ANÁLISIS PRELIMINAR Y SITUACIÓN DEL PROYECTO Octubre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA El I Informe ISSE es fruto de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras sociales colegiados, distribuidos por las 17 comunidades.
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL (derivado de la Constitución de 1978)
Madrid, 10 de abril de 2003 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2003.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
1 Estadísticas de Vivienda Primer y segundo trimestre de 2007.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
Residuos Radiactivos: Situación y Soluciones de Futuro
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Comunidades y provincias de España.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
56 equipos homologados Actualización de las homologaciones de los ERIES. AYUDA HUMANITARIA A INMIGRANTES ALMERIA FUERTEVENTURA BARBATE LANZAROTE TARIFA.
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
PRONÓSTICO EN ENFERMEDADES MÉDICAS AVANZADAS Y PLURIPATOLOGÍA
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Utiliza el ratón para pasar las diapositivas.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Barcelona (14) Granada (5) Madrid (22) Málaga (5) Murcia (6) Sevilla (9) Terrassa (4) Valencia (12) Zaragoza (4) Pamplona.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS PRELIMINAR Y SITUACIÓN DEL PROYECTO Octubre 2008

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN MODELO PRO NÓSTICO Y DE PREDICCIÓN FUN CIONAL D ESARROLLADO PARA PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS EN ESPAÑA: PROYECTO PROFUND COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia, Ceuta y Melilla. MARCO DE DESARROLLO: Grupo PPyEA de la SEMI

PROYECTO PROFUND: OBJETIVOS Desarrollar una herramienta con capacidad de predicción pronóstica tanto vital como funcional aplicada a la población de pacientes pluripatológicos de nuestro estado OBJETIVO GENERAL 1. Analizar los factores de riesgo asociados a la mortalidad durante un año en una cohorte multicéntrica de ámbito nacional, de PP (cohorte de derivación). 2. Analizar los factores de riesgo asociados al deterioro funcional durante un año en la misma cohorte de pacientes pluripatológicos. 3. Desarrollar una herramienta clínica de utilidad pronóstica y de predicción funcional al año utilizando los factores de riesgo independientes asociados a los dos puntos finales previos (mortalidad, deterioro funcional y ambos combinados): índice PROFUND. 4. Validar el índice PROFUND en una cohorte prospectiva independiente y comprobar su reproducibilidad externa y transportabilidad geográfica (cohorte de validación). 5. Analizar la precisión (poder de calibración y discriminación) del índice PROFUND en ambas cohortes, la de derivación y la de validación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

FILIACIÓN-DEMOGRAFICOS CLÍNICOS Categorías y otras enf. crónicas. Estadiaje clínico de las enfermedades. Analíticos. Farmacológicos. ORGANIZATIVOS-ASISTENCIALES-VI. Charlson. Nº Ingresos en 12 m y 3 m previos. Barthel y L-Brody. Pfeiffer si >65a. Gijón abreviado FASE I: DATOS EN LA INCLUSIÓN-AL AÑO CUIDADOR PRINCIPAL PUNTO FINAL Exitus (fecha). Nº ingresos. Barthel. 12 MESES

ARRANQUE E INCLUSIÓN COHORTE DE VALIDACIÓN COHORTE DE DERIVACIÓN 6 MESES MESES 12 MESES3 MESES PROYECTO PROFUND: DESARROLLO II CONCLUSIONES 3 M DURACIÓN TOTAL= 24 MESES …..35 MESES

PROFUND: PERÍODO DE INCLUSIÓN FINALIZADO Fecha inicio inclusión: Febrero 2007 (papel)Fecha inicio inclusión: Febrero 2007 (papel) Financiación obtenida ISCIII convocatoria 2007Financiación obtenida ISCIII convocatoria 2007 Construcción de PLATAFORMA WEBConstrucción de PLATAFORMA WEB Inclusión por plataforma WEB: Sept 07Inclusión por plataforma WEB: Sept 07 Finalización de la inclusión: 30 Junio 08.Finalización de la inclusión: 30 Junio 08. Duración total período de inclusión: 17 meses.Duración total período de inclusión: 17 meses. Centros participantes: 36Centros participantes: 36 Investigadores con cuenta web: 50Investigadores con cuenta web: 50 Número total de pacientes incluidos: 1.638Número total de pacientes incluidos: 1.638

1- Hospital General Universitario de Elche: HGE 2- Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid: HGM 3- Hospital Clínico de Barcelona. HCB 4- Hospital General de Palma de MAllorca. HGP 5.- Hospital Universitario Son Dureta de Mallorca. HSD. 6- Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla. SJD 7- Hospitales Virgen del Rocío de Sevilla. HVR 8- Hospital General de Requena, Valencia. HGR 9.- Hospital Nuestra Sra de La Candelaria en Tenerife. HCT 10- Hospital Virgen Macarena de Sevilla. HVM 11- Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona. HVH 12- Hospital Bellvitge de Barcelona. HBV 13- Hospital Universitario 12 de Octubre de MAdrid. H Hospital Universitario de Guadalajara. HUG 15- Hospital Vélez Málaga. HVE 16- Hospital de Ronda. HRO 17- Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. JRJ 18- Hospital Marqués de Valdecillas de Santander. HMV 19-Hospital Universitario de Salamanca.HUS. 20-Hospital de Torrecárdenas de Almería. HTA. 21-Hospital Morales Meseguer de Murcia. HMM. 22-Hospital Infanta Elena de Huelva. HIE 23-Hospital Reina Sofía de Córdoba. HRS 24-C. Hospitalario Universitario de Albacete. CHA 25-Hospital San Cecilio de Granada. HSC 26-Hospital de Inca de Mallorca. HIN 27-Hospital General Universitario de Alicante. HUA 28-Hospital de Villajoyosa de Alicante. HVI 29-Hospital de León. HLE 30-Hospital de Manresa. MNR 31.-Hospital de Benalmádena. HBN 32.-Hospital Royo Villanova de Zaragoza. HRV 33.-Clínica Virgen de la Vega de Murcia. CVV 34.-Hospital Dos de Maig de Barcelona. HDO 35.-Hospital de Manacor. HMN 36-Hospital Dr Moliner de Serra Valencia. HDM. HOSPITALES PARTICIPANTES

RESULTADOSRESULTADOS N=1.638 pacientes (53% varones) Edad media 77,9±9 ALTA: 75.3% SEGU. AMBULATORIO:17.5% HOSP. DOMICILIARIA: 7.2%

RESULTADOS II Requerían cuidador: 52% // Cuidador(a) sí= 72.5% Edad media 57±15//Sexo: 81% mujeres HIJA: 43% ESPOSA: 40% PROFESIONAL: 9% OTRO FAMILIAR: 8%

RESULTADOS III - Media= 2.7± Cat= 49.5% Cardiológicas= 78% Pulmonares= 45% Neurológicas=38.4% IRC-autoinmunes=32.4%

RESULTADOS IV OTRAS COMORBILIDADES: OTRAS COMORBILIDADES: 4.5±2.7/ pac - Cardio= 2.25±1.5 - Endocr=1.17±1 - Neurol=0.46± Digest=0.3±0.28 -HTA: 78% -Arritmias: 29.4% -Diabetes SRV: 29.3% -Dislipemias: 29% -S. depresivo: 11% -Ulcus péptico: 7.5% -Litiasis biliar: 6.2%

RESULTADOS V Disnea NHYA 3 = 30% / Disnea MRC 3 = 30% O2 domiciliario = 18% Delirium ultimo ingreso= 12% Más de 1 caída en año previo= 19% Neoplasia activa concomitante = 11% Creatinina / Albúmina: 1.34±0.8 / 3.3±1.6 HbA1c / PCRus: 7.2±1.7 / 5.95 ( ) Fármacos de prescripción crónica: 8±3

RESULTADOS VI - Peso=74.6±17 - Talla=162±9 - IMC= 28.6± % PESO / TALLA / IMC

RESULTADOS VII 40% 60% PLURIPATOLÓGICOS CON NEOPLASIAS: 11%

RESULTADOS VIII Ingresos 12 / 3 meses previos = 1.9±1.2 / 1±0.9Ingresos 12 / 3 meses previos = 1.9±1.2 / 1±0.9 Barthel basal: 70±30 - <60= 44% - <40= 29% Barthel inclusión: 60±33 - <60=31.5% - <40=18.6%

RESULTADOS IX L-B basal: 3.3±2.9L-B inclusión: 2.7±2.8 - <6= 80.1% - <4= 65.3% - <6= 75.6% - <4= 58% ACTIVIDADES INSTRUMENTALES

RESULTADOS XI - Media= 2.9± errores= 43% -5 errores= 27% -Cat E: 38.4% *Cat E-1= 26% *Cat E-2= 9.2% *Cat E-3= 15.1%

RESULTADOS XII - Media= 10±3 - 17= 6% ¡!

RESULTADOS XIII -Media= 4±2 POR GRUPOS -0 =0.1% (…12%) -1-2=23.9% (…26%) -3-4=42.9% (…52%) -5=43.1% (…85%)

PENDIENTE ANÁLISIS INFERENCIAL DE LOS DATOS DE INCLUSIÓN En breve se enviará informe estadístico y presentación a investigadores

FILIACIÓN-DEMOGRAFICOS CLÍNICOS ORGANIZATIVOS-ASISTENCIALES-VI. SITUACIÓN ACTUAL DE DATOS EN LA INCLUSIÓN-AL AÑO CUIDADOR PRINCIPAL PUNTO FINAL Exitus (fecha). Nº ingresos. Barthel. 12 MESES INCLUIDOS PACIENTES VENCIDOS 761 PACIENTES FINALIZADOS POR INVESTIGADORES 543 PACIENTES (exitus=196 (36.2%))

A TODOS-AS LOS INVESTIGADORES-AS A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO COORDINADOR A LABORATORIOS B-M-S A TODO EL Grupo PPyEA de la SEMI NUESTRA GRATITUD….