DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
La calle, espacio para la ciudadanía
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Villava, datos generales
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Informe sobre la movilidad 2008
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Un Modelo teórico-práctico de Transporte Combinado de Mercancías INTRODUCCIÓN: La intermodalidad es clave para la mejora logística, la racionalización.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Prevención de la contaminación acústica ambiental
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
sucediendo? ¿Qué está Grupo de Transportes BAI+5 José María Acha
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Se basa en el Territorio
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
MOVILIDAD URBANA: metodologías Introducción
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
La promoción de la excelencia
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Consejería de Obras Públicas y Transportes
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Ing.Javier Mendivil Ortiz
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Directiva Europea de Servicios Consecuencias para el sector del comercio en general y para las competencias de las Comunidades Autónomas.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Modelo Consorcial XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Manel Villalante Llauradó Director General del Transporte Terrestre 21 de noviembre de.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Transcripción de la presentación:

DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA EL DESARROLLO DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA Miguel Ángel Dombriz Responsable de Movilidad Sesiones de reflexión sobre movilidad sostenible Gasteiz, 11 de octubre de 2010 Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

“Al principio, todas las grandes obras nos parecen imposibles” Thomas Carlyle Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Qué es “movilidad”? (Wiki) Se entiende por políticas de movilidad a aquellas actuaciones de las administraciones para facilitar el acceso de los ciudadanos al trabajo, al estudio, a los servicios y al ocio mediante diversos modos de transporte: a pie, en bicicleta, en vehículos privados motorizados y en transporte público. La equidad (acceso universal sin discriminaciones), la reducción de la congestión y el respeto al medio ambiente han generalizado políticas denominadas de "movilidad sostenible" que intentan conjugar la máxima libertad de acceso con la estabilización o reducción del consumo de combustibles fósiles Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

las figuras de planificación, La integración urbanismo y movilidad La ley de la movilidad 9/2003 Orientación: promoción de los medios de transporte sostenible (caminar y bicicleta), calidad y integración de las redes de transporte público. Herramientas: las figuras de planificación, La integración urbanismo y movilidad los organismos de gestión y los mecanismos de seguimiento. Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Los valores de la ley de Movilidad 9/2003 Calidad de vida Competitividad económica Seguridad y salud Sostenibilitad Integración social Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Cambiar el modelo de movilidad Superar el urbanismo basado en el abuso del coche Incorporar todas las redes a la planificación urbana (peatones, bicicletas, transporte público, coches, distribución de mercancías) Conectar los principales puntos de atracción/generación con todas las redes Aplicar el mismo nivel tecnológico a todas las redes La Ley 9/2003 de la movilidad Cambiar el modelo de movilidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Modelo de movilidad 1 2 3 3 Prioridades tradicionales Vehiculo privado Transporte público Peatones 3 Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad La gestión de la movilidad en las áreas de actividad económica (AAE)

Modelo de movilidad 1 2 3 4 Nuevas prioridades Peatones Ciclistas Transporte público Uso eficiente del coche Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad La gestión de la movilidad en las áreas de actividad económica (AAE)

Esquema de planificación de la ley de Movilidad de la movilidad Directrices nacionales de movilidad (DNM) Plan director de movilidad de cada territorio Plan de transporte de viajeros de Catalunya (PTVC) Planes de servicio Plan de infraestructuras del transporte de Catalunya (PITC) Otros proyectos Planificación territorial y urbanística PMU PME Plan estratégico de la bicicleta (PEB) Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad Què és el Pla Director de Mobilitat

La gestión de la movilidad en Catalunya Ley 9/2003 de movilidad Estrategias de las Directrices Nacionales de Movilidad VIAJES + CORTOS + SOSTENIBLES + EFICIENTES Coordinación con la planificación territorial Potenciación del transporte público, y medios no mecanizados Mayor eficiencia energética y medioambiental de cada medio Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad Objectius bàsics dels Plans Directors de Mobilitat

Estudios de evaluación de la movilidad generada Evaluación de la movilidad generada por los diferentes usos previstos en la planificación mediante aplicación de ratios Estimación del número de desplazamientos en función de las superficies, usos permitidos y del índice de edificabilidad Estudios de evaluación de la movilidad generada Metodología Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Estudios de evaluación de la movilidad generada Planes urbanísticos: Cálculo de la movilidad generada aplicando ratios Determinación de las cuatro redes (peatones, bicicletas, transporte público, coches) Zonas de carga y descarga Aparcamientos para coches y bicicletas Contenido Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Estudios de evaluación de la movilidad generada Grandes implantaciones comerciales Edificios para oficinas con un techo de más de 10.000 m2. Instalaciones deportivas, lúdicas, culturales, con aforo > 2.000 personas. Clínicas, centros hospitalarios y similares con capacidad superior a 200 camas. Centros educativos con capacidad superior a 1.000 alumnos. Edificios, centros de trabajo donde trabajen más de 500 personas. Otras implantaciones que generen un número de viages al día superior a 5.000 Estudios de evaluación de la movilidad generada Implantaciones singulares Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Estudios de evaluación de la movilidad generada Implantaciones singulares Cálculo ajustado de la movilidad Previsión de reparto modal Impacto en las redes (todas) Medidas correctoras Financiación de las medidas correctoras Contenido Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Resultados de la aplicación del decreto 344 en la RMB Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

La movilidad cotidiana ha traspasado los límites municipales ... Cambios en el mercado de movilidad La movilidad cotidiana ha traspasado los límites municipales ... ... pero la legislación de transporte público mantiene ámbitos estancos ATM: Instrumento de concertación para dar respuesta eficiente a los cambios del mercado de movilidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Las ATM hoy Consorcios Generalitat+administraciones locales Objetivo: incrementar la cuota de mercado del transporte público (urbano e interurbano) Coordinación de servicios de transporte público Integración tarifaria Imagen común del transporte público Financiación: 85 % Generalitat, 15 % administraciones locales Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Las ATM de mañana (I) Planificación de servicios de transporte público Planificación de las infraestructuras de transporte público Planes directores de movilidad Informes de los planes de movilidad urbana, de los planes de servicios y de los estudios de evaluación de la movilidad generada. La política de tarifas del transporte público Análisis y estudio de la evolución del mercado de la movilidad Política de financiación del transporte público Imagen corporativa del sistema de transporte público Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Las ATM de mañana (II) Campañas de comunicación del transporte público Fomento de la cultura de la movilidad sostenible Propuestas de mejora de la seguridad Propuestas de coordinación con operadores ferroviarios Relaciones con otras Administraciones Aplicación y financiación de medidas para el uso racional del vehículo privado Propuestas para el uso racional de las vías y del espacio público, en aspectos com el aparcamiento, àreas de peatones o la implantación de carriles reservados para transporte público o bicicletas Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Potenciación de los viajes no mecanizados Caminos y aparcamientos para bicicletes Creación de zonas con prioridad a los peatones y a las bicicletas Itinerarios para peatones Reducción de los espacios reservados a la circulación de coches en las ciudades Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

El coche en la gestión de la movilidad Es imprescindible en nuestra sociedad En muchos casos, es el único medio de movilidad Su curva de costes de utilización provoca efectos indeseados Hay que incrementar su ocupación y eficiencia Hay que reducir sus impactos negativos Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Gestión de aparcamientos Aparcamientos de disuasión Peajes Herramientas para incrementar la eficiencia del coche Car-pooling Car-sharing Gestión de aparcamientos Aparcamientos de disuasión Peajes Carriles prioritarios Mejora de los motores Mejora de los combustibles Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Gas Natural Vehicular (GNV) Gas Licuado de Petróleo (GLP) Bio-diesel Los combustibles Vehículos híbridos Gas Natural Vehicular (GNV) Gas Licuado de Petróleo (GLP) Bio-diesel Bio-etanol Hidrógeno Electricidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

“Lo que no se mide no se consigue” Observatorio de la Movilidad Evaluación de las políticas de movilidad: “Lo que no se mide no se consigue” Control permanente de la evolución de la movilidad mediante indicadores de: demanda oferta impacto Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Resumen y conclusiones La ley de movilidad es un instrumento para cambiar el modelo de movilidad actual (todos los modos, todos los motivos) Proporciona un nexo entre movilidad y urbanismo Establece un esquema de planificación completo Da lugar a órganos de gestión integradores (ATM) Determina los mecanismos de evaluación de su aplicación Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Decreto creación « Consell de mobilitat » Enlaces de interés DNM, PMU, PITC, PEB http://www10.gencat.net/ptop Ley de movilidad, 9/2003 http://www.gencat.net/diari/3913/03163088.htm Decreto EAMG http://www.gencat.net/diari/4723/06261091.htm Decreto creación « Consell de mobilitat » http://www.gencat.net/diari/4291/04358041.htm Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad

Gracias por la atención Para información adicional Miguel Ángel Dombriz Lozano miguelangel.dombriz@gencat.cat Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad