DESARROLLO SOSTENIBLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
principal CERAWeek 10 de marzo de 2011 Presentación
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
HelpAge International
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Experiencia del Grupo Enel en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio Cartagena, 2 de Marzo de 2006.
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
MDL y Criterios de Desarrollo Sostenible Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de Generación Eléctrica.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
XIX Congreso Interamericano de Turismo El Salvador 29 y 30 de septiembre de 2011 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización Mundial.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
DESARROLLO DEL MILENIO
Programas de Asistencia Financiera
Ashoka Todo el Mundo un Agente de Cambio
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Plan de Desarrollo Energético
1.400 millones de personas viven en la pobreza 25% de los niños sufren malnutrición 1/6 de la población no tiene acceso a agua potable millones de.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Recomendaciones específicas para vincular la producción y el acceso a los servicios de energía con los programas de reducción de pobreza y las campañas.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO SOSTENIBLE ELECTRIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE La necesidad de SOCIEDADES PÚBLICAS-PRIVADAS Jean-Michel Gonzalez Electricity de France (EDF) Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio Guayaquil, Ecuador Septiembre 28-29, 2004

Desarrollo sostenible – Ideas principales Brundtland (1987) "…desarrollo que solventa las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de solventar sus propias necesidades" Desarrollo sostenible tiene un enfoque de tres dimensiones: economía: crecimiento, estabilidad financiera, menor inflación ambiente: estabilidad de sistemas físicos y biológicos, preservación de salud pública cohesión social : empleo, estabilidad de sistemas sociales Características del desarrollo sostenible: Rigurosamente Orientado hacia el futuro ('development that lasts', D. Pearce) En el tiempo, manejo del riesgo (tiempo de vida de las instalaciones e impactos críticos) Visión global para resolver problemas globales Trabajo conjunto de actores públicos y privados

Electrificación es vital para el desarrollo sostenible Sin electricidad  no hay iluminación o cocción eléctrica, no hay agua potable, no hay refrigeración, no hay comunicación moderna ('electricity divide' needs bridging before 'digital divide') Cada Meta de Desarrollo en el Milenio (reducción de la pobreza, salud materna e infantil, educación, igualdad de género…) requiere de la electricidad como condición. La polución producto del uso ineficiente del carbón y la biomasa mata a miles debido a las enfermedades respiratorias, especialmente a mujeres y niños. La quema abierta es una modo de cocción no-sostenible

Hogares desconectados (1000s) Hogares sin acceso Urbano Rural Total Hogares desconectados (1000s) 536 000 426 800 468 500 598 200 107 800 2 137 300 Personas Sin acceso China 4 000 130 000 134 000 India 3 600 74 000 77 600 Resto de Asia 15 000 78 700 93 000 África 29 000 70 700 99 700 América Latina 8 500 11 100 19 600 TOTAL 60 100 364 500 424 600 Fuente EDF

Electricidad es vital para el desarrollo sostenible II Marcadas inequidades en los patrones de consumo actuales: Consumo Per capita: 11.5 MWh en Norte América 5.0 MWh en Europa 1.4 MWh en Latinoamérica 0,5 MWh en el Sur de Asia y África. Países en desarrollo contabilizan el 25% del consumo de electricidad mundial, pero constituyen más del 75% de la población mundial. Crecimiento económico, disminución de la pobreza y uso de electricidad están ligados estrechamente. Crear el círculo virtuoso a través del 'pump priming'. Electrificación es muy efectivo para el desarrollo si se lo combina con otros servicios básicos tales como el acceso a agua potable y educación.

Electricidad y el Índice del Desarrollo Humano (HDI) El consumo de las primeras unidades de electricidad tiene mayores beneficios para el desarrollo (El HDI del PNUD incluye por PIB p.c., grado de alfabetización, esperanza de vida). HDI Consumo de Electricidad

Consumo de Electricidad per capita Fuente IEA 1971 1997 2020 14 000 OECD Países en Desarrollo 12 10 8 6 kWh per capita 4 2

Emisiones de CO2 Per Capita Fuente IEA 1990 2 4 6 8 10 12 14 Tons de CO2 pc 2020 OECD Economías en transición Países en Desarrollo

Riesgo de inversión y capacidad de pago Inversión de capital en electrificación está sujeta a un alto riesgo (comercial, capital-intensivo, LDC, SME, tecnológico y político ambiental). Parte del costo puede ser cubierto por ingresos, muchos actualmente sin acceso pagarán por el consumo. La brecha entre los ingresos obtenidos privadamente y el costo total del resto de la inversión La intensidad de capital en la generación de energía y sus beneficios económicos, ambientales y sociales podrían garantizar la participación pública Subsidiar el acceso, no el consumo!

Industria, Gobierno y OIs A pesar de los beneficios para el desarrollo sostenible La electricidad para todos no será ejecutada si carece de rentabilidad. Nuevos mecanismos necesarios para cerrar la brecha de rentabilidad Entendimiento industrial: sostenibilidad ambiental y social necesaria para el crecimiento; predisposición para invertir técnica y financieramente en electrificación. Asociaciones público-privadas (industria eléctrica, organización internacionales-OIs, empresas locales y ONGs) necesarias para apalancar fondos y experticia. MDL es una Asociación Norte-Sur y Público-Privada

Que matriz energética ? No hay la ‘bala de plata'. Para desarrollar la electricidad para todos, todas las fuentes son necesarias Las fuentes renovables incrementarán su rol. Serán necesarios serios esfuerzos para promover su desarrollo. El consumo a través de la red requiere plantas centralizadas basadas en grandes hidro, nuclear, carbón o gas. Generación libre de carbono de hidro, nuclear y energía renovable será complementada por diesel, carbón (eficiente) y gas. La definición de línea base bajo el MDL incluye otras fuentes diferentes a las renovables

Cuánto costaría la electrificación global ? 2.1 billones de personas o 425 millones de hogares no tienen acceso a la electricidad, 85 % en áreas rurales (estable desde hace 20 años en el que el crecimiento demográfico pesa más que la extensión de la red comercial). Las necesidades de consumo básico son de 1 kWh por familia y día. Esto requiere una capacidad adicional de 60 GW (2% de la capacidad global de 12 000 GW). El costo de proporcionar capacidad e infraestructura: 180 billones de Euros. A lo largo de los 25 años del ciclo de capacidad, el costo será de 7 billones de Euros por año. NB: Inversiones totales de energía en cantidades de DCs a varias docenas de billones de Euros por año.

Electricidad para todos: costos desagregados Necesidad energía GWh 21 937 53 217 66 540 13 322 155 125 Hogares Urbanos Hogares Rurales Total red Mini-red Solar Hogares millones 60.1 145.8 182.3 36.5 425 Duración de carga Hrs pa 3 600 3 200 2 500 Carga pico GW 6.1 14.8 20.8 5.3 Márgen de capacidad % 25% 27% 33% 0% Capacidad total 7.6 18.8 27.7 59.4 Costo inversión unit. €/kW 1 700 1 900 2 800 10 000 Costo inversión total M€ 12 949 35 670 77 436 53 288 179 343

Inversión mundial en capacidades adicionales Total OECD Economías en transición África China Este de Asia Latinoamérica Oriente medio Asia del sur Países en desarrollo MUNDO 439 125 50 285 141 210 57 127 870 1 434 455 194 46 304 149 154 130 839 1 488 894 319 96 589 290 363 114 257 1 709 2 922 Inversión total 1997-2010 2010-2020 1997-2020 34 10 4 22 11 16 67 110 45 19 5 30 15 6 13 84 149 39 14 26 74 127 Tasa anual 1997-2010 2010-2020 1997-2020 Fuente IEA en billones de US$

Electrificación, desarrollo sostenible y MDL  El MDL es esencial para • Incrementar el acceso a la electricidad (beneficia a información, salud pública, educación, crecimiento económico…) • Acelerar la transferencia de tecnología e inversión para el mundo en desarrollo • Reducir emisiones globales de GEI donde los costos son más bajos y las emisiones aumentan más rápido • Incrementar la cooperación entre los países del Anexo I y los países en desarrollo del no-Anexo I • Promover la cooperación entre el sector público y privado  Aún existen barreras para desarrollar todo el potencial del MDL • Complejidad administrativa y altos costos en la aprobación • Dosis de incertidumbre en relación con los costos y la rentabilidad de los proyectos

Proyectos financiados por e7 con potencial MDL Bután: Planta micro-hidro para electrificar Chendebji, una pequeña villa en las montañas del Himalaya. Chile: Sistema híbrido eólico-diesel en Chiloé para promover el desarrollo de pequeñas empresas de turismo y pesqueras. Galápagos: Cooperación con PNUD y Fundación NU, turbinas eólicas en la Isla San Cristóbal en el Archipiélago de Galápagos Indonesia: Electrificación rural (solar, micro-hidro y sistemas híbridos) en villas remotas (replica por el gobierno local) W Park: Cooperación con UNESCO, UE y gobiernos de Benín, Burkina Faso y Nigeria (fotovoltaicos) Nicaragua: Cooperación con PNUD, creación sistema eléctrico autónomo e integrado basado en una planta hidroeléctrica de 1.5 MW en el distrito rural aislado de Wiwili

MDL contexto 1 : Complejidad El diagrama muestra la complejidad del Ciclo de un Proyecto MDL desde la concepción hasta el registro El PDD es algo incómodo y confuso Se necesita aclarar rápidamente el estatus de las Entidades Operacionales Designadas Generación de nueva burocracia Quién audita a los “auditores”? Es la “filosofía” del Panel Metodológico muy restrictiva o solo correcta? Los costos de transacción son altos (€ 100 000 plus) y fijos (i.e. penalidades para proyectos pequeños)

MDL contexto 2 : Incertidumbres Los desarrolladores de Proyectos MDL enfrentan riesgos importantes Riesgos convencionales : - Riesgo país - Riesgos por el tipo de cambio - Riesgos financieros convencionales - Riesgos tecnológicos Nuevos riesgos: - Riesgo del país anfitrión (¿El proyecto será aceptado por la DNA?) - Riesgo de la línea base (¿El proyecto será validado por la DOE ?) - Riesgo institucional (¿El proyecto será aceptado por la JE -MDL?) - Nuevos riesgos financieros (¿Cuál será el precio de los CERs?) - Riesgo Post-Kyoto (¿Cuál será el entorno después del 2012?) Se necesita definir algunos aspectos para hacer que el MDL sea exitoso !

Mensajes claves La electrificación es un factor clave para disminución de la pobreza y el desarrollo sostenible. Beneficios en el desarrollo social y económico (Metas del Milenio) justifican la participación pública. “Electricidad para todos” es tecnicamente posible y financieramente factible pero requiere de asociaciones público-privadas MDL es un instrumento vital para la electrificación y el desarrollo sostenible. Vamos a trabajar juntos para alcanzar el éxito que esto se merece. Procedimientos claros y dinámicos Construcción de una capacidad técnica humana en los países en desarrollo Promover asociaciones público-privadas basadas en una confianza mutua