Política pública de vivienda sustentable en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Ecourb.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Mtro Sergio Gasca Alvarez
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
Estrategias en materia de agua
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Propuestas: “Para la Actualización de la Legislación en Materia de Vivienda y Organización Vecinal”  Estado de Puebla.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Eficiencia Energética y
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Programa Sectorial Objetivos
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Ordenamiento Territorial
Sub Comisión de Sustentabilidad Noviembre Sustentabilidad  Se refiere al mantenimiento del equilibrio de las relaciones de los seres humanos con.
Ordenamiento Ecológico
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Cultura Física Centros Deportivos en Municipios de muy Alta Marginación.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
RESIDUOS INDUSTRIALES
Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Suelo y Reserva Territorial.
POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MÉXICO: PERSPECTIVAS Y PROYECTOS IXTAPA, ZIHUATANEJO 2011.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
INDICADORES DE LA URBANIZCION EXTENDIDA EN MEXICO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
IX CONGRESO NACIONAL 2011 ICLEI
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Seminario Franco-Chileno
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RESIDUOS INDUSTRIALES
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Programa “Esta es tu casa” 2012
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
2 Es el crédito con un monto adicional para que el derechohabiente pueda adquirir una vivienda con tecnologías eficientes que disminuyan el consumo de.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Transcripción de la presentación:

Política pública de vivienda sustentable en México V Reunión del Programa de Calidad y Productividad en la construcción de la Vivienda Social Política pública de vivienda sustentable en México Regulación y criterios ambientales para la vivienda social Julio 2012

Política Pública de Vivienda Sustentable Ecológico Social Vivienda Sustentable Económico Vivienda Sustentable Planeación Urbana Ordenamiento Territorial

Estrategia de Sustentabilidad NAMA Urbano Inversión en infraestructura eficiente “Sistema de Puntaje ROP 2012” Mayores niveles de eficiencia NAMA de Vivienda Penetración Fovissste, SHF y mayores niveles de eficiencia PoA Generación de Bonos de Carbono de las Hipotecas Verdes “Ésta es tu casa” 295,456 Hipoteca Verde 874,051 DUIS 8 certificados, 18 en proceso: 800,000 viviendas nuevas en 15 estados

Mesa Transversal de Sustentabilidad Objetivo General: Impulsar y definir una estrategia de trabajo hacia un objetivo en común para enriquecer, mejorar y ampliar los programas y esquemas con los que se cuenta o se están desarrollando como Hipoteca Verde, DUIS, POA, NAMAs de Vivienda y Urbano, además de homologar reglas, indicadores y herramientas como el SCV, ISV, DEEVI, Paquete Básico y Reglas de Operación de CONAVI y generar las condiciones base y afines para la calibración, calificación y el MRV del sistema de vivienda. Proyectos piloto Viviendas más eficientes con simulación y monitoreo en las diferentes regiones bioclimáticas

Regulación y criterios ambientales para la vivienda social 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ley de Vivienda Lineamien- tos Art. 73 Hipoteca Verde Paquete Básico DUIS ROP promueven verticalidad ROP incluyen puntaje de ubicación y sustentabilidad CEV Guía Redensificación

Requisitos para la vivienda nueva (Paquete básico) Sitio sin riesgo y buena ubicación Uso eficiente de energía lámparas ahorradoras aislante térmico calentador solar de agua Uso eficiente agua accesorios ahorradores regadera Inodoro medidores Manejo residuos sólidos urbanos Mantenimiento

Estrategia Redensificación Habitacional Integrar las políticas públicas de desarrollo urbano, medio ambiente y vivienda en espacios territoriales controlados, congruentes con las necesidades de vivienda, las características socioeconómicas de la población y la capacidad de soporte del sitio. Revertir las tendencias de expansión de las ciudades, induciendo la intensificación y mezcla de los usos del suelo, con base en la capacidad de soporte del sitio. REDENSIFICACIÓN HABITACIONAL Acercar a la población a los centros de trabajo Acercar a la población a los servicios Aprovechamiento de la infraestructura instalada Mayor superficie habitable en la vivienda Mayor superficie de equipamiento y áreas verdes

Redensificación Urbana / Líneas de acción Aprovechamiento de vacantes urbanas o zonas subutilizadas: con ventajas de localización; con infraestructura y servicios Redesarrollo: Reutilización del espacio urbano cuando termina la vida económica del edificio o ya no es funcional

Redensificación Urbana / Líneas de acción Intensificación de uso: Incremento de la densidad habitacional en predios Desarrollo Periurbano Controlado: Densificación en zonas de reserva territorial, inmediatas a la mancha urbana

Código de Edificación de Vivienda Herramienta para normar y hacer más eficiente los procesos de edificación de la vivienda: Permisos y Licencias Administrativa Responsabilidades Planeación y Diseño Aspectos Urbanos Diseño del edificio Aspectos Estructurales SUSTENTABILIDAD Edificación Construcción del Edificio Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias Instalaciones Mecánicas Instalaciones Eléctricas

ROP 2012 / Puntaje CONAVI Estrategia para controlar expansión urbana: Óptimo uso de infraestructura existente Fomento de mayores ecotecnologías DIMENSION VARIABLE % UBICACIÓN Polígonos: U1, U2, U3 30 EQUIPAMIENTO Salud 25 Kinder Primaria Secundaria REDENSIFICACIÓN Tipología 23 Densidad Superficie habitable COMPETITIVIDAD Áreas libres 22 Transporte público Ecotecnologías adicionales TOTAL 1000 puntos 100% U3 U2 U1 X + Paquete Básico

INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA Polígonos de Ubicación U1 INTRAURBANO 300 U2 1ER. CONTORNO 210 U3 2o. CONTORNO 90 Empleo Servicios Radios de influencia escuela secundaria INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA CONAPO, INEGI INEGI INEGI, SEP

Ecotecnologías o medidas adicionales Sellado en puertas y ventanas Envolvente Térmica en la vivienda Incorporación de partesoles opacos Combinación LFC y LED Distribución agua purificada Altura de vivienda de 2.70 metros Sembrado de 2 árboles por vivienda

Ecotecnologías o medidas adicionales Alumbrado público LED con celda fotosensible Azotea verde Sistema de suministro de agua potable constante por sistema presurizado Paneles fotovoltaicos en conjunto interconectados a red Red de Gas Natural

Fuente: CONAVI/ RUV (corte al 15 de julio de 2012) Resultados de la aplicación de ROP 2012 Del total de las viviendas (geoposicionadas y calificadas): 2 % corresponde a DUIS = S1 5.1 % obtiene S1 68.4% obtiene S2 23.8 % obtiene S3 a subsidio. En proceso: 216,795 viviendas Fuente: CONAVI/ RUV (corte al 15 de julio de 2012)

Fuente: CONAVI/ RUV (corte al 15 de julio de 2012) Desempeño en Puntaje CONAVI ROP 2012 La mayoría está obteniendo puntuación en escuelas, transporte y equipamiento de áreas libres. Reto: Controlar crecimiento de mancha urbana, fomentar densificación y mayor implementación de ecotecnologías Fuente: CONAVI/ RUV (corte al 15 de julio de 2012)

Conclusiones Definición de estructuras urbanas mas equitativas Las ROP de subsidios a la vivienda 2012: Coadyuvan a la plusvalía de la vivienda de carácter social Elevan la competitividad de los desarrollos habitacionales y de las zonas urbanas Contribuyen a la puesta en valor de los instrumentos del desarrollo urbano, en materia de planeación (planes de desarrollo urbano) y administración urbana (reglamentos de fraccionamientos), así como de edificación de vivienda (reglamentos de construcción) Convocan a la coordinación de los actores de la producción de vivienda: autoridades de los tres órdenes de gobierno, desarrolladores, financieros, productores de ecotecnologías, entre otros. Definición de estructuras urbanas mas equitativas Vivienda asociada a los satisfactores urbanos

www.conavi.gob.mx /viviendasustentable

Próxima Reunión de Ministros o Autoridades Máximas de Desarrollo Urbano y Vivienda: Ciudad de México 20, 21 y 22 de Agosto 2012

GRACIAS Yutsil Sanginés ygsangines@conavi.gob.mx