecto sobre la pituitaria anterior y posterior. Controla la actividad de la pituitaria por dos vías: una vía neural y una via venosa portal.

8 Hypotálamo La via Neural se extiende del hipotálamo al lóbulo piituitario posterior, en donde se almacenan y se secretan las hormonas. Las vías venosas Portales que conectan el hipotálamo con el lóbulo anterior de la pituitaria, llevando hormonas liberadoras e inhibidoras

9 La Glándula Pituitaria La glándula Pituitaria localizada en la base del craneo en la silla turca del hueso esfenoides. Unida con el hipotalamo por el tallo pituitario (tracto neurohipofisiario) y consiste de la pituitaria anterior y la´pituitaria posterior

10 Glándula Pituitaria Anterior (adenohipofisis) Llamada la glándula maestra, porque su lóbulo anterior tiene control directo sobre la secreción de: ADH – Hormona antidiurética (vasopresina) ACTH – hormona adrenocorticotrofica TTH – Hormona tirotrofica GH – Hormona del crecimiento FSH – Hormona foliculo estimulante LH – Hormona luteinizante

11 Pituitaria Posterior Almacena y secreta hormonas fabricadas en el hipotálamo y contiene muchas fibras nerviosas. La ADH (Hormona Antidiuretica/Vasopresina), que controla la velocidad de excreción de agua hacia la orina Regula la reabsorción de Na + & K + en los riñones is influenciando el volúmen y la presión sanguínea La Oxytocina, que, entre otras funciones, ayuda en la secreción de la leche.

12 Glándulas Adrenales Las Glándulas Adrenales tienen una corteza externa y otra interna medular. La corteza adrenal y la medula son factores importantes en la respuesta al estres.

13 Glándulas Adrenales ACTH – Hormona Adrenocorticotrofica que estimula a la corteza adrenal liberando 3 tipos de hormonas: Glucocorticoides, Mineralo corticoides, Steroides La corteza es responsable de secretar los mineralocorticoides (Hormonas esteroides que regulan el equilibrio líquido y de minerales) Los glucocorticoides (hormonas esteroides responsables de controlar el metabolismo de glucosa) Los andrógenos (hormonas sexuales).

14 Glándulas Adrenales La médula adrenal se deriva de tejido neural y secreta Epinefrina y Norepinefrina La Epinefrina circula y actúa sobre el sistema nervioso simpático La Norepinefrina Liberada de las terminales nerviosas simpáticas y de la médula adrenal en pequeñas cantidades

15 MineraloCorticoides Adrenales ADH - Hormona Antidiuerética Regula reabsorción de Na+ & K+ en los riñones Regula la retención del agua Es también activada via renina - angiotensina

16 Esteroides Adrenales Testosterona – afecta la masculinización, aumenta la masa corporal magra Estrogenos - estradiol, estrona, estriol - estimulan desarollo mamario y el patrón de deposición de grasa en la hembra

17 Hormonas Renales La Renina es una hormona / enzyma (liberada por las células yuxtaglomerulares) que inician las reacciones sanguíneas que generan a la angiotensina II para regular la presión sanguínea. La Eritropoyetina estimula crecimiento de glóbulos rojos aumentado su masa. Activa Vitamin D (estimulada por PTH) para homeostasis del Ca + (absprción) y la densidad osea

18 La Glándula Tiroides La función tiroidea es regulada por el hipotálamo y pituitaria,por retroalimentación Las Hormonas produced are: La tiroxina (T4) & triyodotironina (T3), regulan la tasa metabolica del cuerpo y aumentan la síntesis de proteinas La calcitonina, ejerce un efecto fisiológico débil sobre le equilibrio del calcio y fosforo. TTH – La Hormona Tirotrofica Estimula a la tiroides

19 Problemas tiroideos El agrandamiento de la Tiroides puede o no estar asociada con la secreción hormonal anormal. Una tiroides agrandada puede ser el resultado de: Deficiencia de yodo (Bocio) inflamación, o Tumores benignos o malignos

20 Glándulas Paratiroides Las glándulas paratiroides localizadas detras de la tiroides. Las Paratiroides son importantes en metabolsimo del calcio y del fosforo La hormona Paratiroidea es muy importante en la liberación del Ca2 + de los huesos y en su retención por los riñones cuando los niveles plasmáticos son bajos

21

22 Pancreas Una glándula endocrina, que secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Secreta insulina, glucagón (regula el azúcar sanguíneo) La Somatostatina influencia la absorción de los nutrientes por el tracto Gastro intestinal (GI).

23 Mecanismos celulares de la acción Hormonal La interacció hormonal con las céluls blanco inicia con una unión reversible con receptores específicos 1. Interaccion con el receptor de membrana (proteina) 2. Interacción con receptores nucleares (esteroides)

24 Hormonas amino ácidas Se conjugan con sitios receptores en membranas La conjugación produce cambios que activan moléculas portadoras que las transportan por la membrana El receptor puede activatar mensajeros secundarios

25 Mensajeros secundarios Los mensajeros secundarios inician una serie de reacciones Activa la adenilato ciclaza, genera cAMP a partir del ATP El cAMP activa otras proteinas dentro de la célula aumenta la glicogenolisis y la lipolisis Abre canales iónicos de Ca2 +, activa a calmodulina Hydroliza la fosfolipasa C en inositol trifosfate y diacilglicerol

26

27 Hormonas Esteroides Las hormonas esteroides son producidas por modificación química del colesterol Principaes hormonas esteroides glucocorticoides (cortisol) mineralocorticoides (aldosterona) androgenos (testosterona) estrogenas (estradiol) Vitamina D metabolitos

28 Hormonas Esteroides Difunden a la célula e influencian al DNA Se conjugan con una proteina asociada al DNA Causan que DNA aumente siítesis de amino acidos específicos

29 Retroalimentación ciclos de La liberación de una hormona es usual que suceda por cambios en la concentración de una substancia en los líquidos corporales. Cada hormona ejrce un efecto correctivo, eliminando el estimulo, para luego disminuir la secrecion de la hormona. Este efecto es llamado sistema de control homeostatico por retroalimentación negativapara mantener las hormonas en niveles fisiológicos. (si los niveles aumentaran se llamaría retroalimentación positiva)

30

31 Control del azúcar en la sangre La Insulina y glucagon son producidas por grupos celulares en el pancreas (isletas de Langerhans). Las células Beta fabrican insulina y las células Alfa fabrican glucagón La Insulina es liberada cuando el azúcar en sangre es muy alta. La Insulina oredena a las celulas a usar azúcar. El Glucagón es producido cuando el azúcar en la sangre es muy baja. El Glucagón ordena al hígado a liberara azucar almacenado en su parenquima.

32

33 Insulina La Insulina promueve la entrada de glucosa a las células La Insulina afecta enzymas que controla la tasa metabólica de CARBOHYDRATOS, GRASAS, PROTEINAS, & TRANSPORTE DE IONES Metabolismo de Carbohydratos –Estimula utilización de glucosa, su almacenamiento y INHIBE formación de glucosa –La Insulina actua en HIGADO dependiendo de los niveles de GLUCOSA

34 Glucagon Secretado en respuesta a: niveles bajos de glucosa en sangre, aumento de nivel de amino ácidos, o estimulation por hormona de crecimiento Su función primaria es aumentar los niveles circulantes de glucosa en sangre: convertir glucosa alamacenada (en hígado) en glucosa circulante. Promueve formación de glucosa (de grasas y proteinas cuando se necesita mas glucosa que la que puede proveer el hígado)

35 Diabetes Mellitus Síndrome en el que los niveles de insulina son inadecuados para mantener la azucar sanguínea dentro de niveles normales, debido a: Cantidades Inadecuadas de insulina (Insulino-Dependientes Diabetes Mellitus). Resulta de deficiencia severa de insulina secundaria a la pérdida de células betas. Proceso Autoinmune destrucción selectiva de células beta. Respuesta inadecuada a niveles normales o altos de insulina (Diabetesmelitus No-Insulino-Dependiente Diabetes Mellitus). Mas común que IDDM, 90% NIDDM, asociada con obesidad.

36 Complicaciones diabéticas crónicas Retinopatia = por dilataciones de vasos retinianos por microaneurismas. Retinopatia proliferativa = por aumento de isquemias con liberación de substancis angiogénicas que estimulan el crecimiento de vasos nuevos o neovasculoarización. Vasos nuevos que crecen en sitios aberrantes y que sangran con facilidad Macrocirculación Proceso ateroesclerótico que ocluye arterias coronarias y otras arterias. Principal causa de muerte en sujetos diabéticos, es la enfermedad coronaria cardiaca.

37 GH – Hormona del Crecimiento acciones Libera somatomedinas del hígado Absorción de amino acidos por los tejidos Síntesis de proteinas nuevas -crecimiento de los huesos largos Obstruye el efecto de la insulina sobre la absorción de glucosa Induce gluconeogenesis