AP® Lengua: Repaso para examen final, S Hecho por la Srta. González
Geografía Centroamérica/ America Central oBeliceBelmopan oGuatemalaGuatemala oHondurasTegucigalpa oEl SalvadorSan Salvador oNicaraguaManagua oCosta Rica San José oPanamáPanamá Sudamérica/ América del Sur oColombiaBogotá oEcuadorQuito oPerúLima oChileSantiago oBoliviaLa Paz, Sucre oArgentinaBuenos Aires oUruguayMontevideo oParaguayAsunción oBrasilBrasilia El Caribe oCubaLa Habana oHaitíPuerto Príncipe oRepública DominicanaSanto Domingo oPuerto RicoSan Juan oJamaicaKingston
Ortografía Del latín, orthograph ĭ a, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 1ª reglaLas palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes, n, s. Ejemplos: café(aguda, termina en vocal) alemán (aguda, termina en n) serás (aguda, termina en s) Tus ejemplos: ________________ (aguda, termina en vocal) ________________ (aguda, termina en n) ________________ (aguda, termina en s) Dictado: La casa del alemán está triste. Con esta cana de bambú me haré un bonito bastón. Me gusta el café con leche. El huracán derribó tejados y chimeneas. El ladrón fue apresado pronto. En este sillón duerme el gato.
Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 2ª reglaLas palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n, s. Ejemplos: árbol(llana, termina en consonante) carácter (llana, termina en consonante) Tus ejemplos:________________ (llana, termina en consonante) ________________ (llana, termina en consonante) Dictado: Con azúcar y cacao se fabrica chocolate. El cóndor es la mayor de las aves que vuelan. El lápiz es bastante útil. Este muchacho está muy débil.
Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 3ª reglaTodas las palabras esdrújulas. Ejemplos:cántaro (esdrújula) húmedo (esdrújula) Tus ejemplos: _________________ (esdrújula, antepenúltima sílaba) _________________ (esdrújula, antepenúltima sílaba) Dictado: La úlcera de estómago le dejará débil. En esta lámina haré un rápido resumen de la lección de física.
Acentos diacríticos Los monosílabas no llevan tilde, menos: a.Sí (adv. de afirmación, nombre, pronombre) b.Dé y sé (verbos) c.Él-tú-mí (pronombres) d.Más (adv.) e.Aún (adv. de tiempo) llevará tilde cuando sea sinónimo de >
Acentos enfáticos e interrogativos a.qué b.quién c.cuán d.cuándo e.cuánto f.dónde g.cómo
Cuando una palabra termina en io-ia, sobre la i colocaremos una tilde, deshaciéndose el diptongo. Ejemplos: Alegría-gentío-María Tus ejemplos: