Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Vivir Mejor.
DESARROLLO DEL MILENIO
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Capítulo 11 La Política Social
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
“QUE LA POBREZA EXTREMA Y LA HAMBRUNA SEAN COSAS DEL PASADO”
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
1 Objetivos de desarrollo del milenio Sistematización de indicadores de monitoreo de ODM Abril de 2005 PNUD Ecuador.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador

Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías Zonales

Datos preliminares de población PROVINCIAS POBLACION 2010 AZUAY 702.893 4,9% BOLIVAR 182.744 1,3% CAÑAR 223.563 1,6% CARCHI 165.659 1,2% COTOPAXI 406.798 2,8% CHIMBORAZO 452.352 3,2% EL ORO 588.546 4,1% ESMERALDAS ** 520.711 3,6% GUAYAS 3.573.003 25,0% IMBABURA 400.359 LOJA 446.743 3,1% LOS RIOS 765.274 5,3% MANABI 1.345.779 9,4% MORONA SANTIAGO 147.866 1,0% NAPO 104.047 0,7% PASTAZA 84.329 0,6% PICHINCHA 2.570.201 18,0% TUNGURAHUA 500.755 3,5% ZAMORA CHIMCHIPE 91.219 GALAPAGOS 22.770 0,2% SUCUMBIOS 174.522 ORELLANA 137.848 SANTO DOMINGO 365.965 2,6% SANTA ELENA 301.168 2,1% ZONAS NO DELIMITADAS 31.762 NACIONAL 14.306.876 100,0%

El INEC y el monitoreo de los ODM En los últimos años el Ecuador ha realizado la mayor inversión para la obtención de información en mira de los ODM y del Buen Vivir Para llegar a obtener estadísticas útiles y de calidad se han realizado las siguientes actividades: Homologación de las cifras calculadas. Estandarización con recomendaciones internacionales. Creación de comisiones Interinstitucionales Análisis de la estadística necesaria como País Transparencia en metodologías, bases y sintaxis

El INEC y el monitoreo de los ODM Siendo el 2010 el año de mayor inversión en información el INEC ha realizado: Censo de Población y Vivienda. Censo Económico. ENEMDUR (Con cobertura Nacional, provincial en dos mediciones). ECV Galápagos (Primera en la región). SABE (Primera encuesta sobre las condiciones del adulto mayor). IAEN (Investigación orientada a las condiciones del funcionario público). POST CENSAL. Estadísticas Vitales. Gasto Privado Ambiental Módulos: Uso del tiempo, TIC´s, Eduación Prácticas ambientales, Confianza del consumidor, Turismo, Auto percepción de los hogares, etc

El INEC y el monitoreo de los ODM Para el 2011 se tiene contemplado ENIGHUR (Primer estudio con representación rural y estratificada en las principales ciudades) DEIN (Estudio orientado a los niños de 6 años o menos) ENEMDU** (Se establece módulos en la encuesta) ENSANUT* (Se esta discutiendo en la comisión los objetivos específicos del proyecto) NSE (Primer estudio de estratificación socio económica del Ecuador)

El INEC provee de información importante en la medición del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 1: Erradicar la pobreza y los problemas alimentarios Pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de Gini Porcentaje de niños y niñas de 0 a 4 años que asisten a programas o servicios de desarrollo infantil y a guardería Desnutrición crónica Objetivo 2: Lograr la educación básica universal Tasa neta de matrícula en educación básica  Tasa neta de matrícula en educación media o bachillerato. Porcentaje de analfabetismo funcional  Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres Brecha en la tasa neta de matricula en educación primaria, secundaria y superior Proporción de mujeres en la PEA urbana Brecha del ingreso laboral entre hombres y mujeres Objetivo 4: Reducir la mortalidad de la niñez Tasa de mortalidad de la niñez (por 1000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad neonatal Tasa de mortalidad neonatal precoz (por 1000 nacidos vivos) Desnutrición menores de 5 años

El INEC provee de información importante en la medición del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 5: Mejorar la salud materna Tasa de mortalidad materna(por 1000 nacidos vivos) Porcentaje de uso de anticonceptivos en adolescentes de 15 a 29 años Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años embarazadas Aporte de la fecundidad adolescente a la fecundidad total Porcentaje de cobertura de atención a post-parto Porcentaje de mujeres de 35 a 49 años que se realiza al menos un papanicolaou cada 3 años Objetivo 6: Detener y empezar a reducir el VIH / SIDA, el paludismo y la tuberculosis Porcentaje de uso de preservativos en relación a otros métodos anticonceptivos Conocimiento sobre el VIH / Sida Conocimiento de formas de prevención del VIH / Sida Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Porcentaje de viviendas que utilizan leña o carbón para cocinar Proporción de viviendas con acceso a agua entubada por red pública dentro de la vivienda Proporción de viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretas con medios sanitarios Proporción de viviendas con acceso a red de alcantarillado Proporción de viviendas con acceso a servicio de recolección de basura Objetivo 8: Alianzas para el desarrollo Tasa de desempleo Tasa de subempleo Ingreso promedio por sector económico

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Nota: Además contamos con otro tipo de Módulos como Seguridad Alimentaria Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Nota: Homologación de la tasa de matricula con el módulo de educación – ENEMDU – Anual a partir del 2003 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo

Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer Nota: En género existe un módulo del Uso del Tiempo, en los años Diciembre 2005-Diciembre 2007-Junio 2010- ENEMDU- Anual. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Nota: Este indicador, planteado como probabilidad de morir antes los 5 años de los que ya cumplieron un año, se puede obtener como una estimación proveniente de las "tablas de mortalidad" elaboradas en las "proyecciones de población. Y se dispone para períodos quinquenales, que es válido para cada uno de los años de ese grupo. Fuente: Anuario de estadísticas vitales, nacimientos y defunciones

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Datos obtenidos directamente de estadísticas vitales, para el denominador se adiciona a los nacidos vivos ocurridos e inscritos en el año, los que se inscribieron al siguiente año de la ocurrencia. Fuente: Anuario de estadísticas vitales, nacimientos y defunciones

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Nota: Datos obtenidos directamente de Encuestas de Condiciones de Vida ECV 2005-2006 Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2005-2006

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio Ambiente Fuente: Encuesta de Empleo, Subempleo, Desempleo – ENEMDU- Diciembre 2010 Nota: El INEC dispone con otro tipo de indicadores tales como : Gasto Privado Ambiental Buenas Practicas Ambientales

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo

Creación de la Comisiones Interinstitucionales COMISIONES CREADAS EN 2010 COMISIONES POR CREARSE EN 2011 1 Coyuntura Económica 19 Precios 2 Empleo 20 Estratificación Socioeconómica 3 Desarrollo Infantil 21 PYMES 4 Encuestas de Salud 22 Economía Popular y Solidaria 5 Diagnóstico y Mejora del SIS 23 Movilidad 6 Discapacidades 24 Género 7 Educación 25 Agropecuaria 8 Medio Ambiente 26 Gobernabilidad 9 Ciencia y Tecnología 27 Rec. Naturales Renovables y N.R 10 Directorio de Empresas 28 Codificación 11 Plan Nacional del Buen Vivir 29 Transparencia 12 Seguridad y Justicia Ciudadana 30 Seguridad y Protección Social 13 Deportes 31 Cultura 14 Vivienda* 32 Patrimonio 15 Pobreza* * Creada antes del 2010, se reactivó este año. 16 Conepia** ** Creada y activa antes del 2010. 17 Turismo*** *** Se reactivará en el 2011 18 Migración***

Socialización de preguntas de Auto identificación en el CENSO Proceso de inclusión y homologación de la variable étnica en estadísticas nacionales Creación de la Comisión Nacional para la Estadística de pueblos Indígenas y Afroecuatorianos Definición marcos conceptuales, inclusión de la variable, generación en la conciencia nacional sobre su importancia y conformación de alianzas estratégicas Socialización de preguntas de Auto identificación en el CENSO Inclusión de tres preguntas relacionadas a: Idioma que hablan los padres del empadronado Idioma que habla el empadronado Cómo se identifica según su cultura y costumbres Desde Diciembre de 2010 la pregunta de auto identificación se incluye en las encuestas de hogares

Publicación Estadísticas diferenciadas por género Proceso de inclusión del enfoque de género en las estadísticas nacionales Creación de la Comisión de transición hacia la igualdad de género entre hombres y mujeres Publicación Estadísticas diferenciadas por género Encuesta de Uso del tiempo : valoración del trabajo reproductivo en las cuentas nacionales Proyecto para incluir dentro de las cuentas satélite el trabajo no remunerado

Algunos resultados

Algunos resultados

Algunos resultados