AP® Lengua: Repaso para examen final, S. 1 2009-10 Hecho por la Srta. González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
Reglas de Acentuación.
Acentos.
Acentuación ortográfica Repaso
ACENTUACIÓN.
Professora Sheila Bott
Acentuación gráfica Profe. Manu.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas del acento ortográfico
ACCENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
Reglas de Acentuación.
Acento diacrítico El acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas,
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
¿Qué palabras deben tildarse?
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Las reglas de acentuación
Reglas de los usos del acento
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN REGLAS.
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Ortografía Palabras parónimas
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
ACENTUACIÓN.
4to.Grado de Educación Básica
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
Tipos de acento.
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Me llamo_______ Clase 6NH La fecha es el 3 de diciembre del 2011 Propósito # 25: ¿Cómo repasamos el Examen # 2? Actividad Inicial: Clasifica el sustantivo,
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Acentuación.
Reglas ortográficas Dolores Castiñeira, Juan Oliva Magrone, Valentina Kelly y Nicolas Doffi.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Palabras agudas, graves, y esdrujulas
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Español Clase 3ª.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
Boletín Santillana Español
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

AP® Lengua: Repaso para examen final, S Hecho por la Srta. González

Geografía Centroamérica/ America Central oBeliceBelmopan oGuatemalaGuatemala oHondurasTegucigalpa oEl SalvadorSan Salvador oNicaraguaManagua oCosta Rica San José oPanamáPanamá Sudamérica/ América del Sur oColombiaBogotá oEcuadorQuito oPerúLima oChileSantiago oBoliviaLa Paz, Sucre oArgentinaBuenos Aires oUruguayMontevideo oParaguayAsunción oBrasilBrasilia El Caribe oCubaLa Habana oHaitíPuerto Príncipe oRepública DominicanaSanto Domingo oPuerto RicoSan Juan oJamaicaKingston

Ortografía Del latín, orthograph ĭ a, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 1ª reglaLas palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes, n, s. Ejemplos: café(aguda, termina en vocal) alemán (aguda, termina en n) serás (aguda, termina en s) Tus ejemplos: ________________ (aguda, termina en vocal) ________________ (aguda, termina en n) ________________ (aguda, termina en s) Dictado: La casa del alemán está triste. Con esta cana de bambú me haré un bonito bastón. Me gusta el café con leche. El huracán derribó tejados y chimeneas. El ladrón fue apresado pronto. En este sillón duerme el gato.

Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 2ª reglaLas palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n, s. Ejemplos: árbol(llana, termina en consonante) carácter (llana, termina en consonante) Tus ejemplos:________________ (llana, termina en consonante) ________________ (llana, termina en consonante) Dictado: Con azúcar y cacao se fabrica chocolate. El cóndor es la mayor de las aves que vuelan. El lápiz es bastante útil. Este muchacho está muy débil.

Ortografía Llevan acento ortográfico (o tilde, ): 3ª reglaTodas las palabras esdrújulas. Ejemplos:cántaro (esdrújula) húmedo (esdrújula) Tus ejemplos: _________________ (esdrújula, antepenúltima sílaba) _________________ (esdrújula, antepenúltima sílaba) Dictado: La úlcera de estómago le dejará débil. En esta lámina haré un rápido resumen de la lección de física.

Acentos diacríticos Los monosílabas no llevan tilde, menos: a.Sí (adv. de afirmación, nombre, pronombre) b.Dé y sé (verbos) c.Él-tú-mí (pronombres) d.Más (adv.) e.Aún (adv. de tiempo) llevará tilde cuando sea sinónimo de >

Acentos enfáticos e interrogativos a.qué b.quién c.cuán d.cuándo e.cuánto f.dónde g.cómo

Cuando una palabra termina en io-ia, sobre la i colocaremos una tilde, deshaciéndose el diptongo. Ejemplos: Alegría-gentío-María Tus ejemplos: