MAQUINAS DEL FUTURO ALEJANDRA GIRALDO JENIFER GIRALDO YURI DUEÑAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Bomba Nuclear Trabajo Práctico Facu y Nana.
Integrantes: Raisa Jara. Daniela Sánchez. Curso: IVº B
Automatización y Robótica
LA BOMBA ATÓMICA.
La historia de los robots……
La Robótica Nombre: Nicolás Casanova Paulina Contreras Curso:8vo A
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
Bomba del Zar.
FUSIÓN NUCLEAR Universidad Católica Andrés Bello
¿QUE ES UN SISTEMA ARTIFICIAL?
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATELITE
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Juan David Redondo.
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
FUSION Y FISION.
Manos del Robot Manos del Robot Manos del Robot Manos del Robot Lección 6 Cuando un robot está realizando un trabajo, generalmente utiliza las manos.
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
La energía de las olas o energía undimotriz ha sido acogida como una de las energías más prometedoras en los países marítimos. No causa daño ambiental.
Energía Nuclear.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
BOMBA ATÓMICA STEVEN OBANDO V GRADO 9 LICEO MIXTO LA MILAGROSA 6 ABRIL 2014 SANTIAGO DE CALI.
Energía Nuclear Hahn y Strassmann descubrieron en 1936 que bombardeando uranio(235) con neutrones los núcleos se rompían produciendo energía (fisión nuclear)
COMPUTADORES Generaciones del computador,
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
PRACTICA 2 Tipos de energías y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Yahaira Hernández Informática B.
La Robotica.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
* APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA * La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Tecnología de la información y la comunicación Ana Paula Cuñado- Melisa Quinteros 1º I.
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
ROBOTICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
Ingeborg Fehrmann ROBOTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES.
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
MOTORES A REACCION.
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Los robots.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos,
LA ROBOTICA Trabajo por: JAMES ANDRES JIMENEZ MAZO Grado: 11.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
Robots en el futuro Alumno: DANIEL GONZALEZ FREIJO Escuela: COLEGIO REFORMA Profesor: EDGAR ALEGANDRO RODRIGUEZ AVAROZ.
La Nanotecnología.
Todos los objetos que empleamos para ahorrar tiempo en nuestras actividades son máquinas. Según el número de piezas SIMPLES: formadas por una sola pieza,
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN FC Clasificación de las computadoras.
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida Manuel Alejandro Hinestroza Escobar.
Transcripción de la presentación:

MAQUINAS DEL FUTURO ALEJANDRA GIRALDO JENIFER GIRALDO YURI DUEÑAS KELLY MARTINEZ GINNA ORDOÑEZ DIANA PIZARRO 10ª

La robótica es una rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas o peligrosas para el ser humano. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica, la electrónica y la informática.

Historia La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico.

La mano robótica, que se puede ver en la ilustración, es capaz de realizar la delicada tarea de recoger un huevo y sostenerlo sin que se rompa. Un sensor de matriz táctil situado en la mitad derecha de este mecanismo, envía información a la computadora de control del robot acerca de la presión que debe ejercer la mano robótica.

ROBOT Robot, máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.

USOS DE LOS ROBOTS En 1995 funcionaban unos 700.000 robots en el mundo industrializado. Más de 500.000 se empleaban en Japón, unos 120.000 en Europa Occidental y unos 60.000 en Estados Unidos. Muchas aplicaciones de los robots corresponden a tareas peligrosas o desagradables para los humanos. En los laboratorios médicos, los robots manejan materiales que conlleven posibles riesgos, como muestras de sangre u orina

Supercomputadora Cray La supercomputadora Cray-1 (diseñada por Seymour Cray de Cray Research, de Eagan, Minnesota, EEUU) fue la primera capaz de ejecutar más de 100 millones de operaciones de coma flotante por segundo. Entre los numerosos problemas tecnológicos que hubo que resolver, uno de los más importantes fue eliminar el calor generado por la alta velocidad de las operaciones lógicas. Esto se consiguió montando los circuitos sobre placas verticales enfriadas mediante un sistema basado en gas freón.

Cámara digital Algunas cámaras van provistas de telémetros acoplados a este dispositivo. Otras, entre ellas las llamadas de reflexión y las que usan los fotógrafos profesionales, cuentan con pantallas de vidrio esmerilado que permiten ver previamente la imagen que se proyectará sobre la película, a fin de cerciorarse de que se ha hecho un enfoque correcto.

Bomba atómica

Bomba atómica Tristemente célebre por haber marcado el final de la Segunda Guerra Mundial, al haber sido utilizada contra Japón, en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Además de la destrucción y pérdida masiva de vidas humanas, determinó la aparición de numerosos casos de cáncer y secuelas genéticas durante las siguientes décadas, en los territorios colindantes, afectados por la radiactividad. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena no controlada. Al explotar produce una característica nube en forma de hongo. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva.

Clases de bomba atómica Las bombas de fisión basan su funcionamiento en la escisión de un núcleo pesado (como el uranio o el plutonio) en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones, que, al impactar, producen un nuevo bombardeo de neutrones que alimenta la reacción en cadena. En cambio, las bombas de fusión consisten en la fusión de núcleos ligeros (como el hidrógeno o el helio) en núcleos más pesados.

submarino

El submarino Buque construido para navegar bajo la superficie del agua, aun cuando también puede hacerlo en la superficie misma, El empleo de este tipo de buques está reservado universalmente a las marinas de guerra, pues son, esencialmente, unidades de ataque. Durante las dos guerras mundiales ocurridas durante la primera mitad del siglo XX los submarinos de los países beligerantes tuvieron una activa participación en las operaciones destinadas a interrumpir el tráfico marítimo.

avión Existe un principio aerodinámico según el cual a ese aumento en la velocidad corresponde una disminución de la presión y, por tanto, en el caso del ala, un efecto de succión hacia arriba. En el caso de un avión con motor a reacción el principio de sustentación es idéntico, pero debido a la velocidad muy superior que le imprime aquel las alas pueden ser de superficie mucho menor; así actúan, primordialmente, como órganos de equilibrio para estabilizar el aparato. Un motor de propulsión a chorro expulsa los gases a tal velocidad que el impacto contra el aire es violentísimo, tanto que, por reacción, el avión es impulsado en la dirección opuesta a una velocidad extraordinaria, ya que el principio físico de la acción y la reacción establece que a todo impulso en un sentido corresponde otro igual y contrario.

TECNOLOGÍAS DEL FUTURO Las máquinas  ayudarán cada vez más a los humanos en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas tareas.

EVOLUCIÓN FUTURA Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas.