DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA EL DESARROLLO DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA Miguel Ángel Dombriz Responsable de Movilidad Sesiones de reflexión sobre movilidad sostenible Gasteiz, 11 de octubre de 2010 Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
“Al principio, todas las grandes obras nos parecen imposibles” Thomas Carlyle Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Qué es “movilidad”? (Wiki) Se entiende por políticas de movilidad a aquellas actuaciones de las administraciones para facilitar el acceso de los ciudadanos al trabajo, al estudio, a los servicios y al ocio mediante diversos modos de transporte: a pie, en bicicleta, en vehículos privados motorizados y en transporte público. La equidad (acceso universal sin discriminaciones), la reducción de la congestión y el respeto al medio ambiente han generalizado políticas denominadas de "movilidad sostenible" que intentan conjugar la máxima libertad de acceso con la estabilización o reducción del consumo de combustibles fósiles Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
las figuras de planificación, La integración urbanismo y movilidad La ley de la movilidad 9/2003 Orientación: promoción de los medios de transporte sostenible (caminar y bicicleta), calidad y integración de las redes de transporte público. Herramientas: las figuras de planificación, La integración urbanismo y movilidad los organismos de gestión y los mecanismos de seguimiento. Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Los valores de la ley de Movilidad 9/2003 Calidad de vida Competitividad económica Seguridad y salud Sostenibilitad Integración social Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Cambiar el modelo de movilidad Superar el urbanismo basado en el abuso del coche Incorporar todas las redes a la planificación urbana (peatones, bicicletas, transporte público, coches, distribución de mercancías) Conectar los principales puntos de atracción/generación con todas las redes Aplicar el mismo nivel tecnológico a todas las redes La Ley 9/2003 de la movilidad Cambiar el modelo de movilidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Modelo de movilidad 1 2 3 3 Prioridades tradicionales Vehiculo privado Transporte público Peatones 3 Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad La gestión de la movilidad en las áreas de actividad económica (AAE)
Modelo de movilidad 1 2 3 4 Nuevas prioridades Peatones Ciclistas Transporte público Uso eficiente del coche Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad La gestión de la movilidad en las áreas de actividad económica (AAE)
Esquema de planificación de la ley de Movilidad de la movilidad Directrices nacionales de movilidad (DNM) Plan director de movilidad de cada territorio Plan de transporte de viajeros de Catalunya (PTVC) Planes de servicio Plan de infraestructuras del transporte de Catalunya (PITC) Otros proyectos Planificación territorial y urbanística PMU PME Plan estratégico de la bicicleta (PEB) Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad Què és el Pla Director de Mobilitat
La gestión de la movilidad en Catalunya Ley 9/2003 de movilidad Estrategias de las Directrices Nacionales de Movilidad VIAJES + CORTOS + SOSTENIBLES + EFICIENTES Coordinación con la planificación territorial Potenciación del transporte público, y medios no mecanizados Mayor eficiencia energética y medioambiental de cada medio Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad Objectius bàsics dels Plans Directors de Mobilitat
Estudios de evaluación de la movilidad generada Evaluación de la movilidad generada por los diferentes usos previstos en la planificación mediante aplicación de ratios Estimación del número de desplazamientos en función de las superficies, usos permitidos y del índice de edificabilidad Estudios de evaluación de la movilidad generada Metodología Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Estudios de evaluación de la movilidad generada Planes urbanísticos: Cálculo de la movilidad generada aplicando ratios Determinación de las cuatro redes (peatones, bicicletas, transporte público, coches) Zonas de carga y descarga Aparcamientos para coches y bicicletas Contenido Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Estudios de evaluación de la movilidad generada Grandes implantaciones comerciales Edificios para oficinas con un techo de más de 10.000 m2. Instalaciones deportivas, lúdicas, culturales, con aforo > 2.000 personas. Clínicas, centros hospitalarios y similares con capacidad superior a 200 camas. Centros educativos con capacidad superior a 1.000 alumnos. Edificios, centros de trabajo donde trabajen más de 500 personas. Otras implantaciones que generen un número de viages al día superior a 5.000 Estudios de evaluación de la movilidad generada Implantaciones singulares Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Estudios de evaluación de la movilidad generada Implantaciones singulares Cálculo ajustado de la movilidad Previsión de reparto modal Impacto en las redes (todas) Medidas correctoras Financiación de las medidas correctoras Contenido Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Resultados de la aplicación del decreto 344 en la RMB Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
La movilidad cotidiana ha traspasado los límites municipales ... Cambios en el mercado de movilidad La movilidad cotidiana ha traspasado los límites municipales ... ... pero la legislación de transporte público mantiene ámbitos estancos ATM: Instrumento de concertación para dar respuesta eficiente a los cambios del mercado de movilidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Las ATM hoy Consorcios Generalitat+administraciones locales Objetivo: incrementar la cuota de mercado del transporte público (urbano e interurbano) Coordinación de servicios de transporte público Integración tarifaria Imagen común del transporte público Financiación: 85 % Generalitat, 15 % administraciones locales Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Las ATM de mañana (I) Planificación de servicios de transporte público Planificación de las infraestructuras de transporte público Planes directores de movilidad Informes de los planes de movilidad urbana, de los planes de servicios y de los estudios de evaluación de la movilidad generada. La política de tarifas del transporte público Análisis y estudio de la evolución del mercado de la movilidad Política de financiación del transporte público Imagen corporativa del sistema de transporte público Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Las ATM de mañana (II) Campañas de comunicación del transporte público Fomento de la cultura de la movilidad sostenible Propuestas de mejora de la seguridad Propuestas de coordinación con operadores ferroviarios Relaciones con otras Administraciones Aplicación y financiación de medidas para el uso racional del vehículo privado Propuestas para el uso racional de las vías y del espacio público, en aspectos com el aparcamiento, àreas de peatones o la implantación de carriles reservados para transporte público o bicicletas Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Potenciación de los viajes no mecanizados Caminos y aparcamientos para bicicletes Creación de zonas con prioridad a los peatones y a las bicicletas Itinerarios para peatones Reducción de los espacios reservados a la circulación de coches en las ciudades Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
El coche en la gestión de la movilidad Es imprescindible en nuestra sociedad En muchos casos, es el único medio de movilidad Su curva de costes de utilización provoca efectos indeseados Hay que incrementar su ocupación y eficiencia Hay que reducir sus impactos negativos Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Gestión de aparcamientos Aparcamientos de disuasión Peajes Herramientas para incrementar la eficiencia del coche Car-pooling Car-sharing Gestión de aparcamientos Aparcamientos de disuasión Peajes Carriles prioritarios Mejora de los motores Mejora de los combustibles Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Gas Natural Vehicular (GNV) Gas Licuado de Petróleo (GLP) Bio-diesel Los combustibles Vehículos híbridos Gas Natural Vehicular (GNV) Gas Licuado de Petróleo (GLP) Bio-diesel Bio-etanol Hidrógeno Electricidad Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
“Lo que no se mide no se consigue” Observatorio de la Movilidad Evaluación de las políticas de movilidad: “Lo que no se mide no se consigue” Control permanente de la evolución de la movilidad mediante indicadores de: demanda oferta impacto Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Resumen y conclusiones La ley de movilidad es un instrumento para cambiar el modelo de movilidad actual (todos los modos, todos los motivos) Proporciona un nexo entre movilidad y urbanismo Establece un esquema de planificación completo Da lugar a órganos de gestión integradores (ATM) Determina los mecanismos de evaluación de su aplicación Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Decreto creación « Consell de mobilitat » Enlaces de interés DNM, PMU, PITC, PEB http://www10.gencat.net/ptop Ley de movilidad, 9/2003 http://www.gencat.net/diari/3913/03163088.htm Decreto EAMG http://www.gencat.net/diari/4723/06261091.htm Decreto creación « Consell de mobilitat » http://www.gencat.net/diari/4291/04358041.htm Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad
Gracias por la atención Para información adicional Miguel Ángel Dombriz Lozano miguelangel.dombriz@gencat.cat Los Nuevos Paradigmas de la Movilidad