LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LA PLURALIDAD, LA DIVERSIDAD Y LA UNIFORMIDAD. DRA. ESTELA MORALES Coordinadora de Humanidades e Investigadora Tiempo Completo/UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Perfiles Actitudinales en relación
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
1 Ahora hay una luz muy brillante.. 2 Ahora/ hay/ una luz muy brillante.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
El futuro de las colecciones: e-books y bibliotecas
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
El Lazarillo de Tormes Autor Anónimo
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
El currículum en la universidad 1/2
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
CURSO MULTIHAZ HYPACK ®
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LA PLURALIDAD, LA DIVERSIDAD Y LA UNIFORMIDAD. DRA. ESTELA MORALES Coordinadora de Humanidades e Investigadora Tiempo Completo/UNAM marzo 2009 Santiago de Surco Perú.

WWW 1989 INTERNET

CÓDIGO DE BARRAS1949 WALKMAN1979 GPS 1973 (Sistema de Posicionamiento Global) SMS1992 (Servicio móvil de mensajes) PLAY STATION1994 3

2008 PÁGINAS WEB 224, MUNDIAL DOMINIOS INTERNET 177, MUNDIAL DOMINIOS INTERNET 3, AMÉRICA LATINA 4

POBLACIÓNUSUARIOS DE INTERNET % PENETRACIÓN EUROPA803, ,141, % AMÉRICA DEL NORTE 337, , % AMÉRICA LATINA 581, , % 5

DESARROLLAR CONTENIDOS Y CAMBIAR LA ACTITUD DEL USUARIO, DEL CIUDADANO 6

LEER LOS CONTENIDOS, REFLEXIONAR SOBRE ELLOS, ASIMILARLOS Y APROPIARNOS DE ELLOS EN NUESTRA TOMA DE DECISIONES. 7

USAR LA INFORMACIÓN, TENERLA DISPONIBLE FACILITAR SU ACCESO ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA. 8

EL CONOCIMIENTO INFLUYE COMO INGREDIENTE SUSTANCIAL EN LOS CAMBIOS DE LOS ESTILOS DE VIDA, EN LOS GUSTOS, EN LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, EN LAS FORMAS DE APRENDIZAJE, EN LAS MANERAS DE GENERAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTO. 9

ELEMENTOS CONSUSTANCIALES A ESTA SOCIEDAD : LA GLOBALIZACIÓN, LA DIVERSIDAD, LA PLURALIDAD, LA TECNOLOGÍA, LA CALIDAD, LOS COSTOS, Y LO QUE LE DA SU IDENTIDAD : LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 10

UN DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE, SOCIAL Y HUMANO DEPENDENCIA EDUCATIVA, ECONÓMICA Y COMERCIAL. 11

L A DEMOCRATIZACIÓN L A GLOBALIZACIÓN L A REGIONALIZACIÓN L A POLARIZACIÓN L A MARGINACIÓN Y LA FRAGMENTACIÓN 12

a)L OS PROCESOS PRODUCTIVOS, b)L A TECNOLOGÍA QUE LES SIRVE DE SUSTENTO ; c)L AS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ; d)E L TRABAJO MANUAL Y EL AUTOMATIZADO ; e)L OS NUEVOS TIPOS DE EMPLEO ; f)L AS NUEVAS DINÁMICAS EN EL MOVIMIENTO DE CAPITAL. g) L OS CAMBIOS Y ADAPTACIONES DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 13

INCLUIR UNA NOCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSAL PARA HACER ACCESIBLE LA INFORMACIÓN A TODA LA POBLACIÓN. 14

DEFENDER Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN, Y FACILITAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE ACCESO; ADEMÁS DE INCLUIR LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO. 15

GARANTIZAR UN MARCO DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA 16

RECONOCER, ACEPTAR Y PRESERVAR LA DIVERSIDAD Y PLURALIDAD QUE PRODUCE CADA GRUPO SOCIAL QUE HABITA EL PLANETA. 17

NIVEL EDUCATIVO DEMANDA DE MANERA CONSCIENTE INFORMACIÓN. 18

INFORMACIÓN ADEMÁS DE PROVEER INFORMACIÓN, DEBE ESTAR CONSCIENTES DE LOS MENSAJES Y VALORES QUE REGISTRA LA INFORMACIÓN. 19

RECIBIR LA CULTURA DE OTROS, TRANSMITIR NUEVOS VALORES, NUESTRA IDEOLOGÍA, NUESTROS INTERESES Y NUESTROS DESEOS. 20

INFORMACIÓN PUEDE ESTAR INFLUENCIADA POR UNA IDEOLOGÍA DOMINANTE O POR LA INSTANCIA QUE PROPICIA LA DISPONIBILIDAD DE ESTA INFORMACIÓN. 21

LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO QUE TENGAMOS LOS UNOS DE LOS OTROS SERÁ EL EJE DE NUESTRO DESARROLLO Y EL DE LOS DEMÁS. 22

REPRESENTACIÓN MÁS PLURAL Y DIVERSA DE LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD. 23

RASGOS LOCALES Y PERFILES INTERNACIONALES Y GLOBALES. INFLUENCIAS Y CORRIENTES CULTURALES E IDEOLÓGICAS QUE ESTÁN AL ALCANCE DE LA MANO. 24

EN LA RED, EN LA LIBRERÍA, EN LA BIBLIOTECA, IMPRESO EN PAPEL, EN MEDIO ELECTRÓNICO, EN EL ALFABETO, EN LA IMAGEN O EL SONIDO. 25

ENTENDIMIENTO DEL OTRO Y EL RESPETO Y ACEPTACIÓN DE OTRAS POSTURAS, DE OTRAS IDEAS Y SENSIBILIDADES, EVITARÍA MUCHAS AGRESIONES Y CONFRONTACIONES BÉLICAS Y FACILITARÍA LAS RELACIONES HUMANAS, LABORALES, POLÍTICAS, LOCALES O INTERNACIONALES. 26

CULTURA DOMINANTE OTRAS MANIFESTACIONES 27

ORIENTACIÓN PREMEDITADA DE ACUERDO A LOS INTERESES DE UNA CLASE DOMINANTE, YA SEA POLÍTICA, ECONÓMICA O CULTURAL. 28

ENCONTRAR EN LIBROS, EN REVISTAS, EN LA PRENSA ESCRITA, EN LA TELEVISIÓN, EN LA RADIO O EN EL INTERNET, EN LAS BASES DE DATOS Y EN LOS ESTANTES DE BIBLIOTECAS Y DE LAS LIBRERÍAS UNA OFERTA GLOBAL. 29

UNA EXIGENCIA QUE MODELA A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LA PLURALIDAD, LA DIVERSIDAD Y EL MULTICULTURALISMO, Y LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS DERIVADAS DE ÉSTOS. 30

DE LA INFORMACIÓN Y LA TECNOLOGÍA Y LAS TELECOMUNICACIONES HACEN QUE LA OFERTA INFORMATIVA SEA TAMBIÉN CADA VEZ MÁS LIBRE Y EL ACCESO A ELLA POCO A POCO SE VAYA FACILITANDO A PARTIR DE LOS IMPRESOS Y DE LOS VARIADOS MEDIOS ELECTRÓNICOS. 31

ORGANIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES IBEROAMERICANAS (OTI). TELESUR, UN CANAL PARA LA INTEGRACIÓN ASENTADO EN VENEZUELA. 32

BIBLIOTECAS PÚBLICAS, EN LAS UNIVERSIDADES, EN LAS ESCUELAS Y OTROS CENTROS PÚBLICOS. RADIO-TELEVISIÓN-INTERNET 33

LA WEB Y LOS BLOGS, MÁS TODOS LOS AVANCES DE LA TELEFONÍA CELULAR. 34

RAPIDEZ, INMEDIATEZ Y OPORTUNIDAD POBLACIÓN JOVEN DEL HOY Y EL AHORA 35

ESTANDARIZACIÓN DE SIGNOS Y SÍMBOLOS MULTICULTURALISMO SEGMENTOS COMPARTIDOS 36

DEMANDA DEL SER HUMANO: EL CONOCIMIENTO UNIVERSAL Y EL CONOCIMIENTO LOCAL. 37

LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL- WORLD DIGITAL LIBRARY (WDL). 38

LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES 39

AL RESPETO AL OTRO a)LA LIBERTAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, b)LA CALIDAD Y VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE SE OFRECE, c) ESTIMULAR EL FLUJO POR EL MUNDO, d) EL EQUILIBRIO ENTRE LOS MENOS Y MÁS FAVORECIDOS, e)LA COMUNICACIÓN LOCAL, INTERNACIONAL Y GLOBAL, f)EL EJERCICIO DE LA LECTURA COMO UN MEDIO QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE UNOS Y OTROS. 40

NUEVOS PACTOS Y NUEVOS DIÁLOGOS ENTRE LOS CREADORES- AUTORES, LOS PRODUCTORES Y PROVEEDORES DE INFORMACIÓN Y LOS USUARIOS 41

DERECHOS DE LOS USUARIOS DE INFORMACIÓN NUEVOS CÓDIGOS DE CONVIVENCIA ENTRE LOS DERECHOS DE CADA UNO DE ESTOS GRUPOS. 42

BIBLIOTECARIO ES UN PROVEEDOR DE INFORMACIÓN, ES UN PROFESIONAL QUE ESTÁ AL SERVICIO DE LOS USUARIOS. 43

GARANTIZAR LA IGUALDAD DE LOS USUARIOS SIN IMPORTAR SUS CAPACIDADES, SU ORIGEN, SU ETNIA, SU SEXO, SU IDIOMA, FILIACIÓN POLÍTICA, SU RELIGIÓN O SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA. 44

BIBLIOTECARIO LA GRAN OPORTUNIDAD DE SER UN PRIMER ACTOR 45

UN DESARROLLO SUSTENTABLE RESPETANDO LA IDENTIDAD E INDEPENDENCIA DE CADA UNA DE NUESTRAS COMUNIDADES. 46