Repaso AP Literatura Guía de Estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Rosario Castellanos ( ) “Autorretrato” (1972), México
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Nació el 6 de Marzo del 1928 en Aracataca, Colombia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 Antes de terminar su obra, Cien Años de Soledad, Márquez.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
Gabriel García Márquez
Repaso AP Literatura Guía de Estudio.
San Manuel Bueno, Martir
Obras a las que les dedicamos mucho tiempo. ¡Debes sentirte seguro!
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Español literatura AP: Repaso de obras
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
Julio Cortazar Julio Florencio Cortázar Descotte , nació 26 de agosto de 1914. Él nació en Argentina y vivió muchos años en Paris.  Como un estudiante.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
“Romance del rey moro que perdió Alhama”, Anónimo, España, c.1500
Repaso AP Literatura Guía de Estudio.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
Escribe título, autor y época
Un Gran Hombre.
Repaso Siglos XIX y XX premir semestre
Gustavo Adolfo Bécquer
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
LA NOVELA RENACENTISTA
Español literatura AP: Repaso de cuentos
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Español literatura AP: Repaso de obras
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Repaso para el examen final (Fall) de los siglos XIX y XX
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
AP Español Literatura & Cultura:
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Repaso AP Literatura Guía de Estudio.
Repaso AP Literatura Guía de Estudio
ANTES DE MORIR* Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó.
Repaso AP Literatura Guia de Estudio.
“No oyes ladrar los perros”
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
IDEAS PARA EL REPASO A.P. 4 características del romance y del soneto
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Gabriel García Márquez
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
MALA LUNA.
Reseña… Las batallas en el desierto By: Ana Sánchez.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
Francisco de Quevedo y Villegas
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
Federico García Lorca Español ( ).
COMIENZA ASI... LEA ÉSTO Y DESPUÉS...
No oyes ladrar los perros
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Repaso AP Literatura Guía de Estudio. Conde Lucanor/ Infante DJ Manuel  Esta obra literaria es un dialogo entre un criado y su amo que hablan sobre el.
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
Español AP literatura y Cultura : Repaso de obras estudiadas este año Mirarás la diapositiva y me dirás el tema o los temas donde entra esta obra 1.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Lecturas de AP Primer semestre.
Transcripción de la presentación:

Repaso AP Literatura Guía de Estudio

Conde Lucanor/ Infante DJ Manuel Esta historia es un diálogo entre un criado y su amo que hablan sobre el caso de un hombre que se caso con una mujer muy mandona. El amo pide consejo al criado ya que un amigo está en la misma situación. El criado le dice que lo que cuenta son las primeras impresiones. Escrita por un español, esta fábula nos explica que hay que dejar siempre primero una buena impresión para que luego no se nos juzgue distinto. La moraleja de la fábula tiene que ver con esto. La gente te ha de juzgar por lo que aparentas ser.

Romance del Rey Moro que Perdió Alhama/ Anónimo Un rey moro se entera de que ha perdido en una batalla la ciudad de Alhama y se queja de su suerte. El rey moro es criticado por aquellos que lo rodean por haber sido débil. El rey moro se queda solo por sus errores. El romance era una forma de comunicarse en el medioevo. Los romances son octosílabos y musicales. El romance es una forma de poesía popular. Los romances no tienen principio ni fin: “medias reis”. Los romances tienen diálogos.

Lazarillo de Tormes/Anónimo En esta novela vemos la vida de un niño que pasa muchas penurias en manos de diferentes amos. Los temas son: el hambre, el abandono, la picardía, la soledad, la supervivencia, la codicia, la maldad, la mentira. Esta novela anónima es la primera del genero picaresco, es decir donde el personaje hace de pícaro y se burla de los demás. Esta es una novela mezcla de inocencia con realidad de la conducta humana.

Don Quijote/ Cervantes En esta novela de caballería vemos a un hombre vuelto loco que sale en busca de aventuras acompañado de su fiel amigo y siervo. En el camino se encuentra con muchos problemas al tratar de hacerse caballero y de defender el honor de su dama Dulcinea. Escrita por un español, esta es la primera novela moderna. En esta novela el autor trata de explicar que es la realidad parodiando libros de caballería. Los temas son: la realidad, la locura, el amor, la traición, el engaño, la fidelidad, la amistad.

El Burlador de Sevilla/ Tirso Obra de teatro donde los temas son: el engaño, el abuso del hombre, la complicidad entre las personas, el interés de las mujeres, las diferencias sociales. Don Juan burla a muchas para al final ser juzgado por Don Gonzalo y llevado al infierno. Tirso, sacerdote español, parte del siglo de Oro español junto con Quevedo y otros. Su estilo de escribir refleja el profundo conocimiento de la naturaleza humana. Sus personajes inspiran admiración al igual que pena y lástima.

Hombres Necios/ SJ Inés Este poema es de burla dirigida hacia el hombre por el quien critica a la mujer sin comprender que son ellos quien las incitan al mal. Este es un poema de corte feminista y donde se ve el punto de vista de la autora hacia el hombre. Este estilo de poema se conoce como redondilla. Sirve para expresarse en versos cortos llenos de sarcasmo. Utiliza el retruécano, el culteranismo, los gongorismos o hiperbatones y el juego de palabras para darle fuerza a la redondilla.

En Una Tempestad/ Heredia Poema romántico donde se mezcla la naturaleza con Dios. El poema trata del poeta hablándole a un huracán que se aproxima y como es que lo ve. Es un poema muy descriptivo. Poema mezcla de neoclasicismo y romanticismo. Poeta cubano que empezó el estilo romántico. El poeta es el puente entre el estilo neoclásico lleno de reglas y la libertad del estilo romántico que se deja llevar por la angustia y la melancolía. Usa hiperbatones, metáforas, símiles, etc.

Rimas- Rima IV/ Bécquer No digais que agotado su tesoro Este poema es el ejemplo clásico de la poesía romántica de amor. El poeta nos habla de lo que significa la poesía para el. Mientras exista la mujer hermosa existirá la poesía. Bécquer es considerado el último poeta romántico español. Es un hombre que refleja el sufrimiento del estilo romántico. Como poeta nos da a conocer su yo interior. En su poesía asocia el color, sonido, luz, forma y textura para expresarse.

Rima LIII/ Bécquer volveran las oscuras golondrinas Este es un poema en donde Bécquer recuerda el amor que una vez tuvo. El poema habla de los recuerdos del pasado que no han de volver. El amor que el tuvo por ella nunca lo volverá a encontrar en este mundo. Este es poema de amor más famoso del habla castellana. En este poema el estilo romántico alcanza su máxima expresión. El dolor del poeta, al igual que su angustia se refleja en todo lo largo del poema.

Las Medias Rojas/ Pardo Bazan El tema principal es la relación familiar entre el padre viejo y la hija que quiere irse a América. Familia de pobreza extrema donde unas medias rojas desencadenan una tragedia. La hija es desfigurada por un padre insensible. Autora española, noble, condesa. Su estilo es realista, es decir, la autora busca retratar con cruda realidad la vida de los pobres y las clases bajas de la sociedad en España. También pertenece al estilo naturalista.

El Hijo/ Horacio Quiroga El autor es uruguayo. El tema del cuento es la muerte del hijo en un accidente de caza. El tema de los lazos familiares esta presente. El padre se vuelve loco con la muerte del hijo que se dispara por accidente. Quiroga es uruguayo. Su estilo es fatalista y sus cuentos son narrados en forma lineal. La muerte y la tragedia es tema común en sus obras. La lucha del hombre contra la naturaleza a la cual no puede vencer.

A Roosevelt/ Darío Este es un poema donde el autor le escribe al presidente de USA. En el poema critica la política de USA con respecto a los países del sur. Este es un poema donde el autor se queja del trato recibido. Darío es considerado el creador del modernismo y al mismo tiempo su máxima expresión. El modernismo busca escapar del estilo romántico al crea su propio lenguaje y sus modismos. Es un estilo de confrontación y lucha.

Peso Ancestral/ Storni En este poema la autora se lamenta de cómo al hombre se le prohíbe llorar y por ello llevan un gran peso a cuestas. Al probar ella la lágrima del hombre, le sabe a veneno. Si bien siente lastima por el hombre, también lo critica por tonto. El tema del machismo está presente en este poema. Como poetisa decepcionada del amor y del hombre, usa este poema para sentir pena por el y para burlarse también. Sor Juana Inés y Storni son parecidas.

San Manuel Bueno Mártir/ Unamuno En esta novela vemos la historia de San Manuel contada a través de una carta escrita por Ángela al obispo donde el se entera de que el pronto a ser santo, no creía en Dios. Los temas son: la existencia, la muerte, la vida, la fe, la duda, la mentira piadosa, el amor al prójimo, la duda. Escrita por un escritor de la generación del 98, esta novela trata de hacernos ver que a veces lo que pensamos no es necesariamente cierto. El autor nos dice que muchas veces es mejor creer sin ver que vivir buscando el poder creer. Vemos en la obra angustia y falta de fe hacia Dios del autor.

La Casa de Bernarda Alba/ /Lorca Hay varios temas en esta obra: la angustia, la represión, la muerte, la opresión, las relaciones familiares, la envidia, el odio. Bernarda controla a sus hijas y las somete luego de la muerte del padre de ellas. Las hermanas pelean por Pepe el Romano. Lorca usa la prosa y no la poesía para esta obra. Lorca usa el tema de la frustración y la pasión para darle fuerza a la obra. Se deja de lado lo místico de la poesía. Se crea un doble fondo: la casa vista de afuera y la verdadera casa por dentro.

Balada de los dos Abuelos/ Guillen El tema de este poema es el orgullo que el poeta siente de tener dos linajes: uno africano y el otro europeo. El poeta habla de ambos abuelos para explicar lo que el siente por sus antepasados. Poeta cubano famoso por sus escritos ensalzando la cultura africana y la cultura europea. Guillen se caracteriza por el uso de jitanjáforas, es decir palabras o frases inventadas por el para darle fuerza a su poesía. Su poesía contiene musicalidad.

Poema 15/ Neruda Este es un poema en donde el poeta no s cuenta de cómo ama a su enamorada a pesar de que ella se encuentra molesta con el. Sólo necesita una palabra de ella para que la vida le retorne a su cuerpo. El tema es el amor sin fin. Poeta chileno ganador del premio Nóbel. Este poema, escrito en su juventud, posee algo de romanticismo en el sentido poético de la palabra. Es un poema de lenguaje simple y mensaje sin complicaciones.

Walking Around/ Neruda Este es un poema existencialista en donde el poeta se trata de encontrar sin lograrlo. El poeta se ve como un ser humano que vaga por un mundo mundano y lleno de confusión. Se siente en el poema algo de asco por la vida. El tema es el hastío a la vida. Un poema de versos libres en donde el poeta toca el tema del aburrimiento hacia la vida de manera compleja y de primera impresión confusa. Se encuentran todo tipo de figuras literarias.

El Sur/ Borges El tema de este cuento es el honor, los sueños y la identidad. Debido a un accidente, el personaje principal esta en un hospital entrando y saliendo de la realidad. Al final el personaje encuentra la muerte en un bar o quizás en el hospital? Autor argentino y es uno de los mejores exponentes del cuento de estilo fantástico. Utiliza el dualismo o desdoblamiento en sus obras para darle fuerza a sus personajes. Mezcla personajes de clase alta con la clase baja o criolla.

No Oyes Ladrar Los Perros/ Rulfo Cuento de un padre que trata de salvar la vida de un hijo descarriado. La relación familiar entre el padre y el hijo. La influencia de la madre muerte en la vida de ambos. La amargura del padre hacia el hijo por no ser bueno. Autor mexicano de estilo de “realismo magico”. Mezcla la realidad con lo irreal para darle a sus personajes una vida confusa y distante. Su estilo se podría decir que es “angustiado”, es decir que en sus obras se ve constante sufrimiento en sus personajes.

La Noche Boca Arriba/ Cortazar El personaje sufre un accidente de moto y en el hospital pasa de la realidad a la fantasía de un mundo mesoamericano. Al final de la historia el personaje se da cuenta de cual es su verdadera realidad. El personaje es sacrificado. El autor usa el desdoblamiento para que el lector vea los cambios sicológicos del personaje a través del cuento. Cortazar y Borges usan el mismo sistema del doble. Lo real deja de serlo y el universo se vuelve un laberinto confuso e incoherente.

Mi Caballo Mago/ Ulibarri El cuento trata de un caballo mágico imposible de dominar y atrapar. La relación familiar entre el padre y el hijo. La comprensión entre los sueños del hijo y lo que el padre ve de si mismo en él. Todos los cuentos se desarrollan en Tierra Amarilla. Autor nacido en Nuevo México. Su estilo es costumbrista. Sus cuentos tienen que ver con tiempos ya pasados, la compasión, el sentido poético de la vida, la pasión y gozo del ser humano por la vida diaria.

Chac Mool/ Fuentes Vemos en este cuento como el personaje principal deja un diario que lee su amigo y este descubre como es que ha muerto. Al terminar de leer el diario, su amigo descubre que el Chac Mool era verdadero y que su amigo decía la verdad. Escritor mexicano que formó parte del “boom latinoamericano”. Cuando escribió este cuento lo hizo usando el estilo del “realismo magico” al mezclar la realidad de la vida cotidiana con los mitos de mesoamerica. Temas: el hombre vs. los seres mitológicos.

La Siesta del martes/ G Márquez En este cuento nos encontramos con una madre que va a llevarle flores al hijo muerto por ladrón. Se enfrenta no sólo al calor de la zona sino también a un pueblo que no la quiere ahí. Escritor colombiano famoso por escribir sobre los pueblos olvidados y mágicos de Colombia. Es el más famoso escritor que usa el realismo mágico. Es decir, mezcla la realidad con la magia de los pueblos y personajes de su patria y sus pueblos.

El ahogado más hermoso/ Márquez Un cuento en donde un pueblo se encuentra con un ahogado de tamaño gigante pero hermoso. Las mujeres del pueblo de enamoran de él y al final hasta los hombres del pueblo lo admiran. Al devolverlo al mar, el pueblo cambia y mejora gracias a Esteban. En este cuento el autor trata el tema de cómo un hecho singular puede hacer que un pueblo se una para mejorar. El autor nos da la idea de cómo una persona puede convertirse en mito sin que haga nada por obtener ese cambio. La realidad vs. lo mágico.

A Julia Burgos/ Burgos Un poema muy interesante en donde la autora se autocrítica. Ella se ve como dos personas. Una es la mujer de la sociedad y otra y la poeta sincera. Ella prefiere ser la poeta que no oculta nada pero igual le es imposible separarse de la otra. Solo la muerte lo logrará. Burgos es una poeta de PR que se encuentra entre una mezcla de vanguardismo con existencialismo en donde se preocupan uno del cambio y el otro del por que de la vida. Su estilo está basado en el uso de metáforas de tono dulce y creativo.

Dos Palabras/ Allende La protagonista de este cuento tiene la habilidad de vender palabras que pueden alterar la vida de aquellos que la escuchan. Ella le vende un discurso a un dictador y le regala dos palabras que le cambian la vida y no lo dejan vivir en paz. Escritora chilena que es parte del realismo mágico de Márquez y Rulfo. Posee un estilo de escribir en donde le pone a los personajes espíritus mágicos en el cual se desenvuelven. En este cuento Belisa, es un personaje más mágico que real. Deseada por todos y perteneciente a ninguno.

ifin! Ojala que estudien