ABRIL 2010 No. 4 TEMA DEL MES: “¿COMO ACTUAR ANTE AMENAZA DE BOMBA?” TEMA DEL MES: “¿COMO ACTUAR ANTE AMENAZA DE BOMBA?” Publicación mensual por correo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como actuar en caso de ……..
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Evacuación.
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
2012 Programa de Cultura Institucional
Protección Civil 2006 Protección Civil 2006 Protección Civil 2006
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
1.
AMENAZA DE BOMBA? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
2010 TIPS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTARLO?
QUIENES SOMOS USO DE LA PLATAFORMA ACCESO A PLATAFORMA PAGINA WEB CONTACTO CATALOGO.
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Medidas de autoprotección
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES
PROTECCIÓN CIVIL Brigada de Evacuación
UCE MANUAL PARA EL USO DE LA PLATAFORMA
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Sistema de Seguridad Domiciliaria
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.
Lea QUE HACER EN CASO DE: CONTINGENCIA VOLCÁNICA CONTINGENCIA
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Una de las acciones de los grupos terroristas y de otros desadaptados, es realizar amenazas de bomba por teléfono Proceden de esta manera con el fin de:
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Fortalecimiento Administrativo
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
LA COMERCIALIZACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSION CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTERIOR Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de.
6. Se inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería. Deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para.
PROCEDIMIENTO POLICIAL EN UN SINIESTRO.. SINIESTRO. En el campo del derecho y de los seguros, un siniestro es un accidente o daño que puede ser indemnizado.
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
PROCEDIMIENTOS A REALIZAR EN UN ACTO TERRORISTA Y AMENAZA DE BOMBA EN
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
Biblioteca Infantil MARÍA ELENA WALSH Colegio Schönthal
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Ejercicios de Evacuación TU PARTICIPACIÓN ES TU PROTECCIÓN
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Comunicación Interinstitucional Sesión Técnica 6 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo.
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Transcripción de la presentación:

ABRIL 2010 No. 4 TEMA DEL MES: “¿COMO ACTUAR ANTE AMENAZA DE BOMBA?” TEMA DEL MES: “¿COMO ACTUAR ANTE AMENAZA DE BOMBA?” Publicación mensual por correo electrónico de la Dirección de Seguridad y Protección Civil INDICE: Introducción: Acciones a Seguir en Amenaza de Bomba En caso de recibir una llamada de Amenaza de Bomba tomar nota de lo siguiente:………………………3 INTRODUCCIÓN La mejor forma de minimizar en lo posible las consecuencias de una contingencia, es contar con la información básica sobre qué hacer en caso de enfrentar una situación de riesgo, originada por diversas razones, principalmente aquellas para las que comúnmente no estamos preparados. Si bien es cierto, en México los actos terroristas no forman parte de las principales amenazas a la seguridad de las instituciones y las personas, sin embargo las amenazas de bombas o de la existencia de artefactos explosivos en la vía pública, oficinas de gobierno, negocios, centros de espectáculos en centros de trabajo y hasta en domicilios particulares (casa) son cada vez más frecuentes. Aún cuando la gran mayoría resultan ser una falsa alarma, es conveniente que el personal de la Secretaría conozca las acciones a seguir cuando se recibe una llamada telefónica en la que se anuncia la existencia de un artefacto explosivo.INTRODUCCIÓN La mejor forma de minimizar en lo posible las consecuencias de una contingencia, es contar con la información básica sobre qué hacer en caso de enfrentar una situación de riesgo, originada por diversas razones, principalmente aquellas para las que comúnmente no estamos preparados. Si bien es cierto, en México los actos terroristas no forman parte de las principales amenazas a la seguridad de las instituciones y las personas, sin embargo las amenazas de bombas o de la existencia de artefactos explosivos en la vía pública, oficinas de gobierno, negocios, centros de espectáculos en centros de trabajo y hasta en domicilios particulares (casa) son cada vez más frecuentes. Aún cuando la gran mayoría resultan ser una falsa alarma, es conveniente que el personal de la Secretaría conozca las acciones a seguir cuando se recibe una llamada telefónica en la que se anuncia la existencia de un artefacto explosivo. FUENTE:TRÍPTICO PROCEDIMIENTOS A REALIZAR BAJO AMENAZA DE BOMBA ELABORADOS POR LA SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL E INSPECCIÓN. 1 1

Publicación mensual por correo electrónico de la Dirección de Seguridad y Protección Civil ACCIONES A SEGUIR 1.Revisar sus procedimientos para amenaza de bomba, en el marco del su Programa Interno de Protección Civil. 2.Verificar la distribución de la “Hoja Amarilla” tanto en conmutadores como en los teléfonos de acceso público. 3.Solicitar al personal hacer limpieza de sus espacios de trabajo, eliminando todo aquello que es innecesario o pudiera generar confusión y hacer del conocimiento de todo el personal el siguiente procedimiento: ACCIONES A SEGUIR 1.Revisar sus procedimientos para amenaza de bomba, en el marco del su Programa Interno de Protección Civil. 2.Verificar la distribución de la “Hoja Amarilla” tanto en conmutadores como en los teléfonos de acceso público. 3.Solicitar al personal hacer limpieza de sus espacios de trabajo, eliminando todo aquello que es innecesario o pudiera generar confusión y hacer del conocimiento de todo el personal el siguiente procedimiento: 2 2 ABRIL 2010 No.4 En caso de localizar algún objeto sospechoso, reportarlo inmediatamente a la Unidad Interna de Protección Civil, o al área de vigilancia y Seguridad del inmueble y “NO TOCARLO” “NO MOVERLO” y no informar a la población para no generar pánico. Evitar encender teléfonos celulares, radios o accionar interruptores eléctricos en el área cercana al objeto. Si usted se encuentra en casa o en la vía pública, reportar de inmediato el hallazgo a la Secretaría de Seguridad Pública, al número telefónico: 066, así como al Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil (CENACOM) a los teléfonos: sin costo desde el interior de la República y Ext a la 11476, en el Distrito Federal. Estas recomendaciones deberán ser atendidas a la brevedad posible y en todos los inmuebles de su dependencia. En caso de localizar algún objeto sospechoso, reportarlo inmediatamente a la Unidad Interna de Protección Civil, o al área de vigilancia y Seguridad del inmueble y “NO TOCARLO” “NO MOVERLO” y no informar a la población para no generar pánico. Evitar encender teléfonos celulares, radios o accionar interruptores eléctricos en el área cercana al objeto. Si usted se encuentra en casa o en la vía pública, reportar de inmediato el hallazgo a la Secretaría de Seguridad Pública, al número telefónico: 066, así como al Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil (CENACOM) a los teléfonos: sin costo desde el interior de la República y Ext a la 11476, en el Distrito Federal. Estas recomendaciones deberán ser atendidas a la brevedad posible y en todos los inmuebles de su dependencia.

Publicación mensual por correo electrónico de la Dirección de Seguridad y Protección Civil EN CASO DE RECIBIR UNA LLAMADA DE AMENAZA DE BOMBA TOMAR NOTA : a)Fecha, hora de inicio y terminación de la llamada. b) Palabras exactas de la persona que llamó. c) Identidad de la persona que llamó sexo, adulto, juvenil, edad aproximada. d) Posible sospecha de alguna persona conocida. e)Origen de la llamada: interna, local, larga distancia. f)Características de la voz: fuerte, suave, aguda, profunda, rasposa, agradable, familiar, intoxicada, otros. g)Forma de hablar: clara, distorsionada, rápida, lenta, tartamuda, nasal, cortada, labial. h) Tipo de lenguaje: excelente, bueno, ordinario, pobre, grosero, otros. i) Acento: local, regional, extranjero. j)Estado de ánimo: calmado, medido coherente, intención, director, enojado, irracional, de ideas aisladas, emocional, riendo. EN CASO DE RECIBIR UNA LLAMADA DE AMENAZA DE BOMBA TOMAR NOTA : a)Fecha, hora de inicio y terminación de la llamada. b) Palabras exactas de la persona que llamó. c) Identidad de la persona que llamó sexo, adulto, juvenil, edad aproximada. d) Posible sospecha de alguna persona conocida. e)Origen de la llamada: interna, local, larga distancia. f)Características de la voz: fuerte, suave, aguda, profunda, rasposa, agradable, familiar, intoxicada, otros. g)Forma de hablar: clara, distorsionada, rápida, lenta, tartamuda, nasal, cortada, labial. h) Tipo de lenguaje: excelente, bueno, ordinario, pobre, grosero, otros. i) Acento: local, regional, extranjero. j)Estado de ánimo: calmado, medido coherente, intención, director, enojado, irracional, de ideas aisladas, emocional, riendo. DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DE LA UIPC O AL Cisco y SUBDIRECTOR DE PROTECCION CIVIL E INSPECCION GUILLERMO ISLAS BARDALES O AL Cisco: 33052, y ABRIL 2010 No.4 k)Atmósfera del lugar donde se genera la llamada: ruido de máquinas, vehículos, trenes, música, máquinas de oficina, mezcla de ruidos, animales, voces, aviones, fiesta, silencio. l)Información sobre el artefacto explosivo: - ¿Cuándo explotará? - ¿A qué hora, cuanto tiempo falta? - ¿Dónde está localizada? m)Es importante detectar qué tan familiarizada está la persona con la distribución del edificio. - ¿Qué tipo de artefacto es? - ¿Porqué lo hace? Lo más importante INFORME Y CONSERVE LA CALMA. k)Atmósfera del lugar donde se genera la llamada: ruido de máquinas, vehículos, trenes, música, máquinas de oficina, mezcla de ruidos, animales, voces, aviones, fiesta, silencio. l)Información sobre el artefacto explosivo: - ¿Cuándo explotará? - ¿A qué hora, cuanto tiempo falta? - ¿Dónde está localizada? m)Es importante detectar qué tan familiarizada está la persona con la distribución del edificio. - ¿Qué tipo de artefacto es? - ¿Porqué lo hace? Lo más importante INFORME Y CONSERVE LA CALMA.