Control de Admisión en Redes IP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
QUALITY OF SERVICE (QoS)
E NRUTAMIENTO E STÁTICO Prof.:Sergio Quesada Espinoza Conf. Dispositivos de Red.
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
SERVICIOS SOBRE BANDA ANCHA
Aspectos básicos de networking: Clase 5
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Protocolo IP v.6 Susana Lores Rubira.
Implementación y administración de DHCP
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
Control de Congestión y Tráfico Multimedia QoS en Subredes.
HOL – FOR07. ► VPN define una “Virtual Private Network” o Red Privada Virtual. ► Básicamente una VPN establece una conexión segura a través de un medio.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
III. Protocolo RIP Versión 1.
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Administración y Control de Ancho de Banda con Mikrotik
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Funciones Capa de Transporte
© 2014 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 11: Traducción de direcciones de.
(SESSION INITIATION PROTOCOL)
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Reservación de Recursos para Usuarios Móviles en la Internet María Elena Villapol Profesor Asistente UNIVERSIDAD CENTRAL DE.
(Multiprotocol Switching Label)
Análisis del soporte a QoS en Infiniband Carlos Miguel Tavares Calafate Clusters de Computadores Personales, 2002.
Fundamentos de TCP/IP.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Configuracion de protocolos
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
CAPA DE RED.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Redes virtuales.
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
LMI (interfaz de administración local)
ROUTER.
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
Protocolos de Enrutamiento Multicast
Modelo OSI.
 Los protocolos de enrutamiento proporcionan mecanismos distintos para elaborar y mantener las tablas de enrutamiento de los diferentes routers de la.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Descripción de DiffServ QoS
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

Control de Admisión en Redes IP Asignatura: Redes de Alta Velocidad Profesora: Marta Barría Expone: José Miguel Pérez

Redes de Alta Velocidad Introducción Las redes IP tradicionalmente solo soportan servicios de mejor esfuerzo (BE), por lo que servicios con distintas necesidades de QoS son igualmente tratados por la red. En el ultimo tiempo se han desarrollado investigaciones para dar QoS en redes IP, lo que incluye el “Control de Admisión”. Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad Definición Un esquema de control de admisión se basa en tener conocimiento sobre la capacidad total del sistema y las cargas generadas por las aplicaciones. Regula el acceso a los recursos para evitar la sobrecarga y así no deteriorar el servicio a las conexiones ya establecidas. Es un componente de control de tráfico por lo que ayuda a prevenir la congestión en la red. Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad Clases de Servicio Dentro de los desarrollos para dar calidad de servicio, existen dos enfoques propuestos por IETF (Internet Engineering Task Force) que son: 1. Servicios Integrados (IntServ) 2. Servicios Diferenciados (DiffServ) Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en IntServ Es una arquitectura para proveer QoS en redes IP en sesiones de aplicaciones individuales. IntServ se basa en la reserva de recursos utilizando RSVP (protocolo de reserva de recursos) para flujos individuales desde el origen hasta el destino, realizando control de admisión en cada router. Establece un circuito virtual de principio a fin, donde en una fase inicial se reservan los recursos. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en IntServ En la reservación de recursos los routers deben mantener la información de los estados de los recursos en la red, para responder a una nueva conexión en base a esa información. Se basa en dos tipos de mensajes PATH, que informa acerca de las características de los flujos enviados, y RESV que realiza la reserva de los recursos. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en IntServ El control de admisión requiere un mecanismo de señalización para llevar a cabo la solicitud en todos los routers. Cuando se solicita un flujo con un a determinada QoS, el protocolo de reserva invoca control de admisión en cada nodo. Con esto determina en base al nivel de entrega en curso y/o la carga de la red, si los recursos están disponibles con la QoS solicitada para un determinado camino. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en IntServ RESV RSVP PATH Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en IntServ MBAC (Measurement Based Admision Control) Es una alternativa el control de admisión basada en parámetros, la que realiza las decisiones admisión basado en estimaciones de parámetros de tráfico. Se divide en procedimiento de medición para estimar la carga actual de la red, y un algoritmo que utiliza la estimación de la carga de la red para realizar las decisiones de admisión. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Se basa en marcado y policiamiento de los paquetes en los routers de acceso o finales y en el establecimiento de deferentes PHB en los routers que están en el centro de la red. La idea es concentrar las decisiones de control de admisión y administrar los recursos en un solo punto de la red (routers de borde) y así evitar los problemas de escalabilidad que presenta IntServ. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Dentro de la arquitectura de servicios diferenciados, se han incorporado elementos que permiten reservar recursos, tales como la utilización de un Bandwidth Broker (BB) o control de admisión fin a fin. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ DiffServ no ofrece QoS a nivel de flujos individuales, sino de clases de servicios diferenciados. La administración interna de los recursos de un dominio de servicios diferenciados y la negociación de servicios entre dominios es realizada por un BB. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Básicamente realiza Control de admisión para limitar el número de conexiones, basado en los recursos de la red. Asignación de recursos dentro del dominio para soportar QoS ofrecida a los usuarios. Automatiza las negociaciones de acuerdo de servicios (SLA) entre distintos dominios. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Algunos protocolos como RSVP o LDAP son utilizados por el BB para establecer la configuración, marcado de paquetes o establecimiento de reglas del router de borde. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Control Fin a Fin Antes de establecer una nueva conexión el emisor envía un flujo de paquetes a la ruta solicitada, con las mismas características del tráfico del flujo solicitante. El receptor mide algunos parámetros como la tasa de perdidas de paquetes o el retardo, verificando el estado de congestión de la red. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Pasos Se comienza trasmitiendo un flujo etiquetado como “probing” en el header IP, lo que indica que es de prioridad baja. Después de la recepción del primer paquete, se miden las estadísticas de arribo de los paquetes de prueba. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ El receptor estima si existen recursos suficientes a través de la ruta predeterminada para brindar la QoS requerida. La decisión se envía el emisor (en paquetes de respuesta), el que comienza a transmitir los datos si la conexión es factible de establecerla. Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ Router de salida Información de la prueba P Router de Ingreso Solicitud de conexión Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión en DiffServ La ventaja es que evita la necesidad de un protocolo de reservación de recursos, pero la desventaja es que se introduce sobrecarga en la red al enviar el flujo de prueba, y no es eficiente para aplicaciones de tiempo real por el retardo introducido. Con este esquema se puede tener QoS sin tener que mantener estado por flujo en los otros nodos de la red. Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad SBM El protocolo SBM (Subnet Bandwidth manager), amplia el protocolo RSVP para que sea útil en subredes de medios compartidos. SBM define como agente de subred a un SBM designado (DSBM) para que sea responsable de los recursos compartidos y es único por segmento. Los routers que envían tráfico a una subred compartida deben detectar la presencia de un DSBM y dirigir los mensajes de señalización de RSVP al DSBM como agente de control de admisión de la subred Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad SBM Único SBM por segmento Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión Dinámico para QoS en redes IP En DiffServ hay definidos Expedited Forwarding (EF), Assured Forwarding (AF) y Best Effort (BE), que son tres clases de servicios. Probabilidad de bloqueo según carga Redes de Alta Velocidad

Control de Admisión Dinámico para QoS en redes IP Probabilidad de perdida de paquetes para servicio AF Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad Conclusiones El control de admisión es obligatorio dentro de IntServ, sin embargo en DiffServ se integra como un elemento complementario para mejorar la QoS que se entrega por clase. Es posible usar elementos de ambas arquitecturas para brindar una QoS superior. El control de admisión debería realizarse en forma dinámica para dar una mejor solución en la Qos. Redes de Alta Velocidad

Redes de Alta Velocidad Bibliografía A Survey of Admission Control Algorithms, Nelson Tang. Call Admission Control Schemes: A Review, Harry G. Perros. Internet QoS: The Big Picture, Xipeng Xiao. Call Admission Control in IP Networks with QoS support, Susana Sargento. Distributed Admission Control, Frank Kelly. Implicit Admission Control, Richard Mortier. Presentación “Control de Admisión en Redes IP”, Claudia G. Reinoso Presentación “CONTROL DE ADMISION EN REDES IP CON QoS”, Ángel Jara y Ely Rubilar. Dynamic Admission Control for Quality of service in IP Networks, J. Kasigwa, V. Baryamureeba y D. Williams. Redes de Alta Velocidad