Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

El sistema solar.
SATURNO Caracteristicas Generales
Júupiter El Quinto Planeta.
Júpiter Menú Principal *Ernesto Mata #27 *Alfredo Ovalles #33
LA MAGIA DE NEPTUNO.
Valentina Capodiferro # 04
Georgium Sidus II cs. “C” Francis Chacón #8 Gabriela Durán #12
El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33
El sistema solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El planeta más grande del Sistema Solar
NEPTUNO EL ÚLTIMO PLANETA.
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
POR: FACUNDO TANCO Y GUSTAVO ISELLA
Júpiter.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
EL SISTEMA SOLAR.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
DEFINICIONES IMPORTANTES
El Sistema Solar.
EL UNVERSO.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
Profesor: José Maza Sancho 11 de Enero 2013
1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera.
EL SISTEMA SOLAR.
La luna y el sol.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
SATURNO.
El Sistema Solar The Solar System 1.What makes up the solar system? 2.What vocabulary words do I need to know in order to discuss our solar system? 3.What.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
SATURNO.
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
Prof. Cs. Naturales y Física
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
Júpiter.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
JÚPITER Isabel y Claudia..
EL SISTEMA SOLAR.
TELESCOPIO HUBBLE Robótico: Se encuentra a 595 km. Su orbita dura 98 min Satélite espacial.
EL SISTEMA SOLAR.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Transcripción de la presentación:

Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez Jesús Velasco II Cs. “B”

Formacion del Planeta Las teorías de formación del planeta son de dos tipos: Formación a partir de un núcleo de hielos de una masa en torno a 10 veces la masa terrestre capaz de atraer y acumular el gas de la nebulosa protosolar o formación temprana por colapso gravitatorio directo como ocurriría en el caso de una estrella. Ambos modelos tienen implicaciones muy distintas para los modelos generales de formación del Sistema Solar y de los sistemas de planetas extrasolares.

Características Generales 1.- Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. 2.- Después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa de más de 310 veces la terrestres, y un diámetro unas 11 veces más grande. 3.- Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio. 4.- Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur. 5.- El planeta es conocido por una enorme formación meteorológica 6.- Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.

Características Orbitales Distancia media del Sol: 5,20336301 UA Radio medio: 778.300.000 Km. Excentricidad: 0,04839266 Período orbital (sideral): 11a 315d 1,1h Período orbital (sinódico): 398,9 días Velocidad orbital media: 13,0697 Km./s Inclinación: 1,30530° Número de satélite: 63 conocidos

Características Físicas Diámetro ecuatorial: 142.984 km Área superficial: 6,41×1010 km ² Masa:1,899×1027 Kg. Densidad media: 1,33 g/cm³ Gravedad superficial: 23,12 m/s² Período de rotación: 9h 55,5m Inclinación axial: 3,12° Albedo: 0,52 Velocidad de escape: 59,54 km/s Temperatura: superficial mín. media máx. 110 K 152 K N/A K

Sistemas de Anillos Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descubierto por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979. El anillo principal tiene unos 6500 Km. de anchura, orbita el planeta a cerca de 1.000.000 Km. de distancia y tiene un espesor vertical inferior a la decena de kilómetros. Su espesor óptico es tan reducido que solamente ha podido ser observado por las sondas espaciales Voyager 1 y 2 y Galileo. Los anillos parecen formados por polvo en vez de hielo como los anillos de Saturno. El anillo principal esta compuesto probablemente por material de los satélites Adrastea y Metis, este material se ve arrastrado poco a poco hacia Júpiter gracias a su fuerte gravedad.

Magnetosfera Júpiter tiene una magnetosfera extensa formada por un campo magnético de gran intensidad. El campo magnético de Júpiter podría verse desde la Tierra ocupando un espacio equivalente al de la Luna llena a pesar de estar mucho más lejos. El campo magnético de Júpiter es de hecho la estructura de mayor tamaño en el Sistema Solar. Las partículas cargadas son recogidas por el campo magnético joviano y conducidas hacia las regiones polares donde producen impresionantes auroras. Por otro lado las partículas expulsadas por los volcanes de la luna Ío forman un toroide de rotación en el que el campo magnético atrapa material adicional que es conducido a través de las líneas de campo sobre la atmósfera superior del planeta.

Galeria de Imagenes