Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
APLICACIONES DE LA CIBERNETICA Y LAS CIENCIAS QUE INTERVIENEN EN ELLA
Trabajo de investigación.
Iniciación a la Robótica
Inteligencia Artificial
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
Aplicaciones de la Cibernética
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
INTRODUCCION Internet es una gran red que conecta millones de computadores en todo el mundo. Para los usuarios, en cambio, es mas que una red: se ha convertido.
La cibernética La cibernética se forma por ciencias como la mecanica, eletronica, medicina, fisica, quimica y computación, las cuales dieron origen nueva.
Nuevas tecnologías Alumno: Daniel Vicente Martínez Torres
NORBERT WIENER ( ).
Ciencias que intervienen en la cibernética
Nuevas Tecnologias….
Juan David Redondo.
Colegio Minatitlán C. Edoardo Castillo Bravo. La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones.
EXTREMIDADES BIÓNICAS
Robótica Venji Yesid Castrillon Gómez 11º3
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ingeniería en sistemas
La Robotica.
El campo de la Vida Artificial estudia "la vida tal como podría ser" basada en la comprensión de los principios y la simulación de los mecanismos de las.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
MARIA CAMILA LOPEZ BRENDA GONZALES 11-B I E la salle de Campoamor Medellín.
MECATRONICA.
Línea del tiempo.
Robótica La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina.
NUEVAS TECNOLOGIAS.
La mecatrónica de por sí no apunta a ser precisamente una tecnología y/o ingeniería, es la síntesis de tecnologías, usando no solamente tecnología mecánica.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
QUÉ ES ROBÓTICA Es la ciencia encargada de diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas por sí mismos. Es una disciplina con sus.
Presentado por: Angélica Munguía Asignatura: Informática Educativa Facilitador: José Carlos Leiva San Pedro Sula, Honduras 2014.
Por; jose alberto ortega huerta
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
La nanociencia.
 La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que.
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
APLICACIÓN DE LA CIBERNETICA Y EN QUE CIENCIAS INTERVIENEN
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Los robots.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
CONCEPTO DE ROBÓTICA Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Villanueva Paz Patricia.
Robótica Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
Robótica ¿Qué es Robótica? ¿Por qué estudiar o aprender Robótica?
Cibernética Equipo:8. El francés Ampére, uso el termino de Cibernética,pero fue redefinido por Wiener como “el campo de la teoría del control y la comunicación,
Introducción a la Computación
Ciencia del tipo axiomático – deductivo, que estudia la comunicación y el control de los sistemas.
Robots en el futuro Alumno: DANIEL GONZALEZ FREIJO Escuela: COLEGIO REFORMA Profesor: EDGAR ALEGANDRO RODRIGUEZ AVAROZ.
La Nanotecnología.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
BLOQUE I. Reconoce la biología como la ciencia de la vida Niveles de organización de la materia Docente: I.Q. Anahí Campos López Multiversidad Latinoamericana.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
 La epistemología sistémica:  toma en cuenta la interacción, no con elementos aislados, sino con la totalidad.
ROBÓTICA EDUCATIVA “Procesos de aprendizajes creativos en programación y robótica” Doc. Mariella Cuadro FDC 2015.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
 Más allá de su popularización en las historias de ciencia ficción escritas por Isaac Asimov y otros autores, los actuales robots, o AUTOMATAS INDUSTRIALES,
LA CIBERNETICA.
Transcripción de la presentación:

Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades

La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se estableció en el año La unión de diferentes ciencias como la mecánica, electrónica, medicina, física, química y computación, han dado el surgimiento de una nueva doctrina llamada Biónica, La cual busca imitar y curar enfermedades y deficiencias físicas.

A todo esto se une la robótica, la cual se encarga de crear mecanismos de control los cuales funcionen en forma automática. Todo esto ha conducido al surgimiento de los Cyborg, organismos Bio-mecanicos que buscan imitar la naturaleza humana. Han pasado varios años desde que ingenieros, iniciaron la carrera hacia la automatización, hasta hoy todos esos avances han producido grandes resultados y avances.

Dentro del campo de la cibernética se incluyen las grandes máquinas calculadoras y toda clase de mecanismos o procesos de autocontrol semejantes y las máquinas que imitan la vida. Las perspectivas abiertas por la cibernética y la síntesis realizada en la comparación de algunos resultados por la biología y la electrónica, han dado vida a una nueva disciplina, la biónica.

Es la ciencia que estudia los: principios de la organización de los seres vivos para su aplicación a las necesidades técnicas. Una realización especialmente interesante de la biónica es la construcción de modelos de materia viva, particularmente de las moléculas proteicas y de los ácidos nucleicos.

Conocer bien al hombre es facilitar la elecci ó n de las armas necesarias para combatir sus enfermedades. Por tanto, es natural ver una parte de las investigaciones orientarse hacia un mejor conocimiento de los procesos fisiol ó gicos. Ayud á ndose de la qu í mica y de la f í sica es como han podido realizarse grandes progresos. Si quiere proseguir un mejor camino, debe abrirse m á s al campo de la mec á nica y m á s aun al campo de la electr ó nica. En este aspecto se abre a la Cibern é tica.

La Rob ó tica es la t é cnica que aplica la inform á tica al dise ñ o y empleo de aparatos que, en substituci ó n de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales. Se emplea en tareas peligrosas o para tareas que requieren una manipulaci ó n r á pida y exacta. En los ú ltimos a ñ os, con los avances de la Inteligencia Artificial, se han desarrollado sistemas que desarrollan tareas que requieren decisiones y auto programaci ó n y se han incorporado sensores de visi ó n y tacto artificial.

La Cibern é tica puede ser considerada como una adquisici ó n sumamente aprovechable para la evoluci ó n cient í fica. Desde el estudio del comportamiento de la c é lula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina.