PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
PIOJOS GENERO: Pediculus
Tema 10 Los animales.
SARCOPTES SCABIEI var. HOMINIS Sarna sarcóptica, escabiosis, roña
Artrópodos de Interés Médico
LOS INVERTEBRADOS 4 SOFIA RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
Los invertebrados.
TEMA 3 LOS CRUSTACEOS Rafael J. Olmedo.
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
S.S.L./E.S.L. Insectos © 2008 Quinín Freire.
Picaduras y mordeduras
ENFERMEDADES CUTANEAS PRODUCIDAS POR ARTROPODOS
Animales Invertebrados
MORFOLOGÍA INSECTOS UTS ING. ALEJANDRO RIBAS MEZA.
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
Animales invertebrados
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
LOS ARTRÓPODOS COMO HUÉSPEDES Y TRANSMISORES BIOLÓGICOS DE PARÁSITOS
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Parasitología Marisa Torres Junio 2001
Escabiosis ALUMNA. CHEL LUNA F. ELIZABETH.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
ARTROPODOS.
Conozcamos el Reino Animal
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Sub Phylum CRUSTACEA.
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
LOS ARTRÓPODOS 1º Bachillerato E.
ARTRÓPODOS Y EQUINODERMOS.
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
ARTROPODOS.
Animales vertebrados e invertebrados
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Artrópodos de Interés Médico
ANIMALES INVERTEBRADOS
Tipos de invertebrados
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Shirley cortes . Liliana rincón. Ingrid sierra. Jessica Vargas.
Invertebrados Imagen caracol tomada de
REINO ANIMAL.
Seres vivos invertebrados
Artrópodos.
animales invertebrados
ARTRÓPODOS.
BY: Adriana, Nerea, Mario R, Jose Pablo y Luz.  Invertebrados  Ovíparos  Tienen el cuerpo y las ocho patas articuladas  Tienen el cuerpo dividido.
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
LOS ARÁCNIDOS.
QUE PASARA?????.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
META - CAMBIO MORFO - FORMA TRANSFORMACIÓN
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
 Pediculus humanus var. Capitis  Pediculus humanus var. Corporis  Phthirus puvis Presentan atracción hacia la zona a la cual parasitan.
LOS INSECTOS.
Animales Invertebrados
Infecciones Parasitaria de la Piel
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA Valeria Gaxiola

ARTROPODOS Constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia). El término incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. DISTINCION DE LAS CLASES Arácnidos Arañas, alacranes, ácaros, garrapatas, etc. 65,000 especies mundiales descritas dos regiones del cuerpo: cefalotórax, abdomen ocho patas no tienen antenas partes bucales se llamán queliceros (apéndices modificados) los cuales son colmillos en las arañas Insectos Chapulines, mariposas, escarabajos, hormigas, etc. 1,000,000 especies mundiales descritas tres regiones del cuerpo: cabeza, tórax, abdomen seis patas unidas al tórax (el cual tiene 3 segmentos) adultos con uno o dos pares de alas unidas al tórax (algunos no tienen) dos antenas ojos compuestos laterales

Quilópodos (Ciempiés) 2,800 especies mundiales descritas cabeza bien definida primer par de patas modificadas para envenenación aplanado de arriba abajo un par de patas en cada segmento un par de antenas Diplopodos (Milpiés) 10,000 especies mundiales descritas dos pares de patas en cada segmento; los primeros cuatro segmentos tienen un par de patas un par de antenas cabeza bien-definida cilíndrico, por lo general Regresa a la página ante Crustáceos (tecnicamente un subfílum) Las clases incluyen cangrejos, camarones, langostas, bálanos, isópodos, etc; 44,000 especies mundiales descritas dos regiones del cuerpo dos pares de antenas cinco o más pares de patas principalmente acuáticos, pocos terrestres

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ARTRÓPODOS • Animales invertebrados • Cuerpo segmentado • Simetría bilateral • Exoesqueleto quitinoso, poco flexible, compuesto por el polisacárido quitina, proteínas, pigmentos, sales, ácidos grasos y colesterol. Sus funciones contemplan protección, movimiento, puntos de fijación para la musculatura y prevención de la desecación • Apéndices (patas) segmentados, articulados, con especializaciones diversas, tales como caminar, saltar, nadar, volar, morder, perforar, sujetar, transportar, hilar seda, respirar. • Cabeza con partes bucales, órganos sensoriales, tales como antenas, ojos simples (ocelli), ojos compuestos que tienen varias unidades visuales completas; el lente de cada una de ellas enfoca la imagen íntegra en pocos fotorreceptores. La cabeza alberga el cerebro conectado a un cordón nervioso central • Dimorfismo sexual en la mayoría

Insectos. Los insectos presentan tres estadios básicos de desarrollo: huevo (habitualmente por fertilización), seguido, después de la eclosión, de las formas inmaduras que se alimentan y crecen (larvas o ninfas), y finalmente la forma adulta, sexualmente madura. Tipos de desarrollo. 1) Desarrollo ametabolo. El artrópodo que eclosiona del huevo es muy semejante al adulto; es más pequeño y aún no es sexualmente maduro. 2) Desarrollo hemimetábolo. En éste hay un aumento gradual en los colchenetes de las alas y en tamaño, con estadios inmaduros semejantes a las de los adultos. La forma inmadura se denomina ninfa. 3) Desarrollo holometábolo o metamorfosis completa. Cada estadio de desarrollo es muy diferente al anterior: huevo, larva (3 mudas), estado pupal y adulto, en secuencia. La larva es semejante a un gusano; la pupa constituye una fase de cambios mayores hacia la fase adulta (imago), y se encuentra habitualmente dentro de una estructura denominada crisálida, pupario o capullo. Larva: estado inmaduro, activo, morfológicamente diferente al adulto. Ninfa: estado inmaduro, activo, semejante al adulto, excepto en tamaño y proporciones estructurales.

Los principales grupos de artrópodos de importancia médica incluyen a: Quelicerados, con tenazas: ácaros, garrapatas (dentro de la clase Acarida), arañas y alacranes (clase Arachnida). Mandibulados, con mandíbulas: crustáceos (camarones, cangrejos, langostas, copépodos); cienpiés, milpiés; insectos (moscas, mosquitos, pulgas, piojos, chinches, cucarachas, hormigas, abejas, avispas, y otros).  EJEMPLOS DE MANDIBULADOS

Pediculosis (piojos) La pediculosis: es una infestación parasitaria de la piel (dermatosis) del cuero cabelludo, el tronco o el área púbica. Suele presentarse en personas con mala higiene y que habitan lugares con hacinamiento, aunque las ladillas (piojos del pubis) pueden ser adquiridas en sanitarios infestados o por transmisión sexual.

Agente causante Pedículus Humanus (piojo) Subespecies: Es una especie de insecto ftiráptero de la familia Pediculidae que parasita a los seres humanos, especialmente niños y/o adolescentes. Subespecies: Pediculus humanus capitis Pediculus humanus pubis Pediculus humanus corporis

Ciclo biologico del ectoparásito LIENDRES: HUEVOS NINFA: PIOJO PEQUEÑO ADULTO: PIOJO

Clasificación PEDICULOSIS CÁPITIS PEDICULOSIS CÓRPORIS PEDICULOSIS DEL PUBIS “Enfermedad del vagabundo” o melanodermia pediculosa, Debido a la falta de higiene. Prurito, formando aéreas de liquenificación. Puntos rojos por picaduras, urticaria, infección bacteriana superficial. Pigmentación café broceada Lesiones en hombros, abdomen, glúteos. PEDICULOSIS CÓRPORIS:

Pediculosis del Pubis Pediculosis del Pubis Manifestaciones Prurito intenso, excoriaciones precoces. Dermatitis secundarias y Manchas azules. Pediculosis del Pubis Prurito intenso. Lesiones de cuero cabelludo por rascado violento. Excoriaciones del cuello y hombro. Infecciones bacterianas. Dermatitis inespecífica .

Tratamientos Baños prolongados con agua y jabón Rasurado de zonas infestadas Desinfectar: peines, cepillos, ropa de vestir y cama con agua caliente Planchar ropa o lavado en seco para eliminar el párasito Usar pediculicidas tópicos Preparados quimicos: benzoato de benzilo al 10%, permetrina tópica al 1% malathion al 0.5%

Escabiosis Es una infección parasitaria de la piel, causada por el Sarcoptes Scabiel humanus. Ovoide 4 pares de patas 300-450 micras (hembras) 150-250 micras (machos)

Síntomas Picor, especialmente de noche. Rayas delgadas en forma de lápiz sobre la piel. Raspaduras. Desgastes en la piel debidos a los rasguños y rascados.

Tratamientos Deben hacerlo todos los familiares, como así también toda persona que haya tenido contacto físico con el enfermo de Escabiosis. La Permetrina al 5% ovicida. El azufre en vaselina sólida al 6%

Miasis La Miasis es la infestación de cualquier parte del cuerpo, tanto en animales como en el hombre, por larvas de moscas. Los cuadros más severos a nivel cutáneo son los que producen lesiones destructivas e invasivas.

Se han clasificado en tres tipos: Miasis primaria Las larvas sólo crecen en los seres vivos Dermatobia hominis y Oestrus ovis Miasis secundaria Producida por moscas que se alimentan de tejidos muertos Sarcophaga y Phaenicia Miasis accidental Ocasionada cuando se ingiere los huevos o las larvas de las moscas Stommoxys

La Miasis cutánea se presenta bajo dos formas clínicas diferentes   La Miasis cutánea se presenta bajo dos formas clínicas diferentes Furuncular Se observa una o varias tumefacciones en la piel. Erupción reptante caracteriza por la presencia de un signo que indica el paso de la larva por la piel.

Tratamientos Prevención Las larvas deben ser extraídas con una pinza. En la forma clínica furuncular, utilizan vaselina para la oclusión temporal de los orificios cutáneos. La prescripción de un antibiótico y de un analgésico igualmente una inmunización antitetánica. Prevención Esterilización de moscas con radiación gamma y uso de insecticidas.

Pulicosis Se denomina así a los efectos de la picadura de las pulgas. Las pulgas son insectos hematófagos, de pequeño tamaño (1 a 3 mm) Las especies que habitualmente atacan al hombre son: Pulex irritans Ctenocefalides felis Ctenocefalides canis

Síntomas Las lesiones producidas por las pulgas van desde pequeñas pápulas eritematosa en las primeras 24 horas.

Tungiasis La tungiasis es una dermatosis parasitaria causada por la hembra de la pulga de la arena denominada Tunga penetrans La pulga es de color negro rojizo y como de 1 mm. de longitud, se alimenta de la sangre de los humanos así como la de otros mamíferos

Tratamientos Prevención Las lesiones de la tungiasis se localizan generalmente en las plantas de los pies Y suele entrar en los espacios interdigitales de los pies, debajo de las uñas y los arcos plantares Tratamientos La extracción de la pulga Prescripción de antibióticos vacunación antitetánica Prevención Usos de zapatos

ESCABIOSIS La sarna o escabiosis es una dermatosis parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei variedad hominis. Es un problema frecuente de salud relacionado a problemas sociales, hacinamiento y condiciones higiénicas deficientes.

ESCABIOSIS EPIDEMIOLOGÍA Se calculan más de 300 millones de casos en el mundo por esta enfermedad en un año. El contacto directo y prolongado entre los miembros infectados de una misma familia es la forma común de transmisión. La escabiosis es considerada una enfermedad de transmisión sexual (ETS) porque se transmite por contacto humano estrecho.

ESCABIOSIS MECANISMO DE TRANSMISIÓN El contagio se produce por contacto directo de una persona sana con personas infestadas.

ESCABIOSIS ETIOPATOGENIA La hembra fecundada se introduce Estrato córneo de la epidermis excavando un surco. 40 a 50 huevos, a las 5 semanas muere Ciclo vital dura 18 – 20 días Huevos Larvas Ninfa Adulto

Cuando hay una impregnación en la superficie, la hembra exuda un sustancias queratolíticas & escaba el estrato córneo. Formando a menudo un túnel superficial en 30 minutos, donde deposita los huevos ovales y numerosos escíbalos.

ESCABIOSIS Localización de las lesiones por escabiosis mas frecuente en el ser humano.