(portador inf. genética)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La síntesis de proteínas
Advertisements

Bases Químicas para Herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
CLASE DE MATERIAL GENÉTICO.
ACIDOS NUCLEICOS.
El flujo de la información genética
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Replicación, Transcripción y Traducción.
“Introducción a regulación génica ”
Relación genes- proteínas
Las bases moleculares de la herencia
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Acidos nucleícos “Kinesiologia”
El nucléolo y los ribosomas en la síntesis de proteínas y el ADN.
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
Tema : bases moleculares de la herencia
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Ácidos Nucleicos. Cromosomas El CROMOSOMA es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra.
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS “Nuestra Señora de Cocharcas”
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
MOLÉCULA QUE CONTIENE LA INFORMACION GENÉTICA
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Licda. Albertina Montenegro
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El ADN y el Código Genético
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
Información Genética y Proteínas
Acidos Nucleicos.
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Traducción de proteínas
Biología Molecular Claudia De Santiago García
GENETICA MOLECULAR.
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
Tema 2: As bases da herencia
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
GENETICA MOLECULAR.
EL ADN Composición química.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ACIDOS NUCLEICOS.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Ácido nucleico.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
BIOLOGÍA II.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Ácidos nucleicos.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL: I MEDIO.
En el modelo de Watson y Crick, cada nucleótido consiste en un azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y una base púrica o pirimídica. la secuencia repetida.
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
Transcripción de la presentación:

(portador inf. genética) Núcleo: cromosomas Cromosomas: genes – constituidos de ADN (portador inf. genética) Célula Doble hélice de ADN: formada por 4 letras: ATGC=alfabeto de la vida o Código Genético Lectura del mensaje llevado por el ADN y copiado en otro tipo de molecula: ARN (Ácido Ribonucleico) Transcripción ARN La traducción es la decodificación del mensaje genético para la fabricación de las proteínas Traducción La infinidad de combinaciones posibles de las letras del código genético hace que exista gran variedad de proteínas y le confiere a las diferentes especies biológicas sus caracteres distintivos Función Biológica (crecimiento, reproducción, etc.) Proteína

ÁCIDOS NUCLÉICOS COMPOSICION QUIMICA: nucleótidos. 1- un azúcar de 5 carbonos: la ribosa o desoxirribosa 2 - Una base nitrogenada: purina o pirimidina. 3- Un compuesto de fósforo: ácido fosfórico.

El Azúcar Siempre es un azúcar de 5 carbonos. Dependiendo del grupo que tenga en posición 2’ puede ser desoxirribosa o ribosa. Por lo tanto hay dos tipos de ácidos nucleicos según tengan una u otra azúcar: Los ácidos ribonucleicos o ARN: que tienen como azúcar a la ribosa. Los ácidos desoxirribonucleicos o ADN: tienen como azúcar a la desoxirribosa

Bases nitrogenadas

Bases nitrogenadas RNA

Nucleósido y Nucleótido Azúcar + Base nitrogenada = Nucleósido Azúcar + Base nitrogenada + ácido fosforico = Nucleótido

Nucleótidos del ADN

¿CÓMO SE FORMA UN POLÍMERO DE NUCLEÓTIDOS?

¿CÓMO SE FORMA UN POLÍMERO DE NUCLEÓTIDOS?

¿Cómo se unen las bases? Las bases enfrentadas se aparean y permanecen unidas por puentes de hidrógeno. Estos puentes son débiles . Siempre se une una base púrica con una pirimídica: A – T, G – C. La unión A – T es por 2 puentes de H. La unión C – G es por 3 puentes de H.

DETALLES DE LA ESTRUCTURA DE ADN

¿CÓMO SE DISPONEN LOS NUCLEÓTIDOS? La secuencia repetida azúcar-fosfato-azúcar-fosfato que forma el esqueleto de la molécula. Cada grupo fosfato está unido al carbono 5' de una subunidad de azúcar y al carbono 3' de la subunidad de azúcar del nucleótido contiguo. Así, la cadena de DNA tiene un extremo 5' y un extremo 3' determinados por estos carbonos 5' y 3'. Las cadenas son antiparalelas, es decir, la dirección desde el extremo 5' a 3' de una es opuesta a la de la otra.

Modelo Replicación DNA

Las topoisomerasas Relajan el superenrollamiento de la hélice, ya que cortan las cadenas por delante de las horquillas de replicación y luego las vuelven a unir.

HELICASAS Las enzimas helicasas desenrollan y abren la doble hélice.

ADN polimerasas Las enzima ADN polimerasa, realiza la adición de nucleótidos a partir del ARN cebador y siguendo la secuencia nucleótidica indicada por la cadena conservada. Esta enzima sintetiza una nueva cadena sólo en la dirección 5' a 3', añadiendo nucleótidos uno a uno al extremo 3' de la cadena creciente.

¿QUÉ ES UN GEN? Es una secuencia de tripletes o codones que codifica todos los aminoácidos que estructuran una proteína en particular. Dicha secuencia, se copia en la molécula de Acido Ribonucleico mensajero ( ARN m)

¿CUÁLES SON TODOS LOS CODONES QUE CODIFICAN LO 20 AMINOÁCIDOS?