LOS ARAHUACOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

REGIÓN NORDESTE.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
¿Quiénes eran los indígenas colombianos?
¿Quiénes eran los indígenas colombianos?
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Culturas Antiguas de América
República de Colombia.
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Los arawacos Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población selocalizó.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
LOS INCAS.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
La literatura precolombina
Países de América.
América. Un continente diverso.
CULTURA TOLTECA.
La extraordinaria aventura
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
LAS CUESTION INDIGENA Por: Isabel Crystal, Nicholas Stawicki, Francisco Chinchilla, y Dan Pesin.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
Buenos Aires.
Colegio Reforma Longoria
LOS INCAS.
sus vecinos los arsarios (en ocasiones denominados malayos o wiwas) habitan en el este, y un tercer pueblo indígena, los kogis, en el norte. En total.
América: un continente diverso.
LOS TAIRONAS.
¿Qué significa cultura?
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE

Los pueblos precolombinos
Aztecas e Incas.
Manifestaciones artísticas de nuestros tainos
INDIGENAS Y AFROCOLOMBIANOS
Lenguas Indígenas en América Latina
LOS ARAWAK.
Los pueblos precolombinos
LOS ARAHUACOS.
S IERRA N EVADA DE S ANTA M ARTA. Presentado por: Karina Gutiérrez. Betsa González Sebastián González.
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
CALENTAMIENTO ESCRIBIR En el sitio de web de PBS, ¿qué aprendiste? -Me sorprendió que …. -Fue interesante … Las correciones del exámen escrito para mañana.
Precolombinas de América.
Parte V – la época colonial
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
El imperio inca.
Las 3 civilizaciones indígenas
Los grupos indígenas de hoy
CULTURA MAYA.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
LAS PRIMERAS TRIBUS AMERICANAS
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
Las cataratas de Iguazú. Las cataratas de Iguazú están localizadas en la frontera de Brasil, Argentina y Paraguay. Hay numerosas islas que.
Los Mayas Lic. Romero.
GUARANI. ubicación son un grupo de pueblos sudamericanos que se ubican geográficamente en paraguay, noreste de argentina en las provincias de Entre ríos,
Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Cultura Arhuaca Raúl Rojas Código: Cultura Ancestral El pueblo Arhuaco como es conocidocomúnmente se autoidentifica como Iku,que traduce “gente”
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Transcripción de la presentación:

LOS ARAHUACOS

Arahuaco, araguato o arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas, Venezuela, el oeste de Perú, el sur de Brasil e incluso Bolivia y Paraguay. De hecho esta familia de lenguas es una de las más extendida de América del sur. El término arahuaco no de be confundirse con arhuaco usado para designar a grupos étnicos de Colombia de la familia chibcha, ni tampoco todos los pueblos cuya lengua es considerada arahuacana son de hecho arahuacos. Incluían a los taínos, que ocupaban las Antillas Mayores y Bahamas, los nepoyas y suppoyos de Trinidad y los iñeris que habitaban las Antillas Menores antes de la llegada de los caribe, que vivían en la costa este de América del Sur, hasta lo que es actualmente Brasil. El extremo sur de la difusión arahuaca se encontró en territorios del extremo norte de Argentina a donde antes del siglo XIV había llegado la parcialidad arahuaca conocida como chané, en el siglo XX todavía había grupos arawak en el NE. de Bolivia y E. de Paraguay.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los arahuacos, ika o ijka, son un pueblo indígena ancestral que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, de filiación lingüística chibcha y una población aproximada de 40 000 miembros. Viven en los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián de Rábago, Chichicua, Ariguaní y Guatapurí, en un área reconocida por el estado como resguardo indígena de propiedad colectiva. Su principal asentamiento y capital es Nabusímake (Llamado San Sebastián de Rábago anteriormente por los españoles).

Economía

En las Antillas, los taínos cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco, un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. Ellos embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad grande de productos para asegurar que algo crecería. La mandioca (la yuca) era fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.).

Idioma

Las familia arawak-maipure, originalmente habladas en el este de Brasil, se expandieron por la Amazonia y las costas e islas del Caribe. Hacia la época del contacto con los europeos las lenguas arahuacas eran la familia de lenguas más extensa de América del Sur. Los pueblos arahuacanos llegaron hasta los llanos y costas de Colombia, las Guayanas y Venezuela, desde donde varios grupos se dispersaron por las Antillas y fueron parte ellos los nativos que encontró Cristóbal Colón cuando llegó a América en su primer viaje. Los españoles los describieron como personas pacíficas, amables, para diferenciarlos de los grupos hostiles, que llamaron caribes, y hablaban lenguas de la familia caribe. Entre lenguas arawaks se puede diferenciar entre las lenguas arahuacas septentrionales y las lenguas arahuacas meridionales. Estas últimas retienen una mayor complejidad en la morfología verbal, y supuestamente las que retuvieron en mayor grado ese aspecto del antecesor común o proto-arawak. La clasificación interna de un grupo de lenguas, en ocasiones ofrece pistas, sobre como se extendieron los grupos humanos que las hablaban y cuales son los focos de difusión o regiones de origen de las diversas culturas asociadas.

Folklore folklore

Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes llamados "areitos". Bebían el alcohol hecho de grano fermentado y también usaron el tabaco en cigarro.

Creencias

A nivel religioso adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". El sistema político de los taínos era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde. Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas.

Comidas típicas