Cuestionarios y Muestras Francisco Álvarez González Departamento de Estadística e I.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Metodología de la Investigación Social
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
1 Encuestas CUESTIONARIO DIRECTO NO ESTRUCTURADO
Encuestas y Muestras Francisco Álvarez González Octubre 2005
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Ecommerce en CBA 2014 Claudia Feler Directora & Co-Founder Gonzalo D. Peña Director & Co-Founder.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Cuestionarios y Muestras Francisco Álvarez González Departamento de Estadística e I.O.

VARIABLES ESTADÍSTICAS CUALITATIVA CUALITATIVANo ordenable Ordenable CUANTITATIVA CUANTITATIVADiscreta Continua CUALITATIVA CUALITATIVANo ordenable Ordenable CUANTITATIVA CUANTITATIVADiscreta Continua Afición Nº de hijosCalificación Graduación militar

CUESTIONARIOS CUESTIONARIO DIRECTO NO ESTRUCTURADO Preguntas que no ocultan la finalidad de la investigación. Preguntas generales sobre el tema (abiertas). Ventajas: Se logra mayor franqueza en la respuesta. Se pueden encontrar nuevas respuestas. Inconvenientes: Dificultad de registro, tabulación y análisis. Requieren encuestador experimentado. Se recomiendan en las etapas iniciales (exploratorias) del estudio.

CUESTIONARIOS CUESTIONARIO DIRECTO ESTRUCTURADO Preguntas que no ocultan la finalidad de la investigación. Preguntas y respuestas estructuradas. Ventajas: Fáciles de registrar, tabular y analizar. Permiten un encuestador sin experiencia. Inconvenientes: Pueden inducir la respuesta del encuestado. Requieren el conocimiento del tema por el encuestado. Se recomiendan en las etapas finales del estudio.

CUESTIONARIOS CUESTIONARIO INDIRECTO Preguntas referidas a temas que se sospecha no puede o no quiere contestar el encuestado.

CUESTIONARIOS Construcción desde la posición del encuestado. Redacción de las preguntas  Entendidas con claridad por el encuestado.  Vocabulario y marco referencial común para entrevistador y encuestado.  Equilibrada (no debe influir en la respuesta). Decisiones que se deben adoptar  Orden de las preguntas  Tamaño (número de preguntas)  Contenido de las preguntas ¿ Es necesaria la pregunta ? ¿ Podrá y querrá ser contestada ?  Tipo de pregunta Abierta Dicotómica Múltiple

CUESTIONARIOS Control de fiabilidad de respuestas Escala de Likert (duplicación de preguntas con enunciado positivo y negativo) Ejemplo: Mi médico me trata amigablemente. Mi médico parece frío e impersonal. sino sino ??? Control de confidencialidad al cumplimentarla Entre el alumnado: Alejamiento del Profesor al cumplimentarla y recogerla. Si se aprecia que no debe tener acceso el compañero, se cumplimentará fuera del Centro.

TIPOS DE PREGUNTAS Abiertas Con respuesta numérica Discreta Continua Respuesta múltiple no ordinal Dicotómicas Respuesta múltiple ordinal Preguntas encadenadas

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas con respuesta numérica Calificación(Continua) Número de hermanos(Discreta) 7’5 3 Preguntas abiertas ¿ Qué piensa usted de la derecha ? ¿ Qué piensa usted de la izquierda ? Encuesta realizada por la Universidad de Louvain-la-Neuve (Bélgica) en 1991 Tablas lexicales ternarias (individuo, palabra, pregunta) Lebart L. & Salem A.: Statistique Textuelle. Dunod. Paris Lebart L. & Morineau A. & Bécue M.: SPAD.T Système Portable pour l’Analyse des Données Textuelles. CISIA. Saint Mandé

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas con respuesta dicotómica ¿Tiene hijos con minusvalías físicas? sino Preguntas con respuesta múltiple (no ordinal) ¿ Cuál de los siguientes enunciados describe mejor su opinión sobre el hecho de permitir que los hombres periodistas entren en los vestuarios de las jugadoras de baloncesto a realizar sus entrevistas? No deben entrar. Pueden entrar bajo ciertas circunstancias (por ejemplo, después de la ducha y una vez vestidas). Debe darse el mismo trato que a las mujeres periodistas. Sin opinión sobre el tema.

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas con respuesta múltiple (ordinal) ¿ Qué le parece la comida de “Burrito Palace” ? Muy buena. Buena. Mediocre. Muy mala. No sabe / no contesta. ¿ Qué le parece la comida de “Burrito Palace”? Terrible Genial ¿ Qué le parece la comida de “Burrito Palace” ? ¿ Es necesaria ? (Valor ausente) ¿ Número par o impar de respuestas ? (Muy buena, buena, normal, mala, muy mala)

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas encadenadas ¿Asistió a algún espectáculo artístico durante el último mes? SINO En caso afirmativo, ¿de qué tipo?: Concierto de música clásica Recital Teatro Comedia musical Ballet clásico Otro

MUESTRAS Población Muestra Tipo de Población FinitaInfinita Tipo de Extracción Sin remplazamiento Con remplazamiento Población infinita

MUESTRAS Simple Sistemático... Al azar h EstratificadoSin afijaciónAfijación igual Afijación proporcional Afijación Neyman Conglomerados Grupos de individuos Itinerarios Opinático Cuotas MUESTREO aleatorio simplesistemático estratificado sin afijación igual afijación proporcional afijación Neyman conglomerados (áreas) no aleatorio por itinerarios opinático cuotas

EJEMPLO Análisis de causas por las que algunos alumnos, que pueden cursar Estudios en la UCA, se desplazan a otras Universidades. DATOS BÁSICOS: Titulación y Universidad de destino Zona de residencia familiar Causa del desplazamiento OTROS DATOS: Nivel de información y atención por parte de la UCA

TOTALBahíaJerezGibraltarSierra Prestigio de la Universidad de destino14’49%11’54%15’91%16’98%15’63% Estar con sus amigos12’56%5’13%13’64%16’98%21’88% Desconocimiento12’08%17’95%11’36%5’66%9’38% Hermanos o familiares estudiando11’11%15’38%6’82%9’43%9’38% Desplazamiento a otro Campus9’66%5’13%4’55%15’09%18’75% Mejores planes de estudios9’66%12’82%13’64%5’66%3’13% Independencia6’76%8’97%9’09%3’77%3’13% Ahorro económico4’35%1’28%4’55%7’55%6’25% Fuera mejora su formación2’42%2’56%4’55%1’89% Preparar acceso otros estudios1’93%3’85% 1’89% Porque le dieron allí la plaza1’45%3’85% Menor número de suspensos0’97%1’28%2’27% Movida juvenil0’97%1’28% 1’89% Aconsejado por Instituto/Centro0’48% 3’13% Ambiente cultural0’48% 1’89% Complementos de formación0’48%1’28% Otros motivos10’14%7’69%13’64%11’32%9’38% Causa fundamental por la que se desplaza

TOTALBahíaJerezGibraltarSierra Sí55'07%48'72%54'55%66'04%53'13% No44'93%51'28%45'45%33'96%46'87% Se considera informado sobre la Universidad de destino Quienes le informaron sobre la Universidad de destino TOTALBahíaJerezGibraltarSierra Instituto o Colegio9'65%2'63%12'50%11'43%17'65% Prensa y Revistas0'88%2'63% Por cuenta propia26'32%28'95%45'83%14'29%17'65% Familiares o amigos55'26%52'63%29'17%71'43%64'71% Otras fuentes de información7'89%13'16%12'50%2'86%

Considera que la Universidad de Cádiz hace llegar suficiente información a los alumnos/as y a sus padres TOTALBahíaJerezGibraltarSierra Sí34'62% 35'56%24'53%50'00% No65'38% 64'44%75'47%50'00% Tipo de información que hubiese deseado recibir TOTALBahíaJerezGibraltarSierra Titulaciones42'11%43'00%36'51%46'43%39'47% Ubicación de los Centros12'63%11'00%11'11%15'48%13'16% Alojamientos10'53%10'00%9'52%8'33%18'42% Becas o ayudas al estudio8'42%8'00%4'76%10'71%10'53% Salidas profesionales5'96%8'00%7'94%3'57%2'63% Notas de corte2'81%4'00%3'17%1'19%2'63% Trámites matrícula y preinscripción1'75% 4'76% 5'26% Otro tipo de información15'79%16'00%22'22%14'29%7'89%

LIC. Derecho 8918’697 % DIP. Enfermería 439’034 % LIC. Admón. y Direc. empresas 387’983 % DIP. Ciencias Empresariales 367’563 % LIC. Medicina 316’513 % Maestro (E. Física) 234’832 % Distribución por Titulación

Distribución por zonas ZONA % SOBRE CENSO Bahía de Cádiz y Litoral5,005 Campiña de Jerez8,273 Campo de Gibraltar11,315 Sierra24,063

Distribución por Universidades de destino Distribución por Universidades de destino según zona UniversidadAlum.% SEVILLA25353’151 GRANADA9219’328 MÁLAGA5210’924 PABLO DE OLAVIDE449’244 HUELVA245’042 CÓRDOBA51’050 JAÉN40’840 ALMERÍA20’420 TOTAL476

ZONAcenso Total Bahía de Cádiz y litoral 31372,9010,7970,2230,5100,3190,1590,096 5,00 Campiña de Jerez 15115,2951,0590,3970,9270,529 0,066 8,27 Campo de Gibraltar 10342,6114,2553,5780,5800,193 0,09711,31 Sierra 32017,1882,1880,6252,5001,250 0,31324,06 SEVILLA MÁLAGA HUELVA JAÉN GRANADA P. OLAVIDE CÓRDOBA ALMERÍA Porcentajes por Zona y Universidad sobre el censo de alumnos Distribución por Universidades de destino

Cuestionarios y Muestras Francisco Álvarez González Departamento de Estadística e I.O.