COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Tema 1. Relieve y ríos de Andalucía.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las costas de Andalucía.
Las islas Baleares y las islas Canarias.
Rías Bajas Galicia Creación de: Ángel D. Azcárate Automático Música:
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
UN REPASO A LAS COSTAS DE ESPAÑA
España El relieve de España Las costas de España Los ríos de España
El Relieve de España Un repaso….
Los accidentes geográficos
El Relieve de la Península Ibérica
Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
ANDALUCÍA Su relieve en fotos.
Costas de España 13/2/14.
El territorio de España
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
Colegio Ruiz de Luna Emilio Agüero
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
¿Qué sabes de las costas españolas II?
CABOS ESPAÑOLES Alumno : Daniel Bueno García Curso : 1º Bachillerato
¿Qué sabes de las costas españolas?
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
FORMAS DE RELIEVE TERRESTRE
Test Por: Nacho Pecharromán
EL RELIEVE Y LOS RÍOS.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
FORMAS GEOGRÁFICAS.
GLOSARIO.
Identificar conceptos: Cordillera, meseta, valles, llanura, ríos, relieve de costa :playa, península.  
El relieve español (III)
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Unidad Didáctica LAS FORMAS DE RELIEVE.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
Depresión Guadalquivir
Conjunto montañas = Sierra Agrupación Sierras = Cordillera
Historia Geografía y Economía
ESPAÑA FÍSICA.
EL PLANETA TIERRA UNIDAD 1.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Las costas.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Pincha donde te señale la mano
CABOS ESPAÑOL ES Celia González de la Morena 1º Bachillerato D.
EL PAISAJE NATURAL. LA COSTA
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
IES Marqués de Santillana
Las costas y las islas COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
El relieve de la España peninsular
Depresión Guadalquivir
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
ESPAÑA Geografía y clima.
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
España es el segundo país más montañoso de Europa
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
UN REPASO A LAS COSTAS DE ESPAÑA.
EL RELIEVE PENINSULAR.
Costas Españolas.
Transcripción de la presentación:

COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA SE REPARTEN EN CUATRO ZONAS: COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA COSTA MEDITERRÁNEA ARCHIPIÉLAGOS

COSTA CANTÁBRICA Se extiende desde la punta de Estaca de Bares (Galicia) hasta la frontera con Francia. Es una costa alta y rocosa, abundan los acantilados. Los principales accidentes geográficos: - Golfo de Vizcaya - Cabos de: Machichaco, Ajo, Peñas, Estaca de Bares

COSTA ATLÁNTICA Se divide en: La costa atlántica gallega. Se extiende desde la punta de Estaca de Bares hasta la desembocadura del río Miño. - Es alta y rocosa, y está surcada por numerosas rías. - Los principales accidentes geográficos: * Cabos: Ortegal y Finisterre. * Rías altas: Ortigueira, Ferrol, Betanzos La Coruña. * Rías bajas: Corcubión, Muros y Noya, Arosa, Pontevedra y Vigo. La costa atlántica andaluza. Se extiende desde la desembocadura del río Guadiana hasta la punta de Tarifa. - Es una costa baja y arenosa. * El golfo y la bahía de Cádiz * El cabo de Trafalgar y el estrecho de Gibraltar.

COSTA MEDITERRÁNEA Se extiende desde la punta de Tarifa hasta el cabo de Creus. Es muy amplia, por lo que en ella podemos encontrar grandes acantilados, zonas más bajas arenosas, incluso con dunas, y algunos deltas y albuferas. Los principales accidentes geográficos: - Cabos de: Gata, Palos, La Nao, Creus. - Golfos de: Rosas, Valencia, Almería. - Mar Menor en Murcia. - Delta del Ebro en Deltebre (Tarragona).

ARCHIPIÉLAGOS Archipiélago de las islas Baleares. Se localiza en el mar Mediterráneo. - Predomina las zonas llanas y de escasa altura. - Los principales accidentes geográficos: - Cabos de: Pinar y Formentor (Mallorca), - Bahías: Alcudia y Pollensa (Mallorca) Archipiélago de las islas Canarias. Se localiza en el océano Atlántico, frente a la costa africana. - La costa está recortada por acantilados y zonas rocosas. - Cabos de: Fuencaliente (La Palma), Anaga (Tenerife), Jandía (Fuerteventura), Maspalomas (Gran Canaria). - Bahías: del Inglés (Gran Canaria), Pinedo (Lanzarote), El Golfo (El Hierro).

ACCIDENTES DE LAS COSTAS Costa: Zona de contacto entre la tierra y el mar. Cabo: Punta de la costa que penetra en el mar. Golfo: Es una entrada de mar en la tierra. Si es pequeña se llama bahía. Cala: bahía muy pequeña. Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una, llamada istmo. Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas las partes. Varias islas cercanas forman un archipiélago. Ría: Es una entrada del mar en el valle que forma un río en su desembocadura. Albufera: Es una laguna de agua salada , separada del mar por una franja de tierra. Marisma: Es un terreno inundado por el agua del mar que se forma cerca de la desembocadura de un río.