2010 Centro Históricos Caso Ayacucho AYACUCHO PROGRAMA P>D

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ente Costarricense De Acreditación Maritza Madriz Picado, Gerente.
Advertisements

Comisión para el Fortalecimiento de los Acueductos Comunales
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA DEL CUSCO
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Elaboración de Documentos de Gestión
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA LORETO
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”
NORMAS LEGALES.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Propuestas: “Para la Actualización de la Legislación en Materia de Vivienda y Organización Vecinal”  Estado de Puebla.
PROGRAMA DE VISITADORES EN SALUD LABORAL. Programa de Visitadores en Salud Laboral Desde el año 2003, CCOO y UGT de Castilla y León desarrollan el Programa.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
LIC. FRANCISCO JAVIER RAMOS JIMÉNEZ
Unidad Marzo Unidad Marzo 1 – 5 Unidad Marzo 1 – 5.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 24 de Junio 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Instituto de Defensa Legal (IDL) Proyectos Piloto
3er Seminario Internacional
MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA Educamos para tener Patria
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
PROPARACAS Comisión de Desarrollo Sostenible de la Bahía de Paracas
Estrategia de ejecución de la política municipal para la equidad de género de la Alcaldía de San Salvador ( ) Presentación de Informe de Avance.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
2010 AREA DE CONTROL URBANO Y FISCALIZACION AYACUCHO
Cajamarca, octubre del 2013 Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos VI Reunión técnica de los Sistemas de Información SIAR - SIAL.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Coordinación intergubernamental en Áreas Metropolitanas.
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
GRUPO GESTION Waldo Alborta - Corporación para la Revitalización del Centro, Santa Cruz - Bolivia Roció Herrera - Proyecto Museo Ciencia y Tecnología -
Propuesta del Sistema Nacional de Catastros SENPLADES AGOSTO 2010 SUBSECRETARIA DE Información E INVESTIGACION.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
SUB GERENCIA CENTRO HISTÓRICO - AYACUCHO SUB GERENCIA CENTRO HISTÓRICO - AYACUCHO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2010 SUBGERENCIA DE CENTRO HISTORICO.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
2010 AREA TÉCNICA AYACUCHO LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y CERTIFICACIONES
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo Propuesta Académica Arq. Fernando Verdaguer Curso 2012 HABILITACIÓN PROFESIONAL I A y B.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Transcripción de la presentación:

2010 Centro Históricos Caso Ayacucho AYACUCHO PROGRAMA P>D PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO AYACUCHO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA SUBGERENCIA DE CENTRO HISTORICO

Y DE ASESORAMIENTO LEGAL ESQUEMA CONCEPTUAL OFICINA DE PROYECTOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SITUACION INICIAL IMAGEN OBJETIVO MEJOR ATENCION AL CIUDADANO PROYECTOS EMBLEMATICOS A B EDUCACION y NORMATIVIDAD OFICINA DE GESTION Y DE ASESORAMIENTO LEGAL

CONFORMACION DE LA SUBGERENCIA DE CENTRO HISTORICO En el año 1999 con la firma del convenio con la Cooperación Española se estableció el funcionamiento de la Oficina Técnica de Centro Histórico como órgano desconcentrado de la Municipalidad. A partir del 2007 se crea la Sub Gerencia de Centro Histórico, como órgano de línea de la Gerencia de Desarrollo Urbano.

1999-2002 – Oficina Técnica de CH 2003-2006 – Oficina técnica de CH integrado al organigrama de la MPH como órgano desconcentrado. 2007-2010 – Subgerencia de Centro Histórico dependiente de la Gerencia de Desarrollo Urbano.

ESTUDIO: “GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO”   PROPONEN: Ingº. JAVIER GONZALES ALARCON Director de la Oficina Técnica del Centro Histórico-MPH. (De Junio a Oct 2006) Arqº. Ross Mery Llanco Sulca Subgerente de la Oficina Técnica del Centro Histórico-MPH (A partir de Enero 2007) Arqº. RUBY BUSTAMANTE DUEÑAS Directora de la Oficina Técnica del Centro Histórico - FCHP REFERENCIA: ACUERDO DE CONCEJO Nº 092-2006-MPH/CM

Oficio Nº 126-2006-MPH/GM. – 22 mayo 2006 CONTENIDO ASPECTOS GENERALES NOMBRE SECTOR UNIDAD FORMULADORA UNIDADES EJECUTORAS MARCO DE REFERENCIA BASE LEGAL CONCEPTOS ARTICULACION CON LA REALIDAD LATINOAMERICANA ARTICULACION UNIVERSIDAD - CENTRO HISTORICO AYACUCHO: ANTECEDENTES HISTORICOS EL CENTRO HISTORICO DE AYACUCHO ANALISIS 2.1 LA PROBLEMÁTICA DEL CENTRO HISTORICO DE AYACUCHO 2.2. POTENCIALIDADES 2.3. LA OFICINA TECNICA DEL CENTRO HISTORICO DE AYACUCHO 2.5 ACCIONES DESARROLLADAS Y SITUACION ACTUAL DE LA OTCH 2.4 LIMITACIONES DE LA OTCH COMO ORGANO DESCONCENTRADO SUSTENTO 3.1 MARCO LEGAL 3.2 PROPOSICIONES 3.3 RECURSOS DE LA OTCH 3.4 ESTUDIO COSTO / BENEFICIO 3.5 SOSTENIBILIDAD 3.6 CONCLUSIONES PROPUESTA 4.1 MISION Y FINES DE LA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO 4.2 VISION DEL CENTRO HISTÓRICO DE AYACUCHO AL 2010 4.3 DENOMINACION, NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, Y AMBITO 4.4 OBJETIVOS 4.5 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA GERENCIA DEL CENTRO HISTORICO 4.6 CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL ANEXOS: Oficio Nº 126-2006-MPH/GM. – 22 mayo 2006 Acuerdo de Concejo N-092-2006-MPH/CM. – 26 abril 2006 Informe Nº 013-2006-MPH/OPP/UPPPI. – 26 abril 2006 Oficio Nº 017-2006-OTCH/MPH. – 27 de marzo 2006 Informe Nº 170-2005-MPH/OPP – 16 noviembre 2005

2004 – Delimitación del Centro Histórico En trabajo conjunto con el INC y el Patronato de Ayacucho, en mayo del 2004 se realizó el trabajo de delimitación del Centro Histórico En octubre con Ordenanza Municipal Nº 061-2004-MPH/A se aprobó y puso en vigencia, considerando a la vez la Zona Monumental declarada en 1972. 2004 – Delimitación del Centro Histórico

CONTENIDO PATRIMONIAL EN LA CIUDAD El contenido patrimonial se encuentra concentrado en los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista y Carmen Alto Zonas Monumentales : 3 La de Ayacucho comprende a la de los distritos. Ambientes Urbano Monumentales : 10 Bienes Culturales Inmuebles : 290 CONTENIDO PATRIMONIAL EN LA CIUDAD PATRIMONIO HISTORICO DECLARADO Arquitectura Religiosa : 33 Arquitectura Civil : 248 Elementos urbanos : 9

CENTRO HISTORICO Habitantes : 180,000 CIUDAD DE AYACUCHO Superficie : 2,030 Ha. Habitantes : 180,000 CENTRO HISTORICO: Manzanas Urbanas : 150 Superficie : 176 Ha. (9%) Habitantes : 20,000 (10%)

6.- FODA ANÁLISIS DEL PROYECTO Fortalezas La OTCH, durante estos diez años se ha posicionado institucionalmente, de manera que ahora tiene el reconocimiento de otras instituciones (INC, Patronato de Huamanga) como una voz autorizada en temas referidos al tratamiento y conservación del Centro Histórico de Huamanga. La OTCH, es reconocida por el sector educación debido a la campaña educativa de concientización patrimonial efectuada durante el años 2001-2006 Reconocimiento de organizaciones vecinales del CH. Apoyo del Alcalde Dr. Gerardo Ludeña Gonzáles, perdió 2003-2006 Creación de la SGCH por el actual Alcalde Arq. Germán Martinelli Chuchon Trasferencia de 40 procedimientos administrativos a la SGCH Incorporación a la SGCH de personal nombrado Incorporación a las actuaciones que efectúa la OTCH del Gobierno Regional, EPSASA, DREA, Dirección Regional de Turismo. Debilidades Falta de identificación con el trabajo que efectúa la OTCH por parte de la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Sug-Gerencia de Planeamiento Control urbano y Licencias. No se cumple con la contraparte económica de la MPH

Gracias