IMPACTO ESTIMADO* DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA 2005-2006 *UTILIZANDO FLUAID 2.0, FLUSURGE 2.0 Y FLUWORKLOSS 1.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Advertisements

distrital y de un programa Presidente VISIÓN Latinoamérica
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Poblaciones criminales
Programa Compartel de Telecomunicaciones Sociales
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Figura 1. Poliomielitis, España
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Medidas de frecuencia Numero de veces en que se presenta un fenómeno referente a enfermedad o muerte. Relativo o Absoluto Relativo se refiere a razones.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
OSAKIDETZA - Septiembre TOTAL 458 casos H1N1 confirmados Fallecidos: 0 Ingresados: 3 pacientes (al 17/9/09) Episodios gripe AP : casos (1ª
Componentes a considerar en el Plan
Plan de Capacidad de Respuesta
Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria.
Impacto actual estimadoPreparación en Costa Rica Diciembre 2005 Daniel Salas MD* *Coordinador Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza,
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Servicio Andaluz de Salud
APORTE PREVISIONAL SOLIDSARIO APS. APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO Es un aporte previsional monetario mensual, de cargo fiscal. Pueden acceder todas las.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
El sistema de salud de Costa Rica
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Gripe pandémica. NO es el mismo que el de la gripe común Virus nuevo para los seres humanos Se contagia rápida y ampliamente Provocada por gérmenes que.
IMPACTO de una pandemia de influenza en los Servicios de Salud
IMPACTO DE LAS NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
15. Recursos, servicios y cobertura en salud Jhon Faber Ramirez Gloria Aldana.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Impacto Potencial de la Influenza Pandémica
Indicadores Hospitalarios
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Presentación de Resultados Junio Agenda Resultados Financieros Resultados de productividad Académica Resultados de Promoción Institucional.
EJECUCION PRESUPUESTAL VIGENCIA 2006 SANATORIO DE CONTRATACION E.S.E.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2012 UNIDAD.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
Pandemia de Influenza Gripe Española.
Nueva Zelanda.
Costos de la Enfermedad Vascular Cerebral Hemorrágica Isquémica Ocurre en 70% a 80% Una arteria se tapa Ocurre en 20% a 30% Una arteria se rompe Asociación.
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Un día en el hospital.... El médico y la enfermera deciden “revisar” a una serie de pacientes... Esto es lo que ocurre... HOSPITAL.
Pag. 1 Situación Económica del Ayuntamiento de Alcobendas Presentación de los resultados de la Auditoría Económica y Financiera Política fiscal.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Taller sobre preparación de los servicios de salud para una pandemia en Bogotá Dr. Oscar J Mújica; CPC/OPS Bogotá; COLOMBIA Abril 19-21, 2006 Valoración.
IMPACTO POTENCIAL DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN EL DISTRITO FEDERAL.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO ESTIMADO* DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA *UTILIZANDO FLUAID 2.0, FLUSURGE 2.0 Y FLUWORKLOSS 1.0

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Tabla 1 Población de Costa Rica por grupos de edad, 2004 Grupo de edadNo.% TOTAL años , años ,11 65 y mas ,65 PorcentajeGrupo de edadCantidad Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Tabla 1 Población de Costa Rica por grupos de edad, 2004 Grupo de edadNo.% Hospitales29 6 EBAIS8490 Camas UCI (Aprox.) Camas PrivadoRecurso CCSS Fuente: Ministerio de Salud y CCSS

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA eventos en salud escenario 1960s/70sescenario tipo-1918 tasa de ataque clínico 25%* Defunciones 531 ( ) ( ) Hospitalizaciones ( ) ( ) Atenciones ambulatorias ( ) ( ) Enfermos,sin atención médica ( ) Tabla 2 Estimados de carga de enfermedad total con una tasa de ataque del 25%, por evento en salud, en dos escenarios de impacto potencial de la próxima pandemia de influenza en Costa Rica: Estimado más probable (mínimo, máximo) Eventos en saludEscenario 1960/70 Escenario tipo 1918

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Fuente:FluAid 2.0 y datos aportados por CCSS y Ministerio de Salud Impacto de la influenza pandémica Semanas Admisio nes hospital arias (AH) AH por semana , pico de AH/día 270 Tabla 2. Demanda por recursos hospitalarios. Resultados: escenario 1960s/70s; 25% tasa de ataque clínico; 8 semanas de duración

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Impacto de la influenza pandémica Semanas Tabla 2. Demanda por recursos hospitalarios. Resultados: escenario 1960s/70s; 25% tasa de ataque clínico; 8 semanas de duración Capaci dad UCI (CU) N° pacientes en UCI % de la CU necesaria 12 % 48 % 84 % 120 % 156 % 180 % 186 % 167 % 141 % 107 % Fuente:FluAid 2.0 y datos aportados por CCSS

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Impacto de la influenza pandémica Semanas Tabla 2. Demanda por recursos hospitalarios. Resultados: escenario 1960s/70s; 25% tasa de ataque clínico; 8 semanas de duración Fuente:FluAid 2.0 y datos aportados por CCSS Defuncio nes N° muertes por flu N° muertes por flu en hospital

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Figura 1. Internamientos hospitalarios por semana. Resultados (número de admisiones más probable; mínimo; máximo): escenario 1960s/70s; 25% tasa de ataque clínico; 12 semanas de duración.

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Fuente:FluWorkLoss 1.0 y datos aportados por Costa Rica Estimados de la pérdida de días de trabajo escenario 1960s/70s días de trabajo perdidos (N°) más probable mínimo máximo Tabla 4. Pérdida de días de trabajo debida a influenza pandémica. Resultados (número de días perdidos más probable; mínimo; máximo): 1 escenario; 25% tasa de ataque clínico; 12 semanas de duración

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Fuente:FluWorkLoss 1.0 y datos aportados por Costa Rica Valor de la pérdida de días de trabajo US$ Escenario 1960s/70s más probable mínimo máximo PIB 2004 (a precios de mercado) equivalencia de la pérdida de días de trabajo como porcentaje del PIB (más probable) 0.5% Valor de la pérdida de días de trabajo en US$ Escenario 1960/70s Tabla 5: Valor de la pérdida de días de trabajo. Resultados (costo más probable; mínimo; máximo; en US$): 1 escenario; 25% tasa de ataque clínico; 12 semanas de duración.

IMPACTO ESTIMADO DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN COSTA RICA Eventos en salud Costos médicos directos (US$) Escenario 1960s/70s Porcentaje Defunción Hospitalización UCINo se calculó Atención ambulatoria Enfermo, sin atención médica No se calculó TOTAL Eventos de Salud Costos médicos directos (US$) Escenario 1960s/70s Porcentaje Tabla 5: Valor de la pérdida de días de trabajo. Resultados (costo más probable; mínimo; máximo; en US$): 1 escenario; 25% tasa de ataque clínico; 12 semanas de duración. Fuente: cálculo con uso de FluWorkLoss 1.0 (beta version) – ver detalles adicionales en Apéndice III.