1 Cartagena, 7 de marzo de 2014 Forjar el carácter: templanza y desarrollo personal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
La mejora personal y los valores
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
30 Principios para alcanzar Riquezas sin Pesar
Ricitos de Oro y la familia de los osos
SALMO 8.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Tú si me importas.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
CONFERENCIA MAGISTRAL: “LA PERSONA HUMANA”
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
60 razones para seguir vivo
Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Can anything made by man, even get close to beauty of nature?
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
COMO HACER FELIZ A UNA MUJER???
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
¿SABES  LO QUE "NO ES AMOR"?.
¿SABEN  LO QUE "NO ES AMOR"? Música: Por arriesgarnos Jennifer López.
Presentación automática
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las cualidades de un buen Líder
Donald ZOLAN El pintor de los niños.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
¡RELÁJATE… ESCUCHA … MIRA… Y ADMIRA!
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Cómo descubrir y formar líderes
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
TEST UT 1.
RELAJATE-ESCUCHA- MIRA-ADMIRA
PENSAMIENTOS EVANG. Lc. Por M R.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
COMO HACER FELIZ A UNA MUJER???. HACER FELIZ A UNA MUJER ES FACIL... SÓLO SE NECESITA SER...
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

1 Cartagena, 7 de marzo de 2014 Forjar el carácter: templanza y desarrollo personal

2 Walter Mischel, Stanford University, “Marshmallow experiment”, en Bing Nursery School. Seguimiento durante años: grado de instrucción, pruebas acceso a la universidad (SAT scores), índice masa corporal, ratios sociales.

3 Aplazar la gratificación: lucha entre el deseo primario y el autocontrol, entre la gratificación y su demora. Resistir el impulso es el fundamento del autocontrol emocional, pues no todo deseo será oportuno.

4 Quienes desarrollan esta capacidad son en su vida adulta personas notablemente más emprendedoras y equilibradas, menos proclives a desmoralizarse, más resistentes a la frustración, y más decididos y constantes.

5 Quienes no desarrollan esa capacidad se abandonan a sus impulsos y son manejados por otros.

6 “La clase dirigente del mañana serán los niños a los que se les haya dicho no. Serán los únicos que hayan conservado la capacidad autónoma de pensar.” (Susannna Tamaro).

7 Tener una voluntad fuerte es como estar en buena forma física. Quien lo logra, con un poco de esfuerzo se mantiene bien y disfruta con ello. Mantenerse en forma supone exigencia, y cansancio, pero la pereza cansa más y aburre más.

8 Para volar con soltura hace falta fuerza pero también ligereza. Además de fuerza de voluntad hace falta soltar lastre: austeridad, templanza.

9 Es triste ver cómo pierden esa libertad que desaparece en el momento en que comienza el exceso de bienes. El afán por tener más y más lleva consigo un despojamiento, una apuesta equivocada por lo material que deja a las personas sin defensas ante los desafíos de la vida.

10 Muchos talentos se pierden por falta de recursos, pero muchos más por la blanda comodidad de la abundancia.

11 Falta de voluntad y de reciedumbre, decepción crónica, fracaso escolar, falta de autoestima, conflictos crecientes.

12 El principal educador de cualquier persona es él mismo. Poner a cada uno frente a esa realidad. Tomar las riendas de la propia vida.

13 La realidad no es como nos gustaría que fuera. El escenario de juego es el que hay.

14 Quizá las personas más desgraciadas sean las grandes inteligencias con poca voluntad, porque son las más conscientes de cómo esa gran inteligencia se pierde sin remedio.

15 Enreciarse no es una tarea absurda. Entender por qué privarnos de algo que no es malo y que podemos permitirnos.

16 Templanza no es una serie de prohibiciones que nos impiden disfrutar de la vida.

17 No limitarse a las prohibiciones, pero hay que saber poner límites.

18 Por ejemplo, templanza en la comida: es fundamental el orden en los horarios, no ser caprichoso, no comer a deshoras, etc. Saber plasmar los grandes principios en decisiones prácticas.

19 Prestar atención a qué sucede con lo que nos gusta poco, y con lo que nos gusta mucho.

20 Los grandes enemigos son la pereza, los excesos, la falta de moderación, el desorden.

21 La pereza y la destemplanza son como una tortura lenta y despiadada, que dura toda una vida. Esa persona hará poco, y ese poco le costará mucho. Gran bajón de calidad de vida.

22 Las posturas tienen más importancia de lo que parece. El modo de sentarse, mantener el cuello erguido, la compostura en el vestir, etc., todo eso influye mucho en las actitudes vitales.

23 El exceso de horas de televisión y consolas facilita el sedentarismo, la obesidad, la alimentación caprichosa, la falta de concentración y el bajo rendimiento académico.

24 Cada persona custodia en su intimidad una puerta del cambio, una puerta que sólo puede abrirse desde dentro. Cambiar es algo asequible a todos. Nadie tiene tanto poder para persuadirte a ti como el que tienes tú mismo.

25 Descubrimiento de Fleming: comprender mejor lo que sucedía hizo posible un avance extraordinario. Un buen diagnóstico abre la puerta a grandes posibilidades de curación.

26 Lloyd Alexander: una vez que tienes el valor de mirar al mal cara a cara, de verlo por lo que realmente es y de darle su verdadero nombre, carece de poder sobre ti y puedes destruirlo.

27 La falta de moderación en la televisión, videojuegos, música, etc., sumerge a las personas en un mundo virtual en el que se refugian.

28 Dejarse invadir demasiado la cabeza por las redes sociales tiene sus riesgos.

29 Necesitan ayuda para no ser absorbidos por un mundo virtual.

30 Y hay diversas formar de afrontar el asunto…, unas más antiguas que otras.

31 Influencia del ambiente. Hábitos ineludibles vinculados a un grupo de pertenencia. Si estás en el grupo, tienes que hacerlo, porque si no, te encuentras excluido. Ambiente de austeridad y trabajo.

32 Tener el valor de ir contracorriente, de saber decir que no cuando todos se apartan y decir que sí cuando nadie se atreve a dar el primer paso. Chesterton decía que, a fin de cuentas, todos los siglos han sido salvados por media docena de hombres que supieron ir contra las corrientes de moda en ese siglo.

33 No buscar en las rarezas una afirmación de la personalidad. Suelen empezar por cosas pequeñas, pero no se sabe en qué acaban.

34 La pereza es una gran limitación para muchas personas. Les impide hacer uso de su libertad.

35 Templanza en la actitud ante las vacaciones, fines de semana.

36 Templanza en el uso del dinero. Saber lo que cuestan las cosas, lo que valen, lo que cuesta ganarlas. No taparles la boca con dinero.

37 Dificultad para levantarse, pereza hasta para desayunar.

38 Aprendizaje de la decepción. Hacer frente al abatimiento o al enfado, reconducir nuestros pensamientos negativos y transformar el fracaso en una herramienta de mejora.

39 No eludir la dificultad de la vida. No podemos escondernos ante la realidad de que las cosas que valen, cuestan.

40 Transmitir el progreso científico o económico es relativamente fácil, pero el progreso moral siempre será difícil, pues cada persona empieza de cero.

41 Grandes inversiones de tiempo, energía y dinero para ampliar cada vez más los conocimientos y mejorar la preparación personal. Sin embargo, serias carencias en la formación básica del carácter: pesimismo, indecisión, desorden, inseguridad, dependencia de los estados de ánimo, dificultad para trabajar en equipo y relacionarse con los demás, etc.

42 Forjar una psicología sana y fuerte es algo muy valioso. Para lograrlo es fundamental la fuerza de voluntad y la templanza. No se alcanza sólo con voluntarismo. Todos necesitamos ayuda.